«« | »» |
Gaza: ¿Quién paga los platos rotos? |
ONU apela a la generosidad de los países del mundo para enfrentar devastación dejada por la invasión militar israelí. La petición de fondos extraordinarios para hacer frente a las necesidades urgentes de la población de la Franja de Gaza sólo ha reunido un 20 por ciento de la cantidad que se necesita, denunció hoy Naciones Unidas.
La ONU hizo la semana pasada una solicitud de fondos por valor de 530,3 millones de dólares, de los cuales sólo ha obtenido hasta la fecha el 20 por ciento, es decir 105,4 millones.
Por ello la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) hizo hoy un llamamiento a los países donantes para que sean más generosos.
Según la agencia de la ONU, la ayuda de emergencia se concentra en el restablecimiento de los servicios básicos para la población, que incluyen agua, comida, salud, educación y apoyo psicológico.
La mayoría del territorio está sin electricidad y la reparación completa podría demorarse más de tres semanas.
Los hospitales siguen recibiendo heridos y sufren por la falta de material para tratarlos.
Por todo ello, la OCHA solicitó un total acceso a la Franja de Gaza para poder distribuir la ayuda humanitaria, una petición a la que se sumó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El CICR informó de que, según los últimos cálculos, los bombardeos destruyeron totalmente 884 casas y otras 650 quedaron parcialmente dañadas, por lo que aún hay 3.000 personas que están sin hogar y precisan refugio.
De acuerdo a los últimos datos de esta agencia de la ONU, durante las tres semanas de ataque de Israel murieron 1.314 palestinos y 5.450 quedaron heridos, mientras que en el bando israelí murieron 13 personas y 182 sufrieron heridas.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica, violencia.
"La población civil de Gaza ha debido hacer frente a un sufrimiento terrible y sin precedentes en las últimas semanas y la ayuda humanitaria es ahora más esencial que antes para su supervivencia", resaltó el comisario de Ayuda Humanitaria.
Los fondos de la UE se utilizarán para suministrar ayuda de primera necesidad, como aprovisionamiento de alimentos y agua, mejora de las condiciones de salubridad, reconstrucción de refugios, puesta en circulación de dinero líquido para pagar salarios, sanidad y apoyo psicológico. La Comisión señaló que todavía es necesario realizar una "evaluación completa" de las consecuencias humanitarias de la operación militar en Gaza y vaticinó que las necesidades serán "enormes".
Por ello, Bruselas "no descarta" aumentar su aportación de ayuda humanitaria y ha previsto mecanismos de flexibilidad para redistribuir los fondos ya previstos dependiendo de las necesidades. Las actividades que se lleven a cabo en Gaza formarán parte de un rápido plan de recuperación que se pondrá en marcha tras una evaluación coordinada de las necesidades con los donantes internacionales. Desde el inicio del conflicto, la Comisión ha aprobado ya más de 10 millones de euros para la franja, según dijo el portavoz de Michel, John Clancy.
Procedimiento acelerado
En estos momentos, y a pesar de la tregua, la situación humanitaria en Gaza sigue siendo "muy grave" y "se necesita con urgencia un mayor acceso para la asistencia y los trabajadores humanitarios", insistió el portavoz. Por ello, el Ejecutivo comunitario pidió a las autoridades israelíes que habiliten un "procedimiento administrativo acelerado" que permita que la ayuda humanitaria pueda entrar en un plazo de 48 horas en lugar de los 5 días que se necesitan en estos momentos.
El Ejecutivo comunitario alertó además de que la crisis humanitaria en Cisjordania "se prolonga en un contexto de fragmentación y aislamiento crecientes" debido a la cada vez mayor dependencia de la ayuda humanitaria y al deterioro de la situación socioeconómica de los palestinos. También es motivo de "gran preocupación" la situación de los más de 400.000 refugiados palestinos en el Líbano.
