«« | »» |
Reino Unido medidas anti crisis |
Representantes del Tesoro de Reino Unido han restado importancia al informe que el ministro de Finanzas, Alistair Darling, está a punto de hacer público con el presupuesto de primavera y en el que presentará un nuevo paquete de emergencia con medidas de gasto y aumento impositivo para reavivar la economía. Estos funcionarios opinaron ayer que aún será necesario un periodo de tiempo considerable para implantarlas.
El diario The Guardian informó de que Darling ha admitido que esta decisión sería necesaria para impulsar la economía británica y sacarla de la cada vez más profunda recesión. Además, según el rotativo, el ministro estaría deseoso de endeudar un poco más al país para echar una mano a las industrias estratégicamente importantes y establecer las bases para la recuperación económica.
Sin embargo, varios representantes del Tesoro aseguraron que las labores relacionadas con el nuevo presupuesto no han hecho más que empezar y que aún no se han tomado decisiones. "No se ha tomado ninguna decisión sobre nada. Lo que ya ha pasado necesitará un tiempo para consolidarse", explicó uno de los miembro del Tesoro, en referencia al paquete de estímulo fiscal por valor de 20.000 millones de libras (unos 21.700 millones de euros) anunciado en noviembre y a los recientes recortes de los tipos de interés.
A pesar de ello, la edición matutina del Guardian de hoy afirma que es probable que se tomen medidas a corto plazo en la industria automovilística, mientras que Darling planea usar su segundo presupuesto para mejorar la infraestructura e impulsar sectores como el de tecnología medioambiental, industria farmacéutica e industria creativa.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
“Si el Gobierno acaba nacionalizando todos los bancos, la deuda pública se dispararía hasta el 450% del PIB [ahora ronda el 40%]”, explica Jonathan Loynes, analista de la firma Capital Economics. Pero advierte que “esa deuda está asociada a activos, que pueden depreciarse pero no hasta valer cero”.
Según el banco de inversión Goldman Sachs, las pérdidas reales que podría asumir el Gobierno por el rescate financiero (por las nacionalizaciones o por la cobertura de las pérdidas de la banca) rondan los 120.000 millones de libras, equivalente al 8% del PIB. Los analistas de Panmure Gordon creen que los activos tóxicos de las entidades que pueden depreciarse ascienden a 500.000 millones de libras.
El otro impacto para Hacienda llegará por el aumento del gasto público para estimular la economía y por la reducción de ingresos vía impuestos que conlleva la recesión. El presupuesto puede superar un déficit de cien mil millones de libras en 2009, un 7% del PIB.
Los mercados han recogido esa preocupación sobre las finanzas públicas. La libra está en mínimos frente al dólar y el euro, mientras el coste de los seguros (CDS) para cubrir el riesgo de impago de un bono público británico a 5 años ha pasado en enero del 1% anual sobre el valor del título al 1,4%. Se trata de un precio muy cercano al de los CDS de España, cuyo ráting acaba de ser rebajado por S&P.
Marcus Schüler, director de la firma de análisis Markit, indica que “los CDS han sido un buen barómetro de la futura dirección de los rátings”, por lo que no sería descartable una rebaja del Reino Unido.
Ante este debate, las agencias de calificación de la deuda S&P y Moody’s han aclarado su posición. Según S&P, “los niveles de riqueza y diversificación de Reino Unido le otorgan una fortaleza para sortear las dificultades económicas y mantener su calificación de la deuda, pese a la presión de su sistema financiero”.
Moody’s indica que el nuevo plan de apoyo a la banca en Reino Unido “provocará un deterioro en las cuentas públicas, pero la economía británica tiene suficiente vitalidad para rebotar y el Gobierno tiene espacio para recortar gasto cuando la crisis se calme, o para incrementar impuestos”.
Esta reafirmación del ráting británico ha provocado críticas. Paul de Grauwe, profesor de la Universidad de Leuven (Bélgica), asegura que “la deuda de los gobiernos en España, Grecia e Irlanda ha subido, pero la de Estados Unidos y Reino Unido ha crecido igual, sin que se hayan producido advertencias a estos países. Las agencias están siendo muy selectivas en su reacción”.
S&P se justifica diciendo que “la diferencia de Reino Unido o Estados Unidos con España, Grecia, Portugal e Irlanda es que estos países han perdido competitividad, lo que incrementa sus desequilibrios. La entrada de capital para financiar esos desequilibrios podría no llegar a un coste atractivo, forzando una fuerte corrección en las cuentas públicas”.
