«« | »» |
Ola de despidos en el mundo |
La ola de despidos, producto de la crisis financiera internacional, rompió contra los puestos de trabajo en todos los sectores de la economía alrededor del mundo. Los balances negativos, los pronósticos de recesión y las malas expectativas a corto plazo para superar el mal trago, hacen mella sobre el empleo.
Tal es así que numerosas empresas anunciaron supresiones masivas de trabajos: maquinaria de construcción, telecomunicaciones, farmacéuticas, automotrices y bancarias, difundieron hoy sus cifras. En total, suman 44.100 las personas que, en el corto o mediano plazo pasarán a ser desocupados. Otras, advirtieron sobre la incapacidad de mantener la plantilla actual sin ayuda del Estado.
El recorte más drástico fue el del constructor de maquinaria Caterpillar, con 20.000 empleos suprimidos en el mundo (18% de sus efectivos), para adaptarse al año "más débil de la posguerra". La firma anticipa una caída de 20% de en sus ventas anuales.
En el sector farmacéutico, Pfizer, junto al anuncio de la compra de su rival Wyeth, comunicó el despido de 10% de su personal hacia 2011, con el objetivo de economizar 2000 millones de dólares. La fusión llevará a Pfizer a emplear unas 137.000 personas en el mundo.
En telecomunicaciones, el operador Sprint Nextel presentó un plan de reestructuración que afecta 8000 puestos (14% de sus efectivos) para lograr "una estructura de costos competitiva y permanecer sana financieramente en este entorno económico difícil".
Presente en un mercado siniestrado por la crisis del sector inmobiliario, el especialista en materiales y productos para la construcción, jardinería y amoblamiento Home Depot anunció su decisión de suprimir 7000 empleos (2% de su personal).
El grupo holandés de banca y seguros ING anunció que prescindirá de 7000 empleados este año, en el marco d e un plan de recorte de gastos de 1000 millones de euros.
En Caterpillar, Sprint Nextel y Home Depot, los despidos se realizarán antes de fines de marzo.
En tanto, el sector automotor continúa aportando malas noticias. El fabricante General Motors (GM), actualmente seguido de cerca por las autoridades estadounidenses que le inyectaron 4000 millones de dólares el mes pasado, proyecta suprimir 2000 empleos, luego de poner varias de sus plantas estadounidenses en paro técnico en los últimos meses.
También en los EE.UU., Hytrol Conveyor, una empresa fabricante de poleas y cintas transportadoras, anunció que despedirá a 100 empleados.
Una cadena expansiva. El jueves pasado, el gigante estadounidense del software Microsoft anunció que eliminará 5000 puestos en lo próximos 18 meses, 1400 de ellos inmediatamente.
También el constructor de motos Harley-Davidson había anunciado 1100 despidos en dos años.
Por otra parte, el líder mundial del cartón Smurfit-Stone se amparó en la ley de quiebras, por la reducción de la demanda y "del congelamiento del mercado crediticio" que le impide enfrentar la crisis. El grupo, que emplea 22.000 personas, deberá reestructurarse bajo la supervisión de un juez.
Cerca de 600.000 nuevos desempleados se solicitaron beneficios la semana finalizada el 17 de enero. La tasa de desempleo en Estados Unidos alcanza ahora un nivel récord en 16 años, situándose en 7,2% de la población económicamente activa.
Temores. El gerente general del grupo automotriz Fiat, Sergio Marchionne, advirtió hoy que existe el "riesgo real de que 60.000 trabajadores de la división auto, en Italia, se queden en su casa, si no tiene lugar una intervención del gobierno en ayuda al sector".

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Algunos de los mayores despidos anunciados este lunes:
General Motors anunció que despedirá a 2,000 empleados en Michigan y Ohio, además de detener la producción durante varias semanas en nueve plantas en los próximos seis meses debido a la caída de las ventas.
La vocera de GM Chris Lee dijo el lunes que la empresa eliminará el segundo turno de su planta en Delta Township, cerca de Lansing, en Michigan, el 30 de marzo, y el segundo turno en su planta de Lordstown, en Ohio, el 6 de abril.
La farmacéutica Pfizer, que está en proceso de comprar a su rival Wyeth, planea reducir el 15% de su plantilla combinada de 130,000 trabajadores, es decir cerca de 19,500 puestos.
Caterpillar, la mayor fabricante de equipo pesado del mundo, prevé despedir a 17,000 empleados y ofrecer retiros voluntarios a otros 2,500.
La proveedora estadounidense de servicios de telefonía móvil Sprint Nextel Corp tiene previsto reducir 8,000 empleados o el 14% de su plantilla.
Home Depot, la mayor cadena de tiendas de artículos para refacción del hogar, dijo que eliminaría 7,000 puestos de trabajo o 2% de su fuerza laboral, y que cerrará su unidad de diseño Expo.
El grupo holandés de banca y seguros ING dijo que planea recortar 7,000 empleos para ahorrar 1,300 millones de dólares en el 2009.
