«« | »» |
¡Oh... Disculpen por eso de la esclavitud! |
Hace varios días, una mayoría de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó una resolución pidiendo disculpas por la esclavitud de los Negros. El Senado todavía no ha hecho nada sobre esa medida, y es muy probable que no tiene la intención de hacerlo. Que esa disculpa ocurre unos 143 años después que la esclavitud fué prohibida por la Constitución nos dá una idea de lo enraizada que es la idea de la esclavitud en la conciencia de los Blancos y Blancas norteamericanos, y de lo vacío de tal disculpa si se considera todo lo que ha pasado en el siglo y medio desde que terminó la Guerra Civil.
Que esa disculpa ocurre unos 143 años después que la esclavitud fué prohibida por la Constitución (note que digo, "prohibida," no eliminada, porque tanto historiadores como investigadores han descubierto que el negocio de esclavos continuó mucho después de la prohibición Constitucional, como algo subterráneo, algo así como es hoy el negocio de las drogas,) nos dá una idea de lo enraizada que es la idea de la esclavitud en la conciencia de los Blancos y Blancas norteamericanos, y de lo vacío de tal disculpa si se considera todo lo que ha pasado en el siglo y medio desde que terminó la Guerra Civil.
Es como si se le robara a alguien, hacerse panzón y rico con la riqueza que se ha robado, y después escontrar en la calle a la víctima del robo, ahora sin casa, desamparado y muerto de hambre - y tirarle un centavo de limosna. (Con la diferencia, naturalmente, que en el caso de la resolución de la Cámara de Representantes ni siquiera un centavo está incluído!)
Como el gran historiador Negro, J. A. Rogers nos enseñó (especialmente en su libro, El Regalo de Africa a Estados Unidos, (Africa's Gift to America,1961,) que la riqueza norteamericana estuvo fundada en la esclavitud africana. Uno no necesita ir más allá que leer al brillante joven, W. E. B. DuBois, quien publicó en 1896 su tesis de doctorado, La Supresión del Tráfico de Esclavos Africanos a los Estados Unidos: 1638-1870, (The Suppression of the African Slave Trade to the United States of America: 1638-1870.) Porque, citando fuentes contemporáneas, DuBois dijo lo siguiente: "El número de personas en el tráfico de esclavos y la cantidad de dinero envuelta, exceden los poderes del cálculo. La ciudad de Nueva York ha sido hasta hace poco {1862} el más importante puerto en el mundo para este detestable negocio..." [página 179]
Siglos de esclavitud, destrucción deliberada de familias, tribus y naciones; separando violentamente a gente de sus religiones, de sus clanes, de sus esposas y esposos, de sus hijos e hijas, de sus tierras y de todo lo que ellos y ellas conocían y amaban -por siglos- para construír y enriquecer una raza de extranjeros - que continuó la práctica de la esclavitud por más de un siglo después que supuestamente fué abolida; sólo para condenar a los nietos de esos esclavos a amargas imitaciones de vida, a mala educación, a casas pobres, cuidado de salud de segunda clase, malos empleos, a las crueldades de los encarcelamientos masivos y de un cínico sistema judicial y político que aún se aferra a la supremacía de la raza Blanca (sin usar ese membrete)...
¡Si... Una disculpa política en verdad lo cubre todo!
Mumía Abú-Jamal

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica, sabiduria.
La aerolínea ha pedido disculpas a los nueve pasajeros expulsados este fin e semana, asegurando en un comunicado que "lamenta lo ocurrido y que confia en que todo el mundo entienda que la seguridad es "primordial" y no puede ponerse en juego.
"Pedimos disculpas a todos los pasajeros, a los nueve que fueron sometidos a un extenso proceso de entrevistas por parte de las autoridades y a los 95 que finalmente volaron", ha indicado eufemísticamente la aerolínea.
No obstante, el destino pareció vengarse de los pasajeros en nombre de los nueve viajeros que quedaron en tierra, y a raíz del incidente el vuelo 175 de AirTran salió de la capital estadounidense con dos horas de retraso.
"Nadie en el vuelo 175 alcanzó su destino a tiempo el día de Fin de Año y lo sentimos", ha señalado la compañía.
«« | Inicio | »» |