«« | »» |
Kazajstán productor mundial de uranio |
La empresa Kazatomprom se fijó el objetivo de situar en 15.000 toneladas la producción anual de uranio para 2010 lo que permitirá a Kazajstán convertirse en líder de la industria mundial de uranio, informaron hoy fuentes del Ejecutivo kazajo.
Según las fuentes, el país produjo el año pasado 8.500 toneladas de uranio con un aumento del 28% en relación con 2007.
En el momento actual, Kazajstán, república centroasiática vecina de Rusia, ocupa el segundo lugar del mundo por las reservas prospectadas de uranio, después de Australia, y es el cuarto productor mundial de este metal escaso, costoso y peligroso.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Anónimo
RSA posee recursos naturales del uranio, así como ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto al volumen del yacimiento de espato flúor, del que se obtiene flúor, necesario para producir el hexafluoruro del uranio natural.
La Planta Química de Electrólisis del Angará es un conjunto de unidades de producción vinculadas entre sí en el aspecto tecnológico, en las que se obtiene el fluoruro del hidrógeno anhidro, el flúor, el hexafluoruro a base de isótopos del uranio natural y el hexafluoruro del uranio de bajo grado de enriquecimiento (hasta el 5%).
La Planta Química de Electrólisis del Angará es un conjunto de unidades de producción vinculadas entre sí en el aspecto tecnológico, en las que se obtiene el fluoruro del hidrógeno anhidro, el flúor, el hexafluoruro a base de isótopos del uranio natural y el hexafluoruro del uranio de bajo grado de enriquecimiento (hasta el 5%).
Irán respalda proyecto kazajo de banco de uranio enriquecido.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, apoyó hoy aquí la iniciativa de su par, Nursultán Nazarbaev, de emplazar en territorio de Kazajstán un centro internacional de enriquecimiento de uranio supeditado al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Es una buena propuesta, aseguró en rueda de prensa conjunta el mandatario de Irán al comentar la idea del líder kazajo de crear un banco nuclear en la república ex soviética de Asia Central.
Ahmadineyah consideró que la comunidad mundial debe cambiar su actitud hacia este tipo de energía porque no significa lo mismo que la bomba atómica.
Desde que se empezó a equiparar uno y otro asunto ese sector se convirtió en monopolio de determinados países, concluyó el dignatario iraní.
En mayo de 2007 el hoy primer ministro y entonces presidente de Rusia, Vladimir Putin, rubricó un convenio con Nazarbaev en Astana para instalar un centro internacional de enriquecimiento de uranio en la ciudad rusa de Angarsk, al este de Siberia.
La empresa conjunta participada por el consorcio ruso Techsnabexport y el kazajo Kazatomprom debe comenzar a operar en 2013 y permitirá poner en práctica esa iniciativa de Putin, según RIA Novosti.
En los comienzos de una gran campaña de Estados Unidos y la Unión Europea contra el programa nuclear iraní, el entonces jefe del Kremlin propuso crear una red global de centros internacionales para enriquecer el mineral radiactivo.
Este proyecto permitirá que diversos países desarrollen el uso pacífico del átomo sin ningún tipo de sospechas, argumentó Putin.
Ambos estadistas invitaron entonces a otras naciones a incorporarse a los trabajos de la nueva institución.
Con posterioridad, los dos países crearon varias empresas conjuntas para extraer y procesar uranio de los yacimientos kazajos de Zarechie Sur y Budionovskoye, así como diseñar un nuevo tipo de reactor nuclear de pequeña y mediana potencia.
Las partes anunciaron la intención de comercializar estos bloques energéticos en los mercados internos y en terceros países.
Un tercer acuerdo concretaba, asimismo, la decisión de enriquecer el uranio kazajo en la planta de Angarsk, según explicó el jefe del programa atómico ruso, Serguei Kirienko.
En septiembre de 2008 el OIEA sugirió crear un banco de combustible nuclear supeditado a su régimen de salvaguardias y solicitó participar a los estados miembros.
Con reservas de mineral uranífero estimadas en un millón 500 mil toneladas (20 por ciento de toda la oferta mundial), Kazajstán planea incrementar su producción anual hasta 15 mil toneladas para 2010.
Ese volumen colocaría a Astana entre los primeros productores globales de este escaso mineral que requiere tecnologías radioquímica de punta para su industrialización.
Es una buena propuesta, aseguró en rueda de prensa conjunta el mandatario de Irán al comentar la idea del líder kazajo de crear un banco nuclear en la república ex soviética de Asia Central.
