«« | »» |
Corea del Norte elegirá nuevo parlamento |
Corea del Norte elegirá un nuevo Parlamento en marzo, anunció este miércoles la prensa oficial del régimen comunista, dominado por un partido único bajo el mando del líder Kim Jong-Il.
En los comicios, previstos el 8 de marzo, será renovada la Asamblea Popular Suprema, instancia clave de poder en la República Popular Democrática de Corea, indicó la agencia oficial norcoreana KCNA.
En teoría, la elección de los diputados debía tener lugar en 2008, al expirar su mandato de cinco años.
Los candidatos son designados por el gobierno o el Partido de los Trabajadores.
Según un centro de reflexión gubernamental surcoreano, estas elecciones prefiguran un punto de inflexión, en medio de rumores sobre el estado de salud de Kim Jong-Il, de 66 años, que según responsables surcoreanos y estadounidenses sufrió un ataque cerebral a mitad de agosto.
El Instituto Estratégico para la Seguridad Nacional surcoreano estima que los comicios podrían propiciar la llegada al poder de una nueva generación de tecnócratas y economistas, tras décadas de dominio del estamento militar.
El martes, responsables surcoreanos dijeron que al menos nueve ministros fueron reemplazados en el gobierno norcoreano, en una reciente remodelación ministerial con la que el régimen comunista quiere precisamente mejorar la economía del país, lastrada por la penuria crónica de alimentos.
NOTA: Resulta interesante ver cómo trata la prensa del régimen capitalista las noticias relacionadas con el pueblo de Corea del Norte, sé que es vomitivo pero tiene su punto: Ese rencor apenas sin sentimiento. En realidad se percibe la obligación de insultar a Corea del Norte y la poca experiencia del redactor. Considero esta seudo-noticia de la agencia AFP como un "documento histórico" para explicar la situación encontrada en la prensa entre el mundo capitalista y el mundo comunista.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
Estados Unidos decidió que esta zona geográfica es un punto estratégico de capital importancia y realiza ingentes esfuerzos para asumir la hegemonía militar en ella, prosiguió.
De esta manera, la península coreana deviene la principal base avanzada para el cumplimiento de la estrategia norteamericana hacia Asia y el Pacífico, opinó la agencia. La KCNA recordó que el armamentismo de Washington en la región también incluye la ubicación de su avión de reconocimiento sin piloto Global Hawk en su base de Guam y el despliegue el año pasado de dos batallones del ultramoderno C-17.
También ha estado rotando en la zona sus bombarderos estratégicos de largo alcance B-1, B-2 y B-52.
En su opinión, Washington trata de asumir el derecho al dominio y al control del área basándose en la supremacía estratégica y militar para frenar la ampliación de la influencia de otras potencias.
La agencia oficial afirma que el reforzamiento militar de Estados Unidos en la península, contraviene la posición oficial de la administración norteamericana de que no tiene en sus planes invadir a la República Popular Democrática de Corea (RPDC).
Esto demuestra claramente que hasta el presente sigue vigente detrás de la cortina del diálogo la política hostil de Washington hacia el norte de Corea, subrayó.
Hasta ahora perdura el estado de agudo enfrentamiento militar y político en la península coreana y el resto de la región de Asia-Pacífico, concluyó la KCNA.
El documento salió así al paso de lo que calificó de la intención de Washington de engañar a la opinión pública al crear la impresión de que este asunto sólo puede ser solucionado cuando la RPDC muestre sus armas nucleares.
El 19 de septiembre de 2005 los participantes en las conversaciones a seis bandas acordaron en una declaración desnuclearizar no sólo la mitad norte de la península, sino el conjunto del territorio coreano, recordó el portavoz norcoreano.
El tema nuclear salió a la luz en la península coreana debido a la política hostil de Estados Unidos hacia la RPDC y la amenaza nuclear que resulta de ella, y las relaciones de hostilidad no son atribuibles al asunto nuclear, agregó.
Es una lógica retorcida afirmar que las relaciones bilaterales pueden ser mejoradas sólo cuando mostremos nuestras armas nucleares, y tal cosa es una distorsión del espíritu de la declaración conjunta del 19 de septiembre, prosiguió la cancillería.
A continuación la RPDC considera necesario que se garantice el acceso al terreno para verificar la introducción y despliegue de armas nucleares norteamericanas en Corea del Sur y detalles acerca de su retirada.
También dice que deben aplicarse procedimientos de verificación para inspeccionar sobre bases regulares la posible reintroducción o el tránsito de armas nucleares.
Cuando la amenaza nuclear norteamericana sea eliminada y Surcorea quede libre de su paraguas nuclear, nosotros tampoco sentiremos la necesidad de conservar las armas nucleares, dijo el portavoz oficial.
Nosotros nunca, ni en 100 años, mostraremos primero nuestras armas nucleares, a menos que se ponga fin en lo fundamental a la política hostil de Estados Unidos y la amenaza nuclear contra la RPDC.
La única opción es llevar a cabo el desarme nuclear de manera simultánea, concluyó.
Durante su visita, Kim también pidió que se aumentasen los esfuerzos para fortalecer la industria textil del país sobre la base de la producción moderna y científica.
(Xinhua)
Wang es el jefe del departamento para las relaciones internacionales del Partido Comunista Chino, y ya se reunió varias veces con Kim Jong-il.
China es país aliado de Corea del Norte, gobernada por un partido único de ideología comunista, pero encabezado por la dinastía Kim.
Entretanto hoy la agencia surcoreana Yonhap advirtió en Seúl que el ejército norcoreano, que con sus 1,1 millones de soldados es la cuarta fuerza armada más vasta del mundo, corre el riesgo de ser diezmado en los próximos años por las consecuencias de la desnutrición, tras las graves carestías de los últimos años.
Entre 1995 y 1998, una gran carestía causó unos tres millones de muertos, tras las excepcionales inundaciones y el derrumbe de la Unión Soviética.
La declaración también indica que se anula el Acuerdo sobre Reconciliación, No agresión, Cooperación e Intercambios entre ambas partes, así como lo referido a la línea de demarcación militar en el Mar Occidental (Mar Amarillo).
El Comité para la Reunificación explica que la situación de la península se torna cada día más tensa debido a la imprudente campaña de confrontación lanzada por las autoridades conservadoras surcoreanas.
Tras expresar que ya no hay esperanza para remediar las relaciones norte-sur, el texto subraya que la confrontación político-militar entre ambas partes es tan extrema que ha llegado al borde de la guerra.
Estima, además, que toca al presidente surcoreano, Lee Myung-bak, la responsabilidad de haber convertido en letra muerta todos los acuerdos bilaterales alcanzados con anterioridad.
Agrega que Lee y el resto de los gobernantes no podrán ser perdonados jamás por haber hecho trizas los lazos intercoreanos, que marchaban positivamente con el respaldo y apoyo de todos los connacionales.
La tasa de crecimiento del sector manufacturero cayó en picado el año pasado desde el 9,3 por ciento en el primer trimestre hasta el 8,5 en el segundo y el 6,3 por ciento en el tercer trimestre de 2008.
El banco central atribuyó la caída del sector a la bajada de las exportaciones debido a la crisis económica mundial, a la que se ha unido la cada vez menor competitividad.
Como reflejo de la caída de la industria, la Oficina Nacional de Estadísticas anunció el miércoles que se espera que la cifra de empleo en el sector manufacturero de Corea del Sur caiga por debajo de la marca de los cuatro millones de empleados este año.
NOTA: A Corea del Sur tampoco le va muy bien su economia. ¿Cuanto del conflicto nuclear entre las dos coreas no sera sino una cortina de humo para tapar sus respectivas crisis economicas? ...
Esta debilidad de las exportaciones sugiere que la economía surcoreana se encuentra a las puertas de su primera recesión desde la crisis financiera asiática hace una década y aumenta la presión sobre las autoridades monetarias para acelerar las medidas de estímulo económico y recortes de tipos de interés. Este debilitamiento económico se refleja también en el ámbito empresarial. La surcoreana Posco, tercera mayor productora de acero de Asia, extenderá los recortes de su producción en febrero.
"Han dicho que solamente debemos esperar y ver, pero no profirieron amenazas", explicó.
Corea del Norte pactó en 2007 con Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, Japón y China la desactivación de su programa nuclear a cambio de ayuda económica internacional y del cese de la "hostilidad" a su gobierno, que es comunista, por parte del ex presidente norteamericano George W. Bush.
La aplicación del plan de desarme tuvo bloqueos y retrocesos, con picos de tensión con Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.
Jiang hizo el comentario en respuesta a la pregunta de un reportero sobre la postura de China acerca de la anulación de parte de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) de todos los acuerdos políticos y militares intercoreanos sobre la reconciliación y la cooperación.
Jiang reiteró que, como vecina de la Península, China siempre ha apoyado a las dos partes para que mejoren sus relaciones a través del diálogo y promuevan la reconciliación y la cooperación.
El 30 de enero, la RPDC emitió una declaración sobre la anulación de todos los acuerdos políticos y militares para la reconciliación y la cooperación con la República de Corea.
