«« | »» |
Deutsche Bank en números rojos |
Deutsche Bank registró una pérdida de alrededor de 4.800 millones de euros (6.380 millones de dólares) en los últimos tres meses del 2008, dijo el miércoles el mayor banco alemán en una sorpresiva advertencia de ganancias que hundió a sus acciones.
La compañía culpó del resultado a los problemas de los mercados, que arruinaron las utilidades de sus negocios de ventas e intermediación, que alguna vez fueron el motor de su potente banca de inversión.
Además, debió hacer provisiones por sus activos expuestos a riesgos que lo obligarán a asumir una pérdida neta de casi 3.900 millones de euros en todo el 2008.
Deutsche Bank, que inicialmente se consideró poco afectado por la crisis pero que ha sido arrastrado cada vez más al centro de la tormenta, informó que planea un dividendo de 50 centavos por papel para el 2008.
Su ratio de capital de Nivel 1 -una medida importante de su salud financiera- rondará el 10 por ciento para fines del 2008, como se proyectaba, indicó.
Las acciones de Deutsche se desplomaban un 6,6 por ciento, a 22,67 euros, una caída mucho más profunda que la del 1,6 por ciento que sufrían los títulos líderes alemanes.
Deutsche Bank cierra el año en números rojos
3.900 millones de euros (5.187 millones de dólares), frente al beneficio récord de 6.500 millones de euros (8.645 millones de dólares) de 2007. Según la entidad, estas cifras reflejan "condiciones de mercado excepcionales, que impactaron severamente el resultado de la venta y negociación con acciones, sobre todo de la negociación con créditos".
Las acciones de Deutsche Bank, que prevé pagar un dividendo por acción de 0,5 euros por título para 2008, han caído en la bolsa de Fráncfort más un 5%, hasta 22,97 tras conocerse estos resultados.
El presidente de Deutsche Bank, Josef Ackermann, ha señalado que "estamos muy decepcionados con el resultado del cuarto trimestre, que ha conducido a una pérdida en el conjunto del año".
Además, ha indicado que la entidad de crédito ha reducido su exposición a la financiación apalancada, al mercado inmobiliario comercial y otros mercados de crédito.
Los servicios postales alemanes Deutsche Post comprarán algo menos de un 10 % del capital del Deutsche Bank, en una operación para inyectar fondos en el primer banco alemán con los que pueda acometer la compra del banco Postbank.
Deutsche Bank dará a conocer los resultados definitivos de 2008 el próximo 5 de febrero. (mas...)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Estas cifras reflejan "condiciones de mercado excepcionales, que impactaron severamente el resultado de la venta y negociación con acciones, sobre todo de la negociación con créditos", explicó Deutsche Bank en un comunicado.
Caída en Bolsa
Las acciones de Deutsche Bank, que prevé pagar un dividendo por acción de 0,5 euros por título para 2008, cayeron en la bolsa de Fráncfort más un 5 por ciento, hasta 22,97 tras conocerse estos resultados.
El presidente de Deutsche Bank, Josef Ackermann, dijo que "estamos muy decepcionados con el resultado del cuarto trimestre, que ha conducido a una pérdida en el conjunto del año".
Añadió que la entidad de crédito ha reducido su exposición a la financiación apalancada, al mercado inmobiliario comercial y otros mercados de crédito.
Resultados definitivos, el 5 de febrero
Los servicios postales alemanes Deutsche Post comprarán algo menos de un 10 por ciento del capital del Deutsche Bank, en una operación para inyectar fondos en el primer banco alemán con los que pueda acometer la compra del banco Postbank.
Deutsche Bank dará a conocer los resultados definitivos de 2008 el próximo 5 de febrero.
El instituto de crédito había bajado en los nueve primeros meses del año el beneficio neto hasta 918 millones de euros (1.165 millones de dólares), un 83 por ciento menos que en igual periodo de 2007, pero evitó pérdidas gracias la nueva normativa contable.
Portavoces de Deutsche Bank rehusaron comentar las informaciones de Süddeutsche Zeitung, que cita como fuente documentos del banco.
