«« | »» |
Gaza: Parte de guerra |
Cómo los medios y las grandes cadenas deforman y manipulan la comprensión de la masacre judía en Gaza. La guerra de los jíbaros.
Hay una categoría central y un punto de abordaje común que guía los objetivos de la manipulación mediática con la matanza judía de palestinos en Gaza: Demostrar que en ese país no hay una masacre militar cometida por Israel , sino un "conflicto" entre Hamás e Israel nivelados en la misma capacidad de destrucción y de poder de fuego, aunque uno sea una organización de guerrilla urbana y el otro una superpotencia militar con poder nuclear.
Esto a su vez remite a una segunda categoría:
En Gaza no hay una operación sistemática de exterminio militar por aire, por mar y por tierra, de una superpotencia militar contra un país indefenso, sino una guerra entre "iguales".
Se los equipara a Israel y a Hamás en la misma capacidad de destrucción militar y se omite mencionar quién es el atacante (el invasor) y quién el atacado (el invadido).
Lo que genera una tercera categoría:
En Gaza, tanto Israel como Hamás, son culpables de la violencia y de la muerte. Tanto Israel como Hamás matan por igual y en las mismas condiciones.
Se omite (se esconde), en primer lugar, la evaluación y discriminación de las cifras oficiales de los muertos causados por Israel, bajo la clasificación genérica de "muertos causados por el conflicto" en Gaza.
En 15 días de ataques por mar, por aire y por tierra, Israel mató a más de 830 palestinos, hirió o mutiló a más de 3.550, un 80% civiles, incluidos 220 niños asesinados y otros 1.100 heridos.
Cuando se difunde el total de muertos no se aclara (se esconde) que Israel con su bombardeos no sólo mató e hirió a miles de civiles sino que además destruyó la infraestructura y miles de viviendas en Gaza, creando con el bloqueo una situación de catástrofe humanitaria que involucra a un millón y medio de personas.
Y no se precisa que Hamás, con sus ataques a las tropas invasoras y los disparos de cohetes artesanales, en proporción sólo mató a 5 civiles y 8 soldados israelíes, sin niños entre las víctimas, y sin destrucción masiva de las ciudades judías y sus infraestructuras.
Y ésta no diferenciación entre atacante y atacado, y la no discriminación de los emergentes de la destrucción (cuánto, cómo y porqué mata cada uno) conduce a una cuarta categoría:
No hay que parar la masacre de Israel en Gaza, sino que hay que parar el "proceso de violencia en Gaza" generado por Israel y Hamás.
Este concepto manipulado (de "violencia de ambos lados") es el que utilizan tanto EEUU, la Unión Europea o sus "socios árabes" para proponer un cese al fuego tapando la condición de invasor y la autoría militar de Israel en la masacre.
Las cuatro categorías enumeradas (simultáneas e interactivas), conducen a una conclusión:
En Gaza no hay una masacre militar y un genocidio económico (por medio del bloqueo) perpetrado por el Estado de Israel, sino un "proceso de violencia irracional" que involucra tanto a Israel como a Hamás, con responsabilidad compartida por ambas partes.
En resumen, la manipulación genera un resultante:
A) La desaparición del rol de potencia atacante e invasora de Israel en Gaza (lo que le exime de ser acusado y condenado por crímenes de lesa humanidad).
B) La desaparición de la superioridad abrumante de su poder militar respecto de Hamás (que hace posible que se califique como "guerra" lo que claramente es una masacre militar unilateral).
C) La desaparición de la responsabilidad y autoría de Israel en la matanza masiva de civiles, en la destrucción física de Gaza y en la condena a su pueblo a padecer hambre y desesperación por la crisis humanitaria producto del bloqueo.
IIustremos estos tres niveles con un título, del jueves pasado, de la CNN (la cadena insignia que lidera la manipulación en el "mundo hispano-americano"):
"Israel desobedeció a la ONU, y continúa su guerra con Hamás. Los muertos ya ascienden a 773".
En síntesis, los 830 muertos palestinos (80% civiles) no fueron producidos por catorce días consecutivos de bombardeos judíos indiscriminados por aire, por mar y por tierra sobre Gaza y su población, sino por la "guerra" entre Israel y Hamás.
