«« | »» |
Gaza cercada por tanques |
Al menos 360 personas murieron y 1.700 resultaron heridas desde que el sábado se inició la operación militar israelí contra oficinas y edificios del gobierno de Hamás en Gaza situados en zonas residenciales civiles densamente pobladas, informaron fuentes médicas palestinas citadas por la agencia AFP. Cercada por tanques que esperan la orden de una invasión terrestre, Gaza, sin combustibles ni electricidad, se encuentra con sus hospitales colapsados según describen diarios y agencias internacionales.
Al menos 10 palestinos murieron y otros 40 resultaron heridos como consecuencia de los nuevos ataques aéreos israelíes en Gaza, informó a AFP el jefe de los servicios de emergencias de Gaza, Moawiya Abu Hassanein.
Entre los objetivos de estos nuevos ataques israelíes, al menos una cuarentena y concentrados la mayoría en la ciudad de Gaza, figuran la sede del primer ministro, los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores y Economía, la Universidad Islámica (atacada ya el domingo) y un club relacionado con Al Fatah (partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas), según responsables de Hamás y testigos.
El ejército israelí se limitó a confirmar los nuevos ataques "contra objetivos de Hamás", precisando que la operación aún estaba en curso.
Tropas aéreas y navales israelíes atacaron a primeras horas de la manana del martes docenas de objetivos en Gaza, entre ellos edificios del gobierno de la Franja, un campo de entrenamiento del movimiento islamista Hamás, un vehículo cargado de misiles Grad, lanzaderas de cohetes y una fábrica de armas, informó a la agencia EFE un portavoz militar.
Desde la noche del lunes el Ejército israelí ha atacado 30 objetivos, indicó la portavoz, que señaló que en ese periodo las milicias palestinas han lanzado alrededor de 80 cohetes y proyectiles de mortero que han causado dos muertos y dejado a varios civiles y militares heridos.
El ministerio de Relaciones Exteriores, dirigido por Mahmud Zahar, uno de los más influyentes dirigentes de Hamás, fue completamente destruido, así como las viviendas cercanas a este edificio y a la sede del ministerio de Economía. Varios incendios se declararon tras los bombardeos, según las mismas fuentes.
También se atacaron posiciones del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedine al Qassam, al oeste de la ciudad de Gaza.
Dos hermanas de cuatro y once años de edad han muerto como consecuencia de un nuevo bombardeo israelí contra la localidad de Bet Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza, según informó la agencia palestina de noticias Maan.
Mientras, cientos de carros de combate israelíes se han apostado a la entrada de la región a la espera de la orden para proceder a la invasión terrestre. El entorno de la Franja ha sido declarado "zona restringida" por Tel Aviv a la espera de la orden.
Como consecuencia de los ataques, no hay electricidad en la ciudad y varios testigos informaron que decenas de viviendas fueron dañadas por las bombas.
Mientras se endurece la ofensiva israelí contra objetivos del grupo islámico Hamás, que ya dejó 360 muertos y 1.600 heridos, la Franja de Gaza está en emergencia.
Hospitales colapsados
"Los hospitales están colapsados y aunque ahora están comenzando a llegar algunos materiales y medicinas, nada alcanza para cubrir las necesidades", afirmó un portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la ciudad de Gaza, Iyad Nasr, entrevistado por el diario Clarín de Argentina.
Las distintas organizaciones internacionales que trabajan en la Franja de Gaza y desde hace meses alertan sobre la crisis humanitaria que golpea a ese territorio palestino debido al bloqueo israelí, lograron ayer que comenzara a entrar algo de ayuda.
"Dentro de todo fue un día positivo, ya que logramos traer a Gaza algunos medicamentos y materiales quirúrgicos necesarios en los hospitales para atender a los heridos por los ataques.
Pero no es suficiente. Según el ministerio de Salud palestino, de los 1.700 heridos que hay en los hospitales, 250 están en situación crítica", explicó el vocero. Un informe difundido ayer por el CICR, dice que los hospitales de la Franja de Gaza están en un "caos" absoluto por un "flujo constante de heridos" desde el sábado, cuando comenzaron los bombardeos israelíes.
"Recién hoy (por ayer) un grupo de trabajadores de la Cruz Roja han logrado llegar al hospital Shifa, el más importante de Gaza, y la situación es realmente grave", contó Nasr, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja.