Los analistas siguen en alerta la posición de Reino Unido. Loynes cree que “existe el peligro de un círculo vicioso en el que la preocupación sobre las cuentas públicas daña la libra, que a su vez extrema el temor a una bancarrota del Tesoro”. La propia agencia S&P advierte que “Reino Unido tendrá que adoptar estrategias creíbles para cerrar el estímulo fiscal de su economía cuando ésta vuelva a crecer”. Pero con la banca en camilla y el PIB desplomándose, pocos ven el final del túnel en Reino Unido. De la duración de esa travesía dependerá la resistencia de la triple A.
A pesar del deterioro de las finanzas públicas, con un gasto record que según los analistas puede llevar al país a la bancarrota, Darling está dispuesto a endeudar más al Estado para ayudar a sectores estratégicos de la industria en la recuperación económica.
El jefe del Tesoro comenzará a trabajar esta semana en una iniciativa que busca imitar las medidas económicas impulsadas la semana pasada por el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, valuadas en 800.000 millones de dólares.
Como parte del plan, el gobierno de Londres dará una ayuda a corto plazo al sector automotriz, mejorará la infraestructura, la industria de las tecnologías medioambientales, farmacéuticas y del área creativa.
Darling tiene previsto anunciar, además, mayores regulaciones para el sector bancario, que eviten una repetición del colapso financiero de los últimos meses.
Los vecinos de la zona se quejan de que los 600 trabajadores contratados por IREM son italianos o portugueses venidos expresamente para la obra, y ninguno de los trabajadores británicos que empiezan a engrosar estos días las listas del paro.
Los sindicatos aseguran que empresas como IREM excluyen a los trabajadores británicos por motivos de ahorro.
Los contratistas aseguran que lo hacen porque no encuentran trabajadores con la formación específica que requieren ciertos trabajos.
Sea como fuere, miles de personas han salido a la calle para exigir al Gobierno medidas para evitar lo que consideran un atropello. Y no sólo en la refinería de Lindsey.
También en la escocesa de Grangemouth, en las factorías de acero de Teesside y en la central eléctrica galesa de Aberthaw.
Por el momento, el suministro petrolero está garantizado pero la policía ha advertido que crece el enfado en las concentraciones y los sindicatos avisan de que el asunto tiene difícil solución.
Desde Davos, Gordon Brown trató de calmar los ánimos diciendo que comprendía "los problemas de los trabajadores" pero no aportó ninguna medida que pudiera hacer amainar el temporal.
De hecho, volvió a hacer hincapié en que los gobiernos deben evitar la tentación del proteccionismo y salir de la crisis profundizando en la globalización.
"No es una manifestación contra los trabajadores foráneos", ha declarado esta mañana Bobby Buirds, del sindicato mayoritario Unite, "es contra las compañías foráneas que discriminan a los trabajadores británicos. Es una lucha por nuestro derecho al trabajo, no una pelea racista". Y sin embargo hay signos de que la extrema derecha está tratando de pescar votos y apoyos en el río revuelto de las manifestaciones.
Según el diario 'The Times', el Partido Nacional Británico (BNP) ha penetrado las protestas con activistas y trata de hacer virar los mensajes de las protestas.
En el corazón de la protesta se halla una promesa de Gordon Brown.
La pronunció poco después de ser nombrado primer ministro, cuando dijo que velaría por proporcionar "empleos británicos para trabajadores británicos".
Un compromiso huero -el Reino Unido no puede poner coto al libre tráfico laboral entre los países de la Unión Europea- que sin embargo ahora le recuerdan los empleados de Lindsey que esta mañana no han ido a trabajar.
Los cambios, que podrían comenzar a aplicarse en los próximos meses, tienen como objetivo afrentar la dramática caída de construcción de viviendas desde que la ex primera ministra Margaret Thatcher introdujo una nueva política sobre los derechos de compra a principios de 1980. El año pasado tan sólo se construyeron 375 casas de protección oficial.
"Si las autoridades locales logran convencernos de que pueden sacar adelante el plan y entregar las viviendas a tiempo a coste asequible, les apoyaremos plenamente y eliminaremos los obstáculos que aparezcan en su camino", declaró Brown en una rueda de prensa.
