««   »»
  

Israel y Hamás una "guerra asimétrica"

Invasión terrestre y feroces combates.

Combaten en una "guerra asimétrica" contra reloj: Israel quiere destruir la mayor cantidad de plataformas lanzaderas de misiles palestinos antes de que la ONU llame a un "cese el fuego" (que va a ser operado por EEUU para posibilitar un repliegue "honroso" de Israel), y Hamás busca matar o capturar la mayor cantidad de comandos israelíes para precipitarle al estado judío una "derrota moral" ante el mundo.

Es una guerra entre David y Goliat: Israel es una potencia nuclear que cuenta con un ejército (llamado el Tsahal), con 186.500 efectivos (que puede triplicarse en pocas horas gracias a la movilización de 445.000 reservistas).

Las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF -según datos recientes proporcionados por la publicación especializada "The Middle East Military Balance"- cuenta con 16 divisiones subdivididas en 76 brigadas y dispone de 3.930 blindados armados, 8.000 medios blindados para transporte de tropas y 1.348 medios de artillería.

La fuerza y el poder de fuego más importante del Tsahal es la aviación de guerra que dispone de 798 cazas de combate, 87 aviones de transporte y 297 helicópteros (incluidos de asalto Apache, Cobra y Defender), mientras la defensa antiaérea posee un centenar de baterías misilísticas.

La marina israelí puede desplegar seis submarinos, 20 naves de combate y 34 guardacostas. se dice que en la invasión terrestre a Gaza participan 10.000 efectivos, con apoyo de artillería, tanques y blindados livianos, bombarderos B 15 y B 16, y helicópteros portamisiles con fuego teleguiados por sistema electrónicos que "barren" constantemente la geografía y el espacio de Gaza.

Hamás (Movimiento de Resistencia Islámico) y su brazo armado, las Brigadas Ezzedine al-Qassam, cuentan con alrededor de 25.000 hombres además de los 2.000 ó 3.000 cohetes Katiuska, Grad y Qassam.

Los combatientes de Hamás cuentan con fusiles de asalto Kalashnicov, ametralladoras, centenares de lanzacohetes RPG, morteros de 120 milímetros, fusiles anti-tanques Sagger capaces de destruir vehículos y edificios distantes unos tres kilómetros y decenas de misiles antiaéreos portátiles Sa-14.

Israel pelea en un frente de invasión armada a un país soberano y Hamás pelea una guerra de guerrillas en defensa de su territorio.

En cuanto a la modalidad de los combates: Israel bombardea posiciones con fuego de artillería y de misiles para "despejar el área" y luego sus comandos avanzan sobre los objetivos, mientras que los comandos de Hamás atacan flancos de las columnas israelíes por "sorpresa" y luego desaparecen.

En el medio, las llamadas "víctimas colaterales": la población civil de Gaza sometida al fuego cruzado de los tanques, aviones y baterías israelíes que "despejan el área" para el avance de sus comandos.

En ocho días de la operación "Plomo Sólido", Israel ya mató a más de 510 palestinos e hirió y/o mutiló a más de 3000, un tercio de las víctimas son mujeres y niños.

Para EEUU, las potencias occidentales y las grandes cadenas mediáticas no se trata de una "masacre militar de Israel en Gaza", sino de un "conflicto armado entre Israel y Hamás".

Invasión terrestre y feroces combates

Feroces combates cuerpo a cuerpo entre guerrilleros de Hamás y comandos judíos se concretaban este domingo mientras miles de soldados y columnas de tanques israelíes avanzaban hacia la ciudad de Gaza, al día siguiente de penetrar en el territorio palestino, según la agencia AFP.

Según corresponsales internacionales, se combate en medio de caseríos enclavados en zonas densamente pobladas, donde los combatientes atacan a las tropas israelíes y huyen presuntamente por túneles que fueron construidos en previsión de ataques terrestres.

Según Reuters, la mayor cantidad de víctimas ya se verifica entre la población civil acorralada en medio de los combates y sin posibilidad de huir.

En la jornada del domingo canales árabes y medios y fuentes palestinas informaban sobre la muerte de 9 soldados israelíes, otros 20 heridos y dos capturados en los combates registrados entre los primeros tramos de la invasión terrestre.

Israel por su parte, a través de portavoces militares, reconocía solo un muerto, elevaba a 30 la cifra de heridos, desmentía los secuestros y "minimizaba" el poder de la resistencia palestina.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) informó el domingo de la "captura de dos soldados israelíes" durante los enfrentamientos en la Franja de Gaza, según informó Al Aqsa Radio y Televisión, la cadena del grupo islamista.

Israel, por su parte, aseguró "no tener constancia" de soldados en manos del grupo islamista mientras sus fuerzas militares comienzan a controlar algunas de las zonas urbanas de la Franja.