Todos los fondos comunitarios serán entregados a través de la oficina humanitaria de la Comisión (ECHO). Los proyectos los pondrán en marcha las agencias de la ONU, Cruz Roja y las ONGs que trabajan sobre el terreno.
Testigos palestinos en Jan Yunés (sur) informaron que después de la explosión se produjo un tiroteo entre soldados israelíes y combatientes palestinos.
A continuación tanques y helicópteros israelíes abrieron fuego en dirección del territorio palestino antes de realizar una operación de rastreo, según esos testigos.
Y un palestino de 24 años, Anwar Al-Dreim, murió a causa de los disparos israelíes, informaron fuentes médicas.
En un comunicado, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó que su país "responderá" a este "serio ataque", mientras el primer ministro, Ehud Olmert, citado por la radio militar, subrayó que la reacción de Israel será dura.
Horas después de la muerte del soldado israelí, un activista del movimiento islamista palestino Hamas, que iba en moto, y otros dos palestinos, entre ellos un niño, resultaron heridos en un ataque aéreo israelí en Jan Yunés, según testigos y fuentes médicas.
Asimismo, tropas israelíes entraron en territorio palestino, al este de Jan Yunés, donde dispararon contra una granja de la zona, siempre según testigos.
Poco después, el ejército del Estado hebreo efectuó una incursión en Deir el-Balah, más al norte, de acuerdo con las mismas fuentes, que añadieron que los tanques dispararon contra varias casas palestinas y los soldados israelís tomaron posición en los techos de algunas viviendas.
Estos incidentes fueron el primer brote de violencia en la franja de Gaza desde que Israel declaró el alto el fuego unilateral el 18 de enero, poniendo fin a 22 días de ofensiva en los que murieron más de 1.330 palestinos y otros más de 5.000 resultaron heridos.
La ofensiva israelí tuvo como objetivo acabar con los disparos de cohetes palestinos contra el sur de su territorio y con el contrabando de armas a Hamas a través de la frontera entre Egipto y Gaza.
Las violencias del martes en el territorio controlado por Hamas desde junio de 2007 -tras expulsar a las fuerzas del presidente palestino, Mahmud Abas- coincidieron con la llegada a la región del nuevo emisario estadounidense para Oriente Medio, George Mitchell.
Este llegó el martes por la tarde a El Cairo, la primera etapa de su primera gira por la región, investido con todos los poderes necesarios por parte de Barack Obama para hablar en su nombre, según dijo en Washington el propio presidente estadounidense antes de la partida del emisario.
Tras Egipto, país mediador clave en las negociaciones entre Israel y Hamas para una tregua en Gaza y en el proceso de reconciliación entre las diferentes facciones palestinas, Mitchell visitará Israel, Cisjordania, Jordania y Arabia Saudita.
Obama explicó haber encargado a su enviado que "se comprometa de forma firme y constante para lograr auténticos progresos" hacia la paz y, "de forma más inmediata, de ideas sobre la forma de consolidar el alto el fuego".
Egipto media en unas negociaciones entre Israel y Hamas para lograr una tregua duradera en Gaza. El jefe de la diplomacia de El Cairo, Ahmed Abul Gheit, señaló la posibilidad de lograr en la primera semana de febrero un acuerdo sobre una tregua "permanente".
El Cairo también media en la reanudación de un diálogo de reconciliación a partir del 22 de febrero entre el movimiento Fatah de Abas y Hamas.
Asimismo, Hamas criticó el despliegue de una fragata francesa frente a las costas palestinas para luchar contra el contrabando de armas y acusó a París de "reforzar el bloqueo" sobre Gaza.
Por otra parte, tropas israelíes entraron este martes a primera hora de la tarde en el sur de la franja de Gaza, en el mismo lugar del ataque contra el miembro de Hamás, según varios testigos, que afirmaron que los militares abrieron fuego contra una granja. Consultado por la AFP, un portavoz militar dijo no poder confirmar la información.