Títulos de este tenor, se reproducen por millones y a diario en el resto de las otras cadenas mediáticas internacionales (televisivas y escritas), que a la vez son "copiadas" por las cadenas y medios locales en los cinco continentes que se convierten en "repetidoras" de las grandes centrales sionistas de la "información".
En consecuencia, y a modo de "producto final", lo que queda en el cerebro manipulado del televidente o lector masivo (integrado) que se "informa" por la TV y los diarios del sistema es:
"En Gaza hay una guerra. Y en la guerra se mata y mueren personas, de ambos lados".
De esta manera, las grandes cadenas y sus "repetidoras" locales a nivel planetario convirtieron al exterminio militar de Israel en Gaza (un genocidio impune a y cara descubierta, inédito en la historia de la humanidad), en una noticia "burocrática" que se repite en un título, en un texto de 20 palabras, y sin análisis ni comentarios, cada treinta minutos, y mezclada (sin ninguna valorización) con los "destacados" diarios sobre farándula, deportes y la vida de los ídolos.
El exterminio militar de Israel de Gaza, que ya lleva 15 días consecutivos de bombardeo sobre poblaciones civiles, no figura como "información principal" relevante de las grandes cadenas, sino como un "agregado informativo" en el gran paquete de la información diaria.
Si bien está en todos los segmentos de noticias, no cuenta con la relevancia y la dinámica de una cobertura con corresponsales en vivo en los diferentes teatros de los hechos, con opiniones de testigos, protagonistas de la masacre, relatando la tragedia en vivo y en directo.
Mediante la deformación significante de los hechos y la descontextualización del lenguaje (llamar "conflicto" a lo que en la realidad es una masacre) las cadenas alteran la comprensión de lo que está sucediendo en Gaza y reducen su impacto en la psicología del televidente masivo.
En sus titulares las cadenas y los medios locales sustituyen las palabra masacre o invasión (lo que en realidad está sucediendo) por "conflicto", "enfrentamiento" o "guerra", quitándole a Israel su carácter de potencia agresora.
De igual forma sustituyen la palabra "asesinato" (lo que realmente está ejecutando Israel en Gaza) por "muerte de personas", lo que le quita el significante real al genocidio militar israelí realizado sobre poblaciones civiles desarmadas.
De esta manera, el Estado sionista y las comunidades judías del mundo pueden decir (sin que nadie rodee sus embajadas, o boicotee y bloquee sus bancos y empresas en el planeta) que "Israel sólo se está defendiendo del terrorismo en Gaza".
(continue)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica, violencia.
"Un oficial israelí dijo que lanzaron los panfletos en Gaza. Después de dos semanas de ofensiva ataques aéreos, y una semana del operativo terrestre, hay mucha especulación sobre el inicio de la tercera fase en esta campaña", señaló el corresponsal de la BBC en Jerusalén.
Por la tarde, la aviación judía lanzó miles de octavillas sobre la ciudad de Gaza advirtiendo a la población de que pronto intensificará las operaciones.
El ejército "intensificará sus operaciones contra los túneles, los arsenales y los terroristas en toda la franja de Gaza", avisaban los panfletos escritos en árabe.
Según los últimos datos oficiales ofrecidos por la agencia de noticias palestina Maan, los ataques aéreos y terrestres del Ejército israelí que se llevaron a cabo en las últimas horas en la Franja de Gaza dejaron un balance de 800 palestinos muertos desde que comenzó la ofensiva el pasado 27 de diciembre.
Poco antes de la medianoche, el director del Servicio de Ambulancias del Ministerio palestino de Sanidad, Muawiyah Hassanain, informó que desde su inicio la masacre israelí se cobró la vida de 828 palestinos, entre ellos 235 niños, 98 mujeres y decenas de civiles, y dejó más de 3.350 heridos.
Un total de 28 personas perdieron la vida este sábado, afirmó el jefe de los servicios de urgencia palestinos. Un responsable militar de Hamas figura entre los muertos.
Para los analistas y observadores queda en claro que, y después de desobedecer el mandato de alto el fuego de la ONU, la cúpula del poder judío resolvió profundizar sus estrategia del terror militar orientado a cumplimentar los objetivos de máxima (hasta ahora fracasados) de la operación militar lanzada hace quince días para terminar con Hamás y las lanzaderas de cohetes palestinos.
