«« | »» |
Bill y Melinda Gates ayuda a la OMS |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que ha recibido una subvención de 9,7 millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates para investigar la creación de medicamentos pediátricos.
Según la agencia de la ONU, la mayoría de los medicamentos son concebidos para adultos, y muchos de los que se prescriben para menores no tienen la inocuidad suficiente para administrarlos a los niños.
De hecho, la OMS considera que es una práctica extendida en todo el mundo el cortar, deshacer o dividir las pastillas cuando son administradas a los menores.
"Hay que dejar de buscar a tientas en el área de medicamentos para menores", afirmó Carissa Etienne, subdirectora general de la OMS.
"Los niños sufren enfermedades que podríamos tratar y, sin embargo, no tenemos medicamentos adaptados y eficaces que los podrían salvar", agregó.
En el mundo mueren cada hora mil niños de menos de 5 años. Las enfermedades diarreicas y las neumonías, son responsables cada una por un 17 por ciento de los decesos.
En el caso de la diarrea, el tratamiento óptimo consiste en administrar zinc y sales minerales para lograr la hidratación.
Sin embargo, un estudio reciente muestra que el zinc es el elemento menos disponible en los medicamentos pediátricos.
Las subvención de la Fundación Bill y Melinda Gates aportará un apoyo esencial a los trabajos de investigación para elaborar nuevos medicamentos; determinar cuales son los formatos más adecuados para los menores; elaborar guías posológicas; y poner a punto las directivas para los ensayos clínicos con menores.
"La mejora de los medicamentos esenciales para los menores es un problema crítico de salud a escala mundial. Este programa ayudará a establecer las intervenciones sanitarias necesarias para mejorar la supervivencia de los niños, especialmente en los países más pobres del mundo", señaló Jaime Spúlveda, director del Programa de Desarrollo Sanitario de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El estudio será realizado en diversas instituciones médicas y en el mismo participarán entre ocho y 10 personas con parálisis de miembros inferiores de menos de 15 días de evolución, informó la empresa Geron Corp, una de las participantes en el ensayo.
Durante la campaña electoral el presidente Barack Orama prometió impulsar el desarrollo de trabajos con células madre embrionarias, algo que impidió el mandatario saliente, George W. Bush.
La negativa de Bush fue basada en que "el proyecto de ley pone la investigación científica y los principios éticos en conflicto, en lugar de respaldar un enfoque equilibrado de los avances científicos y las fronteras médicas sin la violación de principios morales".
Sin embargo, la mayoría de la población estadounidense aprueba ese tipo de ensayos, como una forma de combatir un buen número de afecciones.
A pesar de que el tema es bien controvertido son varias las naciones que despliegan trabajos con células madre con evidentes resultados.
La prohibición fue una las medidas más emblemáticas de la "revolución conservadora" lanzada por el presidente Ronald Reagan. En concreto, esta medida fue lanzada en 1984 en Ciudad de México, donde se celebraba una conferencia de las Naciones Unidas. De ahí que fuera conocida como la "política de la Ciudad de México".
Desde entonces, cada vez que ha habido un cambio de color en la Casa Blanca, se ha reinstaurado o cancelado esta política. En 1993, poco después asumir la presidencia del país, Bill Clinton levantó la suspensión, que fue aplicada de nuevo desde enero de 2001, gracias a la victoria de George W. Bush.
Los opositores a la medida, como la ONG Center for Reproductive Rights, consideran que constituye una violación del derecho de expresión, ya que por el simple hecho de defender la legalización del aborto en su país, a una institución le puede ser denegada la concesión de ayudas.
Según las organizaciones pro-abortistas, "la política de Ciudad de México" ha provocado un empeoramiento notable de la situación sanitaria en algunos países empobrecidos. "La acción del presidente Obama ayudará a reducir los embarazos no deseados, abortos, y mujeres que mueren por embarazos de alto riesgo porque no tienen acceso a políticas de planificación familiar", ha declarado Douglas Johnson, director de la ONG Population Action International.
