«« | »» |
Colombia es el Congo de América Latina |
El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza de la Misión Diplomática Internacional Humanitaria RWANDA 1994 aseguró que la situación de los niños en el conflicto armado colombiano es similar a la de los niños en el Congo.
La afirmación la hizo el Tribunal al presentar en Bogotá su informe anual sobre la situación de los niños en Colombia. Además, llamó la atención sobre el reclutamiento de menores en grupos armados ilegales, en los que recordó hay incorporados cerca de 14.000 menores.
"En Colombia se ha venido cometiendo un genocidio a cuentagotas contra la infancia por parte de los actores del conflicto armado. La situación de la infancia es tan grave que por eso hemos dicho que para nosotros Colombia es el Congo de América Latina", expresó el presidente del Tribunal Internacional, el argentino Sergio Tapia.
Sobre este aspecto, el informe indica que el reclutamiento de menores en el país sudamericano "muta de actor en el conflicto, de grupo armado a miembro de bandas criminales y viceversa".
"Lo importante es remarcar que el reclutamiento no pasa sólo porque se encuentren niños y niñas con un fusil, sino por todo tipo de trabajos que realizan los menores en estas estructuras narco- armadas, desde 'raspachines' (que recogen las hojas de las matas de coca), hasta cinturones de seguridad, tráfico y venta de drogas", precisó Tapia.
"En el conflicto armado colombiano uno de cada cuatro combatientes es un niño. Lo alarmante es que se están utilizando pequeños desde los seis años para trabajos de inteligencia, sembrar minas antipersona, llevar explosivos", anotó.
Reclutamiento por todo el país
La investigación del Tribunal asegura que la problemática del reclutamiento de menores en estructuras ilegales está inmersa en casi todo el territorio colombiano, pero que el fenómeno es mucho más fuerte en las fronteras.
En este sentido, llamó la atención sobre los niños colombianos afectados por el conflicto que logran huir hacia otras naciones fronterizas, de los que dijo "ningún otro gobierno se quiere hacer cargo de ellos y muchas veces son discriminados en las escuelas de esos países".
"Muchos de ellos se escapan por la frontera colombo-ecuatoriana, llegan a Ecuador y allí no pueden decir que son combatientes reclutados. Esto también ocurre en Panamá y en otros países fronterizos. Vemos que no hay una política de integración con los niños refugiados colombianos", recalcó Tapia.
Respecto a los niños indígenas y afrocolombianos manifestó que estos son más vulnerables al reclutamiento por "encontrarse en zonas de interés de los grupos armados ilegales, en zonas olvidadas y acosadas por la guerra".
Anotó que la pobreza y el hambre que padecen muchos niños en Colombia también es un "crimen de lesa humanidad y un caldo de cultivo para estos grupos armados" que los integran en sus estructuras.
El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza igualmente alertó sobre la situación de los menores que integraban las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Jamás se conoció su paradero a pesar del desarme del grupo paramilitar en un proceso de paz con el gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe.
La situación de los niños en el conflicto colombiano, remarcó el Tribunal, es "una bomba de tiempo muy peligrosa" a la que debe prestársele mayor atención y por la cual hizo un llamamiento para que se detenga el reclutamiento de menores en 2009.

Etiquetas: conocimiento, memoria, multitud, politica, violencia.
Junto con Uribe, los ex primeros ministros Tony Blair, del Reino Unido, y John Howard, de Australia, serán honrados con la misma medalla que será entregada en una ceremonia en Washington el próximo 13 de enero.
Los tres son considerados buenos amigos del actual gobierno de EE.UU.
78 galardonados
La vocera presidencial, Dana Perino, destacó que los tres líderes han sido "firmes aliados de EE.UU. en la lucha contra el terrorismo".
"Sus esfuerzos para traer esperanza y libertad a la gente alrededor del mundo han hecho a sus naciones, a nuestro país y la comunidad mundial un lugar más seguro", enfatizó.
Durante los 8 años de su mandato, Bush otorgó la medalla a 78 individuos.
La Medalla de la Libertad, una estrella de cinco puntas, fue establecida en 1945 por el presidente Harry Truman, tras la Segunda Guerra Mundial.
Figuras como Martín Luther King, la Madre Teresa de Calcuta, el líder chicano César Chávez, están dentro de la lista de galardonados.
También han recibido esta medalla, el ex jefe del Pentágono Donald Rumsfeld, el vicepresidente Dick Cheney y el ex director de la CIA George Tenet.
"Le propuse (a Blair) que por qué no nos ayudaba dándole una mirada al texto final de recomendaciones de la misión de política exterior para ver qué puede hacer Colombia en la órbita internacional y tener una política exterior más audaz y con mayor iniciativa y él aceptó", aseguró el funcionario.
En diálogo con periodistas, Bermúdez declaró que "es una suerte y una fortuna" para su país contar con la asesoría del ex primer ministro británico, que fue condecorado el martes en Washington, junto con el presidente colombiano, Alvaro Uribe, por parte del mandatario estadounidense George W. Bush.
"Qué buena posibilidad contar con expertos que le puedan sugerir al país posibilidades y opciones para que Colombia tenga una política exterior más audaz", enfatizó Bermúdez, blanco de críticas por parte del ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002) por contratar a asesores extranjeros.
Blair, el primer ministro laborista que más tiempo ha permanecido en el poder en Gran Bretaña (1997-2007), fue el aliado clave de Bush para iniciar la aventura bélica en Afganistán e Irak y hace poco se le vio visitando al presidente de Egipto sin que algún funcionario informara la razón de su visita.
«« | Inicio | »» |