"La gente no tiene a dónde ir, los pasos fronterizos están cerrados y la electricidad dura pocas horas. Las organizaciones humanitarias pedimos a la población que no salga de sus casas para evitar ser víctimas de los bombardeos, y sobre todo llamamos a Israel a no atacar a civiles. Hemos visto por televisión mujeres y niños bajo los escombros, esto es muy grave", advirtió Nasr.
El mal funcionamiento del sistema sanitario en Gaza en los últimos años se ha debido principalmente al bloqueo y embargo establecido por Israel y la comunidad internacional en la zona.
En ese sentido, el grupo israelí Médicos por los Derechos Humanos (PHR por sus siglas en inglés) ha denunciado que las intervenciones quirúrgicas practicadas en los centros se están llevando a cabo sin anestesia ni guantes, ni gasas u oxígeno. Además, las agujas, camillas y camas de los hospitales comienzan a escasear.
Israel impide la ayuda humanitaria
Un buque de la Armada israelí atacó el martes a un pequeño barco que llevaba a bordo activistas internacionales con ayuda destinada a la Franja de Gaza, según informó hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Yigal Palmor, citado por Europa Press.
Se desconoce si hay víctimas tras el enfrentamiento producido entre la embarcación israelí y el yate a motor 'SS Dignity', que partió ayer del puerto chipriota de Larnaca, en Chipre, y donde viajaban 16 activistas con más de tres toneladas de suministros médicos donados por los chipriotas.
Israel declaró el territorio costero como "zona militar cerrada" y anunció que el barco perteneciente al Movimiento de Gaza Libre no podría atracar en sus costas. Según declaraciones de Palmor, la tripulación del cargo se negó a responder a los llamamientos que le hizo Israel por radio, y entonces un buque israelí "se enfrentró contra éste".
Pero el Movimiento de Gaza Libre informó a Reuters que el barco, que llevaba casi cuatro toneladas de asistencia médica, fue embestido y atacado en aguas internacionales a unas 75 millas de Gaza por un barco israelí. Palmor negó los disparos contra el buque que contenía ayuda humanitaria, aunque reconoció que ambas embarcaciones tuvieron "contacto físico".
Gaza cercada por tanques
Mientras, el Ejército israelí prepara la entrada de las tropas de tierra en la Franja, un gran número de efectivos y carros de combate se encuentran ya estacionados a las puertas de Gaza, donde esperan enfrentarse "cara a cara" con Hamás, según fuentes citadas por el diario judío Haaretz.
Todo el entorno geográfico de Gaza ha sido declarado "zona restringida" por Tel Aviv. Sólo las carreteras asfaltadas y los principales núcleos urbanos están abiertos al tránsito civil en el área, donde unidades de vehículos acorazados y carros de combate se han apostado y permanecen alineados entre bosques, lomas y cañadas., según el corresponsal del diario El País, de España.
La invasión por tierra parece el siguiente paso de la campaña militar contra Hamás emprendida el pasado sábado por Israel, sin precedentes en los últimos años.
Al inicio del cuarto día de bombardeos, el gobierno de Ehud Olmert ha rechazado el alto el fuego.
Según informa el diario israelí Haaretz, el primer ministro ha informado al presidente, Simón Peres, de la marcha de la ofensiva y le ha dicho que la operación militar está "en sus fases iniciales".
Las palabras de Olmert vienen a ratificar lo dicho en la mañana del martes por su ministro de Interior, Meir Sheetrit, que declaró a la radio estatal que el ejército estaba preparado para "largas semanas de acción" y que "no debe detener la operación hasta romper la volunta de los palestinos, de Hamás, de seguir disparando contra Israel".
"No hay lugar para un alto el fuego",señaló, hasta que la amenaza de los cohetes palestinos haya sido eliminada completamente.
La muerte de mujeres y niños
El Coordinador de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, John Holmes, afirmó el martes al menos 62 mujeres y niños se encuentran entre los más de 360 palestinos que han fallecido hasta el momento según los primeros datos, en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.
Del lado de Israel, agregó el funcionario en rueda de prensa, hubo dos muertos a raíz de los cohetes lanzados por Hamás contra territorio israelí, aunque poco después se conoció que otros dos ciudadanos israelíes perdieron la vida cerca de la frontera con Gaza.
"La escalada de víctimas del lado palestino refleja que por más que se quiera hacer puntería en circunstancias como las de Gaza, un área pequeña densamente poblada, es casi imposible evitar víctimas civiles", dijo Holmes.
