«« | »» |
China ultima sistema navegación satelital |
China planea ultimar hasta 2015 la creación de su sistema de navegación satelital (Baidou), informó hoy la agencia local Xinhua.
Está previsto que en los próximos seis años China colocará en la órbita circunterrestre una treintena de satélites, diez de los cuales serían lanzados entre 2009 y 2010.
China empezó a implantar su propio sistema de navegación global Baidou en 2000, cuando lanzó el primer satélite de la serie. Ahora, el sistema Baidou está formado por cinco aparatos y permite aprovechar los servicios de navegación en todo el territorio del país.
Como resultado, China dejará de depender de los sistemas de navegación extranjeros: el GPS norteamericano, el Galileo europeo y el GLONASS ruso.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Anónimo
Cui Jijun, director del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, afirmó que ese programa jamás llevó a cabo tarea militar alguna.
Explicó que los expertos lo consideran como una exploración que puede fortalecer la capacidad de innovación y el nivel de desarrollo de China.
Aunque sin especificar qué experimentos acometerán los tres cosmonautas (taikonautas para los chinos) durante el venidero vuelo, recalcó que estos serán con fines civiles.
El despegue de la Shenzhou VII, que cuenta con una tripulación de reserva, está previsto para una fecha entre el 25 y 30 de este mes desde ese centro de la noroccidental provincia de Gansu.
Si las condiciones meteorológicas son favorables, es muy posible que ello ocurra a las 21:10 hora local del próximo jueves, según se anunció.
Uno de los viajeros, Zhai Zhigang, se convertirá en el primer cosmonauta chino en realizar una caminata espacial, de unos 40 minutos.
Fuentes vinculadas con este proyecto dijeron que también se lanzará un satélite una vez que la nave entre en órbita para observar el vuelo y transmitir imágenes en vivo de ello.
Ese vehiculo cumplirá la misión de investigaciones científicas civiles con vistas a mejorar la tecnología de comunicaciones del país, añadieron.
Esta será la primera vez que China envía una nave al espacio con tres hombres a bordo, todos los cuales tienen 42 años de edad y al igual que sus reservas, pertenecen a una primera generación escogida en 1998.
En 2003 la Shenzhou V llevó al espacio a Yang Liwei, quien se convirtió en el primer cosmonauta chino, y dos años después esa hazaña fue repetida por Fei Junlong y Nie Haisheng en la Shenzhou VI.
Esas tripulaciones cumplieron misiones de uno y cinco días, respectivamente. La próxima está anunciada con una duracion igual a la precedente.
Explicó que los expertos lo consideran como una exploración que puede fortalecer la capacidad de innovación y el nivel de desarrollo de China.
Aunque sin especificar qué experimentos acometerán los tres cosmonautas (taikonautas para los chinos) durante el venidero vuelo, recalcó que estos serán con fines civiles.
El despegue de la Shenzhou VII, que cuenta con una tripulación de reserva, está previsto para una fecha entre el 25 y 30 de este mes desde ese centro de la noroccidental provincia de Gansu.
Si las condiciones meteorológicas son favorables, es muy posible que ello ocurra a las 21:10 hora local del próximo jueves, según se anunció.
Uno de los viajeros, Zhai Zhigang, se convertirá en el primer cosmonauta chino en realizar una caminata espacial, de unos 40 minutos.
Fuentes vinculadas con este proyecto dijeron que también se lanzará un satélite una vez que la nave entre en órbita para observar el vuelo y transmitir imágenes en vivo de ello.
Ese vehiculo cumplirá la misión de investigaciones científicas civiles con vistas a mejorar la tecnología de comunicaciones del país, añadieron.
Esta será la primera vez que China envía una nave al espacio con tres hombres a bordo, todos los cuales tienen 42 años de edad y al igual que sus reservas, pertenecen a una primera generación escogida en 1998.
En 2003 la Shenzhou V llevó al espacio a Yang Liwei, quien se convirtió en el primer cosmonauta chino, y dos años después esa hazaña fue repetida por Fei Junlong y Nie Haisheng en la Shenzhou VI.
