«« | »» |
La CE revisará a la baja las previsiones |
La Comisión Europea (CE) tiene previsto revisar mañana a la baja sus previsiones de crecimiento y aumentar las de déficit ante la gravedad de la crisis financiera y el deterioro de las finanzas públicas en los Veintisiete.
Bruselas efectuará una revisión extraordinaria -las previsiones oficiales se publican en primavera y otoño- en las que actualizará los cálculos del pasado mes de noviembre e incorporará, entre otras cosas, el coste de los planes contra crisis puestos en marcha por los gobiernos.
En otoño, la CE pronosticó que, aunque la zona del euro y la UE han entrado en recesión técnica (que tiene lugar cuando el PIB se contrae dos trimestres seguidos), la recuperación comenzaría en 2009 y que en el conjunto de este año la actividad, aunque poco, crecería.
Según esas previsiones, todas las grandes economías de la Unión -Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y España- conocerán la recesión, pero desde entonces las perspectivas han empeorado.
El Gobierno español, por ejemplo, aplicó esta semana un severo recorte a sus propias previsiones y anunció que la economía española se contraerá en 2009 por primera vez en dieciséis años , el 1,6%, al tiempo que el déficit se disparará hasta el 5,8% y se seguirá destruyendo empleo.
También la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha alertado de que la economía de la zona del euro afronta "serios riesgos" y ha vaticinado que el crecimiento seguirá débil hasta 2010.
En cuanto a la situación presupuestaria, España no será el único país que incurrirá este año o el próximo en un déficit superior al límite del 3% del PIB que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Como consecuencia de la crisis y de las ayudas millonarias al sector financiero y a la economía en general, el proceso de saneamiento de las finanzas públicas europeas se ha visto interrumpido bruscamente en toda la UE y es más que probable que la Comisión Europea tenga que abrir procedimientos por déficit a diversos estados miembros en los próximos meses.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El desempleo debería subir por su lado del 7,5% en 2008 al 10,2% en 2010, superando por primera vez en diez años la barrera del 10%.
Bruselas revisó claramente a la baja sus anteriores previsiones, publicadas a principios de noviembre, cuando predecía un crecimiento del 0,1% PIB en 2009 y del 0,9% en 2010.
Estas previsiones son, además, mucho más pesimistas que las anteriormente publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por el Banco Central Europeo (BCE), que pronosticaban una caída del 0,5% del PIB en 2009, y por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), que proyectaba una contracción del 0,6%.
«« | Inicio | »» |