«« | »» |
Caixa pronostica economía se contraerá |
Las estimaciones macroeconómicas de La Caixa auguran una contracción del PIB del 1,3% en 2009, lo que llevará a la tasa de paro a escalar hasta el 15,2% de media en 2009. Pero otros informes, como el del Instituto Económico Mundial de Kiel, en Alemania, prevé una contracción mucho mayor, del 3,2%, y habla de "profunda recesión" de la economía española.
Según las estimaciones de La Caixa, la recesión de la economía española durará aproximadamente cinco o seis trimestres, con lo que el PIB registrará crecimientos negativos hasta el último trimestre de 2009 o el primero de 2010, según ha señalado hoy en Madrid el economista jefe de la entidad, Jordi Gual, quien añadió que en 2010 el PIB retornará a tasas positivas y crecerá un 1%.
De esta forma, la entidad financiera considera que la recesión será más duradera que en otras crisis de la economía española, pero tendrá una menor crudeza debido, entre otros factores, a los mecanismos naturales "de ajuste económico positivos" con los que cuenta España: mayor margen de endeudamiento, descenso de los precios de las materias primas y de los tipos de interés, bajo nivel de inflación y un sistema financiero sólido.
Estos factores positivos no evitarán, sin embargo, que la tasa de paro media en 2009 repunte, según la entidad financiera, hasta el 15,2% en 2009, y que alcance el 16% en el último trimestre del año. No obstante, descarta que se puedan superar los cuatro millones de parados en el conjunto del año y sitúa el número máximo de desempleados al finalizar el ejercicio en 3,7 millones.
La Caixa estima que la inflación media para 2009 se situará en el 1,2% y no prevé en ningún momento del año una tasa negativa de inflación. Como consecuencia del descenso de los precios, los tipos de interés se reducirán al 1,5% desde el nivel del 2,5% actual, dado que el Banco Central Europeo acometerá sendas rebajas de medio punto en sus dos próximas reuniones.
El Insituto Económico Mundial dice que el PIB bajará un 3,2%
Por su parte, Instituto de la Economía Mundial de Kiel, en Alemania, predice que la economía española entrará en una "profunda recesión" en 2009, ya que a pesar de las medidas tomadas por el Gobierno, el PIB podría caer el 3,2%.
Aunque se estima que el PIB creció, en promedio, el 1,2% en la Unión Europea durante 2008, para el año en curso se prevé una tasa negativa del 2,3%.
Sólo siete países de los 27 que forman la UE crecerán en 2009, y todos ellos son nuevos miembros de la Unión, afirma esta institución. Los países de la antigua UE de los 15, en cambio, registrarán todos una tasa negativa.
El Instituto de la Economía Mundial estima que el mayor crecimiento en 2009 corresponderá a Rumanía con un alza del PIB del 3,8%, seguida de Eslovaquia (1,8%), Polonia (1,5%) y Bulgaria (1,1%). Chipre, Malta y la República Checa registrarán un incremento del PIB entre el 0,3 y el 0,4%.
Por el contrario, Suecia y Lituania sufrirán una caída del PIB del 0,6%; Finlandia del 0,7%; y Eslovenia y Grecia, del 1,8% y del 1,9%, respectivamente.
El PIB de los Países Bajos se contraerá el 2,2%; el del Reino Unido, el 2,3%, y el Dinamarca y Letonia, el 2,4%. Francia, Bélgica, Portugal y Luxemburgo registrarán una bajada en el PIB de casi el 2,5%. Austria, Alemania e Irlanda sufrirán una caída del PIB que no llegará al 3% y sólo hay tres países que sufrirán una caída del PIB más acusada que la de España: Italia (3,4%), Estonia (3,5%) y Hungría (4%).

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Según las estimaciones de 'La Caixa', la recesión de la economía española durará aproximadamente cinco o seis trimestres, con lo que el PIB registrará crecimientos negativos hasta el último trimestre de 2009 o el primero de 2010.
De esta forma, la entidad financiera considera que la recesión será más duradera que en otras crisis de la economía española, pero tendrá una menor crudeza debido, entre otros factores, a los mecanismos naturales "de ajuste económico positivos" con los que cuenta España, que ayudarán a evitar la depresión económica.
Entre ellos, 'La Caixa' cita el mayor margen de endeudamiento, el descenso de los precios de las materias primas y de los tipos de interés, que tendrán un impacto positivo sobre el poder adquisitivo de las familias y empresas; así como el bajo nivel de inflación y un sistema financiero sólido.
Estos factores positivos no evitarán, sin embargo, que la tasa de paro media en 2009 repunte, según la entidad financiera, hasta el 15,2% en 2009, alcanzando en el último trimestre del año el 16%. No obstante, descarta que se puedan superar los cuatro millones de parados en el conjunto del año y sitúa el número máximo de desempleados al finalizar el ejercicio en 3,7 millones.
Por su parte, estima que la inflación media para 2009 se situará en el 1,2% y no prevé en ningún momento del año una tasa negativa de inflación. Como consecuencia del descenso de los precios, los tipos de interés se reducirán al 1,5% desde el nivel del 2,5% actual, dado que el Banco Central Europeo acometerá sendas rebajas de medio punto en sus dos próximas reuniones.
«« | Inicio | »» |