««   »»
  

Anunció Chávez segundo satélite bolivariano

El Presidente venezolano, Hugo Chávez, y la ministra de Ciencia y Tecnología, Nuris Orihuela, anunciaron este domingo en el programa Aló Presidente 317 que China y Venezuela están trabajando en un satélite cartográfico, de imágenes y observación, con el fin de poder obtener imágenes satelitales de alta resolución del suelo venezolano, que por ahora deben comprarse a satélites de otros países.

El segundo satélite venezolano se construirá en suelo venezolano con la ayuda china; el acuerdo inicial ya fue firmado por el Presidente Chávez, y de avanzar el proyecto adecuadamente estará listo en 2012.

Estos satélites son de órbita baja (menor a 2 mil kilómetros), lo que les permite llevar cámaras especiales para sacar fotos de muy alta resolución del suelo venezolano. El Satélite Simón Bolívar, que es un satélite de telecomunicaciones, estará en una órbita mucho más alta (36 mil 500 kilómetros de altura), que no permite tomar imágenes de buena resolución del planeta.

Mejor que Google Earth

Sin embargo, no hay que esperar 4 años para tener esas imágenes. El Laboratorio de Procesamiento Avanzado de Imágenes Satelitales, ubicado en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), ya está en operación, y pone a disposición de toda la Administración Pública, de manera gratuita, material cartográfico y telemetría que les permita tomar mejores decisiones en sus trabajos diarios.

Al contrario de Google Earth, NASA World Wind, Virtual Earth y otros servicios de imágenes satelitales que hay en Internet (que se enfocan en imágenes satelitales de las ciudades y sitios de moda de los países desarrollados), las imágenes de IDEA cubren puntos importantes de nuestro país desde otros puntos de vista: las fronteras, campos, sabanas y otros lugares del interior del país.

"La Nación se ha ahorrado 50 millones de Bs.F. debido a que hemos podido darle respuesta a los órganos públicos" al suministrar imágenes satelitales gratuitas, explicó Maria Elena Fernández, presidenta de IDEA, instituto ubicado en Sartenejas.

Tienen hasta ahora 7 mil 300 imágenes a disposición de los organismos del Estado, provenientes de los satélites SPOT-5 y SPOT-6. Indicaron que los propios usuarios podrán revisar en unas semanas las imágenes por su cuenta a través de Internet, cuando el portal esté listo. Las imágenes tienen una resolución de 2,5 m (es decir: cada píxel de la imagen equivale a 2,5 metros en el mundo real), que permite dar detalles muy buenos.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 0 comentarios.
Etiquetas: , , , , .

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»