Ahmadineyah consideró que la comunidad mundial debe cambiar su actitud hacia este tipo de energía porque no significa lo mismo que la bomba atómica.
Desde que se empezó a equiparar uno y otro asunto ese sector se convirtió en monopolio de determinados países, concluyó el dignatario iraní.
En mayo de 2007 el hoy primer ministro y entonces presidente de Rusia, Vladimir Putin, rubricó un convenio con Nazarbaev en Astana para instalar un centro internacional de enriquecimiento de uranio en la ciudad rusa de Angarsk, al este de Siberia.
La empresa conjunta participada por el consorcio ruso Techsnabexport y el kazajo Kazatomprom debe comenzar a operar en 2013 y permitirá poner en práctica esa iniciativa de Putin, según RIA Novosti.
En los comienzos de una gran campaña de Estados Unidos y la Unión Europea contra el programa nuclear iraní, el entonces jefe del Kremlin propuso crear una red global de centros internacionales para enriquecer el mineral radiactivo.
Este proyecto permitirá que diversos países desarrollen el uso pacífico del átomo sin ningún tipo de sospechas, argumentó Putin.
Ambos estadistas invitaron entonces a otras naciones a incorporarse a los trabajos de la nueva institución.
Con posterioridad, los dos países crearon varias empresas conjuntas para extraer y procesar uranio de los yacimientos kazajos de Zarechie Sur y Budionovskoye, así como diseñar un nuevo tipo de reactor nuclear de pequeña y mediana potencia.
Las partes anunciaron la intención de comercializar estos bloques energéticos en los mercados internos y en terceros países.
Un tercer acuerdo concretaba, asimismo, la decisión de enriquecer el uranio kazajo en la planta de Angarsk, según explicó el jefe del programa atómico ruso, Serguei Kirienko.
En septiembre de 2008 el OIEA sugirió crear un banco de combustible nuclear supeditado a su régimen de salvaguardias y solicitó participar a los estados miembros.
Con reservas de mineral uranífero estimadas en un millón 500 mil toneladas (20 por ciento de toda la oferta mundial), Kazajstán planea incrementar su producción anual hasta 15 mil toneladas para 2010.
Ese volumen colocaría a Astana entre los primeros productores globales de este escaso mineral que requiere tecnologías radioquímica de punta para su industrialización.
Presidente de Irán cumple visita a Kazajstán
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, inicia hoy su visita de dos días a Kazajstán, informaron fuentes del Ministerio de Exteriores de esta república centroasiática.
Según las fuentes, el líder kazajo, Nursultán Nazarbaev, y el presidente de la República Islámica discutirán las vías para fomentar la cooperación bilateral en diversos ámbitos, entre ellos sector de energía, transporte, inversión y suministro de trigo kazajo a Irán.
Los dirigentes de Irán siempre han destacado la importancia estratégica de la relación con Kazajstán como socio regional serio de Teherán, indicaron las fuentes y agregaron que las autoridades de Astaná se pronuncia por el arreglo diplomático del problema nuclear iraní, recomiendan a la República Islámica acatar los principios de transparencia en los desarrollos nucleares y realizarlos bajo el control del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Los intercambios comerciales entre los dos países aumentaron de 400 millones de dólares a 2 mil millones en los cinco años últimos. En las exportaciones kazajas a Irán predominan petróleo y el gas licuado.
Kazajstán e Irán establecieron las relaciones diplomáticas el 29 de enero de 1992.
Según las fuentes, el líder kazajo, Nursultán Nazarbaev, y el presidente de la República Islámica discutirán las vías para fomentar la cooperación bilateral en diversos ámbitos, entre ellos sector de energía, transporte, inversión y suministro de trigo kazajo a Irán.
Los dirigentes de Irán siempre han destacado la importancia estratégica de la relación con Kazajstán como socio regional serio de Teherán, indicaron las fuentes y agregaron que las autoridades de Astaná se pronuncia por el arreglo diplomático del problema nuclear iraní, recomiendan a la República Islámica acatar los principios de transparencia en los desarrollos nucleares y realizarlos bajo el control del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Los intercambios comerciales entre los dos países aumentaron de 400 millones de dólares a 2 mil millones en los cinco años últimos. En las exportaciones kazajas a Irán predominan petróleo y el gas licuado.
Kazajstán e Irán establecieron las relaciones diplomáticas el 29 de enero de 1992.
Presidente de Kazajistán pide lazos más estrechos con China
En vísperas de realizar una visita oficial a China, el presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, manifestó su deseo de fortalecer las relaciones entre su país y China.