Al mismo tiempo destacó que la situación humanitaria en la Franja es sumamente grave, sobre todo por el bloqueo al que ha sido sometida durante meses y que se intensificó en las últimas semanas.
Por su parte, Karen Abu Zayd, comisionada general del Organismo de la ONU para los refugiados palestinos, explicó en conexión vía satélite desde Gaza, que los ataques israelíes se han expandido de instituciones de Hamás a viviendas particulares y la gente está desorientada y no sabe a dónde ir.
"Anoche 200 personas se refugiaron en dos de nuestras escuelas, en Rafa, porque los evacuaron de sus casas. Tememos que esto pase cada vez más, porque esta es época de exámenes", señaló Abu Zayd. Agregó que la gente en estos momentos está atemorizada ante la posibilidad de una invasión terrestre por parte de Israel.
"Guerra sin cuartel"
Entrevistado por la cadena BBC, el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, dijo que su país está en una guerra sin cuartel contra el grupo islámico Hamas.
El funcionario le dijo al parlamento israelí que el objetivo de la actual operación militar en Gaza era detener los ataques perpetrados por Hamás -con cohetes- contra civiles y soldados israelíes.
Por su parte, el ministro del Interior de Israel, Meir Sheetrit, declaró a la radio israelí que su país estaba listo para luchar contra Hamás por semanas.
Entre tanto, un alto funcionario de Organización de las Naciones Unidas (ONU) admitió estar asombrado de que la comunidad internacional no esté haciendo esfuerzos suficientes y presione a Israel para que ponga fin a los ataques en Gaza.
En una entrevista con la BBC, el relator especial de la ONU para los derechos humanos en los territorios palestinos, Richard Faulk, acusó a los israelíes de utilizar armas con tecnología de punta para cometer lo que denominó una espeluznante serie de atrocidades contra una población indefensa.
Faulk añadió que Israel estaba ignorando la posibilidad de restablecer un cese el fuego que Hamás había propuesto.
Antes, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamado para ponerle fin a la violencia desatada en Gaza y condenó tanto a Israel como a Hamás por la crisis.
Ban cuestionó a Israel por el "uso excesivo de la fuerza" en sus ataques aéreos y denunció que Hamás no atendió a los pedidos para que terminara los ataques con cohetes dirigidos hacia poblados fronterizos israelíes.
Reacciones
En varios países continúan las expresiones de condena por la escalada de violencia militar israelí en la Franja de Gaza.
Las calles de países como Siria, Líbano, Irak, Jordania, Irán, Egipto, Gran Bretaña y Alemania han sido escenarios de manifestaciones.
En Beirut, capital de Líbano, el líder de la organización Hezbollah, Hassan Nasrallah, hizo un llamado para un tercer levantamiento palestino contra Israel.
En Teherán, funcionarios iraníes se unieron a las protestas y pidieron que Israel sea -en sus propias palabras- "borrado del mapa".
Estados Unidos dijo, por su parte, que con el objeto de finalizar con la violencia, Hamás debe frenar los ataques con cohetes dentro de Israel y respetar un cese el fuego que sea durable.
Tanto el canciller egipcio como el turco también exhortaron a un cese el fuego inmediato.
El canciller británico, David Miliband, describió la confrontación en Gaza como un peligroso y oscuro momento para el Medio Oriente.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
De momento ya se ha podido identificar a 320 de los 376 fallecidos, según el Ministerio. Fuentes médicas indicaron a la agencia que al menos 42 de los muertos eran niños. Asimismo, el 45 por ciento de los 1.650 heridos corresponde a menores de edad, según el Ministerio, pero otros recuentos hablan incluso de 1.900 heridos, 215 de ellos en estado crítico.
El Ejército reanudó el miércoles los ataques y por la mañana lanzó una tonelada de bombas sísmicas (con capacidad para causar pequeños terremotos) contra los túneles del paso de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza. Estas bombas, que hasta ahora no se habían usado en Gaza, dejaron boquetes de más de 30 metros de profundidad, pero no se ha informado de víctimas.
La lluvia y los cielos cubiertos impidieron en la mañana del miércoles algunas operaciones aéreas, pero el Ejército ha utilizado sus buques de guerra y sus vehículos con artillería que rodean la Franja de Gaza para seguir bombardeando contra el norte y el centro de la región.
La Armada israelí atacó el miércoles por la mañana el puerto de Gaza, que ha sido abandonado. Los habitantes de la región permanecen encerrados en sus casas y alejados de las zonas fronterizas. Mientras, Israel ha rodeado con carros de combate las fronteras orientales de la Franja y han disparado contra zonas residenciales en Tel Az Zaatar, al este de Jabalia (justo al norte de la ciudad de Gaza).