"Por lo que sabemos, esa noticia no es cierta", señaló una fuente del Ejército israelí citada por la televisión pública.

La información "cruzada" entre las fuentes militares israelíes y las fuentes árabes, recuerdan la invasión terrestre de Líbano 2006, cuando negaba la muerte de sus efectivos y al final debió admitirlas abrumado por las comprobaciones y testimonios.

Zonas urbanas del norte de la Franja, concretamente Jabaliya y Beit Lahiya, se encuentran ya ocupadas por las fuerzas israelíes, que están efectuando registros casa por casa, según informa la cadena qatarí Al Jazeera.

Mientras, Ciudad de Gaza se encuentra absolutamente paralizada. Las calles están vacías, y no funciona absolutamente ningún tipo de servicio público u oficina gubernamental, añade la cadena árabe.

Las tropas de Israel, apoyadas por la artillería, la aviación y unidades navales, avanzaron posiciones en varios sectores del territorio palestino en el que penetraron el sábado por la noche después de ocho días consecutivos de bombardeos que, antes de la invasión terrestre, mataron a más de 470 palestinos e hirieron a 2800, según la información del ministerio de Sanidad palestino.

Según los servicios de emergencia, este domingo murieron al menos 29 palestinos, entre ellos varios civiles, por los disparos de los tanques o los bombardeos aéreos israelíes, principalmente en Jabaliya y Beit Lahya.

Además, cinco palestinos de una misma familia murieron este domingo cuando el automóvil en que viajaban cerca de la ciudad de Gaza fue impactado por un obús disparado por un tanque israelí, indicaron fuentes médicas palestinas.

Las cinco personas, entre las que hay una niña de 14 años, murieron cuando su vehículo fue alcanzado por el obús de uno de los tanques israelíes, que se han posicionado en el lugar en que se encontraba la antigua colonia judía de Netzarim, a 3 km al sur de la ciudad de Gaza, según las mismas fuentes.

Estos decesos aumentan a más de 510 el número de palestinos muertos desde el principio de las operaciones israelíes, el 27 de diciembre, según el conteo oficial, mientras que los heridos se aproximan a 3000.

En la zona de la antigua colonia judía de Netzarim, a tan sólo tres kilómetros al sur de la ciudad de Gaza, la principal aglomeración del territorio, se pudieron observar varios vehículos blindados y unidades de infantería.

Varios testigos también dieron parte de la presencia en ese sector de cerca de cincuenta tanques que transportaban tropas y excavadoras, cortando en dos el eje estratégico de Salaheddine, la carretera principal norte-sur de la franja de Gaza. Según los mismos testigos, a medida que se acercaban las tropas israelíes, decenas de familias huían de la zona en coches y camiones hacia el sur.

Los blindados israelíes también cortaron una carretera importante a la altura de Jabaliya y Beit Lahya, en el norte de la Franja de Gaza, así como cerca de Bureij, en el centro, según la misma fuente.

Ante la posibilidad de que las tropas judías penetren en la ciudad de Gaza, los residentes en la capital huyen hacia lugares más seguros por miedo a los tanques, señala la agencia BBC.

La última vez que Israel ocupó la capital de Gaza fue en 1967, durante la Guerra de los Seis Días, y se retiró mucho después, en 1994, si bien en la Franja hubo asentamientos hasta el plan de retirada unilateral de 2005.

El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó que la ofensiva terrestre israelí será ampliada e intensificada "todo lo que sea necesario".

Es precisamente en el sector de Jabaliya y Beit Lahya donde se dieron los combates más violentos entre los soldados israelíes y los combatientes palestinos, principalmente de Hamás. En varias posiciones atacadas por el ejército israelí se pudieron ver columnas de humo.

Citando a un portavoz de las Brigadas Ezzedine al-Qassam, brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás, la cadena Al Jazeera informó la muerte de nueve soldados israelíes y de otros 20 heridos en la Franja de Gaza.

"Durante la primera media hora de la invasión, la resistencia ha logrado hacer estallar varios artefactos explosivos (contra el ejército israelí) y les escuchamos (a los israelíes) decir que hay más de cinco muertos y otros veinte heridos, que se han producido en las primeras horas", explicó el portavoz a Al Jazeera.

Además, afirmó que "el enemigo está desequilibrado" e intenta evitar los disparos de la resistencia.

El Ejército de Israel, por su parte, reconoció el domingo que uno de sus soldados fue muerto y que otros 30 fueron heridos en la ofensiva terrestre que están llevando a cabo en la Franja de Gaza.

"Puedo confirmar que un soldado de Tsahal (ejército israelí) murió esta mañana al recibir un disparo de mortero en el sector de Beit Lahya, y que otros 20 fueron heridos en el principio de la operación ", indicó un portavoz militar israelí.