La evolución de ambos fondos se situó según los analistas consultados por el diario por debajo de la media.
El Hedgefonds-Index HFRX global comunicó en 2008 pérdidas del 23,3 por ciento, la mayor de su historia.
Deutsche Bank tiene en Estados Unidos su propio fondo de alto riesgo, desde el que gestiona para sus clientes unos 8.000 millones de dólares.
El pasado día 14, Deutsche Bank anunció que en 2008 una pérdida neta de 3.900 millones de euros (5.187 millones de dólares), frente al beneficio récord de 6.500 millones de euros (8.645 millones de dólares) de 2007.
El primer banco alemán en activos dio a conocer por sorpresa algunas cifras provisionales de la cuenta de resultados del pasado ejercicio tras sufrir fuertes números rojos en el último trimestre (4.800 millones de euros ó 6.384 millones de dólares).
Deutsche Bank dijo que el ratio de solvencia ("core capital ratio" Tier 1) fue a finales de 2008 del 10%.
Lejos de este clima de relajación, a media sesión, el índice paneuropeo Eurostoxx50 se aproxima al 1% de caídas.
Este porcentaje alcanza el 1,3% en el sectorial Stoxx600 Banks, correspondiente sólo a la eurozona, y podría ser mayor en el caso de incluir a los bancos británicos.
No en vano, la Bolsa de Londres contempla un nuevo revés a Lloyds.
El pasado viernes el banco fue protagonista a su pesar de la jornada, al deplomarse un 34%.
El descalabro se desató a raíz del anuncio de mayores pérdidas en HBOS, 'rescatado' por Lloyds, como producto de un mayor deterioro en la calidad crediticia.
Este deterioro se ha reflejado en el recorte de ráting, anunciado hoy, por parte de Moody's, desde Aa1 hasta A1.
En la apertura, las acciones del banco británico han llegado a sufrir otra vez caídas de dobles dígitos, moderadas a media sesión al 4%.
Durante todo el fin de semana han resurgido los rumores de una mayor nacionalización de la entidad a cargo del Gobierno británico, como medida de urgencia para reforzar su capital.
Junto a Lloyds, en el ránking de las mayores caídas del día en el índice Ftse figuran otros bancos como Barclays (-3%), y Royal Bank of Scotland y Standard Chartered (-2,3%).
En Irlanda, los desplomes se repiten en Allied Irish Banks (-18%) y Bank of Ireland (-12%), en medio de unos rumores todavía más acentuados sobre una nacionalización completa, como sucediera ya con Anglo Irish Bank.
Entre los bancos de la eurozona, las dudas se centran hoy en Deutsche Bank.
Los analistas de JPMorgan consideran que el mayor banco alemán necesitaría ampliar capital en cerca de 5.000 millones de euros, como consecuencia de los efectos de la integración de Postbank.
Las acciones de Deutsche Bank pierden a media sesión un 3,5%. A su estela se sitúan otros bancos como ING (-3%), BBVA (-2,9%), Fortis y Santander (-2,1%), Unicredit, Intesa y BNP Paribas.
Aseguradoras
Las empresas aseguradoras europeas sufren hoy incluso en mayor proporción que los bancos las presiones bajistas.
El índice Stoxx600 Insurance baja un 1,5% a media sesión, a pesar de no incluir a las compañías británicas.
Una de ellas, Legal & General, se convierte en el peor valor de la Bolsa de Londres, con caídas superiores al 7%.
Los inversores reaccionan así a las informaciones sobre un posible aumento forzado de las reservas para hacer frente a los efectos de la crisis financiera.
La compañía incluso ha tenido que negar conversaciones de urgencia con la FSA, la CNMV británica, para aliviar su situación.
También en la Bolsa de Londres, otra aseguradora, Prudential, baja un 4,5%, mientras que en el Eurostoxx50 las pérdidas superan el 5% en las acciones de Aegon y el 2,5% en Axa.
«« | Inicio | »» |