Un médico palestino murió y otros resultaron heridos en el momento en que intentaban ayudar a los heridos por un proyectil en la zona de Jabal Ar Rayyes.
Las fuerzas israelíes atacaron esta mañana hasta 40 objetivos en la Franja de Gaza, incluidos edificios del Ministerio del Interior y de las fuerzas de seguridad en las ciudades de Gaza, Jan Yunés y Jabalia, así como la sede de la Policía Naval en Jan Yunés.
Ataque a Gaza mata a máximo dirigente de Hamas
Un alto dirigente del movimiento palestino Hamas ha sido asesinado en un asalto aéreo israelí en Gaza, con lo cual crecen las especulaciones de que la ofensiva terrestre sería inminente.
Nizar Rayyan es el más alto funcionario de Hamas que ha sido asesinado desde que Israel desencadenó su bombardeo masivo sobre Gaza, que Israel sostiene que es una respuesta a los persistentes ataques con cohetes de Hamas desde el enclave.
La aviación israelí siguió bombardeando el sur de Rafah cerca de la frontera y territorios cercanos a la frontera en el norte.
Mientras tanto, el ejército israelí ha comenzado la limpieza de minas terrestres a lo largo de la frontera de Gaza, al parecer, para poder establecer las bases para una invasión terrestre.
Los médicos dicen que 13 miembros de la familia de Rayyan, incluida su esposa y tres niños, murieron en el ataque a su casa de cinco pisos en el campamento de refugiados de Jabaliya este jueves.
Alrededor de 30 personas resultaron heridas y los edificios circundantes se encuentran gravemente dañados.
Funcionarios de Hamas increparon de nuevo a Israel después del ataque diciendo que un asalto de Israel a Gaza sería un fracaso.
"La sangre del jeque Nizar Rayyan y la sangre de otros mártires nunca será en vano y el enemigo pagará un alto precio por los crímenes que ha cometido", dijo Ayman Taha, oficial de Hamas.
Rayyan (51) se había negado a tomar precauciones de seguridad sugeridas por Hamas, a pesar de la alta probabilidad de riesgo de ser asesinado. Estaba doctorado en estudios islámicos y era conferenciante en la Universidad Islámica en la Franja de Gaza.
Ayman Mohyeldin, corresponsal de Al Jazeera en Gaza, dijo que el asesinato de Rayyan llega en un momento en que las organizaciones internacionales están diciendo que la política de Israel de bombardear las casas de los líderes de Hamas está en contra del derecho internacional.
"Si bien pueden ser dirigidas a miembros de alto rango de las facciones militares y las alas, estas organizaciones dicen que no hay duda de que hay familias que se encuentran en barrios residenciales", dijo.
"Como hemos visto, este ataque es un impacto directo en el corazón del campamento de Jabaliya, el más densamente poblado en Gaza, donde viven 70.000 palestinos".
Al menos 420 personas han muerto y 2.100 han sido heridas heridos desde el inició del bombardeo aéreo de Israel hace 6 días. La onU ha dicho al menos un 25 por ciento de los muertos son civiles.
Los 1,5 millones de personas que viven en Gaza no pueden huir de los bombardeos debido a que los pasos fronterizos permanecen cerrados la mayor parte del tiempo. Sin embargo, alrededor de 200 habitantes de Gaza optaron por volver a entrar en la Franja después de haber sido atrapados en Egipto cuando el cruce de Rafah se abrió brevemente el jueves.
Anteriormente, Israel lanzó ataques de aviones teledirigidos, aeronaves tripuladas y barcos de la Armada en una serie de edificios en Gaza, incluidos el edificio del parlamento y el ministerio de justicia.
Los funcionarios palestinos dijeron los ataques a oficinas de gobierno dejó cuatro muertos y al menos 25 personas resultaron heridas.
Mientras tanto, al menos 10 cohetes fueron disparados desde Gaza hacia el sur de Israel.
La ciudad israelí de Beer-Sheva, que se encuentra a unos 40 km de la frontera, fue alcanzada y el ejército israelí dijo que un cohete golpeó un edificio residencial en la ciudad portuaria de Ashdod - más de 30 km de Gaza. Ningún israelí resultó herido.