Esas tripulaciones cumplieron misiones de uno y cinco días, respectivamente. La próxima está anunciada con una duracion igual a la precedente.
Anónimo
Así lo señaló el Jefe de Estado, este viernes, durante el acto de activación de operaciones mineras en el cerro Bolívar.
Destacó que, ahora, Venezuela no se hunde en una crisis, como algunos sectores opositores insisten en decir, "y este acto es una demostración palpable de que el país no está en crisis".
“Mientras en otras latitudes, producto de la crisis del capitalismo, despiden a millones de trabajadores; en Venezuela, vamos a reactivar la producción minera, con lo que se generarán nuevos puestos de trabajo, con salarios dignos y con los derechos laborales garantizados”, aseveró.
El Presidente refirió que la explotación en este cerro comenzó en 1954 y fue cerrado en 1997, cuando el consenso de Washington "y Venezuela estaba en el abismo, era un país subastado”.
El Jefe de Estado sugirió que se eleve un museo del hierro en el cerro Bolívar, ya que este espacio es un monumento nacional que recoge buena parte de la historia política y económica de Venezuela, “memoria histórica que debemos recuperar, y en mucho, nos duele.
“Duele pensar cómo se llevaron esta riqueza, cómo se llevaron tanto petróleo de la costa oriental del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, por parte de las transnacionales del Norte, por ejemplo. Nos dejaron un país destrozado, producto del coloniaje”, manifestó.
Desde hace 10 años “estamos empezando un proyecto, y yo no vine a traicionar el pueblo, sino a cumplir con un mandato. Apenas estamos comenzando a recuperar, a instalar las bases del gran proyecto de largo plazo que ya está en la Constitución, como es el Proyecto Nacional Simón Bolívar y el primer plan socialista de la nación 2007-2013”, recalcó.
Sobre los efectos de la crisis mundial, el Presidente comentó que fue un tema que se abordó durante su visita a Belem, Brasil, con ocasión del Foro Social Mundial, donde se habló de acelerar la integración y tomar medidas “para protegernos de esa crisis, y nada mejor que actos como éste para seguir avanzando en nuestro modelo de desarrollo, como un mecanismo de integración”.
“Aquí se incrementan las inversiones, el mejor antídoto contra la crisis. Se trata de dar un salto adelante y no quedarnos entrampados en la crisis”, agregó.
Destacó que, ahora, Venezuela no se hunde en una crisis, como algunos sectores opositores insisten en decir, "y este acto es una demostración palpable de que el país no está en crisis".
“Mientras en otras latitudes, producto de la crisis del capitalismo, despiden a millones de trabajadores; en Venezuela, vamos a reactivar la producción minera, con lo que se generarán nuevos puestos de trabajo, con salarios dignos y con los derechos laborales garantizados”, aseveró.
El Presidente refirió que la explotación en este cerro comenzó en 1954 y fue cerrado en 1997, cuando el consenso de Washington "y Venezuela estaba en el abismo, era un país subastado”.
El Jefe de Estado sugirió que se eleve un museo del hierro en el cerro Bolívar, ya que este espacio es un monumento nacional que recoge buena parte de la historia política y económica de Venezuela, “memoria histórica que debemos recuperar, y en mucho, nos duele.
“Duele pensar cómo se llevaron esta riqueza, cómo se llevaron tanto petróleo de la costa oriental del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, por parte de las transnacionales del Norte, por ejemplo. Nos dejaron un país destrozado, producto del coloniaje”, manifestó.
Desde hace 10 años “estamos empezando un proyecto, y yo no vine a traicionar el pueblo, sino a cumplir con un mandato. Apenas estamos comenzando a recuperar, a instalar las bases del gran proyecto de largo plazo que ya está en la Constitución, como es el Proyecto Nacional Simón Bolívar y el primer plan socialista de la nación 2007-2013”, recalcó.
