«« | »» |
Europa entra en recesión |
El PIB de la zona euro bajó un 0,2% en el tercer trimestre de 2008, según la segunda revisión de datos difundidos por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, lo que confirma que el área está en recesión tras dos trimestres con caídas (en el segundo también bajó un 0,2%).
En el conjunto de los Veintisiete, la economía también cayó entre julio y septiembre, el 0,2%, después de mantenerse estable en el segundo trimestre.
España no ha entrado aún en recesión -a diferencia de Italia y Alemania-, pero en el tercer trimestre registró una bajada del PIB del 0,2%, la primera caída de los últimos quince años.
En comparación con el mismo período del año anterior, la economía de los países de la moneda única creció el 0,6% y la de la UE avanzó el 0,8%.
El crecimiento del segundo trimestre fue del 1,4%
El crecimiento interanual en el segundo trimestre había sido del 1,4% en la eurozona y del 1,7% en los Veintisiete, lo que refleja la fuerte desaceleración que está experimentando Europa.
Entre las economías de más peso, Italia y Alemania tuvieron la misma evolución: su actividad se redujo un 0,5% en el tercer trimestre, lo que sumado al retroceso del 0,4% del segundo confirma la entrada en recesión.
El PIB del Reino Unido también cayó de julio a septiembre, el 0,6% (una décima más de lo que Eurostat había calculado en su primera revisión), tras no variar en el segundo trimestre.
Francia escapó por poco de la recesión técnica, ya que, después de una bajada del PIB del 0,3% entre abril y junio, su crecimiento se limitó al 0,1% en el tercer trimestre.
Brusco frenazo económico
En términos interanuales, la economía española se redujo hasta el 0,9% (la mitad que en el segundo trimestre). Todas las grandes economías de la Unión mostraron un brusco frenazo en el tercer trimestre en comparación con el año precedente.
Alemania creció el 0,8% (desde el 1,9% anterior); Francia avanzó el 0,6% (la mitad que en el segundo trimestre); Italia retrocedió el 0,9% (frente al -0,2% previo), y Reino Unido subió el 0,3% (1,2 puntos menos).
Del resto de Estados miembros para los que hay datos disponibles, también están en recesión Estonia (caída del 0,9% del PIB en el tercer trimestre en relación al segundo), Letonia (retroceso del 1,2%) y Suecia (bajada del 0,1% los dos últimos trimestres).
En cuanto a la composición del PIB, Eurostat informó de que el consumo privado no varió en la eurozona en el tercer trimestre y subió el 0,1% en la UE, tras retroceder el 0,2% y 0,1%, respectivamente, en el periodo previo.
La inversión modera la caída
La inversión moderó algo su caída, al bajar el 0,6% en los países del euro (tres décimas menos) y el 0,8% en los Veintisiete (dos décimas menos).
Las exportaciones, por su parte, no registraron modificaciones tras presentar un descenso del 0,1 en la eurozona y la UE entre abril y junio.
Las importaciones recuperaron ligeramente con una subida del 1,4% en los países de la moneda única y del 1,1% en el conjunto de la UE, frente a la caída del 0,4% y 0,5%, respectivamente, en ambas zonas en el segundo trimestre.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
España no ha entrado aún en recesión -a diferencia de Italia y Alemania-, pero en el tercer trimestre registró una caída del PIB del 0,2%, la primera de los últimos quince años.
En tasa interanual, el PIB de los países de la zona euro subió un 0,6% en el tercer trimestre, mientras que el caso de los Veintisiete, el incremento fue del 0,8%.
Por otro lado, el desempleo masculino en la zona euro aumentó al 7,4% en noviembre, nueve décimas por encima del dato del año anterior, y en el 7% en la UE, siete décimas más que en noviembre de 2007. Por su parte, la tasa de paro femenino pasó del 8,2% al 8,3% en la eurozona, mientras que en la UE se mantuvo estable en el 7,5%.
En el caso de España, la tasa de paro masculina alcanzó en noviembre el 13%, frente al 12,1% de octubre, mientras que la tasa de desempleo femenino se situó en el 14,1%, tres décimas más que en octubre. En ambos casos, las más altas de la UE.
Además, la tasa de desempleo entre los jóvenes (menores de 25 años) se situó en el 16,4% en la zona euro y en el conjunto de la UE, frente al 14,5% y 14,7% de noviembre de 2007, respectivamente. En este aspecto, España vuelve a aparecer como el país con mayor tasa de desempleo (29,4%) de la UE.
De otro lado, la confianza empresarial se redujo a un mínimo histórico en diciembre pasado que refleja la contracción de la industria en el cuarto trimestre de 2008, señaló a su turno la Comisión Europea aquí.
El descenso fue de 3,17 puntos en el Indicador del Clima de Negocios para el área de la principal divisa del llamado viejo continente.
La continua caída aguda del indicador señala una tendencia de deterioro en el crecimiento anual de la producción industrial, que probablemente resulte claramente negativo en el cuarto trimestre, comentó la autoridad de la UE en una nota.
«« | Inicio | »» |