(Xinhua)
La reunión, programada para celebrarse los próximos días 19 y 20 de febrero en la capital rusa, se centrará en el marco para el desarrollo de las conversaciones a seis bandas, en las que la República Popular Democrática de Corea (RPDC) acordó en 2005 abandonar su programa nuclear.
Las negociaciones, iniciadas en agosto de 2003 y en las que participan China, la RPDC, Estados Unidos, la República de Corea, Rusia y Japón, tienen como objetivo resolver los problemas nucleares en la península coreana.
(Xinhua)
La RPDC movilizará a todas las fuerzas de defensa para castigar a los invasores, advirtió el vocero, quien urgió a Estados Unidos a que abandone su política hostil contra la RPDC y retire a todas sus fuerzas armadas de la República de Corea.
El también pidió a los surcoreanos que lancen campañas contra Estados Unidos y contra la guerra en un intento por asegurar la paz y estabilidad en la península.
(Xinhua)
Clinton agregó sin embargo que el disparo eventual de un misil por Corea del Norte "no ayudará a hacer progresar nuestras relaciones".
Corea del Norte anunció el lanzamiento inminente de un cohete, oficialmente en le marco de su programa espacial, alimentado el temor de un disparo de ensayo de un misil de largo alcance, tipo Taepodong-2, que en teoría podría alcanzar Alaska.
Por otro lado, Clinto y su homólogo japonés, Hirofumi Nakasone, firmaron un acuerdo este martes según el cual Washington reducirá en 8.000 el número de sus soldados desplegados en la base de Okinawa, en el sur de Japón .
Japón contribuirá como más de 6.000 millones de dólares al trasladado, antes de 2014, de 8.000 marines estadounidenses a Guam, isla del Pacífico occidental peteneciente a Estados Unidos, según el acuerdo.
Esta retirada tiene como objetivo reducir la presencia militar estadounidense instalada tras la Segunda Guerra Mundial en Okinawa, cuyos habitantes se quejan del ruido provocado por las operaciones militares y de los crímenes ocasionales perpetrados por los soldados estadounidenses.
Estados Unidos tiene a 40.000 soldados desplegados en Japón, más de la mitad de los cuales está en Okinawa.
"He dicho en varias ocasiones que si Corea del Norte cumple las obligaciones que ha asumido y elimina totalmente y de forma comprobable su programa nuclear, habrá una respuesta recíproca, con toda seguridad de Estados Unidos", dijo.
El lunes, el gobierno norcoreano anunció que se prepara para lanzar un misil de largo alcance como parte de un programa espacial.
Desde principios de este mes se especulaba que eso podría ocurrir de forma inminente, luego de que informes de prensa de Corea del Sur y Japón señalaran que se había notado un incremento de la actividad militar en Corea del Norte.
Clinton indicó que si ese lanzamiento tiene lugar, las relaciones con las autoridades norcoreanas podrían empeorar.
Lazos con Asia
La corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado de EE.UU., Kim Ghattas, quien viaja con Clinton, señaló que desde que el gobierno del ex presidente George W. Bush quitó a Corea del Norte de la lista de los países que apoyan el terrorismo, el año pasado, "disminuyó la presión sobre Pyongyang y su gobierno aislado quizás crea que ganará más aumentando las tensiones que aceptando una rama de olivo".
Clinton también anunció que el primer ministro de Japón, Taro Aso, se reunirá con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca la semana próxima.
Nuestra corresponsal destacó que Aso será el primer líder extranjero en visitar a Obama, lo que refleja el énfasis que la nueva administración estadounidense pondrá en sus lazos con Asia.
Después de Japón, Clinton visitará Indonesia, Corea del Sur y China.
Es la primera vez desde los años 60 que un secretario de Estado de EE.UU. tiene como destino esta región en su primer viaje como funcionario. Tradicionalmente viajaban a una capital europea.
"El ataque de represalias" de la RPDC "reflejará totalmente las necesidades de la época y el creciente resentimiento del pueblo", añadió el vocero, sin dar detalles sobre las acciones que la RPDC podría tomar.
Las tensiones han aumentado desde que Lee Myung-bak asumiera la presidencia en Seúl hace un año, cuando prometió endurecer su postura con respecto a la RPDC, una postura que echó por tierra los diez años de esfuerzos de sus predecesores liberales para acercarse a la RPDC.
(Xinhua)
La República Popular Democrática de Corea (RPDC) ya calificó al gobierno del presidente surcoreano, Lee Myung-bak, de traidor a la nación coreana.
De acuerdo con la RPDC, la administración surcoreana ha estado escalando las tensiones con el Norte con la intención de buscar una salida a su seria crisis interna.
Por esa razón, Pyongyang decidió en enero pasado anular todos los acuerdos de no confrontación vigentes entre las partes.
La jefa de la diplomacia estadounidense tiene previsto un almuerzo de trabajo con Lee Myung-bak y se reunirá con el primer ministro Han Seung-soo y con el titular de Relaciones Exteriores Yu Myung-hwan.
Hillary Clinton también visitará una de las bases de las tropas estadounidenses en en las afueras de Seúl y asistirá a un encuentro con estudiantes universitarias y personalidades del país asiático en la Universidad para mujeres de Ehwa.
La secretaria de Estado partirá después rumbo a China para cumplir con la última etapa de su gira por Asia que ya la llevó a Japón e Indonesia.
Se trata del primer viaje oficial de Clinton al extranjero desde que asumió el cargo en enero último.
La intervención del ministro, ante la Asamblea Nacional, es el más reciente episodio en una escalada verbal entre Seúl y Pyongyang desde que el gobierno conservador del presidente surcoreano, Lee Myung-bak, asumió el poder en febrero de 2008.
El titular de Defensa dijo que las fuerzas armadas atacarán los lugares desde donde se disparen los presuntos misiles contra Corea del Sur.
Desde su ascenso a la primera magistratura, Lee Myung-bak hizo retroceder los avances logrados en la cooperación bilateral, elevó el tono beligerante de los discursos oficiales y desarrolló una política dura contra su vecino.
A fines de enero, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) puso fin a una serie de acuerdos con las autoridades surcoreanas ante la política hostil y agresiva en su contra de parte de Seúl y Washington.
El gobierno Pyongyang ha venido denunciando periódicamente los movimientos militares de carácter amenazador, tanto estadounidenses como surcoreanos, llevados a cabo en los últimos tiempos contra la RPDC.
Alrededor de 80 mil efectivos de ambos países llevarán a cabo, del 7 al 20 de marzo, las maniobras anuales Key Resolve-Foal Tagle, con gran despliegue de medios, que la RPDC considera una peligrosa amenaza para su territorio.
Ahora que la confrontación política y militar entre el Norte y el Sur ha llegado a extremos, un choque directo puede estallar en cualquier momento, opinó la víspera la agencia KCNA.
Estados Unidos está desplegando cazabombarderos en Corea del Sur, preparándose para una guerra de agresión contra la RPDC, mientras unidades de tanques surcoreanos llevan a cabo simulacros de ataques terrestres, agregó la fuente.
Clinton pidió además a Pyongyang que cumpla su compromiso de eliminar su programa nuclear realizado en un acuerdo firmado durante las negociaciones a seis bandas sobre el asunto nuclear de la península Coreana en el año 2006.
Clinton afirmó que EEUU cooperará con Corea del Sur y con las otras partes de las negociaciones a seis bandas para lograr el objetivo de la desnuclearización de la RPDC.
(Xinhua)
La tensión entre los dos países ha aumentado desde que el régimen comunista de Pyongyang anuló a finales de enero todos los acuerdo de paz con Seúl, incluido uno que reconocía una frontera en el mar Amarillo, una zona que fue escenario de violentos enfrentamientos navales en 1999 y 2002. El ejército norcoreano anunció el jueves estar "totalmente listo" para una guerra con Corea del Sur. La radio oficial de Pyongyang afirmó que se está creando "una situación peligrosa" en el mar Amarillo, agregando que "nunca se sabe cuándo ocurrirá un choque militar".
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que se encuentra en Corea del Sur en el marco de una gira por Asia, llamó el viernes al régimen norcoreano a cesar los actos de provocación.
Clinton, que llegó en la noche del jueves a Seúl, la tercera etapa de su gira asiática inaugural, igualmente previno al régimen de Pyongyang sobre el hecho de que insultar sin control a los responsables surcoreanos no favorecía una reanudación de las relaciones con Washington.
La secretaria de Estado norteamericana, que preconiza una nueva estrategia frente a Corea del Norte, también anunció el nombramiento de Stephen Bosworth como emisario para ver el hoy atascado expediente nuclear norcoreano.
Corea del Norte, que efectuó su primer ensayo atómico en octubre de 2006, participa desde agosto de 2003 en laboriosas tratativas entre seis países (con Corea del Sur, China, Estados Unidos, Rusia, Japón) y firmó, en 2007, un acuerdo con miras al desmantelamiento de sus instalaciones nucleares. Las tratativas tropiezan desde hace varios meses sobre las modalides de verificación de la desnuclearización.