Sobre los efectos de la crisis mundial, el Presidente comentó que fue un tema que se abordó durante su visita a Belem, Brasil, con ocasión del Foro Social Mundial, donde se habló de acelerar la integración y tomar medidas “para protegernos de esa crisis, y nada mejor que actos como éste para seguir avanzando en nuestro modelo de desarrollo, como un mecanismo de integración”.
“Aquí se incrementan las inversiones, el mejor antídoto contra la crisis. Se trata de dar un salto adelante y no quedarnos entrampados en la crisis”, agregó.
Anónimo
En una comparencia conjunta con el mandatario chino realizada ante empresarios asiáticos y españoles, Rodríguez Zapatero afirmó estar "deseando ver" cómo se incrementa la inversión asiática en España y se mostró convencido de que durante la presidencia española de la UE las relaciones comerciales entre ambos países "serán las mejores".
Asimismo, el presidente español recordó "la buena situación" en la que están las 600 empresas españolas presentes en China y remarcó la necesidad de cooperación con el país asiático, ya que "es el más importante para recuperar el crecimiento económico y salir cuanto antes de la crisis", debido al "importante ahorro que dan al planeta".
Por su parte, Wen Jiabao consideró "insuficiente" la presencia de 600 empresas españolas en China y prometió "seguir aumentando la importación de productos españoles", ya que los empresarios chinos están viendo "cada vez más" el "gran futuro" que hay en España.
"Las empresas son el pilar del crecimiento económico y son los embajadores a través del intercambio entre países", indicó Wen, al tiempo que se comprometió a "inyectar confianza entre China y la UE para superar las dificultades financieras y económicas".
En este sentido, el mandatario chino afirmó que España es el "mejor amigo" que tienen dentro de la organización europea, y alabó la cooperación política y empresarial entre ambos como fuente para "lograr el desarrollo entre los dos países".
Crisis financiera internacional
En su entrevista, ambos líderes también repasaron las primeras actuaciones y las expectativas creadas en torno a la Administración del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Zapatero afirmó que el mundo se encuentra ante "la oportunidad de un nuevo orden internacional, multipolar, en el que se deben cumplir los Objetivos del Milenio y se establezca el entendimiento como base de las relaciones internacionales".
Asimismo, el presidente del gobierno aseveró que China, "por su capacidad económica, política y diplomática debe estar involucrada en este cambio".
Rodríguez Zapatero y Wen Jiabao repasaron también las medidas adoptadas en sus respectivos países para combatir la crisis financiera internacional y analizaron las consecuencias de la misma. Ambos dirigentes se comprometieron a potenciar su cooperación mutua para hacer frente común a los desafíos y contribuir al crecimiento estable y saneado de la economía mundial.
Una cooperación que también irá encaminada al establecimiento de un nuevo orden financiero internacional "que garantice la participación de todos los actores financieros internacionales y que sea justo, equitativo, incluyente, transparente, ordenado y dotado de una mayor coordinación y responsabilidad social", según informó el Ministerio de Presidencia.
Ambos mandatarios coincidieron en que esta nueva regulación del sistema financiero internacional debe realizarse lo antes posible, ya que la crisis no sólo toca la fibra económica, sino también la social y la política.
El primer ministro chino destacó la fortaleza y solidez del sistema bancario español y ambos se han felicitado por la buena marcha de las relaciones bilaterales, señalando que la Asociación Estratégica Integral, que ambos países constituyeron en noviembre de 2005, se está consolidando y que la cooperación más estrecha conseguida ha situado las relaciones hispano-chinas en el mejor momento de su historia.
En relación a los Derechos Humanos, tanto España como China se comprometieron a seguir impulsando el Diálogo entre el país asiático y la UE en materia de igualdad y respeto mutuo. De esta forma, coincidieron en su deseo de reforzar su cooperación en el marco de las Naciones Unidas, así como en el marco de la Organización Mundial de comercio, la Reunión Asia-Europa y otras Organizaciones y Foros Multilaterales.
