«« | »» |
Raúl Castro inicia visita a Rusia |
El presidente cubano, Raúl Castro, llega hoy a Rusia por invitación de su homólogo ruso Dmitri Medvédev. Esta visita oficial, calificada de "histórica", se prolongará hasta el próximo 4 de febrero.
La última vez que un líder cubano visitó Moscú fue hace un cuarto de siglo. El dirigente de la revolución cubana, Fidel Castro, viajó a la URSS en 1986 para asistir al 27 congreso del PCUS. Su hermano Raúl había estado aquí en 1984, durante el entierro del líder soviético Konstantín Chernenko.
La desintegración de la URSS y las reformas de mercado en Rusia provocaron a finales del siglo pasado un distanciamiento entre Moscú y La Habana que mantuvieron fuertes lazos de amistad desde la década del 60. En los últimos años se inició una fase del reacercamiento cuyo trasfondo es la creciente presencia de Rusia en Latinoamérica.
Ambas partes coinciden en que la nueva visita tiene importancia histórica. El vicepresidente del Gobierno ruso, Igor Sechin, califica a Cuba como "uno de los líderes regionales" a día de hoy y reconoce que la isla ha logrado superar el rígido embargo estadounidense. En Rusia también se han operado cambios "de carácter global". El hecho de que un dirigente cubano vuelva a realizar una visita a Moscú, en opinión de este funcionario, es un testimonio de que "las condiciones históricas han cambiado".
El embajador cubano en Moscú, Juan Valdés Figueroa, también resaltó que la visita es "todo un acontecimiento histórico" y marcará un salto radical en las relaciones. Rusia y Cuba, dijo, son dos hermanas conscientes de que ya es hora de salir al encuentro una de otra y darse un abrazo.
El programa de la visita no se dio a conocer hasta la fecha pero es sabido que la parte oficial está prevista para el 30 de enero. Durante la estancia de Raúl Castro en Moscú se van a firmar varios documentos que, a juicio de la cancillería cubana, sentarán una base sólida para reanimar las relaciones bilaterales en todas las asignaturas.
Actualmente, el intercambio comercial entre Cuba y Rusia no supera 400 millones de dólares anuales. A la isla caribeña le corresponde apenas un 0,05% en el comercio exterior de Rusia. Ésta representa un 2,2% en el de Cuba. El azúcar, los cítricos, el níquel y el cobalto son los principales renglones de la exportación cubana a Rusia. A cambio, Cuba recibe maquinaria, metales y productos químicos.
Raúl Castro arriba a Rusia en visita oficial
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro, arribó hoy a Rusia en visita oficial.
La visita de Raúl Castro por invitación de su homólogo ruso Dmitri Medvédev durará una semana (hasta el 4 de febrero) y será la primera de carácter oficial después de la desintegración de la Unión Soviética.
La última vez que un líder cubano visitó Moscú fue hace un cuarto de siglo. El dirigente de la revolución cubana, Fidel Castro, viajó a la URSS en 1986 para asistir al 27 congreso del PCUS. Su hermano Raúl había estado aquí en 1984, durante el entierro del líder soviético Konstantín Chernenko.
El programa de la visita no se dio a conocer hasta la fecha pero es sabido que la parte oficial está prevista para el 30 de enero. Durante la estancia de Raúl Castro en Moscú se van a firmar varios documentos que, a juicio de la cancillería cubana, sentarán una base sólida para reanimar las relaciones bilaterales en todas las asignaturas.
Actualmente, el intercambio comercial entre Cuba y Rusia no supera 400 millones de dólares anuales. A la isla caribeña le corresponde apenas un 0,05% en el comercio exterior de Rusia. Ésta representa un 2,2% en el de Cuba. El azúcar, los cítricos, el níquel y el cobalto son los principales renglones de la exportación cubana a Rusia. A cambio, Cuba recibe maquinaria, metales y productos químicos. (mas...)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"Moscú aboga por la normalización de la situación en torno a Cuba y la reintegración del país caribeño en los procesos regionales y mundiales", apuntó el canciller ruso.
"La Unión Europea mantiene la misma postura y esperamos que la actitud solidaria de la comunidad internacional obligue finalmente a EEUU a revisar su política hacia Cuba y actuar de una forma más realista", dijo Lavrov.