Estas incursiones parecen la respuesta anticipada por el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, quien afirmó que su país respondería al ataque que mató a un soldado en la frontera con la franja de Gaza. "Es un ataque serio. No podemos aceptarlo, así que responderemos", declaró Barak, según un comunicado del Ministerio de Defensa.
El Ejército israelí confirmó que uno de sus soldados murió y tres resultaron heridos este martes por la mañana cuando un artefacto explosivo en la frontera con la franja de Gaza. Un suboficial murió y tres soldados resultaron heridos, entre ellos un oficial.
Testigos presenciales palestinos citados por la agencia palestina de noticias Maan aseguraron que habían visto cómo varios milicianos de una facción palestina disparaban una granada de propulsión contra una patrulla cerca de la base de Kissufim, en el centro-sur de la Franja de Gaza. El disparo fue efectuado desde la zona de Al Farahin, cerca de Jan Yunés. Ningún grupo armado de la Franja ha reivindicado el ataque.
Según el Ejército, el ataque fue perpetrado mediante un "artefacto explosivo" que detonó en el momento en que la patrulla se aproximaba al paso de Kissufim. Un soldado murió y otros tres resultaron heridos, uno de ellos de forma grave, por lo que fueron evacuados al centro médico Soroka, en Beersheba.
Inmediatamente después del incidente, los soldados dispararon contra la Franja de Gaza, cerca del lugar del ataque, y causaron la muerte de un agricultor palestino --Anwar Al Brim, de 27 años de edad-- y heridas a otro, según informaron fuentes médicas palestinas citadas por Maan.
PRIMERAS REACCIONES
Tras conocerse el incidente, el primer ministro, Ehud Olmert, ha convocado al gabinete de seguridad para estudiar la respuesta israelí al ataque y los ministros israelíes de Defensa y Asuntos Exteriores, Ehud Barak y Tzipi Livni, aseguraron que Israel va a "responder" a este ataque.
"No me importa quién lo hizo, Israel debe responder", advirtió Livni durante un encuentro con estudiantes en el Centro Interdisciplinario de Herzliya. "Se trata de actuar y no sólo de hablar", añadió la ministra de Exteriores.
Por su parte, Barak afirmó que la explosión es "un incidente grave que no podemos aceptar, vamos a responder". "Pese a los beneficios que obtuvimos con la operación de la Franja de Gaza, debíamos prepararnos para lo que viniera", añadió, aunque no quiso ofrecer detalles sobre cómo sería dicha respuesta y cual sería su alcance.
Mientras, Hamás comenzó a evacuar las oficinas y las instituciones del gobierno 'de facto' de la Franja de Gaza en previsión de una nueva ofensiva israelí en respuesta al ataque, según informaron fuentes palestinas. Las mismas fuentes indicaron que las oficinas del gobierno han interrumpido sus servicios.
RESPUESTA ISRAELÍ
El primer paso que el Gobierno israelí siguió tras la muerte de su soldado fue el de cerrar los pasos fronterizos con la Franja de Gaza, según informó la Embajada de Israel en un comunicado. La Embajada afirmó además que el Ejecutivo de Ehud Olmert "anunció días atrás que cualquier violación de la tregua sería respondida duramente".
Poco después, dos personas resultaron gravemente heridas durante un ataque aéreo efectuado por el Ejército israelí contra una motocicleta en el sur de la Franja, según informaron Hamás y fuentes médicas palestinas, que indicaron que uno de los heridos era militante de Hamás. Testigos palestinos afirmaron además que han visto a los tanques israelíes entrando en Gaza, según el diario 'Haaretz'.
Asimismo, la Embajada destaca que desde las declaraciones de alto el fuego en la Franja de Gaza, Hamás ha "perpetrado varios ataques" contra las fuerzas israelíes y mantiene su "estrategia de rearme".