"España y China participarán activamente en las actividades de esta iniciativa e impulsarán una política de género más activa y eficiente de acuerdo con las conclusiones de la IV Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995, la Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción", informó la Moncloa en un comunicado.
Asimismo, el presidente español recordó "la buena situación" en la que están las 600 empresas españolas presentes en China y remarcó la necesidad de cooperación con el país asiático, ya que "es el más importante para recuperar el crecimiento económico y salir cuanto antes de la crisis", debido al "importante ahorro que dan al planeta".
Por su parte, Wen Jiabao consideró "insuficiente" la presencia de 600 empresas españolas en China y prometió "seguir aumentando la importación de productos españoles", ya que los empresarios chinos están viendo "cada vez más" el "gran futuro" que hay en España.
"Las empresas son el pilar del crecimiento económico y son los embajadores a través del intercambio entre países", indicó Wen, al tiempo que se comprometió a "inyectar confianza entre China y la UE para superar las dificultades financieras y económicas".
En este sentido, el mandatario chino afirmó que España es el "mejor amigo" que tienen dentro de la organización europea, y alabó la cooperación política y empresarial entre ambos como fuente para "lograr el desarrollo entre los dos países".
Crisis financiera internacional
En su entrevista, ambos líderes también repasaron las primeras actuaciones y las expectativas creadas en torno a la Administración del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Zapatero afirmó que el mundo se encuentra ante "la oportunidad de un nuevo orden internacional, multipolar, en el que se deben cumplir los Objetivos del Milenio y se establezca el entendimiento como base de las relaciones internacionales".
Asimismo, el presidente del gobierno aseveró que China, "por su capacidad económica, política y diplomática debe estar involucrada en este cambio".
Rodríguez Zapatero y Wen Jiabao repasaron también las medidas adoptadas en sus respectivos países para combatir la crisis financiera internacional y analizaron las consecuencias de la misma. Ambos dirigentes se comprometieron a potenciar su cooperación mutua para hacer frente común a los desafíos y contribuir al crecimiento estable y saneado de la economía mundial.
Una cooperación que también irá encaminada al establecimiento de un nuevo orden financiero internacional "que garantice la participación de todos los actores financieros internacionales y que sea justo, equitativo, incluyente, transparente, ordenado y dotado de una mayor coordinación y responsabilidad social", según informó el Ministerio de Presidencia.
Ambos mandatarios coincidieron en que esta nueva regulación del sistema financiero internacional debe realizarse lo antes posible, ya que la crisis no sólo toca la fibra económica, sino también la social y la política.
El primer ministro chino destacó la fortaleza y solidez del sistema bancario español y ambos se han felicitado por la buena marcha de las relaciones bilaterales, señalando que la Asociación Estratégica Integral, que ambos países constituyeron en noviembre de 2005, se está consolidando y que la cooperación más estrecha conseguida ha situado las relaciones hispano-chinas en el mejor momento de su historia.
En relación a los Derechos Humanos, tanto España como China se comprometieron a seguir impulsando el Diálogo entre el país asiático y la UE en materia de igualdad y respeto mutuo. De esta forma, coincidieron en su deseo de reforzar su cooperación en el marco de las Naciones Unidas, así como en el marco de la Organización Mundial de comercio, la Reunión Asia-Europa y otras Organizaciones y Foros Multilaterales.
"España y China participarán activamente en las actividades de esta iniciativa e impulsarán una política de género más activa y eficiente de acuerdo con las conclusiones de la IV Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995, la Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción", informó la Moncloa en un comunicado.
Satélites chinos comienzan servicio de información sobre desastres naturales y ambiente para ONU. Dos satélites para monitorear el ambiente y los desastres naturales comenzaron sus operaciones de manera oficial este lunes, según informó la Administración de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China.
Los dos satélites ópticos de observación terrestre, llamados Huanjing-1A y Huanjing-1B, podrían desempeñar un importante papel para proporcionar datos como parte de la programa de la ONU para generar una plataforma basada en información espacial para manejo de desastres y respuesta a emergencias, conocido por sus siglas en inglés como UN-SPIDER, un programa para proporcionar información universal, según informó una fuente anónima de la Administración.