Las relaciones entre las dos entidades coreanas, que oficialmente siguen en estado de guerra desde el sangriento conflicto de 1950-53, se han deteriorado desde la llegada al poder del presidente surcoreano, Lee Myung-Bak, en febrero de 2008. Este conservador preconiza una línea intransigente con respecto a Corea del Norte, tras una década de política de mano extendida practicada por su predecesor liberal.
En represalia, Corea del Norte rompió a finales de enero todos los acuerdos políticos y militares con Corea del Sur.
La incertidumbre en torno a la sucesión del número uno norcoreano, Kim Jong Il, complica las negociaciones sobre el desarme nuclear de ese país, consideró este viernes Hillary Clinton. "Cuando se consideran las futuras relaciones con un gobierno que no ha establecido una sucesión clara, no tiene vicepresidente ni primer ministro, hay motivos para tener dudas", declaró Clinton en rueda de prensa. "Pero estamos en discusiones con el gobierno actual", agregó.
Clinton había sugerido el jueves que Corea del Norte podría haber optado por una línea más dura en las negociaciones sobre su desnuclearización debido a una presunta lucha interna por designar al sucesor de Kim Jong Il, que habría sufrido un ataque cerebral el pasado agosto.
Esta es la primera vez que Clinton menciona la cuestión de la sucesión como posible motivo del estancamiento en que se encuentran las negociaciones sobre el desmantelamiento de las instalaciones atómicas norcoreanas. "Creo que es un periodo particularmente importante para Corea del Sur que se enfrenta a numerosas preocupaciones sobre lo que sucede en Corea del Norte, sobre lo que podría ser la sucesión, sobre lo que significa para ella", agregó.
La secretaria de Estado advirtió también al régimen comunista que proferir injurias y amenazas contra los responsables surcoreanos no favorecerá la mejora de las relaciones con Washington.
El jueves, día en que Hillary Clinton llegó a Seúl como parte de una gira asiática en la que visitó previamente Japón e Indonesia, el régimen comunista de Pyongyang se dijo "totalmente listo" para una guerra contra su vecino del sur.
Seúl respondió este viernes diciendo que bombardeará las bases de lanzamiento de Corea del Norte si ésta ataca con misiles los barcos surcoreanos en una zona fronteriza litigiosa en el mar Amarillo. "Tomaremos medidas preventivas si el enemigo lanza un ataque con misiles, y las bases (norcoreanas) de donde proceden los misiles serían atacadas porque se trataría de un acto evidente de agresión", afirmó el ministro surcoreano de Defensa, Lee Sang-Hee, ante el Parlamento.
La tensión entre ambos vecinos ha aumentado desde que el régimen comunista de Pyongyang anuló a finales de enero todos los acuerdos de paz con Seúl, incluido uno que reconocía una frontera en el mar Amarillo, una zona que fue escenario de violentos enfrentamientos navales en 1999 y 2002.
Además, Pyongyang anunció el lunes que lanzará inminentemente un misil, como parte de su programa espacial, lo que hace temer un nuevo disparo de prueba de un misil de largo alcance. Dicho ensayo violaría la resolución 1718 de la ONU de 2006, según la cual Corea del Norte "debe abstenerse de todo nuevo ensayo nuclear o disparo de misil balístico", recordó Clinton.
La dictadura comunista ya provocó una crisis internacional en el verano de 1998 cuando disparó un misil de largo alcance Taepodong-1, que sobrevoló Japón.
A propósito de la desnuclearización del régimen de Pyongyang, Clinton anunció la nominación de Stephen Bosworth como emisario para Corea del Norte, en un momento en que las negociaciones internacionales están bloqueadas. "Reafirmamos nuestra voluntad común de trabajar conjuntamente y a través de las negociaciones a seis bandas para conseguir la desnuclearización completa y verificable de la península coreana", dijo la secretaria de Estado.
El régimen comunista norcoreano, que efectuó en octubre de 2006 su primer ensayo nuclear, participa desde 2003 en unas dificultosas negociaciones a seis (las dos Coreas, Estados Unidos, Japón, Rusia y China) y firmó en 2007 un acuerdo para desmantelar sus instalaciones y programas atómicos a cambio de ayuda económica y energética. Desde hace meses, las negociaciones están bloqueadas por los desacuerdos sobre la manera de verificar el proceso de desnuclearización.
Hillary Clinton partió de Corea del Sur este viernes noche rumbo a China, donde permanecerá hasta el domingo y se reunirá con el presidente chino, Hu Jintao, el primer ministro Wen Jiabao y el ministro de Relaciones Exteriores, Yang Jiechi.
Las conversaciones entre ambas Corea, China, Japón, Rusia y Estados Unidos, se encuentran en punto muerto por el rechazo de Corea del Norte a permitir que se lleve material nuclear al exterior para ser examinado.
Además, en los últimos tiempos Pyongyang endureció su tono contra Seúl, amenazando con ataques misilísticos. A su vez el gobierno del sur hoy respondió con la amenaza de atacar los sitios de lanzamiento.
"Tomaremos medidas preventivas en caso de ataques misilísticos de parte del enemigo y atacaremos las bases de lanzamientos norcoreanas en caso de que haya una clara agresión", declaró en el parlamento el ministro surcoreano de Defensa, Lee Sang-Hee, mientras Clinton estaba en el país.
Por su parte, Clinton dijo hoy en una conferencia de prensa con el ministro de Relaciones Exteriores surcoreano, Yu Myung-hwan, que Corea del Norte debe "poner fin a las provocaciones y responder a nuestros ofrecimientos de diálogo sin condiciones". Para la secretaria de Estado, la postura del gobierno es "provocativa" y "de ninguna ayuda".
Luego la diplomática norteamericana partió de Seúl rumbo a Pekín, la capital que más influencia tiene sobre Pyonyang, y socio imprescindible en la negociación sobre la cuestión nuclear.
Allí se entrevistará el sábado con las autoridades máximas, incluido el presidente, Hu Jintao.
Un total de 68 delegaciones culturales, educativas, deportivas y de salud de los dos países intercambiaron visitas en 2008, dijo el embajador.
Los vínculos culturales bilaterales se desarrollarán aún más en el 2009, el "Año de la Amistad China-RPDC", agregó Liu.
La RPDC y China firmarán pronto un plan de intercambio cultural del 2009 al 2011 en Beijing, el cual seguramente añadirá un nuevo impulso a la dinámica del desarrollo de la cooperación cultural bilateral, añadió Mun.
(Xinhua)
Según Yonhap, Corea del Norte ya había exhibido este misil en abril de 2007 con motivo del 75 aniversario de la fundación de su Ejército, aunque el informe no aclara el número de proyectiles o la capacidad de despliegue de los mismos.
El documento concluye que Corea del Norte ha aumentado sus medios militares e indica que podría haber adquirido unos 40 kilos de plutonio, una cantidad suficiente para fabricar unas siete armas nucleares.
Asimismo, asegura que Pyongyang aumentó el número de fuerzas especiales de infiltración rápida en 60.000 efectivos en los últimos dos años, hasta llegar a los 180.000.
Del mismo modo, el número de soldados enrolados en las filas del ejército norcoreano aumentó en 20.000 personas desde 2006 hasta contar con una fuerza de 1,19 millones de efectivos.
El informe califica al régimen norcoreano como una "directa y grave amenaza" para la seguridad del Sur y recuerda el punto de inflexión que significó la prueba nuclear en octubre de 2006 para las relaciones entre los dos países.
Corea del Sur publica este "Libro Blanco sobre Corea del Norte" cada dos años desde 2004.
Este año sale a la luz cuando la península vive bajo una escalada tensión abierta desde que el conservador Lee Myung-bak asumió la presidencia surcoreana hace un año
Pyongyang culpa al Gobierno de Seúl de promover una política de confrontación hacia el país comunista y de aumentar la tensión en la península.
"Hay en marcha intensos preparativos para el lanzamiento de un cohete Unha-2 destinado a poner en órbita un satélite de comunicaciones Kwangmyongsong-2, en la zona de lanzamiento de Donghae (...) provincia de Hamgyong Norte", afirma un comunicado publicado por la agencia oficial KCNA.
En el pasado, Corea del Norte probó misiles diciendo que iba a lanzar un satélite.
Pyongyang ensayó por primera vez su misil de largo alcance Taepodong-2 en 2006, el mismo año en que sorprendió al mundo entero con un ensayo nuclear. Sin embargo, el misil, que supuestamente podía alcanzar Alaska, explotó al cabo de 40 segundos.
El ministro surcoreano de Defensa Lee Sang-Hee urgió al vecino del Norte a presentar pruebas de que está preparando el lanzamiento de un satélite y no de un misil.
"Independientemente de que el Norte lance un satélite o ensaye un misil de largo alcance, sería una amenaza a la seguridad del Sur, porque la tecnología utilizada apunta a lo mismo", dijo ante el Parlamento.
Por su lado, Japón dijo este martes que está preparado para cualquier eventualidad.