A invitación del presidente chino, Hu Jintao, Nazarbayev visitará China entre los días 15 y 19 de abril, en la que supone su decimosexta visita a este país vecino.
Las frecuentes visitas son un testimonio de la atención que ambos países se prestan el uno al otro, dijo Nazarbayev en una entrevista concedida en exclusiva a la agencia de noticias Xinhua y al periódico Diario del Pueblo.
Kazajistán y China comparten una frontera de más de 1.700 kilómetros, y los lazos bilaterales se han desarrollado con un gran ímpetu desde que los dos países establecieran relaciones diplomáticas en 1992.
El Tratado de Buena Voluntad de Amistad y Cooperación entre China y Kazajistán, firmado en 2002, sirve como un pilar de su asociación estratégica al hacer frente al siglo XXI, señaló Nazarbayev, añadiendo que los dos países han resuelto completamente el asunto de las fronteras, y han convertido su región fronteriza en una zona de amistad y comercio.
Kazajistán apoya sólidamente la lucha de China contra "las tres fuerzas malas": el terrorismo, el separatismo y el extremismo, y es un leal aliado de China en esta campaña.
"Siempre recordamos que China ofreció la garantía de seguridad a Kazajistán después que este último abandonase su programa de desarrollo de armas nucleares", dijo el presidente, agregando que la medida reforzó aún más las relaciones bilaterales.
Con respecto a los lazos comerciales bilaterales, Nazarbayev indicó que el ferrocarril a través del paso de la montaña Allah, construido a principios de la década de 1990, ha unido más a China y a Kazajistán, y que el volumen comercial bilateral se ha incrementado constantemente desde entonces.
El oleoducto de Kazajistán y China, que está ya en operación, y el gasoducto de Kazajistán y China, que aún se encuentra en construcción, tienen una importancia histórica, y los dos países han llevado a cabo una práctica cooperación en los sectores de tanto de la energía como no energéticos.
Kazajistán elogió las medidas tomadas por el gobierno chino para resolver la crisis financiera mundial, anotando que las medidas anti-crisis de China son muy efectivas, ya que han mitigado en gran medida el impacto negativo de la crisis.
Nazarbayev dijo que como parte de la economía mundial, Kazajistán también ha notado las repercusiones de la crisis económica.
Gracias a sus ingresos por las industrias del petróleo y del gas en los últimos años, el Tesoro nacional de Kazajistán ha acumulado un volumen considerable de capital de reserva, que constituye el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, dijo.
Basado en la fortaleza de su sector financiero, indicó Nazarbayev, Kazajistán ha puesto en marcha las medidas necesarias para resolver su propia crisis.
Kazajistán aplaude el papel desempeñado por la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), y apoyará plenamente el desarrollo de la OCS, que ha reportado tantos beneficios al país y a su pueblo, puntualizó Nazarbayev.
El presidente kazajo señaló que le complace poder realizar una visita oficial a China a invitación del presidente chino, Hu Jintao.
(Xinhua)
A invitación del presidente chino, Hu Jintao, Nazarbayev visitará China entre los días 15 y 19 de abril, en la que supone su decimosexta visita a este país vecino.
Las frecuentes visitas son un testimonio de la atención que ambos países se prestan el uno al otro, dijo Nazarbayev en una entrevista concedida en exclusiva a la agencia de noticias Xinhua y al periódico Diario del Pueblo.
Kazajistán y China comparten una frontera de más de 1.700 kilómetros, y los lazos bilaterales se han desarrollado con un gran ímpetu desde que los dos países establecieran relaciones diplomáticas en 1992.
El Tratado de Buena Voluntad de Amistad y Cooperación entre China y Kazajistán, firmado en 2002, sirve como un pilar de su asociación estratégica al hacer frente al siglo XXI, señaló Nazarbayev, añadiendo que los dos países han resuelto completamente el asunto de las fronteras, y han convertido su región fronteriza en una zona de amistad y comercio.
Kazajistán apoya sólidamente la lucha de China contra "las tres fuerzas malas": el terrorismo, el separatismo y el extremismo, y es un leal aliado de China en esta campaña.
"Siempre recordamos que China ofreció la garantía de seguridad a Kazajistán después que este último abandonase su programa de desarrollo de armas nucleares", dijo el presidente, agregando que la medida reforzó aún más las relaciones bilaterales.