Así, explica que el 19 de enero "un barco de la Marina estadounidense interceptó un barco iraní cargado de armas para Hamás que se dirigía a Gaza". Al día siguiente, añade el comunicado, "Hamás lanzó ocho bombas de mortero desde el campo de refugiados de Al Mawzi", sin causar víctimas, después de lo cual se produjeron "dos incidentes de disparos de armas ligeras contra fuerzas israelíes en el paso de Kisufim".
Por último, indicó que desde el 21 de enero "los terroristas de Hamás han continuado con el tráfico de armas a través de los túneles que seguían operativos y han iniciado la reconstrucción de los demás túneles destinados al contrabando de armas".
INICIATIVAS DIPLOMÁTICAS
El ministro de Exteriores de Egipto, Aboul Gheit, aseguró hoy que el próximo 5 de febrero marcará el comienzo de una tregua entre Israel y los palestinos en Gaza, según informó la agencia de noticias palestina Maan. Por su parte, la agencia de noticias hebrea Walla informó hoy de que el Gobierno israelí intentará que se firme un acuerdo de paz en 48 horas.
Egipto espera que ese acuerdo, más amplio que las treguas unilaterales vigentes en la actualidad, se prolongue durante un largo periodo de tiempo y que incluya la apertura de los pasos fronterizos desde finales de febrero, explicó.
Egipto será también el escenario de las conversaciones de unidad entre las diferentes facciones palestinas y que comenzarán también en febrero, según el anuncio del ministro. "La invitación a las facciones palestinas podría ser para la tercera semana de febrero", explicó, tras lo que añadió que su país "espera que lleguen a un acuerdo" poco después.
Por su parte, el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) indicó que las conversaciones de unidad comenzarán el 22 de febrero, según la agencia de noticias MENA. Esa fecha fue confirmada también por un miembro del Frente para la Liberación de Palestina. Aun así, Hamás aseguró a Reuters que "esa fecha no es definitiva".
El incidente coincide además con la llegada del enviado del presidente estadounidense, Barack Obama, para Oriente Próximo, George Mitchell, a El Cairo, donde iniciará una visita que le llevará después a Israel, Siria, Arabia Saudí, Francia y Reino Unido.
ENVIADO DE OBAMA
Está previsto que el ex senador Mitchell se reúna mañana, miércoles, con el presidente egipcio, Hosni Mubarak. Obama ha manifestado que es el momento para reanudar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos y que su Administración adoptará un enfoque más amplio en sus relaciones con el mundo musulmán.
"Enviar a George Mitchell a Oriente Próximo es cumplir mi promesa electoral de que no voy a esperar al final de mi Administración para centrarme en una paz entre palestinos e israelíes. Vamos a empezar ahora", señaló Obama en una entrevista concedida anoche a la cadena de televisión 'Al Arabiya'. En este sentido, explicó que Mitchell se reunirá con las partes principales implicadas en el conflicto, tras lo cual le informará de sus conclusiones para "formular una respuesta específica".
Además, el nuevo presidente norteamericano instó al rey saudí Abdulá a tomar parte activa de un nuevo plan de paz, de cara a empujar la mediación árabe. Tras asegurar que la nueva administración iniciará una aproximación al mundo musulmán, el nuevo inquilino de la Casa Blanca aseguró que no se puede pensar en el conflicto palestino-israelí sin tener en cuenta "lo que ocurre en Siria, Irán, Líbano o Afganistán".
Israel llevó a cabo una importante ofensiva sobre Gaza durante 25 días en la llamada operación 'Plomo Sólido', que costó la vida a más de 1.300 personas, de las que se estima que un tercio han sido menores.
Aunque hace más de un semana que Tel Aviv paró la ofensiva, pero se suceden hechos aislados que ponen en entredicho la paz en la zona. Este martes, sin ir más lejos, un soldado israelí murió en la mañana del martes al explotar una bomba debajo de su vehículo, una patrulla militar que vigilaba el lado israelí de la frontera al norte de Kissufim.