La noticia, en cambio, ha sido acogida con decepción entre los grupos anti-abortistas. "Cuando nos levantamos cada mañana con una mayor crisis económica, es un insulto que el pueblo americano salga al rescate de la industria del aborto", ha replicado Charmaine Yoest, presidenta de la asociación anti-abortista Americans United For Life.
La acción de Obama llega en una fecha señalada: horas después del 36º aniversario de la sentencia del Tribunal Supremo Roe vs. Wade, que legalizó el aborto en todos los estados de los EEUU. Como manda un ritual anual, el jueves se dieron cita en Washington miles de protestantes a favor y en contra del aborto.
Durante la campaña electoral, Obama siempre se manifestó contrario a introducir cualquier enmienda constitucional que modifique la situación actual. Según el nuevo presidente, este es un asunto "muy divisivo", en el que todas las posiciones son legítimas. Su voluntad de encontrar un consenso entre los partidarios de ambas posturas pasa por aumentar la inversión en medidas contra los embarazos no deseados, como el acceso a métodos anticonceptivos, la educación reproductiva, y los servicios médicos preventivos.
En 2008 se practicaron 1,3 millones de abortos en los EEUU, es decir, una media de unos 3.000 al día.
El monseñor Rino Fisichella, de la Academia Pontificia para la Vida, criticó la "arrogancia" de los que creen que pueden decidir sobre la vida y la muerte una vez que llegan al poder.
En una entrevista publicada el sábado por el diario italiano Corriere della Sera, el funcionario del Vaticano instó a Obama a escuchar todas la voces de Estados Unidos.
"Si ésta es una de las primeras decisiones del presidente Obama, tengo que decirlo, con todo respeto, que ya estamos desilusionados", agregó.
Otro funcionario de la Academia, monseñor Elio Sgreccia, dijo que se le ha asestado un golpe duro a los católicos de Estados Unidos y a personas en todo el mundo que luchan contra "el sacrificio de los inocentes".
"Ping-pong político"
Las críticas del Vaticano se suman a las inquietudes de los grupos protestantes evangélicos de que la decisión de Estados Unidos pueda presagiar un desmantelamiento mayor de los límites legales del aborto.
Los opositores de la prohibición al financiamiento han sostenido por años que la misma afecta a los más pobres del mundo, al negarles dinero a los grupos que pueden apoyar el aborto, pero que también trabajan en otros aspectos de la salud reproductiva (o lucha contra el virus del Sida).
Precisamente, la Casa Blanca dijo que la decisión alinea a Estados Unidos con otras naciones donantes que luchan contra la pobreza y el VIH y el Sida, promueven la planificación familiar y procuran la salud de las mujeres y de los bebés en 154 países.
La prohibición fue implementada por primera vez en 1984 por el entonces presidente Ronald Reagan. Luego, el gobierno de Bill Clinton la dejó sin efecto en 1993, hasta que Bush la reinstauró en 2001.
El corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, dice que "la decisión de Obama viene a cumplir con lo que se considera ya un tradicional 'ping-pong' político en Washington".
Y agrega que "siempre coincide con los días en que se recuerda la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 1973 que legalizó el derecho al aborto en Estados Unidos".
Estas iniciativas han sido señaladas como el primer intento del flamante mandatario de cumplir con sus promesas de campaña de unirse a la lucha internacional contra el calentamiento global y reducir la dependencia de los Estados Unidos de las fuentes de energía de conflictivas regiones del mundo.
De este modo, Obama se distanció del ex presidente, George W. Bush, en materia medioambiental.
"Se han acabado los tiempos en los que Washington arrastraba los pies", dijo Obama. "Por el bien de nuestra seguridad, nuestra economía y nuestro planeta, debemos tener la valentía y el compromiso de cambiar", afirmó el jefe de Estado.
El presidente aseguró que para Estados Unidos "ningún asunto es tan fundamental como el de la energía", y prometió trabajar hacia la independencia energética, algo que ya anunció Richard Nixon en los años 70.
Obama afirmó que el país tiene "los recursos para cambiar", pero que se requerirá "coraje y compromiso".
Según describió, su política energética comienza con las previsiones incluidas en el plan de unos 820.000 millones de dólares para reactivar la economía propuesto por su gobierno y que actualmente debate el Congreso.
