««   »»
  

Gobierno alemán ayudas anti crisis

El Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, aprobó hoy el mayor paquete de reactivación económica desde la Segunda Guerra Mundial para paliar la también mayor crisis desde la posguerra y, al mismo tiempo, dio luz verde a un presupuesto suplementario que duplica el endeudamiento frente al plan inicial.

"Se trata de un programa como no lo ha habido hasta ahora en la historia de la República Federal de Alemania, tanto en lo que se refiere a cuantía como a alcance", dijo Merkel en una breve comparecencia ante la prensa tras la aprobación del plan. El programa contempla un presupuesto de 50.000 millones de euros para este año y 2010, que se dedicarán fundamentalmente a inversiones en la educación y las infraestructuras de carreteras y ferrocarril, además de incluir algunas reducciones fiscales para los ciudadanos.

Las medidas impulsadas ahora y las del primer paquete de ayudas en noviembre pasado por una suma total de 80.000 millones de euros sólo servirán para frenar un derrumbe aún mayor de la economía. El ministro de Economía, Michael Glos, reconoció recientemente que, pese a las ayudas, el Producto Interior Bruto (PIB) retrocederá este año en un 2,25 por ciento.

El programa lanzado hoy incluye una paga única a las familias de 100 euros por niño, fondos que el Gobierno espera sirvan para fomentar el consumo. Además, habrá una inyección de 2.500 euros para la compra de un nuevo vehículo a quienes lleven a desguazar su automóvil de más de nueve años de antigüedad.

A última hora de ayer, los partidos de la gran coalición llegaron además a un acuerdo sobre la reforma del impuesto de circulación, que incluye un componente ecológico. De ahora en adelante, el impuesto no se regirá únicamente por la cilindrada, sino también por las emisiones de CO2.

La industria del sector llevaba tiempo exigiendo una decisión sobre este asunto, pues cree que parte del retroceso de ventas se debía a la falta de claridad legal. En lo que respecta a las ayudas de fomento a las inversiones en educación e infraestructuras, el programa contempla que el 70 por ciento de estos fondos se destinen a los municipios y el 30 por ciento a los estados federados.

Otro de los componentes del programa son avales estatales a la industria por un total de 100.000 millones, un "paraguas de rescate" similar al aprobado en noviembre para la banca, con un volumen total de 400.000 millones de euros. Se trata fundamentalmente de fomentar con avales públicos los créditos a las pymes, las que más están sufriendo las consecuencias de la crisis bancaria.

Endeudamiento elevado

Buena parte del programa de 50.000 millones se sufragará a través de un "fondo extraordinario de amortización", por lo que no está incluido en los presupuestos generales. De ahí que el presupuesto suplementario acordado también hoy contemple un endeudamiento de "tan sólo" el doble de lo aprobado en el parlamento hace tan sólo un mes y no una cifra aún mayor.

Según el borrador de hoy, que todavía deberá superar los trámites parlamentarios a lo largo de las próximas semanas, el endeudamiento se elevará en 2009 a 36.800 millones de euros. Sin embargo, si se incluyera en el volumen de endeudamiento la parte de las medidas que se financiarán a través del citado fondo de amortización, el déficit superaría con creces los 50.000 millones.

Con todo, según los cálculos del ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, el déficit de Alemania se quedará este año ligeramente por debajo del tres por ciento del PIB establecido como límite en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento Europeo. Merkel se comprometió hoy a mantener pese a todo la senda de la consolidación. La canciller subrayó que el Gobierno ha marcado claras reglas de amortización, según las que parte de las ganancias del Bundesbank se destinarán anualmente al pago de esta deuda.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 7 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

viernes, 30 enero, 2009  

  Anónimo

viernes, 30 enero, 2009  

  Anónimo

sábado, 31 enero, 2009  

  Anónimo

domingo, 01 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 03 febrero, 2009  

  Anónimo

viernes, 13 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»