El conglomerado holandés Philips Electronics despedirá a 6,000 empleados tras anotar su primera pérdida desde el 2003.
Corus, la segunda siderúrgica de Europa, dijo que eliminará 3,500 puestos de trabajo a nivel mundial o el 8% de su plantilla.
La acería española Acerinox anunció que podría despedir temporalmente a los empleados de su fábrica en España, en la que trabajan 2,500 personas, si la demanda no repunta.
Al comentar los despidos, los medios de información estadounidenses bautizaron este día como el "lunes maldito" como augurio nefasto de una caída más dramática del mercado laboral.
La compañía Сonference Board pronosticó que el desempleo en EE.UU. aumentará del 7,2% al 9%, ya que el punto cumbre de la crisis económica se extenderá como mínimo durante toda la primavera boreal.
Comenzando desde 1945, el pico máximo de desempleo en los EE.UU., posiblemente, ocurra en la primera mitad del 2009. En este año el número de desempleados alcanzó los 2.600 millones de personas.
Según datos publicados en la página web de MarketWatch en el mes de enero aumentará el número de parados en un millón y medio más. En total la cifra de desempleo ascenderá a 3 millones 89 mil despedidos en los últimos meses de recesión económica.
Home Depot cierra una división
La compañía Home Depot, la mayor cadena del mundo de equipamiento para reformas del hogar, anunció que cesará en sus actividades relacionadas con el diseño de interiores y en consecuencia eliminará unos 7,000 empleos.
Esa medida equivale a una reducción de alrededor del 2 por ciento de su plantilla actual.
Esta empresa, que forma parte del índice Dow Jones de Industriales en la bolsa de Nueva York, explicó que su división EXPO no ha tenido buenos resultados desde el punto de vista financiero y no espera que esa situación vaya a cambiar en el corto plazo.
Agregó que incluso durante el reciente auge en el sector de la vivienda en Estados Unidos no fue una sólida división de negocio y se había debilitado aún más a medida que han descendido los proyectos importantes de decoración y diseño de interiores, a consecuencia de la marcha actual de la economía.
La empresa precisó que durante los dos próximos meses clausurará alrededor de medio centenar de establecimientos relacionados con esas actividades, lo que afectará a unos 5,000 empleados.
Además, recortará unos 2,000 puestos de trabajo en tareas administrativas y en otras funciones de apoyo a las tiendas que posee la empresa, aunque el recorte no afecta al personal que atiende a los consumidores en los establecimientos.
Las acciones de Home Depot se revalorizaban alrededor del 5.8 por ciento en la primera hora de negociaciones en la bolsa de Nueva York.
Sprint Nextel eliminará 8 mil puestos
La empresa de telefonía Sprint Nextel anunció que eliminará 8,000 empleos, entre otras medidas para reducir en unos $1,200 millones sus costes laborales anuales.
La compañía precisó en un comunicado de prensa que prevé efectuar la mayor parte de ese recorte antes del próximo 31 de marzo y afectará a todos los niveles.
Esa reducción de plantilla incluye unos 850 puestos de trabajo que ya preveía eliminar mediante un plan de bajas voluntarias que puso en marcha el año pasado.
Los despidos serán menores en áreas relacionadas con el servicio a los consumidores, precisó la compañía.
Explicó que la reducción de plantilla está relacionada con su propósito de hacer más competitiva su estructura de costes en este sector de la industria y para "mantener la seguridad financiera en un entorno económico problemático".
La reducción de costes incluye, además, la eliminación en este año de las aportaciones que hacía a planes de pensiones y mantiene vigente en 2009 la suspensión de aumentos salariales que ya comenzó a aplicar el año anterior.
Las acciones de Sprint se revalorizaba este lunes en torno al 2.8 por ciento antes de la media sesión en la bolsa de Nueva York y se negociaban a $2.53 por título.
Caterpillar y GM
Por su parte, la fabricante estadounidense de máquinas para la construcción Caterpillar anunció este lunes que suprimirá 20 mil empleos en todo el mundo, para hacer enfrentar el comienzo de "un año muy duro" y que se traducirá en una baja de alrededor del 20 por ciento en su volumen de negocios.
Los despidos incluirán 4,000 trabajadores de producción, 7,500 administrativos y unos 8,000 contratados.
La reducción de personal estará acompañada de sustanciales recortes y congelamiento de contrataciones y salarios de personal administrativo, anunció la firma, cuyo beneficio en el cuarto trimestre de 2008 cayó un 32 por ciento a $661 millones.
GM anunció 2 mil despidos
General Motors Corp. anunció el lunes que despedirá a 2,000 empleados en Michigan y Ohio, además de detener la producción durante varias semanas en nueve plantas en los próximos seis meses debido a la caída de las ventas.
La vocera de GM Chris Lee dijo el lunes que la empresa eliminará el segundo turno de su planta en Delta Township, cerca de Lansing, en Michigan, el 30 de marzo, y el segundo turno en su planta de Lordstown, en Ohio, el 6 de abril.
Unos 1,200 empleados serán despedidos en la planta de Michigan y 800 en Ohio.