El plan prevé la creación de "millones" de empleos relacionados con las nuevas energías y el acondicionamiento del 75 por ciento de los edificios gubernamentales y de dos millones de hogares a unos nuevos estándares energéticos.
Obama requirió a la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) que reexamine la posibilidad de conceder al estado de California (oeste), a la vanguardia en medidas ecológicas, el derecho a imponer sus propias restricciones a las emisiones de gases que causan el efecto invernadero emitidas por automóviles.
El gobierno de Bush había bloqueado los esfuerzos de California y de una docena de otros estados de imponer sus propios límites de emisiones de dióxido de carbono.
Obama también ordenó al Departamento de Transporte que establezca los lineamientos para garantizar que el parque automotor estadounidense alcance una eficiencia, de aquí a 2020, de un promedio de 56 km por 3,78 litros de combustible. Y aclaró: "No puedo prometer un arreglo rápido", pero sí un acercamiento "constante, centrado y pragmático".
Entre esos estados figuran California y la mayor parte de los que conforman Nueva Inglaterra.
Las disposiciones en este sentido son resistidas por las industrias del sector, y el predecesor de Obama, George W. Bush, las apoyó abiertamente, negándole a California y los demás estados las excepciones necesarias a las reglas federales para que las adoptaran.
El presidente demócrata ha afirmado que "EEUU no quedará a la merced de unos recursos cada vez más mermados", por lo que ha avanzado que no "pospondrá la adopción de medidas porque esas medidas sean exigentes".
En su discurso inaugural, Obama nombró la necesidad de un cambio en la política energética que le reste dependencia del petróleo extranjero mediante la energía verde. En este sentido, anunció dos medidas que, según aseguró, sentarán las bases para lograr este objetivo.
La primera es una orden ejecutiva que obligará a los fabricantes de automóviles a producir para 2011 vehículos más eficiente en su consumo. A diferencia del Gobierno anterior del presidente George W. Bush, que se resistió durante mucho tiempo a imponer medidas que obligaran a fabricar vehículos más eficientes.
En opinión de Obama, estos cambios no deben suponer un lastre para la industría del motor sino que “la prepara para el futuro”. Por eso, ha asegurado que el Gobierno debe colaborar con los estados en la imposición de normas más duras para los vehículos.
California y otra docena de estados intentaron imponer límites más duros que los federales a las emisiones de gases de sus vehículos, pero el Gobierno de Bush los bloqueó. Obama aseguró, en este sentido, que "se han acabado los tiempos en los que Washington arrastraba los pies".
Urgencia del plan de estimulo
Por otra parte, el nuevo inquilino de la Casa Blanca, ha vuelto a hacer un llamamiento para una aprobación urgente de su plan de estímulo económico, ya que la situación en la que se encuentra el país americano así lo requiere. Obama ha afirmado que los líderes políticos deben actuar con un "sentido de urgencia y objetivo común".
"Entendemos que el presidente Obama comenzó a anunciar un conjunto de medidas para garantizar el futuro energético de Estados Unidos dentro del marco de la política nacional de Estados Unidos y nosotros respetamos las decisiones internas, así como pedimos permanentemente respeto a las decisiones de nuestro país, de nuestra región de América del Sur, al camino que hemos emprendido", dijo en una rueda de prensa.
Obama anunció que reducirá la dependencia petrolera de Estados Unidos de países productores con regímenes "hostiles".
Venezuela exporta alrededor de 1,2 millones de barriles diarios de crudo y productos refinados a Estados Unidos. El gobierno del presidente Hugo Chávez mantuvo una dura confrontación verbal con el antecesor de Obama en la Casa Blanca, George W. Bush.
Maduro señaló que Venezuela "ha dado pasos gigantescos para garantizar la seguridad y estabilidad energética" y construir para América del Sur y el Caribe un mecanismo de seguridad energética para "los próximos 100 años".
"Precisamente hacia allí apunta (la alianza energética) Petrocaribe, que es un proyecto para 100 años, para garantizar la matriz energética integral de nuestros países, su estabilidad y seguridad como la base del desarrollo económico. Para eso también existe la UNASUR y Venezuela preside el consejo de ministros de Energía de UNASUR y ahí estamos construyendo una matriz energética común con nuestros hermanos de Brasil, de Chile, de Argentina", dijo.
