«« | »» |
Una monedita por favor |
Por contradictorio que suene, dada la actual crisis económica global, el gobierno de Estados Unidos está tratando de que sus ciudadanos gasten menos dólares... de papel. Por ello, invirtió US$12 millones en una campaña de publicidad para convencer a los estadounidenses de que dejen de lado el billete verde y usen las longevas y más baratas de producir monedas de dólar.
"La moneda de dólar: usted querrá salir y contribuir... la moneda de dólar es el verdadero cambio", dice uno de los anuncios diseñados para ver si los estadounidenses pueden dejar su adicción por la moneda de papel.
No es la primera vez que la casa de la moneda de EE.UU. hace el intento, pero esta vez tiene una nueva estrategia: apelar a la conciencia de los consumidores insinuando que así pueden proteger tanto al medioambiente como a la economía.
"Las monedas de un dólar duran décadas, son 100% reciclables y usarlas podría ahorrarnos billones de dólares... lo que nos haría muy felices a quienes queremos a nuestro país", es parte del mensaje.
De coleccionadas a cotidianas
La casa de la moneda está usando cuatro ciudades de prueba y en ellas no sólo ha divulgado ese tipo de mensajes de promoción tanto por radio como televisión y prensa, sino que además reclutó a cientos de negociantes locales que estaban dispuestos a dar dólares de metal en vez de los de papel como cambio.
Las encuestas han mostrado que apenas un 25% de los estadounidenses han visto una moneda de dólar, y sólo dos tercios saben que existen.
Las monedas, hasta ahora, han sido una curiosidad para coleccionistas pero el vocero de la casa de la moneda, Greg Hernández, asegura que es cuestión de educar al público.
"Tenemos embajadores en el campo hablando con negociantes, consumidores y banqueros sobre lo que tienen que hacer para usar las monedas".
"Inicialmente mucha gente decía 'se que existen pero nunca he visto una ni me han dado una con el cambio'. Pero creo que el esfuerzo que estamos haciendo en esos cuatro mercados ha demostrado que estamos desarrollando la fórmula indicada para que la gente cambie de actitud y tenga monedas de dólar en sus bolsillos", dijo Hernández, en conversación con la BBC.
Monedas en el metro
La casa de la moneda ha tratado y fracasado muchas veces en este intento: todavía están almacenadas cerca de cien millones de monedas acuñadas en los años 2000 y 2001 pues nadie quería usarlas.
Pero Hernández está convencido de que ahora cuentan con vientos a favor.
Los dos sistemas de metro más grandes del país, el de Nueva York y el de Washington DC, recientemente empezaron a expender monedas de dólar en sus máquinas de tiquetes y grandes cadenas de tiendas, como K-mart, aceptaron usar monedas en vez de billetes de dólar.
Por ahora, la casa de la moneda va a esperar a ver cuál es la demanda de monedas de los bancos y tiendas en los mercados de prueba y luego decidirá si lanza una campaña nacional.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El plan de salvataje a los bancos, que ahora asciende a 335.000 millones de dólares, tenía el supuesto objetivo de facilitar el crédito y dar un nuevo impulso a la economía. Pero empresarios e individuos señalan que aún no pueden acceder a préstamos, e informes indican que la economía está en muy mal estado.
"El salvataje no tuvo éxito. El problema es el diagnóstico como ‘crisis financiera’. El problema es un guisado tóxico de hipotecas, y su consecuencia es el envenenamiento de las finanzas. Volcar capital en los bancos no lo arregla", sostuvo Jamie Galbraith, economista de la Universidad de Texas.
Galbraith y otros 120 economistas, junto a líderes sindicales, enviaron una carta a Obama, quien asumirá el 20 de enero, instándolo a gastar 900.000 millones de dólares o más a partir de Año Nuevo para estimular la economía.
"Esta crisis no tiene precedentes desde la Gran Depresión. Necesitará medidas sin precedentes", sostuvo Galbraith.
Cifras del gobierno divulgadas el martes muestran que toda la economía prácticamente se ha estancado, y entre julio y septiembre creció a una tasa anualizada de apenas 0,5 por ciento. Se considera un crecimiento saludable del producto interno bruto (PIB) estadounidense cuando es de al menos tres por ciento al año.
Las declaraciones de desempleo para la semana que terminó el 20 de este mes ascendían a 586.000, el número más alto desde noviembre de 1982, según informó el miércoles el Departamento de Trabajo.
Unos 4,3 millones de desempleados en todo el país ya están recibiendo beneficios, y son apenas una fracción de todos los que carecen de trabajo estable, ya que hay restricciones para recibir esas subvenciones.
El gasto público se redujo 0,6 por ciento en noviembre, luego del uno por ciento de octubre, señaló el miércoles el Departamento de Comercio.
Más de dos millones de personas fueron despedidas este año, y se estima que 12,5 por ciento de las que antes tenían trabajo ahora están "subempleadas".