Fracaso de la ONU
Ante la presión internacional para que ambas partes acordaran un alto el fuego, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no llegaron a un acuerdo en la redacción de un proyecto de resolución para poner fin a la violencia en una reunión de emergencia celebrada el miércoles en Nueva York.
La sesión extraordinaria fue convocada ante las llamadas de los países árabes para una resolución de urgencia pidiendo un alto el fuego inmediato, y las advertencias de los organismos de ayuda que la población de Gaza se enfrentan a una catástrofe humanitaria.
El intento de resolución no prosperó debido a que los EE.UU. y el Reino Unido dijeron que el documento debía modificarse para mencionar los ataques con cohetes de Hamas contra Israel.
Los EE.UU. han dicho que cualquier cesación del fuego duradera depende de las garantías concretas que dé Hamas -en términos que sean aceptables para Israel– de que los ataques con cohetes se detendrán.
Israel ha rechazado hasta ahora el pedido del alto el fuego. Se ha pronunciado por una "guerra total" con Hamas -la facción palestina que controla la Franja de Gaza- luego de un frágil alto el fuego de seis meses entre las dos partes que llegó a su fin el 19 de diciembre.
Israel dice que la actual operación está destinada a destruir la capacidad de los combatientes palestinos en Gaza para lanzar ataques con cohetes contra las ciudades israelíes.
Alan Fisher, corresponsal para Al Jazeera desde el lado israelí del cruce de Erez, dijo que Israel sigue enviando en masa tropas y tanques a lo largo de su frontera con la Franja de Gaza, lo que aumenta la especulación de que está planificada una invasión por tierra.
El jueves, Israel dijo que facilitaría la salida de los cerca de 400 extranjeros que se encuentran en la Franja de Gaza a petición de sus respectivas embajadas.
"No hay crisis"
Tzipi Livni, la Ministra de Relaciones Exteriores israelí, dijo en su visita a París el jueves que "no había crisis humanitaria en la Franja, y por lo tanto no hay necesidad de una tregua humanitaria", reforzando de esta manera su rechazo a la propuesta francesa de alto el fuego para permitir la ayuda humanitaria.
Karen Abu Zayed, el comisionado de las Naciones Unidas de Obras Públicas y Socorro de Gaza, dijo el jueves: "En mis ocho años en el OOPS, la urgencia de un apelo para la gente de aquí [en Gaza] nunca ha sido tan grave. Estoy horrorizado y entristecido cuando veo el sufrimiento a mi alrededor".
El OOPS ha hecho un llamado de emergencia por $ 34 millones para ayudar a la población de Gaza.
Hasan Jalaf, el ministro asistente adjunto de salud en Gaza, dijo que "no es una guerra en Gaza, es una matanza israelí".
"No hay comparación entre lo que tenemos y lo que [Israel] están haciendo para nosotros. La comunidad internacional es incapaz de ayudarnos, y sin embargo, sabemos que han estado ayudando a Israel por decenas de años".
"Hasta ahora están comparando el miedo que hay en el sur de Israel con los enterrados bajo los escombros de sus casas después de haberlos bombardeado".
Khalaf dijo que el hospital central de Gaza ha recibido alrededor de 250 personas por día.
"Hemos recibido en las salas de cirugía, en cuidados intensivos y la sala de operaciones. Tuvimos que aumentar la capacidad de los quirófanos de seis a 12", dijo.
"Los suministros se agotan, la comunidad internacional lo sabe muy bien", dijo Khalaf. "El Comité Internacional de la Cruz Roja y el Banco Mundial saben lo que tenemos escasez".
El centro de distribución de alimentos de Naciones Unidas en Gaza, que ha estado cerrado durante dos semanas debido a la escasez de los suministros después de que Israel intensificó sus dos años de bloqueo de la Franja, se espera que abra el jueves.
Informe de la Cruz Roja
Siete civiles murieron, entre ellos un niño, y 17 resultaron heridos en la Franja de Gaza como resultado de los ataques aéreos de Israel durante la primera noche de 2009, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Como resultado de los bombardeos perpetrados por el ejército israelí en los territorios ocupados palestinos, el CICR reportó más daños causados a viviendas y edificios administrativos, incluidos los hospitales y las muertes que ya superan las 400.
En el hospital pediátrico de Nasr, en Gaza, los cristales de las ventanas estallaron a causa de la fuerza de las explosiones.
El CICR indicó en un comunicado que tiene previsto proporcionar chapas de plástico para cubrir las ventanas, a fin de resguardar a los pacientes del frío.