Varios analistas han dicho que Pyongyang lanzará efectivamente un satélite, pero que la tecnología podría aplicarse fácilmente a un misil de largo alcance. Sin embargo no están tan seguros de que el régimen disponga de la tecnología necesaria para colocar cabezas nucleares en sus misiles.
"Si se coloca una cabeza (nuclear) en lugar de un satélite, entonces se trata de un misil de largo alcance. El Norte quiere demostrar ahora su capacidad de alcance", consideró ante la AFP Baek Seung-Joo, del Instituto Coreano de Análisis de Defensa.
Pyongyang no especificó cuándo tendrá lugar el lanzamiento, pero Baek dijo que podría producirse en torno al 8 de marzo, fecha de las elecciones legislativas en Corea del Norte.
El lunes, Corea del Sur dijo que Pyongyang ha completado el despliegue de misiles de mediano alcance capaces de cubrir 3.000 kilómetros, lo suficiente para llegar a buena parte de Asia.
Las negociaciones a seis bandas (Estados Unidos, Rusia, Japón, China y las dos Coreas) para desnuclearizar el régimen de Pyongyang están ahora bloqueadas, por un diferendo sobre la manera de comprobar el proceso.
China dijo el martes que toma nota del lanzamiento inminente de un "satélite" por parte de su aliado, aunque evitó pronunciarse.
Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU prohiben a la RPDC que emprenda actividades en misiles balísticos, agregó Wood.
Pyongyang, que acusa a Estados Unidos y la República de Corea de acumular armas alrededor de la RPDC, advirtió el jueves que un conflicto intercoreano podría estallar en cualquier momento, diciendo que el ejército de la RPDC está completamente listo para "una confrontación total" con la República de Corea.
(Xinhua)
Los lazos entre los dos países, establecidos por los líderes de generaciones anteriores, han experimentado un desarrollo continuo, indicó Jia Qinglin, presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), máximo órgano asesor político del país, durante un encuentro con una delegación del Partido de los Trabajadores de Corea (PTC), presidida por Ri Kwang Ho, director del Departamento de Ciencia y Educación del Comité Central del PTC.
"La celebración del 'Año de la Amistad' coincidiendo con el 60 aniversario de las relaciones entre China y la RPDC no sólo debe recordar la historia sino que también tiene que mirar hacia el futuro", sostuvo Jia.
La República Popular China y la RPDC establecieron relaciones diplomáticas en 1949 después de la fundación de la nueva China.
Jia dijo que China trabajará junto con la RPDC para fortalecer los intercambios y la cooperación de alto nivel en el sector comercial y en otros campos, con el fin de fomentar la coordinación y proteger los intereses comunes.
"Creemos que los esfuerzos conjuntos para mejorar los lazos entre ambas partes beneficiarán a los dos pueblos y contribuirán a la paz y la prosperidad regionales", manifestó Jia.
Por su parte, Ri Kwang Ho expresó su deseo de que China haga mayores progresos en la construcción socialista con características chinas y su confianza en que las actividades organizadas para el "Año de la Amistad China-RPDC" ayudarán a fomentar las relaciones tradicionales entre los dos países.
(Xinhua)
Durante la entrevista, Wang y Ri discutieron un plan sobre intercambios entre los dos partidos para este año, y otros asuntos de interés común.
(Xinhua)
Yu se encuentra en Beijing como parte de una visita de trabajo a China en los días 24 y 25 de febrero, por invitación del ministro chino de Relaciones Exteriores, Yang Jiechi.
Wang y Yu intercambiaron puntos de vista en materia de la actual situación internacional y regional, relaciones bilaterales y otros asuntos de interés común. Manifestaron que sus países se esforzarán al máximo para implementar el consenso alcanzado por los líderes de las dos naciones.
Los dos altos funcionarios también acordaron incrementar los intercambios y profundizar la cooperación para enfrentarse conjuntamente a la crisis financiera internacional y promover el desarrollo de la asociación estratégica de cooperación entre China y la República de Corea.
(Xinhua)
Esta conversación telefónica tiene lugar una semana después de que Clinton viajase la semana pasada a Seúl como parte de su gira por Asia, que la llevó además a Japón, China e Indonesia.
Este martes el régimen comunista de Corea del Norte anunció que prepara el lanzamiento de un satélite de comunicaciones, que según expertos surcoreanos sería en realidad un misil de largo alcance "Taepodong-2".
A este respecto Seúl dijo hoy que Corea del Norte parece haber empezado a probar radares y otros equipos de vigilancia para efectuar ese lanzamiento.
Según Yonhap, funcionarios de Seúl destacaron intensas actividades en la base de Musudanri, en el noreste del país comunista.
Seúl cree que Pyongyang podría completar la preparación para disparar ese misil con vistas a las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 8 de marzo en Corea del Norte.
En la conversación, Clinton informó además a su colega surcoreano del plan de viaje a Seúl del representante especial de EEUU para Corea del Norte, Stephen Bosworth, que tiene previsto visitar además Tokio, Pekín y Moscú para tratar con sus respectivos gobiernos el futuro del diálogo nuclear.
Desde Washington Clinton anunció este jueves que Bosworth iniciará a principios de la próxima semana su primer viaje a esos países miembros de la reunión a seis bandas, dedicada a lograr una desnuclearización completa y verificable del régimen de Pyongyang.
"En los últimos días de la administración Bush, creo que hubo una tendencia a dedicarse a las negociaciones pero abordando el tema de inspecciones verificables con palabras imprecisas", dijo Aso en una entrevista concedida al rotativo en Washington tras su encuentro con Obama.
Kawamura dijo que como resultado, los asuntos nucleares relacionados con la RPDC están estancados.
"Pero supongo que el primer ministro Aso está dispuesto a impulsar concretamente las negociaciones hexapartitas junto con la administración Obama", anotó.
(Xinhua)
Corea del Sur, EEUU y Japón manifestaron anteriormente su preocupación por los planes de Pyongyang, habida cuenta de que Corea del Sur se proclamó potencia nuclear. Dos resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU en 2006 obligan a Corea del Norte a cesar el desarrollo de misiles balísticos. (mas...)
Rusia pide moderación ante posible lanzamiento de satélite norcoreano
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, recomienda manifestar "moderación" ante los preparativos de Corea del Norte para el lanzamiento de un cohete espacial con satélite de comunicaciones a bordo.
"Estamos siguiendo de cerca la situación y confiamos en que todos van a manifestar moderación y cumplir los compromisos derivados de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", declaró Lavrov a un grupo de periodistas que le acompañaron anoche en el vuelo desde el balneario egipcio de Sharm el Sheikh, sede de una conferencia internacional sobre Gaza, a la capital de España.
"Nadie ha prohibido lanzar satélites", dijo el canciller ruso. "Otra cosa es que hay que ver qué tipo de cohete es", agregó.
La semana pasada, Corea del Norte anunció oficialmente la intención de lanzar un cohete con el satélite de comunicaciones Kwangmyongsong-2 desde un cosmódromo situado en la costa oriental del país. Este plan suscita bastante preocupación en EEUU y sus aliados asiáticos, recelosos de que Pyongyang se haya propuesto ensayar un misil balístico capaz de alcanzar el territorio estadounidense. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó en 2006 dos resoluciones que obligan a Corea del Norte a cesar el desarrollo de misiles balísticos.
Lavrov se pronunció por "reanudar cuanto antes el proceso de las negociaciones a seis bandas" entre ambas Coreas, China, EEUU, Japón y Rusia. A Pyongyang se le prometió un paquete de compensaciones económicas a cambio del cierre del reactor nuclear en Yongbyon y es necesario, en opinión del canciller ruso, "que no haya intentos de vincular el cumplimiento de tal compromiso a problemas bilaterales, por importantes que sean".
La parte japonesa, por ejemplo, se resiste a suministrar combustible para centrales termoeléctricas en Corea del Norte alegando que ésta no ha desvelado toda la verdad sobre secuestros de ciudadanos japoneses por servicios secretos norcoreanos en los años 70 y 80 del siglo pasado. (mas...)
Corea del Norte prepara lanzamiento de un satélite de comunicaciones
Las autoridades de Pyongyang anunciaron planes de poner en órbita un satélite de comunicaciones.
"En el momento actual se desarrollan los preparativos para el lanzamiento de prueba del satélite Kwangmyongsong-2", dice una declaración divulgada hoy por la Agencia Central Telegráfica de Corea (CTC).
Al propio tiempo, hace tres semanas en prensa internacional aparecieron noticias sobre los preparativos de Pyongyang para ensayar un misil de largo alcance.
Estas noticias aparecieron después de que satélites espías estadounidenses detectaran en la región de un polígono de misiles en el territorio norcoreano la presencia de ciertas cargas cilíndricas muy parecidas a componentes de un misil intercontinental.
Corea del Norte efectuó en 1998 el lanzamiento de un misil con satélite Kwangmyongsong-1 y acto seguido anunció su capacidad de "asestar un golpe al enemigo en cualquier punto del planeta". El cohete Taepodong-1 (según denominación surcoreana) sobrevoló Japón y sus fragmentos cayeron en el Pacífico.
