«« | »» |
230 millones de parados según OIT |
El número de parados en el mundo puede crecer este año hasta 230 millones debido a la crisis financiera mundial, según informe publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En 2009 la crisis hará aumentar el número de parados en unos 30 millones de personas. En el peor de los casos, esa cifra puede superar los 50 millones. De manera que para el fin de 2009 pueden quedar sin empleo unos 200 millones de personas, o unos 230 millones en el peor de los casos.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Anónimo
Este es el escenario que prevé la OIT en su informe "Tendencias Mundiales del Empleo" presentado en Ginebra, en el que se indica que el índice de desempleo en el mundo podría situarse en el 7,1 %, lo que provocaría un aumento de 50 millones de desempleados.
"Nosotros decimos que estas previsiones son realistas y no alarmistas, porque pueden o no concretarse en función de las políticas que apliquen los distintos gobiernos; si se toman las medidas correctas tal vez el peor escenario no se cumplirá", explicó el director general de la OIT, Juan Somavía.
La OIT tomó como base para hacer sus cálculos los datos de crecimiento mundial establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el pasado noviembre y que indicaban un aumento del 2,2 %.
Dado que esta cifra va a ser modificada a la baja, "lamentablemente el primer escenario con el que trabajábamos ya lo descartamos", ha explicado el director general de la OIT, Juan Somavía. Este primer pronóstico situaba el índice de desempleados en el 6,1 %, lo que llevaría al desempleo a 18 millones de personas, y el global a 198 millones.
"Debemos tener claro que la actual crisis provocará un incremento importante del desempleo, así como del trabajo vulnerable", ha especificado Somavía.
"Nosotros decimos que estas previsiones son realistas y no alarmistas, porque pueden o no concretarse en función de las políticas que apliquen los distintos gobiernos; si se toman las medidas correctas tal vez el peor escenario no se cumplirá", explicó el director general de la OIT, Juan Somavía.
La OIT tomó como base para hacer sus cálculos los datos de crecimiento mundial establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el pasado noviembre y que indicaban un aumento del 2,2 %.
Dado que esta cifra va a ser modificada a la baja, "lamentablemente el primer escenario con el que trabajábamos ya lo descartamos", ha explicado el director general de la OIT, Juan Somavía. Este primer pronóstico situaba el índice de desempleados en el 6,1 %, lo que llevaría al desempleo a 18 millones de personas, y el global a 198 millones.
"Debemos tener claro que la actual crisis provocará un incremento importante del desempleo, así como del trabajo vulnerable", ha especificado Somavía.
«« | Inicio | »» |