DISCUSIONES
Se han llevado a cabo intensas negociaciones en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Laborista sobre cómo ayudar a los 4,5 millones de personas que continúan a la espera de ayudas del Gobierno para la vivienda.
En ese sentido, el plan apuesta por la construcción de miles de viviendas durante los próximos años en tierras en las que aunque no todavía carecen de permiso para edificar no les será difícil adquirirlas debido a que la recesión económica ha echado el freno a muchos proyectos de construcción privada.
"Seguiremos teniendo en cuenta las solicitudes de colegios independientes en las que se necesiten buenos institutos, donde los colegios que se conviertan en academias puedan apoyar este objetivo", explicó.
Según el diario, miles de padres han decidido abandonar el sector privado y solicitarán el ingreso de sus hijos en escuelas e institutos públicos para septiembre, cuando comienza el nuevo año lectivo.
Las nuevas academias rebajarán la cuota que se deberá pagar, así como los criterios de las pruebas de acceso para cumplir con la normativa educativa nacional.
A cambio, tendrán financiación pública, pero mantendrán cierta independencia sobre cuestiones como la contratación de personal o el curriculum académico, habitualmente más extenso que el de los institutos públicos.
John Bangs, del Sindicato Nacional de Profesores, no dudó en calificar la iniciativa de "plan de rescate" para colegios privados. "Es un plan de rescate para esos colegios. Es la antítesis del planteamiento inicial del programa (de academias), que buscaba satisfacer las necesidades de los alumnos desfavorecidos", dijo en declaraciones al 'Daily Telegraph'.
Las academias fueron creadas durante el gobierno del ex primer ministro Tony Blair como buque insignia de la nueva política educativa, centradas sobre todo en áreas deprimidas y de menores ingresos.
Cerca de 600.000 estudiantes, aproximadamente un 7% de la población en edad escolar, están inscritos en colegios privados, un porcentaje considerado elevado en Reino Unido, con cifras similares a las alcanzadas en la década de 1960, antes de las crisis de los 70 y los 80. Desde entonces, los resultados académicos de los estudiantes del sector público también han mejorado sustancialmente hasta rivalizar incluso con los del sector privado.
Cinco colegios privados, dos de ellos en Bristol, ya se han convertido en academias y otro más lo será a partir de septiembre, pero todos ellos niegan que esta medida se deba a problemas financieros.
En cualquier caso, Bristol es una de las zonas con mayor tradición de colegios privados en Reino Unido.
"Ningún otro gobierno en la historia ha hecho más para intentar encontrar formas de ayudar a la gente desempleada a volver al trabajo tan pronto como sea posible", indicó el jefe del Gobierno.
Hasta trece huelgas se han declarado en este país en solidaridad con los empleados de la refinería de Lindsey en North Lincolnshire (norte de Inglaterra), donde trabajan un centenar de italianos y portugueses y se prepara la llegada de más mano de obra foránea.
A ese respecto, el ministro británico de Empresa, Peter Mandelson, ya advirtió este sábado de que el proteccionismo podría convertir la recesión que sufre el país en una depresión. "Sería un enorme error abandonar una política en la que, según las reglas, las compañías del Reino Unido pueden operar en Europa y las compañías europeas pueden operar aquí", señaló Mandelson.
El Ejecutivo ha encomendado las negociaciones para resolver la disputa al llamado Servicio de Arbitrio y Conciliación (Acas, en sus siglas inglesas). Ese organismo está manteniendo durante el fin de semana contactos con representantes de los empleadores y los sindicatos. Además, líderes sindicales y representantes de las empresas afectadas tienen previsto reunirse en los próximos días en Londres para resolver el contencioso.
Trabajadores contra Total
Más de un millar de trabajadores secundan las protestas y los paros en varios puntos del país para manifestar su malestar ante la decisión de la petrolera francesa Total de contratar a trabajadores extranjeros para una de sus refinerías.
Las movilizaciones empezaron tras anunciar Total el pasado miércoles que la empresa italiana IREM se adjudicaba el contrato para construir una nueva unidad de procesado en la refinería de Lindsey.
A día de hoy, un centenar de empleados italianos y portugueses se encuentran trabajando en la planta, pero se espera que el próximo mes lleguen 300 obreros más, algo que los trabajadores británicos consideran "escandaloso".