Según la prensa estadounidense y surcoreana, Corea del Norte podría lanzar el cohete Taepodong-2 para llamar la atención de la nueva Administración de Barack Obama. La agencia CTC calificó de "humillante" tal suposición, al destacar que Corea del Norte "no tiene la necesidad de llamar la atención de nadie". (mas...)
La RPDC anunció el mes pasado que está preparando el lanzamiento de un satélite de telecomunicaciones. Sin embargo, Corea del Sur y Estados Unidos creen que podría tratarse de una prueba de un misil de largo alcance que podría en teoría impactar contra la costa oeste de EEUU.
El lanzamiento de un misil es sólo "una situación hipotética", afirmó Hyun, citado por Yonhap.
(Xinhua)
La RPDC dijo el martes que va a probar un satélite de comunicaciones, lo cual provocó preocupaciones entre las potencias vecinas y Estados Unidos de que el lanzamiento es una prueba de un misil balístico de largo alcance que podría impactar territorio estadounidense.
Funcionarios surcoreanos dijeron que el lanzamiento, sin importar la carga que lleve, violará las resoluciones de las Naciones Unidas.
El portavoz de la RPDC dijo que si la carga es o no es un satélite, "lo sabrán cuando miren lo que surcará el espacio en los próximos días".
La RPDC no teme a ninguna sanción que pudiera seguir al lanzamiento, dijo el portavoz, agregando que la nación está "preparada para todo".
La RPDC dice que puso en órbita un satélite experimental -el "Kwangmyongsong-1"- en agosto de 1998. Pero Estados Unidos alegó que fue una prueba de lanzamiento del misil "Taepodong-1".
(Xinhua)
Según una fuente militar citada por Yonhap, el régimen comunista de Corea del Norte propuso este diálogo el pasado sábado para "tratar de rebajar la creciente tensión militar" en la frontera entre las dos Coreas.
El último encuentro entre militares de Corea del Norte y el Comando de la ONU tuvo lugar en septiembre de 2002.
La reunión se celebra después de que Pyongyang instara este sábado a militares estadounidenses estacionados en Corea del Sur a poner fin a sus "provocaciones" en la zona de demarcación militar entre los dos países.
La península vive bajo una escalada tensión desde que Pyongyang declaró a finales de enero la anulación de todos los acuerdos de no confrontación política y militar con Corea del Sur, en protesta por la política del Gobierno conservador de Seúl.
Además, en las últimas semanas, son constantes las especulaciones de que Corea del Norte prepara el lanzamiento de un misil de largo alcance, lo que ha sido criticado por EEUU, Corea del Sur y Japón, entre otros.
La semana pasada, el régimen comunista de Pyongyang admitió que prepara el lanzamiento de un satélite de comunicaciones, que los observadores surcoreanos creen que en realidad escondería un misil de largo alcance Taepodong-2.
La más reciente ronda de las conversaciones nucleares tuvo lugar en la capital china en diciembre pasado, pero esa vez concluyó sin consenso ni acuerdo sobre la fecha de una nueva cita.
El nuevo representante de Estados Unidos en las negociaciones, Stephen Bosworth, concluyó hoy una estancia de dos días en Beijing durante la cual se entrevistó con el canciller Yang Jiechi en torno a la posible convocatoria de nuevas consultas nucleares.
Bosworth proseguirá su periplo por la región con una escala en Tokio hasta el próximo sábado, cuando partirá hacia Seúl para sostener intercambios sobre el tema con el gobierno surcoreano.
Wu Dawei comentó que a pesar de las dificultades, todas las partes acordaron que las conversaciones deben continuar y que se deben hacer esfuerzos para impulsar las negociaciones.
En su opinión, los intercambios a seis bandas han conseguido logros significativos durante los últimos cinco años, tales como la decisión de la RPDC de inhabilitar sus instalaciones nucleares en Yongbyon.
Estos esfuerzos, afirmó, han contribuido a mantener la paz y la estabilidad en el noreste de Asia.
Los intercambios francos y sinceros también han ayudado a mejorar el entendimiento entre las partes, lo cual tendrá una influencia de largo alcance en sus relaciones futuras, expresó el vicecanciller.
Todas las partes deben actuar según el acuerdo del 19 de septiembre de 2005, unirse para cumplir con la segunda fase del plan de acción en una fecha temprana y avanzar hacia la tercera fase, expresó Yang.
En las negociaciones toman parte desde 2003 diplomáticos de China, país que actúa como anfitrión y coordinador, Estados Unidos, Rusia, Japón, Corea del Sur y la República Popular Democrática de Corea (RPDC).
La última ronda tuvo lugar en diciembre pasado en Beijing, pero concluyó sin un nuevo acuerdo, ante la imposibilidad de lograr un entendimiento sobre el sistema de verificación de la inhabilitación del reactor nuclear de Yongbyon, al norte de Pyongyang.
El desmantelamiento de esa instalación del norte de Corea fue aceptado por las autoridades de la RPDC, a cambio de recibir de los otros participantes una compensación energética y económica de un millón de toneladas de petróleo pesado.
Washington también se comprometió a dar pasos para normalizar los vínculos con Pyongyang, pero hasta ahora, según la RPDC, lo que ha hecho es aumentar la hostilidad contra el norte y multiplicar las maniobras amenazadoras.
El canciller chino admitió que las negociaciones confrontan dificultades en estos momentos, lo cual es normal cuando se está manejando un problema complicado.
Lavrov y Clinton también enfocaron los preparativos para la conferencia internacional sobre Gaza convocada para 1-2 de marzo en Sharm El-Sheikh (Egipto).
"Disparar contra nuestro satélite con fines pacíficos significará una guerra", añadió el portavoz, en declaraciones publicadas por la agencia oficial KCNA.
El objetivo de las represalias, según el portavoz, no será "solo todos los que estén envueltos en el ataque, sino las potencias agresoras de Estados Unidos y Japón, así como su marioneta, Corea del Sur, que trama un complot para interceptarlo".
Paralelamente, Corea del Norte ordenó a sus militares que se preparen para el combate, informó la prensa estatal, horas antes de que se inicien unas maniobras conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur que el régimen comunista ha calificado de preludio de guerra.
En un comunicado divulgado por KCNA, el Ejército Popular de Corea (KPA) describió el ejercicio militar de Washington y Seúl como un hecho "sin precedentes en cuanto al número de fuerzas agresoras implicadas y su duración".
Dicho ejercicio militar está previsto del 9 al 20 de marzo.
"El Comando Supremo del KPA emitió una orden a todo su personal de servicio para que estén preparados completamente para el combate", según el comunicado.
"Esta es sólo una medida de defensa para proteger la soberanía y la dignidad de nuestra nación", agregó la nota.
El sábado, en Seúl, el nuevo emisario estadounidense para Corea del Norte, Stephen Bosworth, afirmó que Estados Unidos deseaba dialogar con Pyongyang.
"Establecemos el contacto. Deseamos el diálogo", declaró Bosworth, quien efectuaba su primera gira asiática desde su nombramiento el mes pasado.
Bosworth realizó estas declaraciones cuando fue preguntado si Washington pensaba tender la mano a Corea del Norte, pese a las amenazas de Pyongyang que han aumentado las tensiones en la península de Corea.
El viernes, en Tokio, el emisario estadounidense exhortó a Pyongyang a renunciar al lanzamiento previsto de su cohete, bien sea de un satélite o de un misil.
"Hemos convenido que sería preferible que Corea del Norte no lance un cohete, ya se trate de un satélite o de un misil", declaró tras entrevistarse con el ministro japonés de Relaciones Exteriores, Hirofumi Nakasone.
El comité espacial nacional de Corea del Norte anunció el 24 de febrero que se estaban realizando intensos preparativos "para el lanzamiento de un cohete Unha-2 destinado a poner en órbita un satélite de comunicaciones Kwangmyongsong-2".
Seúl y Washington temen que un lanzamiento de ese tipo sea un pretexto para ensayar un misil Taepodong-2, que podría teóricamente alcanzar Alaska.
De los comicios saldrán elegidos los miembros de la XII APS para un período de cinco años, en conformidad con la Constitución.
El máximo líder del país, Kim Jong Il, se había registrado como candidato al delegado de las fuerzas armadas en el distrito electoral número 333.
Los anteriores comicios parlamentarios se llevaron a cabo en 2003.
(Xinhua)
"Hemos bajado los tipos de interés a un ritmo rápido en un corto periodo de tiempo", dijo el gobernador de la autoridad monetaria coreana, Lee Seong Tae, que explicó que ahora tienen que comprobar los efectos de las medidas tomadas hasta el momento.
Por otro lado, se espera que el ministro de Finanzas, Yoon Jeung Hyun ponga en marcha nuevos planesde estímulo este mes para reactivar la economía. Según las previsiones del Banco de Corea, la economía "probablemente continúe contrayéndose por la debilidad de la demanda, tanto doméstica como exterior". De hecho, las exportaciones de coche, barcos, teléfonos móviles y otros bienes de consumo, que suponen más del 60% del PIB coreano, se redujeron un 17,1% en febrero.