La bomba había sido colocada por milicianos palestinos de la Franja de Gaza y desde allí fue encendida. Otros. El ataque de esta noche se interpreta como una aparente respuesta a estos incidentes.
Una ofensiva aérea israelí inmediatamente posterior a este hecho mató a un palestino que viajaba en motocicleta, pero el primer ministro israelí, Ehud Olmert, dijo esta pasada noche que sólo era una reacción inicial y que aún había que esperar la respuesta completa de Israel, dijeron medios locales.
Contra el Gobierno de Hamas
La operación llevada a cabo por Israel supuso, según fuentes oficiales, una respuesta a los ataques que los islamistas radicales llevaban a cabo desde territorio palestino y que han causado numerosas víctimas civiles israelíes.
Tel Aviv decidió intervenir para detener estos bombardeos con una ofensiva que en la práctica ha supuesto la operación más sangrienta en la zona desde 1967. Si bien oficialmente se trató de destruir los emplazamientos estratégicos de Hamás tanto militares como gubernamentales, el hecho de que se encontraran, muchos de ellos, en zonas pobladas, ha elevado la cifra de civiles muertos de una manera considerable.
Hamas e Israel declararon por separado altos al fuego y están negociando a través de mediadores egipcios una tregua de mayor duración. Hamas quiere que Israel levante su bloqueo a la Franja de Gaza. Israel quiere garantías de que Hamas no volverá a lanzar cohetes contra pueblos israelíes.
Horas antes, un soldado había perdido la vida al explotar un artefacto colocado en territorio israelí, cerca de la frontera con Gaza. En la explosión resultaron heridos tres soldados de la misma patrulla.
Fuentes palestinas informaron que soldados israelíes dispararon en dirección a la Franja de Gaza en respuesta al ataque. Un granjero palestino habría muerto al quedar atrapado en medio de un intercambio de disparos.
Según la corresponsal de la BBC en Jerusalén, Bethany Bell, fuentes israelíes confirmaron que fuerzas de infantería, apoyadas por tanques, entraron en Gaza. Horas después los efectivos israelíes se retiraron del territorio palestino.
Tras la muerte del soldado israelí, el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, declaró que el ataque era inaceptable y advirtió que su país tomaría acciones.
Por el momento, el gobierno israelí ha decretado el cierre de los pasos fronterizos a la Franja de Gaza, lo que ha interrumpido la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino.
Según el corresponsal de la BBC en Gaza, Aleem Maqbool, aunque los enfrentamientos de este martes fueron menos intensos que los ocurridos a principios de mes, son un recordatorio de que hasta que no se acuerde un cese el fuego de largo plazo, es posible que la violencia vuelva a la Franja.
Frágil cese el fuego
Israel y Hamas declararon el cese al fuego el 17 y 18 de enero, poniendo fin a tres semanas de ofensiva israelí dentro de la Franja de Gaza.
En ese tiempo se estima que murieron unos 1.300 palestinos y 10 soldados y 3 civiles israelíes.
Desde entonces mediadores de Egipto y Estados Unidos mantienen negociaciones por separado con Hamas e Israel para que el cese al fuego sea permanente.
Este martes llegó a El Cairo George Mitchell, enviado especial de la nueva administración estadounidense para la región.
Mitchell, quien también viajará Jerusalén y Ramala, se reunirá con los funcionarios egipcios que han estado negociando para tratar de consolidar el cese el fuego entre Israel y Hamas.
Para que ello ocurra, Hamas exige que se reabran los pasos fronterizos, para así poner fin al bloqueo que Israel ha impuesto y que tiene estrangulada la economía de ese territorio.
Por su parte, Israel quiere que se termine el lanzamiento de cohetes desde territorio palestino y prevenir que los militantes de Hamas se rearmen utilizando los túneles subterráneos que hay en la frontera con Egipto.
«« | Inicio | »» |