«« | »» |
Pronostican mejora de economía China |
La economía china podría alcanzar su meta de crecimiento del 8 por ciento en el año en curso, pero el desempleo desencadenado por la crisis financiera mundial podría causar tensiones sociales, de acuerdo con un grupo de economistas reconocidos de China.
Un total de 13 economistas reconocidos entrevistados por la revista "Outlook Weekly" pronosticaron que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país experimentará una reducción en la primera mitad del año, pero regresará al ritmo del 8 por ciento más tarde.
Sin embargo, "el desempleo registrado entre licenciados universitarios y trabajadores inmigrantes rurales, causado por la desaceleración económica global y la reducción de las industrias de exportación, podría causar más tensión a la sociedad china en 2009", manifestó uno de los expertos, Han Kang, vicepresidente de la Escuela Nacional de Administración.
"El plan de estímulo de 4 billones de yuanes, destinado para impulsar la economía nacional y garantizar la meta de crecimiento del 8 por ciento, podría crear menos empleos de los esperados", puntualizó el experto.
La recesión económica estadounidense limitará el crecimiento de exportaciones de China a un mediano plazo, dijo Wang Xiaoguang, director de la Institución de Investigación de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
"Las cifras económicas para el primer trimestre serán un poco desagradables, pero la tendencia general de la economía de 2009 es todavía optimista, con un crecimiento anual estimado cercano al 8,5 por ciento", auguró a su vez Jia Kang, funcionario del Ministerio de Hacienda.
Zhang Liqun, investigador del Centro de Desarrollo e Investigación del Consejo de Estado, gabinete del país, opinó que "dentro de seis meses, las recientes políticas del control macroeconómico contendrán el descenso del crecimiento economico".
La mayor parte de los economistas coincidieron en que la segunda mitad del año en curso constituirá un momento decisivo, ya que las políticas monetarias y fiscales más amplias darán el resultado de forma gradual.
El ahorro abundante, el sistema bancario sano y seguro, la demanda de mercado de nivel múltiple y la movilización poderosa del gobierno son cuatro factores que contribuyeron a la prosperidad del país asiático, según los expertos.
Pese a los desafíos, el gobierno sigue con el objetivo de una tasa de crecimiento económico del 8 por ciento, afirmó Liu Mingkang, presidente de la Comisión de Reguladora de la Banca de China, en una conferencia financiera llevada a cabo el pasado mes.
El crecimiento económico de China se desaceleró a un 9,9 por ciento en los primeros tres trimestres del año pasado, después de crecer a doble dígito en los últimos cinco años. Se estima que la tasa de crecimiento económica de 2008 alcanzó cerca del 9 por ciento.
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, monopolios, multitud, politica.
Estabilidad de carácter estructural de las relaciones sino-estadounidenses
El acontecimiento más importante en la segunda mitad del siglo XX lo constituye el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, y de allí China comenzó a avanzar a pasos agigantados hacia el mundo y EEUU encontró la mayor fábrica y el mayor mercado virtual del mundo, afirma el rotativo de Hong Kong, Ming Bao, en su artículo bajo el título de “Establecimiento de las relaciones diplomáticas China-EEUU influye el mundo durante 30 años”.
Por su parte, un medio de Taiwan comenta que en los 30 años se han operado titánicos cambios en el mundo. Los dos grandes países, que a principio establecieron sus relaciones en consideración de la estrategia geopolítica, han ampliado sus relaciones a diversos terrenos y niveles, de las cuales las relaciones económica y comercial son atractivas. Hasta octubre de 2008 cuando China contaba con 652.900 millones de dólares de deudas de Tesoro estadounidense, siendo la mayor portadora de tales títulos.
Frente a la actual crisis financiera, China y EEUU ha reiterado sus esfuerzos por desarrollar las relaciones de coopeación, lo que demuestra que los líderes de ambas naciones han previsto la posible aparición del proteccionismo comercial y presentado las medidas preventivas de manera indirecta, comenta el medio singapureño Lian He Zao Bao en una nota publicada en su edición digital.