Las relaciones entre las dos Coreas se agravaron, además, porque Pyongyang anunció preparativos para lanzar un cohete que, según Seúl, podría ser aprovechado con fines militares y portar ojiva nuclear.
"Moscú se siente muy preocupado por la escalada de tensión en la península coreana", declaró hoy el portavoz de la cancillería rusa, Andrei Nesterenko.
"Las partes apelan a la retórica de confrontación, pero lo que más preocupa son los planes de algunos países de destruir el cohete norcoreano después que despegará, y Pyongyang, a su vez, promete venganza", comentó.
"Esa retórica y la escalada de tensión pueden traer consecuencias fatales", advirtió el portavoz de la diplomacia rusa.
"La actual crisis entre las dos Coreas se debe al menosprecio de los anteriores acuerdos logrados en alto nivel y a la política de confrontación que aplican las autoridades surcoreanas", indica la declaración que publicaron hoy los participantes en la reunión extraordinaria de representantes de la oposición y de los círculos sociales.
La reunión fue convocada por el Partido Demócrata, el Partido Demócrata de Trabajo, el Nuevo Partido Progresista y otros.
La oposición ha criticado al Gobierno del presidente surcoreano Li Myung-bak, que tras haber llegado al poder en febrero de 2008 renunció a casi todos los acuerdos de cooperación con Pyongyang. Como resultado, los diez años de la reconciliación intercoreana fueron relevados por la confrontación y la desconfianza. (mas...)
Globos lanzan octavillas y dinero desde Corea del Sur a Corea del Norte
Globos aerostáticos, de cuya procedencia no se informó, lanzaron hoy unas 100 mil octavillas y 432 billetes de a 5 mil yenes en la República Democrática Popular de Corea (RDPC), en acciones calificadas como actos subversivos por Pyongyang, informó la prensa sudcoreana.
Los aeróstatos de fabricación casera lanzaron las octavillas y el dinero desde un puente ubicado cerca de la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas.
El Gobierno de Corea del Sur rechaza responsabilidades en ese tipo de acciones, debido a que son iniciativa de unas organizaciones sociales sudcoreanas opositoras al régimen de Corea del Norte.
Pyongyang califica los actos en cuestión como una violación de los convenios del cese de ataques mutuos, alcanzados entre ambos Estados. Pero las autoridades de Seúl consideran ilícita sólo la existencia de divisas extranjeras en eso "envíos".
Las octavillas que cayeron al territorio de la RDPC contienen críticas a su máximo líder Kim Chen Il, así como listas de las personas que supuestamente fueron secuestradas por servicios de inteligencia de Corea del Norte. (mas...)
El anuncio oficial del tratado de libre comercio se realizará durante la cumbre del Grupo de los 20 el 2 de abril en los Londres, según funcionarios sudcoreanos.
Desde que comenzasen sus negociaciones para el tratado de libre comercio en mayo de 2007,Corea del Sur y la UE se han enfrentado con una serie de dificultades para lograr un acuerdo debido a diferentes posturas sobre temas sensibles, como las tarifas industriales, el comercio de automóviles, y los productos del Complejo Industrial de Kaesong.
Según funcionarios sudcoreanos, Corea del Sur y la UE acordaron eliminar los impuestos del 96 por ciento de los productos industriales de la UE y del 99 por ciento de las mercancías sudcoreanas dentro de un periodo de tres años, medida que será ampliada finalmente a todos productos industriales dentro de cinco años.
(Xinhua)
Qin Gang señaló que el primer ministro norcoreano también participará en el acto de apertura del Año de Amistad entre China y Corea del Norte y en las actividades conmemorativas del 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
La continuación de las conversaciones a seis sobre el problema nuclear en la península de Corea y el próximo lanzamiento de un misil norcoreano con satélite de comunicaciones serán los temas clave de las conversaciones, según los analistas locales.
Se trata de su primera visita al país desde que Kim asumió su cargo en abril de 2007. El líder norcoreano también visitará la provincia oriental china de Shandong, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
Primer ministro de RPDC parte hacia Beijing para iniciar visita oficial
El primer ministro de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Yong Il, partió este martes de Pyongyang rumbo a Beijing para iniciar una visita oficial a China.
Kim viaja acompañado por responsables del Ministerio de Industria, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Comercio Exterior y el Ministerio de Cultura.
En una entrevista escrita con Xinhua antes de su partida, Kim afirmó que la RPDC seguiría consolidando y desarrollando aún más sus lazos amistosos con China durante el "Año de la Amistad RPDC-China".
Kim, invitado por el primer ministro chino Wen Jiabao, visitará China del 17 al 21 de marzo y participará en la ceremonia de inauguración del "Año de la Amistad RPDC-China".
Coincidiendo con el 60º aniversario del establecimiento de lazos diplomáticos, los líderes de los dos países han declarado 2009 como el"Año de la Amistad RPDC-China".
(Xinhua)
Kim también visitó esta mañana dos lugares turísticos de la provincia: la montaña Taishan en Tai'an y el Templo de Confucio, en Qufu.
Taishan es una de las montañas más famosas de China, que figura en el Patromonio Cultural y Natural de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1987. Por su parte, el Templo de Confucio fue declarado Patrimonio Cultural Mundial por la institución en 1994.
"El presidente Kim Il Sung visitó Taishan en el pasado y el pueblo norcoreano la conoce muy bien", dijo Kim. "Esta visita ha hecho realidad mi sueño y me ha ayudado a conocer mejor la cultura y la historia de China", agregó.
Se trata de la primera visita a China de Kim tras asumir su cargo en abril de 2007.
Durante su estancia en la capital china, Kim se reunirá y sostendrá conversaciones con los líderes estatales chinos, además de asistir a la ceremonia conmemorativa del 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones y a un acto de inauguración del Año de Amistad China-RPDC.
(Xinhua)
- Mantener intercambios de alto nivel para cimentar una base política para la relación.
- Profundizar la cooperación sustancial para lograr el desarrollo común. China cooperará en diversas formas con la RPDC en comercio e inversión, exploración minera e infraestructura.
- Incrementar los intercambios de personal y culturales y promover la amistad y relaciones bilaterales a través del "Año de Amistad China-RPDC".
- Fortalecer la coordinación sobre importantes asuntos internacionales y regionales e impulsar las conversaciones a seis bandas. A China le gustaría continuar su papel constructivo en el logro de la desnuclearización de la Península Coreana.
"El Partido Comunista de China y el gobierno siempre han considerado a la relación con la RPDC desde una perspectiva estratégica", dijo Wen.
El primer ministro prometió que China realizará esfuerzos junto con la RPDC para ampliar la cooperación de beneficio mutuo a fin de servir mejor a la población bajo el principio de "heredar la tradición, ver hacia el futuro, relaciones de buena vecindad y amistosas y fortalecimiento de la cooperación".
Kim dijo que la RPDC valora su amistad tradicional con China y que aprovechará el "Año de la Amistad China-RPDC" para ampliar la cooperación en todas las áreas.
Kim está realizando una visita oficial de buena voluntad a China. Va a asistir a una ceremonia para conmemorar el aniversario número 60 de la relación diplomática China-RPDC y al lanzamiento del Año de la Amistad China-RPDC en Beijing.
Wen también pidió a Kim que extendiera su saludo a todos los dirigentes de la RPDC, y añadió que ambos países son buenos vecinos y comparten una profunda amistad.
"Con nuestros esfuerzos concertados, las relaciones entre China y la RPDC se han desarrollado con solidez, lo que sirve al desarrollo de ambas naciones y contribuye a la paz y la estabilidad regional", subrayó el primer ministro chino.
Wen comentó que la RPDC es uno de los primeros países que establecieron relaciones diplomáticas con China, ya que lo hicieron el 6 de octubre de 1949, pocos días después de la fundación de la República Popular China.
En este sentido, el líder chino aseguró que "la visita ayudará a promover el desarrollo tanto de los vínculos bilaterales como de la amistad entre ambos pueblos". Al iniciar la reunión, también expresó su deseo de intercambiar puntos de vista con Kim acerca de las relaciones de los dos países y asuntos de interés común.
Por su parte, el premier norcoreano transmitió en primer lugar los saludos de los líderes de la RPDC a Wen, y comentó que ésta era su primera visita a China desde que asumió su cargo en abril de 2007.
El primer ministro norcoreano felicitó a China por la celebración exitosa de la sesión anual del máximo órgano legislativo del país, así como por los esfuerzos para superar el impacto de la crisis financiera global y en la lucha contra la sequía que afectó a buena parte del país a principios de este año.
Kim reiteró que la RPDC apoyará siempre la posición del gobierno chino sobre la cuestión de Taiwan, así como en los asuntos relacionados con el Tíbet y los derechos humanos.
Esta noche, los dos jefes de gobierno asistirán a una gala de inauguración del Año de la Amistad entre China y la RPDC en Beijing.
Kim también mantendrá conversaciones con otros líderes chinos durante los cinco días que durará su visita a este país.
(Xinhua)
El primer ministro chino, Wen Jiabao, y su homólogo de la RPDC, Kim Yong Il, asistieron al estreno del año de amistad, junto con los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio y Cultura de ambos países.
