««   »»
  

Deflación: La crisis desinfla la inflación

La crisis desinfla la inflación hasta el 1,5% al cierre de 2008. El euribor baja del 3% por primera vez desde 2006. El IPC armonizado cae hasta el 1,5% en diciembre: su nivel más bajo en 10 años.


La crisis desinfla la inflación hasta el 1,5% al cierre de 2008

Los efectos de la crisis, desplome incluido del precio del petróleo, no sólo han puesto freno a la inflación. Al cierre de 2008, y según los datos provisionales del INE, la tasa internanual en España se desinfló hasta el 1,5%, la más baja al cierre de año de los diez últimos ejercicios, y lejos del 4,3% de 2007.

En apenas cinco meses, el IPC en España ha pasado de los récords del 5,3% a caer hasta el 1,5%, sus cotas más bajas de los últimos diez años.

Este drástico ajuste se ha producido en paralelo a la agudización de la crisis económica y financiera, y en particular, al desplome registrado en el precio del petróleo. Desde que marcara sus máximos históricos el pasado mes de julio, el precio del crudo se ha hundido cerca de un 70%.

Desde entonces, la inflación en España ha repetido bajadas en cada uno de los meses. El IPC interanual cayó del 5,3% de julio al 4,9% en agosto, al 4,5% en septiembre, al 3,6% en octubre, y al 2,4% en noviembre.

La bajada ha sido igualmente contundente en el dato adelantado correspondiente a diciembre, 9 décimas, hasta el 1,5%, a falta aún de confirmación definitiva. Un año atrás, al cierre de 2007, la inflación se situaba en el 4,3%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) dará a conocer la cifra oficial de 2008 el próximo día 15 de enero.

En algunas de las principales economías desarrolladas, y no sólo en Japón, las alertas de meses anteriores por la elevada inflación han dado paso a los temores de una posible deflación, a raíz de la crisis, y en un escenario de severas bajadas de los tipos de interés. (mas...)

El IPC armonizado cae hasta el 1,5% en diciembre: su nivel más bajo en 10 años

El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España disminuyó nueve décimas en diciembre y se situó en el 1,5%, su tasa más baja en casi una década, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, esta tasa del 1,5% es la más baja desde enero de 1999, cuando el IPC armonizado alcanzó el 1,4%. Se trata del quinto descenso consecutivo que experimenta la tasa anual del IPCA.
Desde julio de este año, cuando 'tocó un techo' del 5,3%, este indicador ha descendido 3,8 puntos, coincidiendo con la tendencia a la baja del precio del petróleo y con el abaratamiento de algunos alimentos. Hace un año, en diciembre de 2007, la tasa interanual del IPCA estaba en el 4,3%, es decir, 2,8 puntos por encima del dato de diciembre de 2008.

La tasa anual del IPC armonizado suele coincidir -apenas varía en alguna décima- con la del IPC general, cuya evolución del mes de diciembre se publicará el próximo 15 de enero. De situarse el IPC en el 1,5% sería también su nivel más bajo desde enero de 1999, cuando alcanzó también el 1,5%, y su quinto descenso consecutivo.

El dato avanzado de diciembre es posiblemente algo mejor de lo que esperaba el Gobierno, que prevé que la inflación cierre el año en el entorno del 2% y que siga bajando en 2009, aunque de momento ha descartado una situación de deflación (disminución generalizada del nivel de precios, que implicaría tasas de variación negativas). El FMI considera que hay deflación cuando los precios caen durante dos trimestres consecutivos.

El dato definitivo se conocerá el día 15

El IPC armonizado, que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de noviembre. Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.

El indicador adelantado se calcula utilizando el mismo procedimiento que el empleado para el Indice de Precios de Consumo Armonizado, pero utilizando diversos métodos de modelización estadística para estimar la información de la que aún no se dispone en el momento de su publicación.

El INE recordó que la información que proporciona el indicador adelantado es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato definitivo, que se dará a conocer el próximo 15 de enero. (mas...)

El euribor baja del 3% por primera vez desde 2006

La racha récord de bajadas del euribor a doce meses ha roto otra barrera. En su cambio diario, el indicador de referencia para el cálculo de las hipotecas ha bajado del 3% por primera vez desde marzo del año 2006, al situarse en el 2,995%.

El cambio de año no sólo no ha variado la tendencia del euribor. En su segunda jornada de 2009, el indicador a doce meses ha bajado de la barrera del 3%. Desde hace casi tres años, el 2 de marzo de 2006, no se situaba por debajo del 3%.

En su cambio diario de hoy, el euribor a doce meses ha repetido el mismo nivel que marcó ese 2 de marzo de 2006, el 2,995%, 0,03 puntos porcentuales por debajo del dato del pasado viernes, 3,025%.

La racha ininterrumpida de bajadas del euribor se extiende ya desde hace casi tres meses, desde el 10 de octubre, y a corto plazo las perspectivas no auguran un cambio de tendencia.

Una cita de especial relieve en las próximas fechas será la reunión que celebre el Banco Central Europeo (BCE) el 15 de enero para actualizar su política monetaria. Según las previsiones mayoritarias que maneja el mercado, esta actualización tomaría forma con un nuevo recorte de los tipos, desde el 2,5% actual.

El euribor tendría así el camino despejado para prolongar estos descensos, extensibles también al indicador a tres meses, el más utilizado para evaluar las tensiones en el mercado interbancario. En su cambio diario de hoy, el euribor a tres meses se ha situado en el 2,822%.

Recién iniciado enero, la media mensual se sitúa en el 3,010%, casi 1,5 puntos porcentuales menos que el 4,498% contabilizado hace un año, en enero de 2008. La media mensual del euribor marca mínimos desde febrero de 2006, cuando se situó en el 2,914%, lo que revisará sustancialmente los préstamos hipotecarios que se revisen en las próximas semanas.

En los próximos días, las entidades financieras deberán aplicar en sus revisiones la media del pasado mes de diciembre, del 3,452%, que confirmó el Banco de España el pasado viernes, lo que beneficiará a las personas que revisen sus hipotecas en las próximas semanas. (mas...)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 6 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

lunes, 05 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 05 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 06 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 06 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 06 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 07 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»