«« | »» |
Estados Unidos peor que Gran Bretaña |
Tras la confirmación de que la economía de Gran Bretaña está oficialmente en recesión, el premio Nobel de economía norteamericano Joseph Stiglitz opinó que de todas formas Estados Unidos está en peores condiciones.
En declaraciones al rotativo británico The Independent, Stiglitz reconoce que esta nación europea no sufre los mismos graves problemas de la primera potencia mundial en el sector inmobiliario.
Sin embargo, en ambos países la quiebra del sector bancario tiene importantes ramificaciones, indicó.
Gran Bretaña "puede estar incluso en mejor situación para hacer frente a la crisis" porque Estados Unidos "sigue teniendo problemas con todo lo que sean nacionalizaciones", agregó el profesor de la Universidad de Columbia.
Según el Nobel, posiblemente Estados Unidos tenga que gastar unos dos mil millones de dólares, para que luego el gobierno tenga que intervenir de manera significativa en la economía, a falta de otra alternativa más efectiva.
Como estaba pronosticado, Gran Bretaña entró en recesión cuando el gobierno dio a conocer que en el último trimestre de 2008 el Producto Interno Bruto se contrajo 1,5 por ciento.
Las previsiones apuntaban a un retroceso de 1,3 por ciento, pero los datos publicados muestran los peores resultados en el crecimiento desde 1980 y la primer crisis recesiva desde 1991, de la cual será difícil salir en la opinión de especialistas.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, monopolios, multitud, politica.
El parámetro semanal decayó a 107,4 al concluir la semana del 16 de enero, desde el 108,7 del período anterior.
La tasa anualizada repuntó a menos 24,4, desde menos 25,2, lo que provocó que el director gerente del instituto, Lakshman Achuthan, destacara pesimistas proyecciones.
Con la tasa anualizada cayendo nuevamente es prematuro declarar objetivamente que lo peor de la recesión pronto quedará detrás de nosotros, indicó.
Estas cifras negativas son resultado de un alza en las solicitudes de subsidios por desempleo, que ascendieron a 62 mil, y a una baja en los precios de las materias primas, señaló Achuthan.
El paquete está dividido en 550 mil millones de dólares de gastos gubernamentales y 275 mil millones de recortes de impuestos.
Ya diversos comités de la Cámara de Representantes aprobaron varios recortes impositivos y programas de gasto del proyecto, pese a la oposición de varios republicanos.
Tanto el mandatario como los legisladores demócratas, que controlan ambas cámaras del Congreso, intentan que la iniciativa sea aprobada el próximo mes.
El presidente pidió acción, rápida y vigorosa. Eso es lo que estamos haciendo, comentó la líder de la cámara baja, Nancy Pelosi.
El jefe de Estado dejó en claro que la economía será su principal preocupación en los próximos meses, en medio de la peor recesión desde la Gran Depresión (1929-1933).
Como parte de esa estrategia, Obama enviará la próxima semana al Congreso un plan emergente destinado a apuntalar a los bancos y destrabar los mercados de créditos.
Índices relacionados con el desempleo en Estados Unidos treparon hasta sus niveles más altos en 26 años y las cifras actuales son las más negativas desde noviembre de 1982, confirmó este jueves el Departamento del Trabajo.
Cifras dadas a conocer por el Departamento del Tesoro muestran que, debido a la reducción de los ingresos tributarios y los enormes desembolsos del programa estatal de ayuda financiera, el déficit fiscal podría llegar en el primer trimestre de 2009 a 485 mil 200 millones de dólares.
Tal cifra rompería el récord histórico de 455 mil millones de dólares del año fiscal 2007-2008.
«« | Inicio | »» |