"Para China y para la RPDC reviste una gran importancia sostener el Año de Amistad, que coincide con el aniversario número 60 de las relaciones diplomáticas bilaterales", dijo Wen en su discurso al comienzo del festival.
Wen dijo que la RPDC fue uno de los primeros países en establecer relaciones diplomáticas con China, lo que sucedió el 6 de octubre de 1949, días después de que se fundara la República Popular China.
"El programa de intercambio muestra la aspiración compartida de ambos países de cuidar su amistad tradicional y comprometerse a la cooperación de buena vecindad", dijo Wen.
"Estoy convencido de que, con esfuerzos conjuntos, el Año de Amistad China-RPDC alcanzará las metas previstas y tendrá resultados fructíferos", dijo Wen.
El programa de intercambio de un año de duración contará con una serie de eventos culturales como espectáculos artísticos, exposiciones fotográficas y de arte.
Kim, quien está realizando su primera visita a China desde que asumió el cargo en abril de 2007, dijo que la amistad entre su país y China es el tesoro común de ambas naciones.
"Nuestro partido y gobierno han prestado una gran atención a la amistad bilateral y están comprometidos a promover el desarrollo de nuestra amistad tradicional", dijo Kim.
Kim declaró que la RPDC trabajará con China para convertir en un éxito el Año de Amistad.
Después de que los líderes pronunciaran sus discursos, más de 2. 000 personas de ambos países disfrutaron de un espectáculo de una hora en el que se interpretaron cantos y danzas de ambos países.
Durante su visita de cinco días a China, Kim también se va a reunir con otros líderes estatales chinos.
(Xinhua)
"Sí, Corea del Norte (RPDC) informó a EEUU que no desea recibir asistencia alimentaria adicional de EEUU en esta ocasión", señaló el vocero del Departamento de Estado de EEUU Robert Wood en una sesión informativa regular, al responder una pregunta sobre si la RPDC había dicho que no quería la ayuda alimentaria de EEUU.
"Trabajaremos con las organizaciones no gubernamentales (ONG) de EEUU y las similares norcoreanas para garantizar que los alimentos que ya están en Corea del Norte sean distribuidos entre los destinatarios", añadió.
Wood dijo que EEUU recibió la notificación de la RPDC en días recientes. Pero no señaló la fecha exacta.
El vocero indicó que EEUU entregó 169.000 toneladas métricas de alimentos a la RPDC en 2008 y 2009. El último cargamento de ayuda alimentaria de EEUU, de casi 5.000 toneladas métricas de aceite vegetal y el aceite mixto de maíz y soya, llegó a la RPDC a finales de enero y es distribuida por ONG de EEUU.
La decisión de EEUU se toma en medio de las tensiones entre Washington y Pyongyang por el plan de la RPDC de lanzar un satélite al espacio el próximo mes.
(Xinhua)
Putin hizo estas declaraciones en una carta de felicitación para su homólogo de la RPDC, Kim Jong Il, por el 60° aniversario de la firma de un acuerdo entre Rusia y la RPDC sobre cooperación económica y cultural, señala el gobierno ruso en un comunicado.
Indica que: "Se trata del primer documento interestatal en la historia de nuestras relaciones bilaterales que pone un fundamento legal a la cooperación mutua ventajosa y balanceada no sólo en los sectores económico y cutural, sino también en otras áreas", señala.
Putin elogió la interacción con la RPDC y dijo que su país promoverá la cooperación en los sectores político, económico, científico y cultural con la RPDC y hará un esfuerzo conjunto para mantener la paz y la estabilidad en la Península Coreana.
(Xinhua)
En una reunión con funcionarios de Shandong, Kim dijo que la amistad bilateral tradicional nutrida por los líderes de las generaciones de sus antepasados han registrado un sólido desarrollo en el transcurso de los años.
Calificando su gira por China como una parte importante del Año de la Amistad China-RPDC, un programa bilateral anual, Kim dijo que la RPDC está dispuesta a fortalecer más la cooperación con Shandong en varias áreas, incluyendo política, economía y cultura.
El jefe del Partido Comunista de Shandong, Jiang Yikang, dijo a Kim que la provincia espera aprovechar la oportunidad del Año de la Amistad China-RPDC para llevar a cabo una cooperación sustancial con la RPDC.
Kim concluirá su visita a Shandong el miércoles y regresará a Beijing para asistir a actividades conmemorativas del LX aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la RPDC.
(Xinhua)
Al recibir a su invitado, Wen declaró que ambos países son buenos vecinos y comparten una profunda amistad y gracias a sus esfuerzos conjuntos sus vínculos se han desarrollado profundamente.
Beijing y Pyongyang firmaron el establecimiento oficial de sus lazos el seis de octubre de 1949, apenas seis días después de la proclamación de la República Popular China por parte de Mao Zedong en la plaza de Tiananmen.
Wen Jiabao resaltó el hecho de que la República Popular Democrática de Corea (RPDC) sea uno de los primeros países en dar ese paso.
Tras la entrevista ambos jefes de Gobierno tomaron parte en una gala, con la que se dio comienzo a las actividades del Año de la Amistad China-RPDC, las cuales proseguirán en los dos países durante el resto de 2009.
El jefe del Gobierno norcoreano llegó la víspera a China, al frente de una importante delegación oficial que incluye a los ministros de de la Industria Metalúrgica, Kim Thao Bong, Agricultura, Kim Chang Sik, Comercio Exterior, Ri Ryong Nam, y Cultura, Kang Nung Su.
Kim Yong Il dijo que esta es su primera visita a China desde que asumió su actual cargo en abril de 2007 y transmitió los saludos de los líderes de la RPDC a la dirección política china.
El dirigente norcoreano también sostendrá audiencias con otros líderes chinos, durante los cinco días que durará su estancia.
Las relaciones bilaterales y asuntos internacionales y regionales de interés mutuo están en la agenda de las conversaciones de los dirigentes de ambos países, según dio un portavoz de la cancillería.
Kim Yong Il inició ayer su visita con un recorrido por lugares de interés de la vecina provincia de Shandong, donde fue recibido por los líderes partidistas y administrativos de esa región.
La misma institución indicó que el índice se elevó 0,17 por ciento en comparación al mes anterior.
El aumento en la tasa se produce en la medida que la recesión condujo a las pequeñas y medianas empresas a enfrentar dificultades para pagar sus deudas, debido a las estrictas proviciones de préstamos y caídas en las ganancias, agregó el FSS.
El índice de morosidad de los prestamos para corporaciones registró un 2,31 por ciento en febrero pasado, un aumento de 0,2 por ciento en comparación a enero, mientras que la tasa de morosidad para los prestamos de viviendas aumentó un 0,07 por ciento, alcanzando un 0,89 por ciento en el mismo mes.
(Xinhua)
El ensayo de la ópera al que Kim asistió fue "el sueño del cuarto rojo", la cual fue adaptada y presentada por la compañía de ópera de la RPDC, Phibada (mar de sangre).
De acuerdo a las instrucciones de Kim, los antiguos clásicos chinos, que han estado en escena en la RPDC desde la década de los sesenta, serán presentados extensamente por la compañía durante este año, "el año de la amistad de la RPDC y China".
Kim se mostró satisfecho de que los artistas de la compañía hayan producido una ópera tan espléndida con todos sus elementos, incluyendo las canciones, la orquesta, la decoración del escenario, así como el vestuario de un alto nivel artístico.
Los dos países han determinado que 2009 será "el año de la amistad" para conmemorar el sesenta aniversario de los lazos entre China y la RPDC. La ceremonia de inaguración se celebró el 18 de marzo en Beijing.
(Xinhua)
Kim indicó durante una inspección a la mina de hierro Jaeryong, ubicada en la provincia sur de Hwanghae, "que un gran salto hacia adelante e innovaciones sin precedentes han sido reportados desde todos los frentes, incluyendo la industria metalúrgica y la industria de maquinarias", lo cual augura "la victoria de una gran prósperidad y una poderosa nación" en la RPDC.
El líder norcoreano indicó que la mina Jaeryong juega un importante rol en el suministro de mineral de hierro para las plantas de acero del país. La mina debería hacer todos los esfuerzos para incrementar la eficiencia de la producción.
La Agencia Central de Noticias de Corea no informó sobre la fecha de la visita.
(Xinhua)
Li llevará a cabo las visitas a invitación de los gobiernos de esos cuatro países.
Su delegación está compuesta por el director del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, Wang Jiarui; el subdirector del Departamento de Publicidad del Comité Central del PCCh, Luo Shugang; el director de la Oficina de Comunicación Internacional del Comité Central del PCCh, Wang Chen; el ministro de Cultura, Cai Wu; el director de la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión, Wang Taihua, y el director de la Administración General de Prensa y Publicaciones, Liu Binjie.
(Xinhua)
El vocero calificó la acción de la República de Corea como "un evidente desafío a la dignidad y a los derechos de soberanía de la RPDC" pero no explicó cuáles contramedidas tomará.
