««   »»
  

EEUU: Se multiplican los datos negativos

A menos de una semana de la asunción del nuevo presidente, Barack Obama, en los Estados Unidos el clima de esperanza contrasta con la realidad que siguen arrojando distintos indicadores. La actividad económica se desaceleró en forma sustancial en diciembre, a su nivel más débil desde mayo de 1980, al frenarse nuevamente la producción industrial y el empleo, reveló hoy un informe de la Reserva Federal de Chicago, mientras que el clima empresario se encuentra en su peor nivel en los últimos 27 años, según la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE por sus siglas en inglés).

El dato de actividad señala que, en un promedio móvil de tres meses, que suaviza la volatilidad, subió levemente. Pero las revisiones mostraron que en noviembre la actividad cayó a su menor nivel desde junio de 1980.

La Fed de Chicago afirma que su índice de actividad nacional se ubicó en -3,26 en diciembre frente al revisado -2,78 en noviembre, reportado originalmente como -2,47.

El índice se ubica en terreno negativo, lo que indica un crecimiento por debajo de la tendencia, desde hace 17 meses.

El promedio móvil de tres meses subió a -2,40 en diciembre desde un revisado -2,56 en noviembre, estimado inicialmente en -2,49.

Las cuatro categorías más amplias de indicadores analizadas por la Fed de Chicago hicieron aportes negativos en diciembre. Los indicadores vinculados con la producción y el ingreso fueron afectados por una caída del 2% en la actividad industrial, así como por el menor uso de la capacidad instalada desde 1983, dijo la Fed de Chicago.

La debilidad de los indicadores del empleo reflejó otra enorme caída en las nóminas no agrícolas y un alza en la tasa de desempleo a un 7,2% en diciembre.

De los 85 indicadores analizados, 15 hicieron aportes positivos y los 70 restantes tuvieron contribuciones negativas. Unos 33 indicadores mejoraron respecto de noviembre, al tiempo que 52 empeoraron.

Mal clima empresario. El segundo dato indica que la desaceleración económica empeoró en el cuarto trimestre, ya que la mayoría de las empresas consultadas espera que el Producto Bruto Interno se contraiga a un ritmo más rápido este año.

"El sondeo muestra las peores condiciones empresariales desde que comenzó a realizarse en 1982, confirmando que la recesión estadounidense se profundizó en el cuarto trimestre del 2008", dijo la portavoz de la NABE, Sara Jonson.

El colapso del mercado inmobiliario y la posterior crisis crediticia erosionaron la riqueza de los hogares, provocando fuertes recortes en el gasto y una depresión en la demanda. De allí que cerca de un 47% de los consultados dijeron haber visto una caída en la demanda por bienes y servicios, porcentaje que marcó un máximo en la historia de la encuesta, mientras que un 20% reportó un incremento, la mínima proporción desde que comenzó a realizarse la medición.

La baja en la demanda hizo que la mayoría de las firmas fueran pesimistas sobre el panorama para el 2009. Cerca de un 78% de los consultados espera que el PBI sea menor al del año pasado.

Un 52% de los consultados cree que el PBI real caería más de un 1%, cuando en octubre era sólo un 38% el porcentaje de personas que anticipaban esa contracción.

La menor demanda y la falta de crédito están llevando a las empresas a reducir su gasto en capital y a recortar empleos, de acuerdo con el sondeo. Un 39% de las firmas dijo que planeaba reducir sus nóminas en los próximos seis meses, mientras que un escaso 17% espera tomar personal. Tal esa así que la conclusión fue que las pérdidas de empleo seguirán en el primer semestre, y que la mayoría de los despidos se darán en sectores productores de bienes, en las finanzas, bienes raíces y transporte, entre otros.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 6 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

lunes, 26 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 26 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 26 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 26 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 26 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 27 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»