Gracias a su avanzada óptica, equipo infrarojo térmico y de sensibilidad hiper espectral controlada de manera remota, los satélites podrían incrementar en gran medida la capacidad de China para monitorear el ambiente, según afirmó Wu Xiaoqing, el viceministro de Protección Ambiental, en una ceremonia celebrada para destacar el evento.
Durante sus servicios de prueba en 2008, los satélites proporcionaron imágenes para los miembros de la cooperación espacial Asia -Pacífico, y ayudaron con el manejo de los incendios en Australia, que cobraron 210 vidas en febrero.
Los dos satélites ópticos, los primeros de su clase en ser puestos en el espacio por China, fueron enviados al espacio desde el Centro de Lanzamientos de Satélites de Taiyuan, en la provincia de Shanxi, mediante un cohete transportador, el Gran Marcha 2C, el pasado 6 de septiembre de 2008.
Los instrumentos pueden proporcionar una imagen global cada dos días con una esperanza de vida de más de tres años.Dichos satélites forman parte del esfuerzo de China para crear una constelación de cuatro satélites ópticos y cuatro de radar, con la finalidad de monitorear los desastres naturales y el comportamiento del clima.
El satélite de radar Huanjing-1C, el tercero en dicha formación, podría ser lanzado este año.
(Xinhua)
Gracias a su avanzada óptica, equipo infrarojo térmico y de sensibilidad hiper espectral controlada de manera remota, los satélites podrían incrementar en gran medida la capacidad de China para monitorear el ambiente, según afirmó Wu Xiaoqing, el viceministro de Protección Ambiental, en una ceremonia celebrada para destacar el evento.
Durante sus servicios de prueba en 2008, los satélites proporcionaron imágenes para los miembros de la cooperación espacial Asia -Pacífico, y ayudaron con el manejo de los incendios en Australia, que cobraron 210 vidas en febrero.
Los dos satélites ópticos, los primeros de su clase en ser puestos en el espacio por China, fueron enviados al espacio desde el Centro de Lanzamientos de Satélites de Taiyuan, en la provincia de Shanxi, mediante un cohete transportador, el Gran Marcha 2C, el pasado 6 de septiembre de 2008.
Los instrumentos pueden proporcionar una imagen global cada dos días con una esperanza de vida de más de tres años.Dichos satélites forman parte del esfuerzo de China para crear una constelación de cuatro satélites ópticos y cuatro de radar, con la finalidad de monitorear los desastres naturales y el comportamiento del clima.
El satélite de radar Huanjing-1C, el tercero en dicha formación, podría ser lanzado este año.
(Xinhua)
China planea duplicar su flotilla de satélites de comunicaciones en cinco años
China planea poner en la órbita siete nuevos satélites de comunicaciones para duplicar su flotilla en cinco años próximos, informó hoy la agencia Sina.
Se prevé que dentro de un lustro China contará con quince ingenios espaciales operativos diseñados para prestar servicios de telecomunicaciones, telefonía móvil y de Internet. En estos momentos especialistas chinos están desplegando el sistema global de navegación Brújula, similar al estadounidense GPS y al ruso GLONASS.
Además, China ya lanzó su primer satélite hacia la Luna y en octubre próximo enviará con asistencia de Rusia su primer ingenio espacial hacia Marte.
Se prevé que dentro de un lustro China contará con quince ingenios espaciales operativos diseñados para prestar servicios de telecomunicaciones, telefonía móvil y de Internet. En estos momentos especialistas chinos están desplegando el sistema global de navegación Brújula, similar al estadounidense GPS y al ruso GLONASS.
Además, China ya lanzó su primer satélite hacia la Luna y en octubre próximo enviará con asistencia de Rusia su primer ingenio espacial hacia Marte.
«« | Inicio | »» |