Agregó que Venezuela ha tomado previsiones ante la crisis financiera global y "en ese sentido reivindicamos la necesidad de que los distintos países tomen el camino para la independencia, su seguridad y la estabilidad energética".
Asimismo, Gates, dedicado ahora por completo a labores filantrópicas, ha afirmado a la cadena BBC que la actual crisis podría prolongarse durante cuatro años antes de volver a tasas de crecimiento positivas.
El fundador y ex presidente de Microsoft, además de uno los hombres más ricos del mundo, cree que la innovación en ciencia y tecnología será determinante para la recuperación económica.
El matrimonio Gates expresó que mantener las aportaciones a los países en desarrollo no es sólo importante a pesar de la crisis, sino precisamente por ella. "Nuestro trabajo ahora para ayudar a los pobres de todo el mundo es más importante dada la crisis financiera global", afirmaron.
Gates, que ha reconocido que su fundación ha perdido una quinta parte de su valor por la crisis, apeló no sólo a los gobiernos, sino a las organizados privados y a los individuos, asegurando que en la misma sala en la que él hablaba podía reconocer el rostro de varios donantes cuyas aportaciones personales "superan el millón de dólares".
"Esta es la primera vez que vengo a Davos dedicándome a la Fundación (Bill & Melinda Gates Foundation) a tiempo completo, y es una satisfacción" indicó el fundador de Microsoft.
"La principal prioridad para nosotros es ahora acabar con la poliomielitis, porque estamos muy cerca de erradicarla" dijo Gates tras anunciar una donación de 34 millones de dólares a la Global Network for Neglected Tropical Diseases, cuyo objetivo es minimizar el impacto de las enfermedades para el año 2020.
La cantidad necesaria parece alta, pero según aseguró Melinda Gates "por sólo 50 centavos de dólar al año por persona se pueden tratar siete de las enfermedades tropicales más comunes, y un solo donante generoso puede ayudar a controlar las enfermedades en un país entero".
Para ello está previsto una actividad en la Casa Blanca en la que participarán expertos y defensores del procedimiento.
La iniciativa permitirá que los científicos puedan solicitar presupuesto para estudiar los cientos de cepas que se han creado en los últimos años, algo que muchos esperan con ansiedad, dadas las amplias posibilidades de tratamientos que puede generar.
Son muchas las áreas de la medicina en las que los ensayos de células madre podría tener un impacto significativo, diversidad de afecciones y lesiones.
Sin embargo, muchas son las controversias en torno a su obtención, embriones de pocos días de fecundados, aunque se investiga en otras fuentes de extracción.
Debido a ello, en 2001 el entonces mandatario George W. Bush impuso una enmienda que prohibía el desarrollo de investigaciones con fondos federales.
La negativa fue basada en que, según Bush, "el proyecto de ley pone la investigación científica y los principios éticos en conflicto, en lugar de respaldar un enfoque equilibrado de los avances científicos y las fronteras médicas, sin la violación de principios morales".
No obstante, la mayoría de la población estadounidense aprueba ese tipo de trabajos, como una forma de combatir un buen número de afecciones.
A pesar de que el tema es bien controvertido, son varias las naciones que despliegan trabajos con células madre con evidentes resultados. Entre las más activas figuran Gran Bretaña, Bélgica, Suecia, Canadá y Nueva Zelanda.
Su antecesor, George W. Bush, había bloqueado el 9 de agosto de 2001 el financiamiento gubernamental para trabajos con células madre procedentes de embriones.
Al hacer el anuncio, Obama dijo que autoriza un cambio "que tantos científicos, investigadores y médicos e innovadores, pacientes y seres queridos esperaban y por el que lucharon durante los últimos ocho años".
Los corresponsales subrayan que con la nueva medida el mandatario está dejando en claro que su gobierno quiere que la investigación científica esté libre de interferencia política.
Obama subrayó que de ahora en adelante la Casa Blanca tomaría decisiones "basadas en hechos, no ideología".