A medida que la economía estadounidense esté empeorando y el proteccionismo esté ganando terreno en el país, se incrementarán las fricciones comerciales entre China y EEUU tras la asunción de Barack Obama al poder, pronostican analistas. Pero un grupo de estudiosos chinos afirman que se han formado las relaciones estructuralmente estables entre ambos países, razón por la cual, el cambio del líder de la Casa Blanca no causará influencias de importancia.
Le toca a EEUU aprender de China, medios estadounidenses
El primero de enero de hace 30 años fue el día en que EEUU y China normalizaron sus relaciones diplomáticas. En aquel época los EEUU era la mayor economía del mundo, y China acababa de partir del trigésimo puesto (sic), comenta un medio estadounidense en una nota titulada “¿Acaso le toca a EEUU aprender de China?”. En aquel entonces los socios económicos de EEUU eran Europa y Japón, y China ni siguiera soñaba serlo, pero hoy día, ha llegado a ser la cuarta economía del mundo y la mayor acreedora de las deudas de Tesoro de EEUU, agrega el artículo.
El tratamiento de las ralaciones con China por parte de EEUU ejercerá enorme influencia sobre el mundo.
Durante los últimos 30 años, China ha logrado grandes éxitos en la reforma y apertura. Actualmente EEUU se encuentra en la encrucijada y necesita realizar una profunda reforma estructural.
La futura visita de Obama a China tras la asunción al poder le serviría para captar alguna inspiración fresca y últil.
La práctica china ha corroborado que la reforma gradual y ordenada constituye el camino a la victoria. De acuerdo con este principio, Obama debería tomar medidas de manera gradual para fortalecer la intervención económica.
Las experiencias de China en promover su economía con la construcción de instalaciones de transporte público, incluídos aeropuertos, puentes, tuneles y autopistas le servirían a Obama para invertir en las instalaciones infraestructurales con el fin de impulsar la economía de su país.
Lo más importante consiste en que Obama verá a una China diametralmente diferente de la descrita por el Occidente, y que en el país asiático la gente trabaja con ahínco en busca de una vida feliz. Verá una sociedad libre y abierta.
También verá a una nación que se enfrenta a tantos desafíos y aboga tantas aspiraciones al igual que EEUU. Al aprovechar las auténticas relaciones de socio que EEUU establecería con China, el gobierno de Obama pagaría menos para alcanzar las mismas metas. Recuriendo a la venta de la tecnología de energéticos limpios y otras por el estilo, Obama podría atraer más negocios en bien de las compañías estadounidenses.
Las relaciones EEUU-China entran en prolongada y estable “época de luna de miel”, medios japoneses
Las relaciones entre EEUU y China están entrando en una prolontada y estable “época de luna de miel” con el establecimiento de un sistema de consultas más amplias y el marco de diálogo con la economía como centro, dice el medio japonés Nihon Keizai en una nota bajo el título de “EEUU y China coordinan a fondo sus relaciones y amplian continuamente el radio de su diálogo político”. El que ambos países colaboren para hacer frente a la crisis financiera tras la asunción de Obama al poder constituye la piedra de toque de la orientación de las futuras relaciones bilaterales.
Las relaciones sino-estadounidenses han superado el ámbito bilateral y tienen una creciente fuerza motriz interna y significado a nivel global, dijo Dai Bingguo, consejero de estado de China a los medios nacionales. Ambas partes han establecido más de 60 mecanismos como importantes plataformas para ampliar y profundizar el diálogo y cooperación a nivel estratégico, agregó el funcionario.
En la época de la Guerra Fría, la idea fundamental de las relaciones EEUU-China consistía en la búsqueda de la cooperación en el trasfondo de la exisitencia de la Unión Soviética, su “adversario comun”. Tras la Guerra Fría, ambos lados han extendido sus relaciones bilaterales a las diversas esferas, y por su parte, el incidente de 11-S de 2001 constituye el punto de viraje en el desarrollo de las relaciones bilaterales. Su cooperación, que se ha fortalecido en la guerra antiterrorista y en el problema nuclear coreano, están profundizándose en los problemas globales tales como la crisis financiera y el problema de energía.
Ninguna fuerza logrará interrumpir las relaciones sino-estadounidenses en los terrenos de comercio e inversión, afirmó el vice premier chino Wang Qishan. El volumen de comercio bilateral superó los 300.000 millones de dólares en 2007, y aumentará en un 10 % en 2008 sobre el año anterior, según se pronostica. China reemplazó Japón en septiembre de 2008 para ser la primera nación acreedora de deudas de Tesoro de EEUU.
