«« | »» |
Prevén petróleo volverá a superar $100 |
Los escenarios de precios de los hidrocarburos de 2008 a 2030 apunta a una expansión sostenida desde 2011.
Aunque la crisis económica global tendrá un impacto muy fuerte en los precios petroleros, induciendo todas las proyecciones a la baja, la Agencia de Información Energética del Gobierno estadounidense (EIA, por sus siglas en inglés) estima que las cotizaciones del crudo se recuperarán, al punto de que podrían llegar a un promedio de 130 dólares por barril en 2030.
A pesar del efecto contractivo de la recesión, la institución señala, en su más reciente informe de proyecciones energéticas para 2009, que la economía estadounidense terminará las próximas dos décadas con un crecimiento promedio de 2,5% anual, lo que sugiere que, a partir del año 2011 ó 2012 podría comenzar un período de expansión importante, no sólo en Estados Unidos, sino en otros grandes consumidores de crudo, de acuerdo con los pronósticos de los expertos de esta agencia.
Los escenarios de precios de los hidrocarburos proyectados desde 2008 a 2030 por la EIA apuntan a una expansión sostenida a partir de 2011, que, de producirse, garantizaría que las cotizaciones del crudo no bajarían de 40 dólares por barril durante los próximos 20 años y, además, fijan un techo probable que se ubica en 180 dólares por barril, el cual podría registrarse cerca de 2030.
Estas proyecciones optimistas, si se miran desde la perspectiva de los países productores, se basan en que la EIA estima que, aún en 2030, los combustibles fósiles proveerán 79% de la energía necesaria para mover el mundo, a pesar de que igualmente prevén una expansión más rápida de las fuentes de energía alternativas; sin embargo, sigue pareciendo difícil hallar, en el mediano plazo, una fuente que tenga el mismo rendimiento comercial que el petróleo y sus derivados.
Para tener una idea más precisa del panorama energético en el largo plazo, la EIA proyecta que los denominados biocombustibles no alcanzarán una participación de mercado superior a 10% en 2030, mientras que se esperan importantes crecimientos en las demandas de gas natural y carbón. El uso de energía nuclear registrará, en cambio, una expansión muy moderada.
MENOS DEPENDENCIA
Sin embargo, el informe de proyecciones energéticas para 2009 de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos señala que habrá una reducción importante de la dependencia del crudo importado que ahora padece el mercado estadounidense.
Actualmente, la economía de Estados Unidos importa 60% de los combustibles líquidos que necesita y, a pesar de que se pronostica un incremento del consumo para las próximas dos décadas, podría pasar a importar sólo 41% del combustible requerido en 2030, como resultado de un cambio probable en el patrón del uso de energía y de un importante crecimiento del suministro doméstico.
Incluso, en el corto plazo, la EIA cree que la dependencia de los combustibles importados podría caer a 58% en 2011, como resultado de los primeros esfuerzos en esta materia de la administración del presidente Barack Obama, que se instalará el próximo 20 de enero.
Un componente importante en ese cambio de patrón energético que registraría la economía del norte, y que podría extenderse a Europa y otros grandes mercados consumidores, es la mayor utilización industrial de biocombustibles, especialmente en el sector transporte, donde la demanda de este tipo de combustibles líquidos se más que duplicaría al cierre de los próximos 20 años; no obstante, hay que recalcar que el impacto de esta expansión en la estructura general del mercado energético global no significaría un cambio siquiera importante.
LA ERA DE LOS HÍBRIDOS
No obstante los cambios que se esperan en la estructura del consumo de combustibles en el mercado automotriz, el petróleo seguirá dominando la escena en este sector, ya que la tendencia a una mayor utilización de vehículos híbridos generará presión sobre la generación de electricidad, la cual también se produce, en su mayoría, a partir de los hidrocarburos.
De acuerdo con los pronósticos de la EIA, los vehículos híbridos, en sus diferentes modalidades, dominarán más de 50% del mercado en 2030, mientras los modelos que usan exclusivamente gasolina irán perdiendo terreno de manera muy importante.
Sin embargo, la institución señala que tal cambio de patrón no se hará evidente en lo que resta de década, sino que será más determinante a partir de 2020.
Por otra parte, la agencia gubernamental estadounidense apunta que el consumo de biocombustibles no alcanzará los 36.000 millones de galones establecidos como meta para 2022, pero su demanda superará esa cifra en 2030.
En este sentido, tiene mucha lógica que la EIA no estime reducciones, sino un incremento de 0,3% anual de las emisiones de carbono durante los próximos 25 años, ya que el patrón de consumo energético global, de acuerdo con las proyecciones actuales, se mantendrá prácticamente inalterado.
A juicio de los expertos de la EIA, Estados Unidos necesitará mucho más combustible para mejorar su capacidad de generación de electricidad, a pesar de que el crecimiento de la demanda de esta forma de energía crecerá a menor velocidad durante las próximas dos décadas.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, monopolios, multitud, politica.
La IEA, organización que representa a los mayores consumidores de petróleo del planeta, atribuyó esta caída a la crisis económica mundial.
Según las previsiones de la organización, la economía mundial crecerá en 2009 un 1,2%, la mitad de lo estimado en su anterior informe.
En él, la IEA predijo que el consumo global de crudo, impulsado por la demanda en los países en desarrollo, se recuperaría ligeramente este año, después de sufrir una caída del 0,3% en 2008.
Pero ahora el organismo advierte que la demanda se va a enfriar, particularmente en China, donde la tasa de crecimiento se reducirá hasta el 6,5%, su nivel más bajo en ocho años.
Recorte de la producción
Las previsiones de la IEA se conocen un mes después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunciará un recorte récord de la producción. La organización adoptó la medida para intentar moderar la caída de los precios, que se han desplomado en los últimos meses.
"La demanda global de petróleo se está reduciendo a un ritmo alarmante", dijo Rob Laughlin, experto de la consultora MF Global de Londres.
"Este informe de la IEA es otra advertencia a la OPEP de que el suministro todavía sobrepasa la demanda y la situación empeora día a día", señaló Laughlin.
Este viernes el precio del barril de crudo ligero estadounidense bajó 30 céntimos de dólar, hasta situarse en US$35.10. El pasado julio alcanzó un record máximo de US$147.
Según Andrew Walker, especialista en Economía de la BBC, una de las razones detrás de la caída de los precios es la profunda crisis que atraviesan las principales economías del planeta.
Ello hace que los habitantes de esos países estén utilizando menos sus vehículos y que menos materias primas y bienes están siendo transportados alrededor del globo.
«« | Inicio | »» |