El gobierno de la República de Corea señaló el lunes pasado que estaba considerando participar ampliamente en la PSI, dada la situación en la que la RPDC intenta lanzar a prueba un sospechoso misil de largo alcance.
La PSI, presentada por Estados Unidos en 2003, es una actividad diseñada para evitar las proliferación de armas de destrucción masiva, así como la salida o entrada de sus sistemas de distribución y de materiales relacionados "por cuestiones de proliferación". La República de Corea hasta ahora ha tomado parte en ella parcialmente.
(Xinhua)
China aprecia el desarrollo de los intercambios y comunicaciones entre los dos pueblos, que desempeña un papel incomparable en las relaciones entre China y la República de Corea, agregó.
Las personas son los principales participantes de las relaciones bilaterales que se arraigan en la sociedad, afirmó Li, y agregó que el futuro de las relaciones depende de las generaciones más jóvenes.
China y la República de Corea acordaron desarrollar una asociación estratégica de cooperación, que ha ofrecido perspectivas para los dos pueblos y para desarrollar las relaciones amistosas, dijo Li.
Li esperó que las organizaciones de amistad entre las dos naciones mejoren mucho más su trabajo en cuatro aspectos.
Por principio, las organizaciones deberán coordinar los esfuerzos con el gobierno para mejorar el entendimiento mutuo entre ambos pueblos.
En segundo lugar, y ante el escenario de la peor crisis económica en décadas, las organizaciones deberán impulsar los negocios de la comunidad para fortalecer la cooperación y promover el estable desarrollo de la cooperación económica y comercial.
Para seguir, las organizaciones deberán basar su trabajo en las situaciones generales y con una perspectiva de largo plazo, de manera cooperativa con los gobiernos para prevenir y resolver las disputas que podrían afectar los lazos bilaterales con la intención de mantener un desarrollo estable y saludable de las relaciones de los dos países.
Por último, las organizaciones deberán mejorar sus esfuerzos en desarrollar los intercambios culturales y las comunicaciones entre las juventudes de los dos países con la finalidad de pasar una relación bilateral de amistad de generación en generación.
Los representantes de las organizaciones felicitaron a Li por su exitosa visita y prometieron trabajar activamente para promover los lazos bilaterales de amistad.
Además, este martes Li también se reunió con los chinos en el exterior y los estudiantes chinos en el país vecino, y visitó el Sistema de Transmisión de Corea (Compañía de Radiodifución del país).
(Xinhua)
Estadistas de ambos países siempre abordan la dirección del desarrollo de las relaciones bilaterales desde una altura estratégica, lo cual ayuda a consolidar las bases políticas de las relaciones, dijo Li, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh.
El desarrollo de la relación bilateral obtiene una base material sólida a través de la ampliación y profundización de la cooperación económica y comercial entre los dos países, dijo Li.
China y la República de Corea insisten en vincular el desarrollo de las relaciones bilaterales con la salvaguarda de la paz y estabilidad regionales, lo cual ofrece un nuevo impulso para el desarrollo continuo de las relaciones bilaterales, dijo.
En los años recientes, los intercambios entre los parlamentos de los dos países se han vuelto cada vez más activos, especialmente desde principios de 2006, cuando se puso en marcha un mecanismo regular de intercambios parlamentarios, afirmó Li.
China otorga gran importancia a los intercambios amistosos con el parlamento surcoreano y espera que las dos partes puedan aprovechar las ventajas de los órganos legislativos de recolección de información, poder intelectual y enlace amplio para fortalecer los intercambios y cooperación e impulsar las relaciones bilaterales, así como las empresas económicas y sociales de los dos países para un mejor desarrollo, dijo Li.
Kim expresó su admiración por los grandes logros que China ha alcanzado en desarrollo económico y social desde la fundación de la República Popular China hace 60 años, especialmente desde la política de reforma y apertura china de hace 30 años.
Kim también expresó grandes elogios por las contribuciones especiales de China al mantenimiento de la paz y prosperidad regionales.
China está desempeñando un papel activo e importante para resolver la crisis financiera en colaboración con la comunidad internacional, afirmó.
La República de Corea está dispuesta a hacer importantes contribuciones a la profundización de la asociación estratégica bilateral de cooperación con China a través de los intercambios parlamentarios, dijo Kim.
También, Li sostuvo conversaciones por separado con Park Hee- tae, presidente del gobernante Gran Partido Nacional surcoreano, y con Chung Sye-kyun, presidente del principal partido opositor, el Partido Democrático.
(Xinhua)
"El gobierno de la República de Corea pide que el libro sea fundamentalmente corregido", señaló.
"El gobierno de la República de Corea subraya una vez más que la distorción de la historia a través de libros de texto no debe repetirse, ya que una percepción precisa de la historia compartida forma la base para una asociación orientada al futuro entre la República de Corea y Japón", indicó el vocero.
Moon señaló que el Ministerio del Exterior llamó a Reiichiro Takahashi, ministro superior de la embajada de Japón en Seúl, para entregarle un mensaje de protesta, y que funcionarios de la embajada de la República de Corea en Tokio visitarán el Ministerio del Exterior de Japón.
La agencia de noticias sudcoreana Yonhap informó que el Ministerio de Educación de Japón aprobó un libro de texto publicado por un grupo derechista para escuelas secundarias en el período 2010- 2011. Se desconoce cuántas escuelas utilizarán la nueva versión.
El libro de texto justifica la colonización japonesa en la Península Coreana de 1910 a 1945 y disfraza su invasión a otras naciones durante la Segunda Guerra Mundial, dijo Yonhap.
El libro menciona además que la antigua Corea fue gobernada por Japón a través de su gobierno regional en la Península Coreana, una teoría refutada por historiadores tanto de la República de Corea como de Japón.
(Xinhua)
"La solemne sesión declaró interna y externamente que Kim Jong Il. .. fue elegido presidente del CND de la RPDC, reflejando la voluntad y deseos unánimes de todos los servidores públicos y del pueblo", señalo KCNA.
El parlamento de la RPDC fue elegido en marzo pasado.
El diario del partido gobernante, Rodong Sinmun, señala que la reunión constituye "un hito en el fomento y el avance de la administración de la República hacia un poderoso régimen revolucionario".
La agencia noticiosa surcoreana Yonhap informó de que la reunión de la asamblea se inició a las 10:00 hora local (01:00 GMT) del día 9.
El parlamento también eligió a los miembros del presidio SPA y de NDC, indicaron los reportes noticiosos, aunque no se reportaron los nombres de aquellos que resultaron electos.
El parlamento reeligió a Kim Yong Il como premier y aprobó de manera unánime a los miembros del gabinete que él propuso.
El periódico oficial, Rodong Sinmun denominó a esta reunión como "un hito en el fortalecimiento y desarrollo de la administración de la república en un poderoso régimen revolucionario."
El parlamento de la RPDC fue elegido el mes pasado.
(Xinhua)
Será la primera vez que Lavrov visite Pyongyang y Seúl en el marco de un mismo viaje cuyo telón de fondo es la escalada de tensión en torno a los planes de Corea del Norte en materia de energía nuclear y misiles de largo alcance.
Lavrov estará en Pyongyang los días 23 y 24 de abril, y en Seúl, los días 24 y 25. Las negociaciones que mantendrá en estas ciudades, según la cancillería rusa, girarán en torno al desarrollo de las relaciones entre Moscú y ambas Coreas, la situación en la península coreana y en la región del Noreste Asiático, así como diversos problemas de actualidad internacional que son de mutuo interés.
Un asesor del ex presidente, Moon Jae-in, dio a conocer a los medios locales la existencia de una nota de suicidio antes de escalar la montaña. "El ex presidente Roh salió de casa a las 20:45 GMT del viernes y parece que saltó de una roca mientras escalaba la montaña Ponghwa", dijo.
"Estamos averiguando si cayó por accidente o cometió suicidio", aseguró un vocero de la policía.
El ex mandatario surcoreano estuvo al frente de la presidencia hasta febrero de 2008, y según se conoció, su imagen se vio empañada por un escándalo de presuntos sobornos millonarios durante su Administración.
Roh Moo-hyun, era abogado de derechos humanos y llegó a ser presidente de su país en 2003 con la aspiración de acabar con la corrupción. No obstante, su Gobierno estuvo marcado por los enfrentamientos y altercados internos protagonizados por su partido.
El Parlamento de su país lo acusó de violación a las normas electorales en 2004, tras lo que se vio obligado a entregar la Presidencia. Sin embargo, el Tribunal Constitucional disolvió la medida y Roh retomó su cargo.
En abril pasado, el ex funcionario volvió a ser acusado pero esta vez de haber aceptado sobornos por millones de dólares procedentes de un poderoso empresario.
En esa ocasión, Roh se disculpó asegurando que "me siento avergonzado ante mis ciudadanos. Siento haberles defraudado", dijo en una declaración transmitida por televisión.
En su portal de internet, se publicó en el mismo mes, una confesión del ex presidente en la que reconoció que su esposa recibió una fuerte cantidad de dinero del mismo empresario, cuya identidad no precisó y alegó que se trataba de un pago para cancelar una deuda.
«« | Inicio | »» |