Las células madre procedentes de embriones se pueden mutar en cualquier célula del cuerpo y puede que algún día lleven a curar enfermedades crónicas como diabetes, Parkinson o Alzheimers.
"Los científicos creen que estas células diminutas tendrían el potencial de ayudarnos a comprender, y posiblemente curar, algunas de nuestras enfermedades y condiciones más devastadoras", enfatizó Obama.
Sin embargo, muchos grupos religiosos se han opuesto al uso de embriones -la fuente más importante de células madre- porque alegan que se destruye la vida humana.
Religión vs. ciencia
Las células madre tienden a ser cosechadas de los embriones desechados durante los tratamientos de fertilización in vitro en clínicas de fertilidad.
El editor de América del Norte de la BBC, Justin Webb, indica que uno de los grupos religiosos opuestos a la medida la calificó como "una cachetada a los estadounidenses que creen en la dignidad de la vida humana".
Agrega Webb que el partido republicano también se opuso al cambio, que marca un distanciamiento de la política e ideología de los años de Bush, cuando muchas veces la fe religiosa se impuso sobre las recomendaciones científicas
Obama aseguró que su gobierno establecería unas pautas estrictas para las investigaciones pero prometió una nueva frontera para los científicos estadounidenses y acusó a su predecesor de forzar una falsa elección entre la ciencia sólida y los valores morales.
El presidente prometió que el gobierno estadounidense "apoyará vigorosamente a los científicos que lleven a cabo esta investigación" y "se esforzará porque Estados Unidos encabece al mundo en los descubrimientos que algún día podría producir".
La mayoría de los estadounidenses, de todas las tendencias políticas y de todas las formaciones y creencias, han alcanzado el consenso de que debemos continuar esta investigación, dijo el presidente.
"El potencial que ofrece es enorme y con una guía apropiada y con supervisión estricta pueden evitarse los peligros".
El presidente pidió al Congreso que proporcione el financiamiento necesario y afirmó que la orden nunca permitirá la clonación de humanos.
"Garantizaremos que nuestro gobierno nunca abra la puerta al uso de la clonación para la reproducción humana", dijo en la ceremonia de la Casa Blanca, a la que asistieron científicos y otros partidarios de la investigación.
"Eso es peligroso, profundamente erróneo, y no tiene lugar en nuestra sociedad ni en ninguna sociedad".
La decisión fue un claro rechazo a la posición asumida por el predecesor de Obama, George W. Bush.
La ley estadounidense limita el uso de dinero federal para producir células madre humanas, pero Bush reforzó las restricciones aún más para incluir el trabajo en el que se usaran esas células.
En 2001, el ex presidente George W. Bush limitó el financiamiento federal para la investigación de células madre a sólo líneas de células madre embrionarias humanas ya existentes.
La decisión de Bush fue un gesto hacia sus seguidores cristianos conservadores que consideran a la investigación de la célula madre embrionaria como destructora de una potencial vida, porque las células deben ser extraídas de embriones humanos a los que consideran como vida humana.
Los investigadores de las células madre dicen que la política de Bush impidió avances científicos y el desarrollo de curas.
La decisión de Bush provocó acusaciones de que estaba basando su decisión en la política y religión en lugar de en la ciencia.
Los conservadores religiosos que apoyaban a Bush se oponen en términos generales a la investigación de células madre embrionarias porque implica la destrucción de los embriones.
Obama rechazó esa opinión.
"Como una persona de fe, estoy convencido de que estamos llamados a cuidarnos unos a otros y a trabajar para disminuir el sufrimiento humano. Creo que se nos ha dado la capacidad y continuaremos esta investigación, y la humanidad y conciencia para hacerlo responsablemente".
Aunque Obama ya firmó la orden, siguen existiendo leyes que limitan el uso de dinero federal para producir realmente las poderosas células madre, porque deben ser tomadas de embriones humanos. Así que el dinero federal de investigación puede ser usado sólo para trabajar con células que fueron hechas usando otras fuentes de fondos.
(Xinhua)
Obama explicó que el memorando ordena a la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca que elabore una estrategia en aras de la "integridad científica" en la toma de decisiones del Gobierno, en la que los asesores científicos sean seleccionados por su historial y experiencia, "y no por sus políticas o ideología".