De acuerdo con los partes oficiales, en la madrugada del sábado Israel llevó a cabo 40 bombardeos que apuntaban -según dijo - a los túneles para "coontrabandear armas" y a sitios de lanzamiento de cohetes que utiliza Hamás.
Fuentes médicas palestinas informaron que los disparos de un tanque israelí acabaron con la vida de ocho miembros de una familia en la localidad de Yebalia, un campamento de refugiados.
El sábado los tanques israelíes abrieron fuego contra varias viviendas, entre ellas la casa del periodista palestino Ala Mortijar, quien murió en el ataque. Previamente, las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF, por sus siglas en inglés) agredieron por aire un bloque de viviendas y las instalaciones de un estudio de producción que engloba más de 20 de medios de comunicación y varias agencias.
Los últimos ataques de las tropas judías demolieron otras diez casas, incluida la vivienda del jefe de Policía en Gaza, Abu Obeida Al Jarrah, en el barrio de Sheikh Radwan de la ciudad de Gaza. Además, los aviones de guerra destrozaron la casa de uno de los jefes de seguridad palestinos en el sudeste de Rafá, quien al parecer estaba afiliado al Movimiento para la Resistencia Islámica (Hamás).
Como consecuencia de los ataques israelíes, el hospital Al-Aqsa Martyrs recibió esta madrugada nueve cadáveres y 40 heridos, informó la agencia palestina.
En el suceso más cruento del día, un proyectil de la artillería israelí cayó fuera de una casa en la ciudad norteña de Yebaliya, matando a nueve personas mientras estaban sentadas en su jardín.
Los paramédicos dicen que las nueve víctimas del ataque eran de la misma familia e incluían a dos niños y a dos mujeres.
"Los residentes los trajeron al hospital en un automóvil civil. Los pusieron a todos en el maletero porque sus cuerpos estaban muy mezclados", dijo el administrador Adham Hakim. "Los identificamos un poco después de separar sus cuerpos en el depósito de cadáveres".
Mientras, la resolución adoptada el jueves por el Consejo de Seguridad no encontraba respuesta de Israel o Hamás, y el primer ministro israelí, Ehud Olmert, la rechazó por "impracticable".
Estados Unidos, que se abstuvo de votar la resolución de la ONU, ofreció su respaldo público a las metas militares de Israel.
"Esta es una situación que no mejorará hasta que Hamás detenga el lanzamiento de cohetes a Israel", dijo el portavoz de la Casa Blanca Scott Stanzel.
Con centenares de civiles palestinos muertos, las acciones israelíes han motivado acciones de censura de la Cruz Roja, organismos de la Naciones Unidas y gobiernos árabes y europeos.
El presidente palestino Mahmud Abbas pidió el sábado a Israel y Hamás que acepten una tregua negociada por Egipto, pero señaló que el estado judío será responsable de una "catarata de sangre" si no acepta el acuerdo.
En una conferencia de prensa el sábado, tras reunirse con el presidente egipcio Hosni Mubarak, Abbas dijo que no hay tiempo que perder a fin de frenar el derramamiento de sangre en Gaza, donde viven 1,4 millones de personas.
"Si alguno de los bandos no acepta (el cese del fuego), ése, lamentablemente, deberá aceptar la responsabilidad", dijo Abbas. Y "si Israel no quiere aceptar, deberá aceptar la responsabilidad de perpetuar una catarata de sangre".
En su discurso de media hora de duración, el líder de Hamas dijo que "cualquier iniciativa" para conseguir un cese de las hostilidades en Gaza tiene que estar basada en esas condiciones.
"Estas son nuestras demandas, y rechazaremos cualquier iniciativa que no acepte estos puntos", afirmó Mishaal en su discurso, grabado en Damasco, donde vive exiliado, y retransmitido por la cadena qatarí de televisión Al Yazira.
Desde que Israel lanzó una ofensiva contra Gaza, el 27 de diciembre pasado, ha habido varios intentos de conciliar una tregua, el último de ellos propiciado por el Gobierno de Egipto.
Sin embargo, ninguna propuesta ha sido aceptada por las dos partes, aunque las negociaciones se mantienen para detener la masacre en la Franja.
En su mensaje grabado, Mishaal, aclaró que Hamas "no aceptará ninguna iniciativa para una tregua mientras esté bajo el fuego" israelí.
También señaló que no es la primera vez que palestinos e israelíes negocian una tregua, pero aclaró que no habrá un armisticio porque, "mientras haya ocupación habrá resistencia" contra Israel.
"El pueblo palestino tiene derecho a resistir la ocupación", insistió Mishaal.
Mishaal también dejó claro que Hamas no aceptará ninguna fuerza internacional en Gaza, una posibilidad que estaba estipulada en la propuesta de paz egipcia. "Las consideraremos como unas fuerzas de ocupación", agregó el líder de Hamás.
Confirmó que representantes de su movimiento palestino están negociando en El Cairo un posible alto el fuego y dijo que se encuentran en la capital egipcia para "explorar vías" que permitan parar la ofensiva militar israelí.
En su mensaje, el líder dejó claro que Hamas "no ha elegido la guerra" y añadió que su lucha debe seguir para "ganar la libertad" de los palestinos. "Toda nación tiene derecho a resistir", insistió.
Hizo un llamado a sus fuerzas y a todos los palestinos para resistir contra Israel y dijo que "después de este baño de sangre" se consolida la determinación de los líderes palestinos.
"No aceptaremos una tregua permanente. Esta lucha para nosotros es contra la ocupación. Tenemos que ser pacientes y seremos victoriosos", afirmó Mishaal.
Partes militares refieren que los bombardeos aéreos, navales y terrestres de Israel castigaron este domingo unos 60 lugares en el centro de la ciudad de Gaza y zonas periféricas, incluidas una mezquita, supuestos escondites de armas y túneles subterráneos.
Los blindados israelíes atacaron en las afueras de la urbe por el norte y el este cerca del campo de refugiados de Jebaliyah, mientras una columna de tanques se adentró desde el suroeste para luego retroceder, según el canal qatarí Al Jazeera.
Grupos humanitarios y fuentes médicas aquí acusaron a Israel de estar empleando fósforo blanco y un potente explosivo conocido como DIME, a juzgar por las lesiones de decenas de víctimas alcanzadas por metralla y que sufrieron desgarraduras de carne.
El recrudecimiento de las acciones bélicas por parte de los sionistas se produce en momentos en que el primer ministro, Ehud Olmert, envió a un representante del Ministerio de Defensa a Egipto con un aparente ánimo negociador, mientras el gabinete sesionó este domingo.
Sin embargo, Olmert indicó que el Estado hebreo “se está acercando” a sus objetivos en la actual ofensiva, aunque reconoció que sus soldados deberán combatir más para lograr los propósitos de frenar la resistencia palestina y el lanzamiento de cohetes desde Gaza.
Aún con un territorio sitiado comercial, económica y militarmente, los combatientes de las milicias islamistas afines a Hamas dispararon en las últimas horas unos 10 cohetes contra Israel, dos de los cuales impactaron en la localidad sureña de Beersheva sin causar víctimas.
El gabinete de seguridad de Olmert, integrado por los titulares de Defensa, Ehud Barak, y de Exteriores, Tzipi Livni, -ambos aspirantes a primer ministro en las elecciones del 10 de febrero- discute si aprueba la fase tres de su ofensiva, equivalente a caer sobre Gaza.
Analistas consideran que esa etapa ulterior probaría que las dos anteriores (bombardeos aéreos y ofensiva terrestre) fueron insuficientes para someter a los palestinos, y que implicaría altos riesgos para los soldados invasores.
Hamas conoce bien su territorio y sus hombres están entrenados para la lucha urbana, lo que podría dilatar los choques más de lo previsto y sería negativo para las aspiraciones políticas de Barak y Livni, aún cuando gran parte de los israelíes apoya la agresión, opinaron.
Según los periodistas árabes, Israel busca ocultar lo que está pasando en el enclave palestino.
El viernes, en la Franja de Gaza murió el periodista palestino Ihab Al Wahidi, cuya casa fue bombardeada por la aviación israelí. Poco antes perdió la vida un cámara de la telecadena argelina vía satélite Basil. Además, fueron arrestados dos reporteros de la cadena de televisión iraní Al-Alam que transmite en árabe.
También el viernes, fue sometido a bombardeo el edificio donde se encontraban las oficinas de varias agencias noticiosas árabes y extranjeras.
Aparte de todo, Israel prohíbe a los periodistas -locales y extranjeros- entrar en la Franja de Gaza para cubrir los acontecimientos en el enclave palestino.
«« | Inicio | »» |