Pfizer e ING
La farmacéutica Pfizer Inc. anunció que comprará la rival Wyeth por $68 mil millones en un acuerdo que le permitirá aumentar sus ingresos en un 50 por ciento, aunque con la operación eliminará 8,000 empleos.
La compra permitirá a Pfizer consolidar su posición puntera en una industria en apuros y transformarla de una empresa puramente farmacéutica en un conglomerado diversificado de cuidados médicos.
Al mismo tiempo, Pfizer anunció que eliminará más de 8,000 empleos ante la pronosticada merma de ingresos cuando su fármaco contra el colesterol Lipitor -la medicina más vendida del mundo que aporta un cuarto de los ingresos Pfizer- pierda la protección de su patente en noviembre del 2011.
La compra, en metálico y acciones, será completada al final del tercer trimestre o durante el cuarto.
Grupo bancario ING también recorta
El grupo bancario y de seguros ING anunció que suprimirá 7,000 empleos en todo el mundo, y una pérdida neta de unos $1,300 millones en el ejercicio 2008, cifra que está basada en resultados preliminares y cifras sin auditar.
El grupo bancario explicó que la pérdida incluye desinversiones como su división de seguros en Taiwán y la finalización de sus negocios de pensiones en Argentina, según un comunicado.
Además ING anunció la dimisión de su actual consejero delegado, Michiel Tilmant, una decisión que tiene que ser aceptada el próximo 27 de abril por los accionistas.
El grupo bancario espera que la reducción de empleos anunciada reporte un ahorro de costes de $1,300 millones durante 2009 y un descenso estructural de costes de aproximadamente $1,450 millones de euros a partir de 2010.
Además de suprimir puestos de trabajo, ING reducirá costes de oficina, mercadotecnia, el programa de patrocinio en la Fórmula 1 y renegociará ciertos contratos en el sector informático.
El 39% pronosticó reducciones de plantilla por medio de retiros adelantados o "despidos significativos" en los próximos seis meses, respecto del 32% en el sondeo anterior de octubre. Un 45% en el presente sondeo no anticipó cambios en los planes de contratación, mientras que el 17% creyó que la contratación aumentará.
La recesión, que comenzó en diciembre del 2007 y que seguramente se prolongará hasta bien entrado este año, ha sido particularmente nociva en el mundo laboral. La economía perdió 2,6 millones de puestos de trabajo, la mayor cuantía desde 1945. El índice de desempleo subió al 7,2% en diciembre, la mayor tasa en 16 años, y seguramente irá en aumento.
"La pérdida de empleos se aceleró en el cuarto trimestre, y el panorama laboral en los próximos seis meses ha empeorado", dijo la analista de la NABE Sara Johnson, que es además economista de la firma IHS Global Insight.
El lunes fue anunciada la eliminación de miles de empleos. La farmacéutica Pfizer Inc., que adquirió la rival Wyeth por 68.000 millones de dólares, y Sprint Nextel Corp., la tercera empresa de telefonía celular, dijeron que eliminarán cada una 8.000 puestos de trabajo. Home Depot Inc., la mayor empresa de mejoras del hogar en Estados Unidos, despedirá a 7.000.
Y Caterpillar Inc., la mayor empresa del mundo fabricante de maquinaria para el sector minero y de la construcción, anunció otros 5.000 despidos nuevos además de los anunciados con anterioridad. Los últimos despidos de personal gerencial y de oficina serán efectuados globalmente para fines de marzo. Otros 2.500 empleados aceptaron ofertas de retiro adelantado, y además, las empresas cesaron sus relaciones con 8.000 contratistas de todo el mundo. Asimismo, fueron ya despedidos unos 4.000 obreros fabriles.
Caterpillar anunció igualmente el lunes que sus ganancias en el cuarto trimestre retrocedieron un 32%. La empresa pronosticó resultados mucho peores en el 2009 debido a la contracción económica global.
La semana pasada, Microsoft Corp. advirtió que eliminará 5.000 empleos en los próximos 18 meses. Intel Corp. indicó que reducirá 6.000 puestos de trabajo y la empresa matriz de United Airlines, UAL Corp. señaló que despedirá a 1.000 trabajadores, además de los 1.500 eliminados a fines del año.
El sondeo de la NABE de 105 pronósticos fue realizado entre del 17 de diciembre al 8 de enero.
Según el informe presentado por la Conference Board, el nivel de confianza del consumidor se ha derrumbado en enero hasta los 37,7 puntos, desde el nivel de los 38,6 puntos revisados de diciembre. Las estimaciones de los analistas habían apuntado que llegaría al nivel de los 38 puntos.
El director del informe elaborado por la institución estadounidense, Lynn Franco, ha analizado los datos considerando que “parece que los consumidores han comenzado el nuevo año con el mismo nivel de pesimismo exhibido a en los meses finales de 2008”.
Franco no se ha mostrado muy optimista de cara al futuro y ha asegurado que “los consumidores mantendrán este pesimismo en la economía y sobre sus ingresos” durante los próximos meses.
«« | Inicio | »» |