El paro de esa la refinería, donde más de 600 trabajadores continúan con las protestas, ha provocado huelgas de apoyo en instalaciones energéticas de todo el país. Los manifestantes portan pancartas en las que piden a Gordon Brown, que garantice, tal y como prometió el año pasado, "un empleo británico a cada trabajador británico".
Sin embargo, el secretario de Estado de Empleo, Pat McFadden, ha precisado que la promesa de Brown, hecha durante el congreso anual del gubernamental Partido Laborista el pasado septiembre, no significa que se vaya a animar a las compañías británicas a violar las leyes europeas sobre la libertad de movimiento de trabajadores.
Los sindicatos, por su parte, insisten en que no se trata de una protesta contra los trabajadores extranjeros, sino "contra las compañías extranjeras que discriminan a los trabajadores británicos".
"China organizó exitosamente los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, y Reino Unido será la sede del evento en Londres 2012. Esto nos ofrece una nueva plataforma para profundizar el mutuo entendimiento, promover la amistad y expandir la cooperación", señaló Wen.
"En el contexto de la actual compleja y volátil situación internacional, China y Reino Unido, dos países con importante influencia en el mundo, tenemos intereses comunes y una noble misión común para mantener la paz mundial, promover el desarrollo común, enfrentar la crisis financiera global y en otros campos", dijo Wen.
El premier dijo que espera tener un profundo intercambio de opiniones con líderes británicos sobre asuntos regionales e internacionales de mutuo interés, y un amplio contacto con el pueblo británico de todos los círculos de la sociedad para explorar las maneras de fortalecer la amistad e impulsar la cooperación mutuamente benéfica entre los dos países.
"Confío en que con los esfuerzos conjuntos de ambas partes, la amplia asociación estratégica entre China y Reino Unido continuará fortaleciéndose, generando beneficios para nuestra población y contribuyendo a la paz y al desarrollo mundial", dijo Wen.
Durante su visita de tres días, Wen tendrá amplios contactos con personalidades de círculos políticos, empresariales y financieros británicos. Además, dará un discurso en la Universidad de Cambridge, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
El viaje es en correspondencia a la visita del primer ministro británico Gordon Bron a China el año pasado. Su objetivo es poner en marcha el mecanismo de reuniones anuales de los dos líderes.
Reino Unido es la última escala de la gira de Wen por Europa que se inició el martes en Suiza, y siguió en Alemania, la sede de la Unión Europa en Bruselas y España.
(Xinhua)
"Nuestro compromiso bilateral, y nuestra cooperación en asuntos de interés internacional, se han profundizado durante este año con la creación de nuevos mecanismos sobre política exterior y cooperación económica", aseguró Brown.
"La confianza y respeto mutuos que hemos desarrollado nos ha permitido solucionar asuntos difíciles de forma constructiva", añadió.
El dirigente británico expresó su esperanza de que en el año 2009 los dos países puedan "seguir construyendo sobre las sólidas bases establecidas hasta ahora nuestra respuesta a la crisis económica mundial, nuestra cooperación en el Grupo de los 20, y nuestra postura en las negociaciones sobre el cambio climático en Copenhague a finales de este año".
"Creo que debemos fijarnos unos objetivos conjuntos ambiciosos y trabajar sin descanso para lograrlos", afirmó.
Brown declaró que debatirá la crisis económica mundial con Wen durante su visita, destacando que será "crucial" tanto para el Reino Unido como para China, dos de las economías líderes del mundo, colaborar para solucionar el asunto.
"Las relaciones económicas y financieras entre nuestros países nunca han sido más fuertes", celebró Brown, mencionando el hecho de que el Reino Unido es el mayor inversor de la Unión Europea en China, y que hay más de 380 empresas chinas que operan en el Reino Unido.
Sobre la próxima cumbre financiera que se celebrará en abril en Londres, Brown afirmó que China y otras economías en vías de desarrollo deben tener un "papel integral" a la hora de "determinar las medidas que pondrán solución a la crisis mundial, y sentar las bases para un crecimiento estable en el siglo XXI".
"Debemos colaborar para reforzar nuestros sectores financieros y las instituciones internacionales para solucionar esta crisis y evitar que ocurran otras en el futuro", expresó.
Brown también sugirió que la comunidad internacional apoye el comercio libre, destacando que "mantener el apoyo a la apertura de los mercados será vital para restaurar la buena salud de la economía mundial".
