««   »»
  

Sarkozy sale al rescate de falsimedia

La alarmante crisis por la que atraviesa la prensa gala ha movido al presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, a poner en marcha un plan de ayudas a un sector que da empleo a unas 100.000 personas en el país vecino. En total, el Gobierno tiene previsto destinar 200 millones de euros en tres años para ayudar al periodismo escrito a adaptarse a la nueva era digital.

Así lo ha expresado el propio Sarkozy durante la clausura de los Estados Generales de la Prensa que ha tenido lugar hoy. El político también ha recordado que la crisis de la prensa escrita francesa es anterior al deterioro de la coyuntura económica internacional.

Inspirado en el Libro Verde que el pasado mes de octubre mandó elaborar a un grupo de expertos, el presidente francés llevará a cabruna batería de medidas destinadas a reformar y modernizar este sector para lograr su adaptación a la "era digital". El mandatario francés espera que las multimillonarias ayudas estatales a la prensa escrita permitan superar los "antiguos handicaps" arraigados en el sector.

Medidas

Consciente del actual entorno de crisis financiera, Sarkozy ha apostado por dar prioridad a dos medidas de urgencia: duplicar el gasto del Estado en comunicación institucional, hasta alcanzar los 20 millones de euros, y recortar los gastos postales para revistas y periódicos. Esta última acción supondrá un recorte del gasto de 12 millones para el sector.

Para combatir el estancamiento que padece la prensa escrita en Francia, el Estado galo creará un "estatuto del editor de la prensa digital" y de ayudas para desarrollar los diarios en Internet.

Sarkozy ha pedido a los medios de comunicación digitales que contraten "periodistas profesionales" para respetar "el carácter periodístico del tratamiento de la información". Además, el presidente galo ha asegurado que Francia está actualmente en conversaciones con sus socios europeos para que Bruselas reduzca el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En cuanto a los derechos de autor de los periodistas, el político francés ha apuntado a su adaptación a la era digital, es decir, que "el artículo se debe pagar tantas veces como sea publicado".

Iniciativas financieras a parte, Sarkozy ha anunciado hoy que los jóvenes de 18 años podrán beneficiarse de un año de suscripción gratuita a un diario impreso para que se inicien en el hábito de la lectura periodística, que, según el presidente galo, que se desarrolla a una edad muy temprana.

Menos cargos sociales

Las medidas que contempla el ejecutivo francés para aliviar la crisis de la prensa también apuntan a los repartidores de diarios a domicilio, así como a los puntos de venta, que en ambos casos verán sensiblemente reducidos sus cargas sociales. En el acto de clausura de los Estados Generales de la Prensa Sarkozy ha explicado que el Gobierno negociará un nuevo contrato social con las imprentas y se destinará inversión pública para que éstas puedan modernizarse y reducir costes entre un 30% y un 40%.

Concentraciones en Madrid

Las ayudas gubernamentales a la prensa escrita francesa anunciadas hoy por Sarkozy coinciden con la convocatoria que ha llevado a cabo la Asociación de la Prensa de Madrid para el próximo 13 de febrero. Este órgano ha hecho un llamamiento a los profesionales de la información para que se concentren en la fecha señalada a las 12:00 horas para exigir a los empresarios y editores que mejoren las condiciones de trabajo del sector.

El 13 de febrero es el aniversario de la muerte de Mariano José de Larra y ha sido el día elegido por la Asociación de la Prensa de Madrid para convocar a los periodistas de la Comunidad en la explanada del paseo de la Castellana con Juan Bravo, bajo el paso elevado, donde leerán una declaración y escucharán el testimonio de varios compañeros.

"Durante los últimos meses la pérdida de empleo de los periodistas es alarmante, no tiene precedentes, y lo que se avecina es aún peor, ya que miles de empleos están amenazados, perdidos o a punto de perderse", apuntan desde el organismo. Además, "las condiciones de trabajo se deterioran en la mayor parte de las redacciones ante la impotencia de los trabajadores", añaden.

"Una crisis económica intensa y profunda que recorta los ingresos y los beneficios de los editores se une a otras dificultades que venimos arrastrando y padeciendo y que afectan a la forma de ejercer el periodismo y a la calidad del trabajo. Instamos por ello a editores y directores a buscar soluciones a largo plazo que protejan el futuro de las empresas y de sus trabajadores", señalan.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

sábado, 24 enero, 2009  

  Anónimo

domingo, 25 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»