Con respecto a los lazos comerciales bilaterales, Nazarbayev indicó que el ferrocarril a través del paso de la montaña Allah, construido a principios de la década de 1990, ha unido más a China y a Kazajistán, y que el volumen comercial bilateral se ha incrementado constantemente desde entonces.
El oleoducto de Kazajistán y China, que está ya en operación, y el gasoducto de Kazajistán y China, que aún se encuentra en construcción, tienen una importancia histórica, y los dos países han llevado a cabo una práctica cooperación en los sectores de tanto de la energía como no energéticos.
Kazajistán elogió las medidas tomadas por el gobierno chino para resolver la crisis financiera mundial, anotando que las medidas anti-crisis de China son muy efectivas, ya que han mitigado en gran medida el impacto negativo de la crisis.
Nazarbayev dijo que como parte de la economía mundial, Kazajistán también ha notado las repercusiones de la crisis económica.
Gracias a sus ingresos por las industrias del petróleo y del gas en los últimos años, el Tesoro nacional de Kazajistán ha acumulado un volumen considerable de capital de reserva, que constituye el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, dijo.
Basado en la fortaleza de su sector financiero, indicó Nazarbayev, Kazajistán ha puesto en marcha las medidas necesarias para resolver su propia crisis.
Kazajistán aplaude el papel desempeñado por la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), y apoyará plenamente el desarrollo de la OCS, que ha reportado tantos beneficios al país y a su pueblo, puntualizó Nazarbayev.
El presidente kazajo señaló que le complace poder realizar una visita oficial a China a invitación del presidente chino, Hu Jintao.
(Xinhua)
Prometen China y Kazajistán impulsar relaciones con firma de nuevos acuerdos
El presidente de China, Hu Jintao, y su homólogo de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, sostuvieron conversaciones esta tarde en Beijing.
Los jefes de Estado acordaron profundizar la cooperación bilateral en todas las áreas y colaborar para enfrentar el desafío de la crisis financiera internacional.
Después de las conversaciones, Hu y Nazarbayev firmaron una declaración conjunta y atestiguaron la firma de 10 acuerdos sobre cooperación en las áreas de transporte, educación, agricultura y telecomunicaciones.
El presidente Hu dijo que la asociación estratégica entre China y Kazajistán ha mantenido un crecimiento rápido en los años recientes. Los dos países han mantenido contactos frecuentes de alto nivel, confianza política mutua, expansión de la cooperación práctica y una buena colaboración dentro de los marcos multilaterales.
Hu expresó su gratitud a Kazajistán por apoyar a China en asuntos importantes como Taiwan y el Tíbet y en el sostenimiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Beijing.
Nazarbayev dijo que Kazajistán valora el desarrollo de relaciones amistosas y cooperativas con China. Afirmó que China ha elevado su estatus en la comunidad internacional con el exitoso sostenimiento de los Juegos Olímpicos y del lanzamiento de la nave espacial Shenzhou VII.
Las medidas efectivas emprendidas por el gobierno chino para enfrentar la crisis financiera mundial han beneficiado no sólo a la economía china, sino también al crecimiento económico mundial, dijo.
Hu declaró que el gobierno chino siempre da prioridad al desarrollo de la asociación estratégica con Kazajistán y sugirió que los dos países trabajen en cuatro áreas.
Primera, Hu dijo que los dos países deben continuar promoviendo los contactos de alto nivel, mejorando el mecanismo de cooperación y profundizando las relaciones políticas. Los líderes de los dos países deben mantener contactos estrechos.
Segunda, los dos países deben utilizar el carácter complementario de sus economías para profundizar la cooperación en áreas como economía, comercio, energía, recursos y finanzas para alcanzar el desarrollo común.
Tercera, los dos países deben promover los intercambios y cooperación culturales. China está dispuesta a profundizar la cooperación con Kazajistán en cultura, educación, salud, turismo y deportes.
Cuarta, los dos países deben profundizar la cooperación en seguridad y colaborar para enfrentar los diversos desafíos. China continuará fortaleciendo la coordinación y la cooperación con Kazajistán dentro de marcos multilaterales como la ONU, la Organización de Cooperación de Shanghai y la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia.
Nazarbayev estuvo de acuerdo completamente con la sugerencia de Hu y dijo que bajo la situación actual, Kazajistán está dispuesto a fortalecer su asociación estratégica con China.
Los dos países deben continuar intensificando la cooperación en la esfera multilateral, especialmente dentro de los marcos de la ONU, de la Organización de Cooperación de Shanghai y de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia.
Nazarbayev reiteró que Kazajistán apoya la postura de China sobre los asuntos de Taiwan y del Tíbet. Apoya a China para que salvaguarde la soberanía e integridad territorial.