"El proteccionismo es la peor respuesta a la actual crisis; volvernos hacia nosotros mismos dañará nuestras economías y retrasará la vuelta al crecimiento", advirtió.
"A nosostros nos interesa que los mercados sigan abiertos, incluidos los de la Unión Europea y China", aseguró. "Debemos seguir dedicándonos a ello", concluyó.
(Xinhua)
Sentado a varias filas del líder chino, el activista, que fue más tarde detenido por la Policía por desorden público, lanzó el calzado tras ponerse en pie y gritar:
"¡Cómo podéis escuchar esto sin protestar!".
De acuerdo con una agencia Internacional, el agresor también exclamó:
"¡Cómo puede la Universidad retratarse a sí misma con este dictador!".
El manifestante fue rápidamente sacado de la sala por los vigilantes de seguridad de la reputada institución académica ante la mirada perpleja de Wen, a quien el ataque dejó paralizado por momentos, según las imágenes emitidas por una agencia Internacional.
Un testigo citado por la agencia local Press Association (PA) explicó que el incidente ocurrió "hacia el final de la conferencia, cuando alguien se levantó y gritó".
"El personal de seguridad de la Universidad se dirigió hacia el hombre, que se hallaba en la oscuridad, y él lanzó su zapato, que cayó sobre la tarima bastante lejos de Wen Jiabao", agregó la citada fuente, de quien la PA no divulgó su identidad.
Asimismo, un grupo de personas opuestas en la política de China en el Tíbet se manifestó a unos treinta metro de la entrada del auditorio en el que el líder chino pronunció su discurso.
La visita de Wen, que terminó en este país la gira que ha realizado por Europa, se ha visto marcada por varias protestas en favor del Tíbet para pedir el fin de las violaciones de los derechos humanos en ese territorio invadido por China en 1950.
(Xinhua)
En la carta, Brown dice que el discurso del premier Wen en la Universidad de Cambridge fue bien recibido y dejó una profunda impresión en la audiencia, indicando que la interrupción del discurso es "un asunto que lamentar" y la policía manejará el caso de acuerdo con la ley.
El discurso del premier Wen en Cambridge el lunes fue interrumpido por un hombre de 27 años, quien silbó y lanzó su tenis contra Wen.
Alison Richard, vicerectora de la Universidad de Cambridge, también expresó sus sinceras disculpas por el incidente en una carta dirigida a Wen Jiabao.
Richard señaló que se sentía muy honrada por la visita del premier Wen a pesar de las condiciones climáticas tan atroces como las que prevalecen en Reino Unido. Comentó que el discurso de Wen fue muy benéfico para profundizar el entendimiento del desarrollo de China.
En la carta, expresó también su admiración por la compostura del premier Wen ante la interrupción.
Finalmente, señaló su oposición a esa conducta en nombre de la Universidad de Cambridge.
(Xinhua)
El viaje fue una visita de vuelta por la gira que hizo Brown en China a principios del año pasado. Tuvo también como objetivo implementar el mecanismo de junta anual de los dos líderes.
El Reino Unido es la última escala de esta gira europea de una semana, que comenzó el martes y lo llevó anteriormente a Suiza, Alemania, la sede de la Unión Europea en Bruselas y España.
La gira europea de Wen fue llamada por el Ministerio del Exterior de China como "un viaje de confianza", que demuestra la determinación de China de apegarse a la reforma y apertura, impulsar el desarrollo económico, intensificar la cooperación chino-UE y unir esfuerzos con la comunidad internacional para sortear la crisis financiera.
Wen dijo el mismo día que China y los países europeos deben fortalecer la cooperación para enfrentar la crisis financiera global.
En una conferencia de prensa conjunta después de las conversaciones con Brown, Wen dijo que durante su "viaje de confianza" de una semana a cinco países europeos, se reunió con líderes europeos para sostener pláticas sobre asuntos de interés común, especialmente la crisis financiera global, y logró resultados "fructíferos".
(Xinhua)
El 6 de febrero, la rectora de la Universidad de Cambridge acudió a Londres para reunirse con el embajador Fu Ying y presentó formalmente sus excusas.
La autoridad de la universidad también hizo llegar una carta del estudiante culpable para presentar sus disculpas ante el pueblo chino y el premier Wen Jiabao por la interferencia en su discurso.
El estudiante expresó en su carta que ha comprendido que su comportamiento es falta de respeto y cortesía a un huésped de la Universidad de Cambridge.