El ministro recalcó que Cuba es tradicionalmente un país amigo de Rusia y uno de sus socios prioritarios en América Latina.
"La visita del presidente Raúl Castro será un hito importante en la historia de las relaciones bilaterales", señaló.
"En Moscú, el presidente cubano intercambiará opiniones sobre la situación en las zonas de conflicto, la crisis financiera mundial, la situación en América Latina y en la cuenca del Caribe donde siempre ha sido alto el prestigio de La Habana", expresó el jefe de la diplomacia rusa.
El programa de la visita no se dio a conocer hasta la fecha pero es sabido que la parte oficial está prevista para el viernes, 30 de enero. Durante la estancia de Raúl Castro en Moscú serán firmados varios documentos que, a juicio de la cancillería cubana, sentarán una sólida base para reanimar las relaciones bilaterales en todas las áreas.
Como parte de su programa, el mandatario sostendrá conversaciones oficiales con Medvedev y con otros dirigentes gubernamentales de la Federación rusa, confirmó el servicio de prensa del Kremlin.
Esta visita ocurre en momentos en que ambas partes califican de excelentes los vínculos bilaterales de amistad y cooperación.
El jefe de Estado ruso viajó a Cuba a finales de noviembre, donde cumplió un intenso programa y fue recibido por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
Como colofón de las pláticas entre el dirigente cubano y su homólogo ruso serán rubricados varios documentos, dijeron las fuentes.
NOTA: Esta noticia es multiple, ir a la fuente para ver toda la informacion disponible.
El lugar del encuentro está lleno de simbolismo: en los años sesenta fue escenario de la reunión entre Fidel Castro y el líder soviético Leónidad Breznev.
Raúl Castro, que sucedió a Fidel en la Presidencia cubana en 2006, señaló que su visita servirá para ampliar las relaciones con Rusia, cerrando así la herida abierta tras el colapso de la URSS y el consiguiente fin de las ayudas soviéticas a La Habana.
"Nosotros, como muchos otros, vemos el renacimiento de Rusia como un factor positivo", declaró Castro, de 77 años, a la agencia rusa ITAR-TASS.
El embajador cubano en Moscú, Juan Valdés Figueroa, calificó la visita de Castro de "histórica" y señaló que la cita con Medvedev será como "una reunión entre dos hermanos", según el diario Kommersant del jueves.
En recuerdo de los viejos tiempos soviéticos, los mandatarios cubano y ruso parecen tener prevista una partida de caza entre los nevados bosques de Zavidovo.
Visitar esa residencia es un raro honor del que sólo han gozado un puñado de dirigentes extranjeros en la Rusia postsoviética.
Raúl Castro, que voló a Moscú el miércoles en el avión presidencial ruso, visitó varias veces Moscú entre 1960 y 1984. También estuvo en Rumanía en 1953.
El diario gubernamental Rossiskaya Gazeta incluso ha desempolvado un documento según el cual Raúl Castro confesó preferir el vodka ruso al ron cubano durante una de esas visitas.
Fidel Castro realizó su última visita oficial a la ex URSS en 1977, según responsables del Kremlin. Volvió al país en 1987 con motivo de la conmemoración del 70 aniversario de la Revolución de Octubre, según el Instituto Latinoamericano de Moscú.
Tras las conversaciones informales del jueves, las delegaciones cubana y rusa llevarán a cabo discusiones formales el viernes, en el Kremlin.
La visita de Raúl Castro a Rusia termina el 4 de febrero y su duración es un indicativo, según los expertos, de su importancia.
Las relaciones ruso-cubanas registraron un giro radical positivo en noviembre de 2008, cuando Medvedev visitó La Habana en el marco de una gira por América Latina para restablecer las llamadas relaciones "privilegiadas" de la era soviética con la región.
En diciembre, barcos de guerra rusos anclaron en La Habana, en un deliberado desafío al dominio estadounidense en América Latina, según los expertos.
Pese a su peso eminentemente político, la visita a Rusia de Raúl Castro también hará hincapié en temas económicos, como el plan de un consorcio ruso para explorar campos petroleros en aguas cubanas del golfo de México y proyectos conjuntos en la producción de níquel en la isla caribeña.
Rusia puede aprovechar para reiterar su apoyo al levantamiento del bloqueo económico estadounidense sobre Cuba.