Obama cumple así otra de sus promesas electorales, aunque la orden ejecutiva volvió a atizar el debate sobre el uso de las células madre con fines terapéuticos.
Mientras las compañías especializadas en ese tipo de investigaciones argumentaron que éstas ayudarán a encontrar curas para enfermedades crónicas, líderes del Congreso y de grupos conservadores reiteraron su oposición al uso de embriones para extraer células madre.
Según líderes de la comunidad científica, el uso de células madre embrionarias, que permiten la regeneración de tejidos, podría agilizar tratamientos y hasta curas para enfermedades como el mal de Lou Gherig o el de Parkinson, Alzheimer, la diabetes, esclerosis múltiple, parálisis y otras lesiones de la médula espinal.
Pero los grupos conservadores replican que se debe tomar en cuenta la pregunta "clave" sobre la moralidad del uso de embriones humanos y que, en definitiva, su continua destrucción no ha arrojado resultados prometedores después de una década de investigaciones públicas y privadas en todo el mundo.
Esas investigaciones "aún no han dado paso a pruebas clínicas ni éxitos en el mundo real, pero hasta la fecha han causado serios problemas, incluyendo tumores en pruebas con animales", dijo en un comunicado el senador republicano Sam Brownback.
Para alcanzar esta meta, se ofrecerán créditos fiscales de 7.500 dólares USA a las personas que compren los vehículos, dijo el presidente.
Obama dijo que los incentivos son parte de un plan general para elevar la infraestructura energética de la nación.
Subrayó la necesidad de que la nación sea independiente del petróleo extranjero, diciendo que esta será una prioridad de su administración.
El presidente anunció también "un pago inicial de 400 millones de dólares sobre la infraestructura necesaria para poner los vehículos híbridos en las calles" y una inversión de 1.000 millones de dólares para modernizar la red eléctrica del país.
(Xinhua)
Los resultados de los estudios se utilizarán por los Ministerios de Recursos Naturales y de Agricultura de Rusia, el servicio de bomberos y un amplio círculo de expertos rusos.
El director del IIE, Ravil Nazirov, dijo a su vez que el centro se dedicará también a estudiar el impacto que el cambio climático produce en la capa vegetal y otros procesos naturales.
Basado en un acuerdo con el gobierno ruso, Ballmer dijo que Microsoft también planea abrir otros 40 centros donde hasta 300.000 personas pueden recibir capacitación en computación, dijo Ballmer.
Nikolai Prynishnikov, presidente de la división rusa de Microsoft, dijo en conferencia de prensa que firmaron un acuerdo de cooperación con el Instituto de Investigación Espacial ruso, bajo el cual Microsoft establecerá un centro científico de investigación para desarrollar tecnología contra el cambio climático.
(Xinhua)
Las directrices permitirán la financiación de investigaciones que utilicen células madre embrionarias derivadas de embriones creados por métodos de fertilización in vitro con fines reproductivos. Se seguirá permitiendo la financiación para investigación sobre células madre humanas en las que se utilicen células madre de adultos.
Además, el borrador restinge la financiación para trabajos sobre células que utilicen determinados métodos, como células madre creadas a partir de un óvulo humano y la técnica de clonación conocida como "transferencia nuclear de células somáticas".
Estas directrices no afectarán a las investigaciones que se lleven a cabo con fondos privados o estatales.
"Creemos que esto será un gran impulso para la ciencia", afirmó el director en funciones del NIH, Raynard Kington. "Esta es la política que la agencia tiene que llevar a cabo en estos momentos", dijo.
El presidente de EEUU, Barack Obama, aprobó el 9 de marzo un fondo federal destinado a ampliar la investigación sobre células madre embrionarias, en una decisión completamente opuesta a la postura tomada por la administración del anterior presidente George W. Bush.
Las leyes estadounidenses limitan el uso de fondos federales para financiar investigaciones sobre células madre, pero la administración Bush aplicó aún más restricciones.
Los científicos creen que la investigación sobre células madre podría llevar a la cura de una gran variedad de enfermedades, como el Parkinson, la diabetes, las enfermedades coronarias o las malformaciones de la médula espinal.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |