«« | »» |
Bolivia nacionaliza BP |
El presidente de Bolivia, Evo Morales, nacionalizó este viernes todas las acciones de la empresa petrolera Chaco, administrada por la firma Panamerican Energy, de capitales argentinos y británicos.
"Poco a poco estamos recuperando nuestras empresas", afirmó Morales, durante un acto público realizado en las oficinas de la firma Chaco, en el poblado de Entre Ríos, en la región central de Cochabamba, donde firmó el decreto de nacionalización.
El mandatario ya había nacionalizado el 1 de mayo de 2008 la firma Chaco y abrió con Panamerican Energy una fase de negociación para el traspaso del paquete accionario y asumir el control total de la compañía, lo que no pudo consolidarse hasta la fecha.
Morales asumió la decisión, a dos días de un referendo popular para aprobar o rechazar una nueva Constitución que es avalada por el oficialismo.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
BP y PAE
El decreto establece que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asume el control de todas las acciones que poseía el grupo BP a través de Pan American Energy (PAE) que tiene su sede en Argentina.
Ambas multinacionales contaban con un 50% de Chaco, participación que ahora pasa a manos del Estado boliviano, lo que le da a YPFB un 99% de esta compañía. Chaco, que opera cerca de una decena de campos de gas en Bolivia, anunció recientemente una inversión de 64 millones de dólares para aumentar la producción de gas en el país.
Más decretos de nacionalización
La nacionalización de esta petrolera, acompañada de presencia militar en el campo Carrasco, es consecuencia de la falta de negociación entre el Ejecutivo de Evo Morales y los accionistas de Chaco, que no aceptaron las condiciones planteadas por el Gobierno desde 2006.
"Lamentamos mucho que algunas empresas petroleras no respeten las normas bolivianas", dijo Morales, en alusión a esa presunta falta de una voluntad en Chaco para acatar los decretos de nacionalización. El presidente destacó que las empresas petroleras que respeten las decisiones de su Gobierno serán "bienvenidas y se garantizará su inversión", pero en caso contrario el Ejecutivo las intervendrá.
La nacionalización de varias multinacionales petroleras comenzó en mayo de 2006, pero la medida no se había cumplido en el caso de Chaco.
Tras esta operación, el Gobierno de Evo Morales controla cinco empresas petroleras nacionalizadas a base de decretos: una compañía de refinería comprada a Petrobrás, la productora Andina, asociada a Repsol YPF; una transportadora de gas y crudo (Transredes), una compañía de logística y almacenamiento (CLHB) y ahora Chaco.
«« | Inicio | »» |