En el primer informe de víctimas desde que los tanques y la infantería ingresaron en el territorio controlado por Hamás, el Ejército judío especificó que dos de los heridos están graves.

Según Hasan Yalaf, director del hospital Al Shifa y viceministro de Sanidad de Hamás, 20 personas murieron en las dos primeras horas de combates, que de acuerdo con la televisión israelí Canal 2 causaron "decenas de muertos" entre los milicianos palestinos.

La radio de Gaza cifraba en nueve los muertos en las filas militares de Israel, que también habrían sufrido, aseguraron fuentes de Hamás, el secuestro de cinco soldados.

Ninguno de estos datos, tanto de bajas israelíes como palestinas, eran confirmados a medianoche por portavoces del Ejército de Israel que se limitaban a precisar que "la operación sigue su curso".

Según informó otro portavoz del Ejército israelí a la agencia EFE, desde que se produjo una decena de ataques a Gaza, los combatientes palestinos han lanzado igual número de cohetes y proyectiles de mortero contra el oeste del Negev y las poblaciones situadas al norte de Gaza, que han herido de levedad a un civil en Sderot.

Por su parte, un alto responsable de Hamás, Mushir al Masri, afirmó que "el enemigo" no iba a conseguir "alcanzar sus objetivos" y que le había sorprendido "la resistencia que hay con los pocos medios de los que dispone". "El enemigo anunciará su fracaso y la resistencia proclamará la victoria", añadió.

Hamas calificó el domingo de "farsa" la incapacidad del Consejo de Seguridad de la ONU de consensuar un texto, tras cuatro horas de discusiones el sábado, que llamara al fin de la violencia en la franja de Gaza, esencialmente por la oposición de Estados Unidos.

Por otra parte, el movimiento islamista también "condenó" la postura de la presidencia checa de la Unión Europea (UE), al calificarla de "parcial" y estimar que "avalaba la continuación de los crímenes cometidos" por Israel.

La Unión Europea pide un cese el fuego

Este domingo, la delegación de la Unión Europea, dirigida por el ministro checo de Relaciones Exteriores, Karel Schwarzenberg, pidió en Praga un alto el fuego en Gaza, tras el comienzo de la incursión terrestre israelí, antes de emprender su viaje a Oriente Medio.

"Vamos a luchar por el cese del fuego. Trataremos de hacer lo máximo", declaró la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, en conferencia de prensa en el aeropuerto de Praga."Es absolutamente necesario que la violencia cese de ambos lados", agregó. Ferrero-Waldner insistió sobre la necesidad de una ayuda humanitaria en la región de Gaza.

La presidencia checa de la UE consideró el sábado que Israel no tenía derecho a lanzar acciones militares que "afecten masivamente a civiles". Pero en un primer momento, el primer ministro Mirek Topolanek había estimado que la operación era "más defensiva que ofensiva".

Por su parte, el alto representante de la UE para la Política Exterior, Javier Solana, exhortó a palestinos e israelíes a un alto el fuego en Gaza y aseguró que el bloque está dispuesto a contribuir en una misión de observadores internacionales para el mantenimiento de la paz, según declaraciones efectuadas a la BBC. "El alto el fuego debe ser respetado por todo el mundo y permanentemente", subrayó Solana entrevistado por la cadena británica BBC.

"Para conseguirlo estamos preparados para cooperar con los otros miembros de la comunidad internacional para ver como podemos alcanzar el alto el fuego", explicaba el responsable. "Si es necesario", la Unión Europea podría participar en el despliegue de una misión de observadores internacionales, pero "eso no se puede hacer en 24 horas", y supone que antes debe haber un alto el fuego, subrayó Solana.

En Londres, el primer ministro británico, Gordon Brown, dijo este domingo que el conflicto se encontraba en "un momento muy peligroso".

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, afirmó que su país "no lucha contra el pueblo palestino" y que facilitaría la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, este domingo un convoy no pudo entrar por los enfrentamientos.

El portavoz del gobierno israelí Mark Regev reiteró a la emisora CNN en la madrugada del domingo, que el objetivo de la operación es proteger a los israelíes que viven en la zona fronteriza con la Franja de Gaza de los ataques con cohetes.

En declaraciones a Al Yazira, Regev indicó: "No tenemos intención de reocupar la Franja de Gaza. No nos retiramos de Gaza en 2005 para regresar en la víspera de Año Nuevo de 2009".

Asimismo, insistió en que la operación terrestre "no es ofensiva sino defensiva. Si no hubiera cohetes lloviendo sobre nuestra población civil en el sur del país, no hubiésemos actuado".

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 5 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

domingo, 04 enero, 2009  

  Anónimo

domingo, 04 enero, 2009  

  Anónimo

domingo, 04 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 05 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 05 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»