El diálogo económico estratégico sino-estadounidense iniciado en diciembre de 2006 ha servido de una plataforma de intercambios entre los funcionarios de ambos países encargados de los asuntos económicos. Los intercambios militares también están profundizándose. En abril de 2008 se instaló una línea telefónica caliente entre los ministros de defensa de los dos países.
(Pueblo en Línea)
El banco también alertó que la crisis financiera global puede provocar un mayor movimiento de capitales a través de las fronteras.
Para tratar de reducir el impacto de esta situación sobre el crecimiento de China, el banco central va a continuar aplicando una política monetaria moderadamente flexible para contribuir a la estabilización, se afirma en el documento.
También proseguirá utilizando las tasas de interés, la tasa de reserva obligatoria en los bancos y las operaciones abiertas, como herramientas para garantizar una adecuada liquidez en los mercados.
Por otro lado, la publicación semanal Outlook Weekly, de la agencia de noticias Xinhua, afirmó que la crisis financiera está cobrando un alto precio a la nación asiática, lo que hará que muchas personas pierdan sus empleos.
La situación ha llevado ya al cierre de unas 670 mil empresas medianas y pequeñas en China, muchas de ellas en las zonas costeras y que empleaban a gran cantidad de mano de obra.
El semanario cita al Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social en el sentido de que unos 10 millones de trabajadores inmigrantes del campo a las ciudades están ya sin trabajo.
Corresponsales de la agencia en varias ciudades consideran que esta situación va a generar tensiones, sobre todo si los desempleados permanecen sin un trabajo por más de seis meses.
Una encuesta indicó que antes que regresar a sus aldeas de origen, el 80 por ciento de los inmigrantes prefieren permanecer en los grandes centros urbanos.
El gobierno chino proyecta movilizar unos 580 mil millones de dólares para un plan de estímulo económico que ayude a crear puestos de trabajo e incrementar la demanda interna.
El Banco Popular de China (BPCh), el banco central, está trabajando en el programa.
"El BPCh ha formulado un programa piloto, que se someterá para la aprobación al Consejo del Estado después de consultar los ministerios relacionados", señaló Huo Yingli, la subdirectora del buró de mercados financieros del BPCh, en la misma conferencia.
La resistencia a los riesgos y la gestión simple son las principales consideraciones del BPCh al elaborar su aprobación, afirmó Qi.
El CIBR, originado en Estados Unidos en 1960, ha sido introducido a muchos países y regiones, incluyendo Australia, Alemania, Singapur y Hong Kong.
Según Huo, los préstamos pendientes de compañías del sector inmobiliario totalizaron 5,24 billones de yuanes (766.100 millones de dólares) hasta finales de noviembre, un aumento interanual del 10,3 por ciento. Pero la tasa de crecimiento fue de 1,9 puntos porcentuales menos que octubre y 20,6 puntos porcentuales menos que la cifra del mismo periodo de 2007.
La cada vez más baja demanda está golpeando a la industria de bienes raíces de China, cuyas ventas totales en 2008 caerán más del 21 por ciento que en 2007, a 600 millones de metros cuadrados, de acuerdo con Qi.
El volumen de venta residencial del país se situará en 500 millones de metros cuadrados durante 2008, 691 millones de metros cuadrados menos que en 2007.
A fin de promover el sector en recesión, China anunció un paquete de estímulo de bienes raíces el mes pasado y luego reveló los detalles del mismo.
Dichas medidas incluyen construir más viviendas para las familias urbanas de bajos ingresos, estimular la adquisición de viviendas, ayudar a las constructoras de propiedades a tratar con el cambio de mercado, intensificar el rol de los gobiernos locales en la estabilización del mercado de bienes racíes, y mejorar la supervisión en el mercado inmobiliario.
El gobierno ha prometido resolver el problema a 7,47 millones de familias urbanas de ingresos bajos y 2,4 millones de familias en chabolas en los próximos tres años. En 2009, 2,6 millones de familias urbanas de recursos escasos y 800.000 familias en chabolas se beneficiarán del programa.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |