««   »»
  

Gaza: Parte de guerra

Cómo los medios y las grandes cadenas deforman y manipulan la comprensión de la masacre judía en Gaza. La guerra de los jíbaros.

Hay una categoría central y un punto de abordaje común que guía los objetivos de la manipulación mediática con la matanza judía de palestinos en Gaza: Demostrar que en ese país no hay una masacre militar cometida por Israel , sino un "conflicto" entre Hamás e Israel nivelados en la misma capacidad de destrucción y de poder de fuego, aunque uno sea una organización de guerrilla urbana y el otro una superpotencia militar con poder nuclear.

Esto a su vez remite a una segunda categoría:

En Gaza no hay una operación sistemática de exterminio militar por aire, por mar y por tierra, de una superpotencia militar contra un país indefenso, sino una guerra entre "iguales".

Se los equipara a Israel y a Hamás en la misma capacidad de destrucción militar y se omite mencionar quién es el atacante (el invasor) y quién el atacado (el invadido).

Lo que genera una tercera categoría:

En Gaza, tanto Israel como Hamás, son culpables de la violencia y de la muerte. Tanto Israel como Hamás matan por igual y en las mismas condiciones.

Se omite (se esconde), en primer lugar, la evaluación y discriminación de las cifras oficiales de los muertos causados por Israel, bajo la clasificación genérica de "muertos causados por el conflicto" en Gaza.

En 15 días de ataques por mar, por aire y por tierra, Israel mató a más de 830 palestinos, hirió o mutiló a más de 3.550, un 80% civiles, incluidos 220 niños asesinados y otros 1.100 heridos.

Cuando se difunde el total de muertos no se aclara (se esconde) que Israel con su bombardeos no sólo mató e hirió a miles de civiles sino que además destruyó la infraestructura y miles de viviendas en Gaza, creando con el bloqueo una situación de catástrofe humanitaria que involucra a un millón y medio de personas.

Y no se precisa que Hamás, con sus ataques a las tropas invasoras y los disparos de cohetes artesanales, en proporción sólo mató a 5 civiles y 8 soldados israelíes, sin niños entre las víctimas, y sin destrucción masiva de las ciudades judías y sus infraestructuras.

Y ésta no diferenciación entre atacante y atacado, y la no discriminación de los emergentes de la destrucción (cuánto, cómo y porqué mata cada uno) conduce a una cuarta categoría:

No hay que parar la masacre de Israel en Gaza, sino que hay que parar el "proceso de violencia en Gaza" generado por Israel y Hamás.

Este concepto manipulado (de "violencia de ambos lados") es el que utilizan tanto EEUU, la Unión Europea o sus "socios árabes" para proponer un cese al fuego tapando la condición de invasor y la autoría militar de Israel en la masacre.

Las cuatro categorías enumeradas (simultáneas e interactivas), conducen a una conclusión:

En Gaza no hay una masacre militar y un genocidio económico (por medio del bloqueo) perpetrado por el Estado de Israel, sino un "proceso de violencia irracional" que involucra tanto a Israel como a Hamás, con responsabilidad compartida por ambas partes.

En resumen, la manipulación genera un resultante:

A) La desaparición del rol de potencia atacante e invasora de Israel en Gaza (lo que le exime de ser acusado y condenado por crímenes de lesa humanidad).

B) La desaparición de la superioridad abrumante de su poder militar respecto de Hamás (que hace posible que se califique como "guerra" lo que claramente es una masacre militar unilateral).

C) La desaparición de la responsabilidad y autoría de Israel en la matanza masiva de civiles, en la destrucción física de Gaza y en la condena a su pueblo a padecer hambre y desesperación por la crisis humanitaria producto del bloqueo.

IIustremos estos tres niveles con un título, del jueves pasado, de la CNN (la cadena insignia que lidera la manipulación en el "mundo hispano-americano"):

"Israel desobedeció a la ONU, y continúa su guerra con Hamás. Los muertos ya ascienden a 773".

En síntesis, los 830 muertos palestinos (80% civiles) no fueron producidos por catorce días consecutivos de bombardeos judíos indiscriminados por aire, por mar y por tierra sobre Gaza y su población, sino por la "guerra" entre Israel y Hamás.

Títulos de este tenor, se reproducen por millones y a diario en el resto de las otras cadenas mediáticas internacionales (televisivas y escritas), que a la vez son "copiadas" por las cadenas y medios locales en los cinco continentes que se convierten en "repetidoras" de las grandes centrales sionistas de la "información".

En consecuencia, y a modo de "producto final", lo que queda en el cerebro manipulado del televidente o lector masivo (integrado) que se "informa" por la TV y los diarios del sistema es:

"En Gaza hay una guerra. Y en la guerra se mata y mueren personas, de ambos lados".

De esta manera, las grandes cadenas y sus "repetidoras" locales a nivel planetario convirtieron al exterminio militar de Israel en Gaza (un genocidio impune a y cara descubierta, inédito en la historia de la humanidad), en una noticia "burocrática" que se repite en un título, en un texto de 20 palabras, y sin análisis ni comentarios, cada treinta minutos, y mezclada (sin ninguna valorización) con los "destacados" diarios sobre farándula, deportes y la vida de los ídolos.

El exterminio militar de Israel de Gaza, que ya lleva 15 días consecutivos de bombardeo sobre poblaciones civiles, no figura como "información principal" relevante de las grandes cadenas, sino como un "agregado informativo" en el gran paquete de la información diaria.

Si bien está en todos los segmentos de noticias, no cuenta con la relevancia y la dinámica de una cobertura con corresponsales en vivo en los diferentes teatros de los hechos, con opiniones de testigos, protagonistas de la masacre, relatando la tragedia en vivo y en directo.

Mediante la deformación significante de los hechos y la descontextualización del lenguaje (llamar "conflicto" a lo que en la realidad es una masacre) las cadenas alteran la comprensión de lo que está sucediendo en Gaza y reducen su impacto en la psicología del televidente masivo.

En sus titulares las cadenas y los medios locales sustituyen las palabra masacre o invasión (lo que en realidad está sucediendo) por "conflicto", "enfrentamiento" o "guerra", quitándole a Israel su carácter de potencia agresora.

De igual forma sustituyen la palabra "asesinato" (lo que realmente está ejecutando Israel en Gaza) por "muerte de personas", lo que le quita el significante real al genocidio militar israelí realizado sobre poblaciones civiles desarmadas.

De esta manera, el Estado sionista y las comunidades judías del mundo pueden decir (sin que nadie rodee sus embajadas, o boicotee y bloquee sus bancos y empresas en el planeta) que "Israel sólo se está defendiendo del terrorismo en Gaza".

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

domingo, 11 enero, 2009  

  Anónimo

domingo, 11 enero, 2009  

  Anónimo

domingo, 11 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 12 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»