Mientras tanto, en la ciudad de Jan Yunis, la Media Luna Roja Palestina desplazó su estación de ambulancias a las cercanías del hospital El Amal por temor a los bombardeos.
"Cada bomba que explota, hace retumbar violentamente nuestra casa, como si hubiera un terremoto. Los cimientos podrían no resistir más tiempo", declaró al CICR un residente de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
"Casi no hay electricidad en la ciudad de Gaza y el gas para cocinar se ha agotado. El abastecimiento de agua es muy limitado. Las personas tratan de guardar agua en recipientes, ollas y en todo lo que tienen, si tienen la suerte de tener al mismo tiempo electricidad para bombear el agua", dijo un empleado del CICR.
Aunque camiones del CICR con una carga de suministros médicos han podido entrar en la Franja de Gaza, la institución aclaró que no ha podido entregar dichos productos directamente a los hospitales.
La entidad indicó que entregaron los suministros al depósito del Ministerio de Salud, desde donde se distribuyen a los hospitales o también, el personal de las clínicas recogen los artículos en los depósitos del CICR en Gaza.
En breve, aclaró el CICR, esos depósitos expedirán artículos para cirugía de guerra, fluidos intravenosos, vendajes y chapas de plástico para las ventanas de ocho hospitales de Gaza.
El CICR también ha entregado ayuda a la Media Luna Roja Palestina, a fin de que la distribuya.
La entidad tiene previsto llevar a Gaza dos generadores para que se utilicen en hospitales, además de cuatro cargamentos de bienes médicos para refugios de la Media Luna Roja Palestina, incluidos artículos para el aseo y material quirúrgico.
Si lo permiten las condiciones de seguridad, el CICR informó que su personal visitará varios hospitales los próximos día para evaluar sus necesidades.
Las últimas 24 horas, ambulancias y equipos médicos de la Media Luna Roja Palestina fueron enviados a 37 lugares, tras los ataques aéreos.
Asimismo, los servicios de transfusión de sangre de la Media Luna Roja Palestina han recolectado 700 unidades de sangre en Cisjordania, que serán transportadas por el CICR a Gaza.
Los servicios de emergencia de la Media Luna Roja Palestina trabajan con 45 ambulancias en Gaza y tienen una plantilla de 110 paramédicos, apuntó el CICR.
Por otra parte, en la frontera con Egipto, en Rafah, la Media Luna Roja Egipcia presta servicios a los heridos que han sido evacuados y facilita el transporte de ayuda a la Franja de Gaza.
Los ataques de Israel contra la Franja de Gaza, iniciados el 27 de diciembre pasado, han dejado hasta el momento más de 400 muertos y unos dos mil heridos.
Fuentes:
Al Yazeera
Cruz Roja Internacional.
Traducción:
Insurrectasypunto
Precisamente hoy el brazo armado de Hamás, las brigadas Al Qassam declaraban haber repelido un ataque de fuerzas especiales israelíes que habrían intentado infiltrarse por tierra en la Franja de Gaza. El Ejército israelí no ha respondido a esta información divulgada por la cadena qatarí Al Yazira.
De momento no se tiene constancia de víctimas mortales tras este último ataque, en el que se ha empleado presumiblemente munición de 155 milímetros -habitualmente usada por la artillería israelí- y que podría incrementar aún más la cifra de palestinos fallecidos en la ofensiva israelí, que ya supera los 430 muertos, a los que hay que sumar más de 2.800 heridos, según fuentes médicas desde Gaza.
El ataque de la artillería podría ser un prolegómeno de una "inminente" invasión por tierra de la Franja, según anticipó el diario británico 'The Times', que indica que tal entrada podría tener lugar a través de la llamada carretera de Philadelphi, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto.
Precisamente hoy el brazo armado de Hamás, las brigadas Al Qassam declaraban haber repelido un ataque de fuerzas especiales israelíes que habrían intentado infiltrarse por tierra en la Franja de Gaza. El Ejército israelí no ha respondido a esta información divulgada por la cadena qatarí Al Yazira.
De momento no se tiene constancia de víctimas mortales tras este último ataque, en el que se ha empleado presumiblemente munición de 155 milímetros -habitualmente usada por la artillería israelí- y que podría incrementar aún más la cifra de palestinos fallecidos en la ofensiva israelí, que ya supera los 430 muertos, a los que hay que sumar más de 2.800 heridos, según fuentes médicas desde Gaza.
«« | Inicio | »» |