"Nuestro país aboga por la normalización de la situación en torno a Cuba", señaló antes de la llegada de Castro el canciller ruso Sergei Lavrov.
El jefe de Estado depositó la ofrenda floral ante la escultura de bronce levantada en el centro de la sala y dedicó un minuto de silencio a los millones de protagonistas de la victoria contra el fascismo (1941-1945).
Una ceremonia similar transcurrió en la Sala de la Memoria y las Lamentaciones, donde el mandatario cubano honró con una corona de flores y un minuto de silencio la memoria de casi 27 millones de soviéticos muertos en la Gran Guerra Patria.
Al firmar el Libro de Visitantes del Museo, el mandatario afirmó que no existen palabras para expresar el gigantesco sacrificio de todos los pueblos que conformaban la Unión Soviética, en especial los aportes mayores del pueblo ruso, el hermano mayor, subrayó.
Gloria eterna a los que hicieron el mayor aporte a la gran victoria de la Humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, "la Gran Guerra Patria" para los soviéticos, reza la dedicatoria del presidente.
Elogió el papel de la institución para mantener viva la memoria de los caídos en las generaciones actuales y futuras, dijo.
Consideró importante y necesario que se recuerde lo que hicieron abuelos y padres: "olvidar a quienes se sacrificaron por la Patria es un crimen", sostuvo el dignatario.
Raúl Castro recorrió varias salas del museo, con 14 mil 500 metros cuadrados de área útil (expositiva), incluida la exposición fotográfica dedicada al Aniversario 50 de la Revolución cubana, del primer corresponsal de la agencia TASS en Cuba, Nikolai Chiguir.
El mandatario caribeño llegó ayer en visita oficial a Rusia por invitación de su par, Dmitri Medvedev, con quien se reunirá mañana en el Kremlin.
Para este viernes están fijadas las conversaciones oficiales entre ambos presidentes, seguidas de un encuentro de las delegaciones de los dos países, así como la suscripción de un paquete de documentos concernientes a diversos temas de la cooperación bilateral.
Medvédev le prometió durante aquella conversación que ellos lo volverían a hacer sin falta, así como darían un paseo por el bosque.
Después de haber conversado poco menos de una hora en Zavídovo , los Jefes de Estado fueron a pasear. En el parque de la residencia, entre unas hogueras encendidas, ya les esperaba un samovar y estaba puesta una mesita con tradicionales comidas rusas, incluido el tocino prometido.
"Durante su visita se firmarán varios acuerdos bilaterales: el de otorgamiento de crédito a Cuba y prestación de asistencia alimentaria; de entendimiento en la esfera educativa y ciencia", señaló la fuente del Kremlin.
Anteriormente, el Primer Ministro de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunció que el crédito de 20 millones de dólares será utilizado por Cuba para la compra de productos rusos.
Asimismo, la fuente declaró que el Presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, y el Presidente de Cuba, Raúl Castro, sostendrán hoy un encuentro informal en residencia de campo del presidente ruso.
En cuanto al programa de asistencia alimentaria, que inicialmente contemplaba el envío de 25.000 toneladas de cereales, el funcionario comunicó que Rusia podría "suministrar una cantidad extra de casi 100.000 toneladas". Esta ayuda se enviará a las provincias cubanas más afectadas por los huracanes Gustav e Ike en 2008.
Un granelero zarpará próximamente del puerto ruso de Novorossiysk, a orillas del Mar Negro, con el primer lote de 25.000 toneladas de granos para Cuba.
Asimismo, Sechin mencionó la posible creación de una empresa conjunta participada por Aeroflot y Cubana de Aviación, las aerolíneas nacionales de Rusia y Cuba.
Durante las negociaciones celebradas hoy en el Kremlin, las partes suscribieron toda una serie de documentos, entre ellos, un memorando que define los principios de la cooperación estratégica entre ambos países; así como dos más, de comprensión mutua, entre los respectivos Ministerios de Educación y Deporte.
También consensuaron el mecanismo de financiación en lo que concierne al suministro del avión ruso Tupolev-204SE y los respectivos equipos a Cuba, y firmaron un acuerdo de cooperación entre la empresa rusa Kamaz y la cubana Tradex.
«« | Inicio | »» |