Al ser entrevistado por la prensa con motivo de esto, Fu Ying señaló que el error de ese estudiante no sólo interfirió en el discurso del premier Wen en la Universidad de Cambridge, sino que provocó una fuerte indignación de los oyentes en el sitio del suceso y de las amplias masas populares de China y, además, afectó a la imagen y prestigio de la Universidad de Cambridge en China.
(Pueblo en Línea)
Los bancos tendrán que pagar por esas garantías, pero el gobierno británico dijo que espera que no lo hagan con acciones.
Las autoridades británicas también han acordado cambiar los términos del rescate de los bancos Northern Rock y Royal Bank of Scotland (RBS).
Además, el Banco de Inglaterra podrá comprar activos de compañías por valor de hasta 50.000 millones de libras (más de US$72.000 millones).
Segundo plan
Se trata del segundo plan de rescate bancario que presenta el gobierno británico en tres meses.
El especialista en temas económicos de la BBC, Andrew Walker, señala que, si bien el primer plan funcionó al prevenir un colapso generalizado de las instituciones financieras, no consiguió que éstas volviesen a prestar a empresas y particulares a un nivel normal.
Según Walker, los bancos todavía están debilitados por las pérdidas sufridas con las "deudas tóxicas" y ahora el gobierno espera que, con el nuevo plan, los bancos estén más dispuestos ofrecer préstamos, especialmente a las empresas que los necesitan para sobrevivir a la recesión.
Al presentar el plan, el primer ministro británico, Gordon Brown, atacó a los bancos que incurrieron en pérdidas por prestar de manera "irresponsable".
Algunos analistas han dicho que, si este segundo paquete no da como resultado que haya más préstamos, aún existe la posibilidad de una nacionalización.
Deudas tóxicas
Bajo el nuevo esquema de garantías, los bancos especificarán con las autoridades la cantidad que esperan perder de una deuda determinada.
El tesoro entonces les venderá una garantía contra el 90% de las pérdidas adicionales que sufran por esta deuda.
Según el gobierno británico, los activos cubiertos por el plan "son los más afectados por las actuales condiciones económicas".
Gran parte de la deuda involucrada es difícil de calcular porque el mercado del que proviene ha colapsado.
El valor dudoso de los activos hace que los bancos no sepan cuánto dinero pueden prestar.
El gobierno británico espera que dándoles una garantía contra pérdidas adicionales las instituciones financieras vuelvan a prestar a empresas y particulares.
Acuerdos vinculantes
Según le dijo a la BBC el ministro de Finanzas británico, Alistair Darling, los bancos que se acojan a la garantía "tendrán que firmar acuerdos específicos vinculantes para que presten más dinero".
Las autoridades también han introducido cambios en los términos del plan de rescate bancario implementado el pasado año.
Al banco Northern Rock se le dará un plazo más largo para pagar los préstamos que recibió del gobierno.
Existía la preocupación de que los plazos fijados anteriormente estuvieran forzando a este banco a reducir demasiado rápido la concesión de préstamos hipotecarios, lo que ponía trabas a la expansión del crédito que el gobierno quería.
En otro anuncio, RBS dijo haber acordado con el Tesoro británico intercambiar los 5.000 millones de acciones preferenciales que tiene el gobierno por acciones ordinarias.
Ello significa que la participación del gobierno en el banco se incrementará del 58% actual a cerca del 70%, pero reducirá la cantidad que la institución tiene que pagar al gobierno cada año.
Según Alistair Darling, ello debe hacer que el banco preste 6.000 millones de libras más (US$8.700 millones)
El anuncio se produce al tiempo que RBS dijo que espera unas pérdidas en 2008 de entre US$10.000 y US$11.000 millones.
Además, RBS dijo que tendrá que reflejar el valor de adquisiciones pasadas, incluyendo la participación en el banco holandés ABN Amro que compró en 2007, lo que podría suponer unas pérdidas de cerca de US$30.000 millones.
Otra de las instituciones que se benefició de la recapitalización del pasado octubre fue la surgida de la fusión de Lloyds TSB y HBOS.
Esta mañana anunciaron haber completado su fusión para pasar a formar el Grupo Bancario Lloyds.
El nuevo grupo no ha indicado si pretende seguir el ejemplo de RBS y cambiar acciones preferenciales por ordinarias.
«« | Inicio | »» |