Antes de las conversaciones, el presidente Hu encabezó una ceremonia de bienvenida en honor del presidente Nazarbayev en el Gran Palacio del Pueblo.
(Xinhua)
Los jefes de Estado acordaron profundizar la cooperación bilateral en todas las áreas y colaborar para enfrentar el desafío de la crisis financiera internacional.
Después de las conversaciones, Hu y Nazarbayev firmaron una declaración conjunta y atestiguaron la firma de 10 acuerdos sobre cooperación en las áreas de transporte, educación, agricultura y telecomunicaciones.
El presidente Hu dijo que la asociación estratégica entre China y Kazajistán ha mantenido un crecimiento rápido en los años recientes. Los dos países han mantenido contactos frecuentes de alto nivel, confianza política mutua, expansión de la cooperación práctica y una buena colaboración dentro de los marcos multilaterales.
Hu expresó su gratitud a Kazajistán por apoyar a China en asuntos importantes como Taiwan y el Tíbet y en el sostenimiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Beijing.
Nazarbayev dijo que Kazajistán valora el desarrollo de relaciones amistosas y cooperativas con China. Afirmó que China ha elevado su estatus en la comunidad internacional con el exitoso sostenimiento de los Juegos Olímpicos y del lanzamiento de la nave espacial Shenzhou VII.
Las medidas efectivas emprendidas por el gobierno chino para enfrentar la crisis financiera mundial han beneficiado no sólo a la economía china, sino también al crecimiento económico mundial, dijo.
Hu declaró que el gobierno chino siempre da prioridad al desarrollo de la asociación estratégica con Kazajistán y sugirió que los dos países trabajen en cuatro áreas.
Primera, Hu dijo que los dos países deben continuar promoviendo los contactos de alto nivel, mejorando el mecanismo de cooperación y profundizando las relaciones políticas. Los líderes de los dos países deben mantener contactos estrechos.
Segunda, los dos países deben utilizar el carácter complementario de sus economías para profundizar la cooperación en áreas como economía, comercio, energía, recursos y finanzas para alcanzar el desarrollo común.
Tercera, los dos países deben promover los intercambios y cooperación culturales. China está dispuesta a profundizar la cooperación con Kazajistán en cultura, educación, salud, turismo y deportes.
Cuarta, los dos países deben profundizar la cooperación en seguridad y colaborar para enfrentar los diversos desafíos. China continuará fortaleciendo la coordinación y la cooperación con Kazajistán dentro de marcos multilaterales como la ONU, la Organización de Cooperación de Shanghai y la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia.
Nazarbayev estuvo de acuerdo completamente con la sugerencia de Hu y dijo que bajo la situación actual, Kazajistán está dispuesto a fortalecer su asociación estratégica con China.
Los dos países deben continuar intensificando la cooperación en la esfera multilateral, especialmente dentro de los marcos de la ONU, de la Organización de Cooperación de Shanghai y de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia.
Nazarbayev reiteró que Kazajistán apoya la postura de China sobre los asuntos de Taiwan y del Tíbet. Apoya a China para que salvaguarde la soberanía e integridad territorial.
Antes de las conversaciones, el presidente Hu encabezó una ceremonia de bienvenida en honor del presidente Nazarbayev en el Gran Palacio del Pueblo.
(Xinhua)
Importante mina de uranio se inaugura en Kazajstán. Una mina capaz de producir a futuro 3.000 toneladas anuales de uranio se inauguró este viernes en el campo Horasan Norte, en la provincia kazaja de Kyzylorda, informó un portavoz de la empresa local Kazatomprom.
Dicha compañía, junto con la canadiense Uranium One y un consorcio de seis empresas japonesas, forma parte del grupo Kyzylkum, operador de la nueva mina que será la mayor productora de uranio a escala nacional e importante proveedora de este combustible para la industria atómica de Japón.
La mina fue construida en apenas tres años, la mitad del tiempo que suele invertirse en semejantes proyectos. En 2009, producirá 180 toneladas de uranio pero cinco años más tarde, cuando haya alcanzado la capacidad prevista, el volumen se elevará a 3.000 toneladas anuales.
La mina fue construida en apenas tres años, la mitad del tiempo que suele invertirse en semejantes proyectos. En 2009, producirá 180 toneladas de uranio pero cinco años más tarde, cuando haya alcanzado la capacidad prevista, el volumen se elevará a 3.000 toneladas anuales.
«« | Inicio | »» |