"Estados Unidos se encuentra ahora oficialmente en una recesión que comenzó en diciembre de 2007. Japón y muchos países europeos ahora están en el mismo bote", dijo Behravesh, y añadió que los mercados en el mundo en desarrollo se "desacelerarán drásticamente".
"Experimentamos un colapso fundamental en los mecanismos básicos de confianza y de intercambio en el corazón del sistema de créditos", señaló Galbraith.
Obama ha dicho que quiere estimular la economía destinando cientos de miles de millones de dólares en proyectos de infraestructura con el fin de crear tres millones de nuevos empleos en dos años, además de adoptar recortes de impuestos y lanzar programas de alimentos y de asistencia a desempleados.
"Mi administración estará absolutamente comprometida con las futuras familias de clase media y trabajadoras de Estados Unidos", afirmó Obama el domingo.
Los ingresos de los trabajadores no se incrementaron durante los gobiernos de George W. Bush, entre 2000 y 2007, sino que cayeron unos 2.000 dólares, dijo el presidente electo.
Obama y el vicepresidente electo Joe Biden le están dando los toques finales al paquete, y trabajan con los líderes demócratas en el Congreso para presentar el proyecto de ley de manera que esté en el escritorio del nuevo presidente apenas entre en funciones.
Biden dijo el domingo que se necesitan miles de millones de dólares de inmediato para evitar que la economía siga empeorando.
"Cada economista con el que he hablado, desde los de derecha y conservadores hasta los de izquierda, y todos los que están en el medio, afirman que el alcance del paquete tiene que ser audaz y grande", dijo Biden a la cadena ABC.
Mientras, el presidente de la asociación Trabajadores del Acero Unidos, Leo Gerard, quien también firmó la carta a Obama, señaló: "Hay un gran número de trabajadores molestos preguntándose por qué seguimos tirándole dinero a las personas que crearon el caos".
"Vamos a tomar las calles si los republicanos intentan bloquear esto", dijo a periodistas. "Tenemos 850.000 miembros en dos países. Cualquier demócrata o republicano que intente poner un palo en esta rueda tendrá problemas en las próximas elecciones", alertó.
La cuenta nipona, país que ha entrado en recesión, se queda así atrás con 573.200 millones de dólares de deuda. En cuatro de los seis últimos meses ha vendido más que comprado renta fija estatal de Estados Unidos.
Los 585.000 millones de dólares de los que es dueña China representan, en términos cuantitativos, más del doble que ostentaba en julio del año 2005. Sin embargo, Japón, ha reducido su posesión desde el récord de 699.000 millones de dólares alcanzado en agosto de 2004 hasta los 573.200 millones actuales.
Estados Unidos inspiró confianza en septiembre entre los compradores extranjeros de bonos y futuros de renta fija. Su venta de obligaciones sumó 66.200 millones de dólares frente a los 21.000 millones de agosto, según los datos presentados por el departamento del Tesoro. China adquirió deuda por 43.600 millones de dólares, pero Japón vendió por 12.800 millones de dólares.
Por otra parte, la demanda de las mayores hipotecarias intervenidas por el gobierno de EEUU aumentó en septiembre. La demanda de renta fija de Fannie Mae y Freddie Mac sumó en septiembre 6.200 millones de dólares frente a la venta por 8.700 millones de dólares de agosto.
"Algunos alegan que en lugar de intentar crear empleos e invertir en nuestro crecimiento a largo plazo al mismo tiempo, debemos enfocar exclusivamente sobre políticas a corto plazo que generen gasto del consumidor", dijo.
"Pero esa estrategia condujo a algunos de los desafíos que enfrentamos en la actualidad --y es esa estrategia la que debemos rechazar para poder fortalecer a la larga nuestra clase media y nuestra economía", escribió Summers.
Dijo que un pilar clave del plan de Obama es la creación de empleos y el presidente electo ha modificado su meta al alza, que ahora es la creación de tres millones de empleos.
Por otra parte, dijo Summers, el plan de Obama enfocará sobre inversiones "que funcionarán para el público norteamericano", modernizando instalaciones escolares, reduciendo la dependencia de Estados Unidos del petróleo extranjero, creando nuevos empleos para construir infraestructura y modernizando el sistema para el cuidado de la salud.
(Xinhua)
"Nuestra economía podía estar en 1 billón de dólares por debajo de su capacidad plena, lo cual se traduce en una pérdida de ingreso de más de 12.000 dólares para una familia de cuatro", escribió Summers en una columna que publica el diario The Washington Post.
Summers repitió los planes de Obama para gastos en obras gubernamentales, incluidos los fondos para mejoramiento y actualización de las infraestructuras, y el avance de la tecnología ambiental, pero restó importancia al estímulo directo a los consumidores.
En EEUU el gasto de los consumidores representa alrededor del 67 por ciento de la actividad económica. En febrero pasado el Congreso aprobó y el presidente George W. Bush promulgó una devolución de impuestos por 150.000 millones de dólares a unos 130 millones de contribuyentes con la esperanza de estimular su gasto.
La mayor parte de los beneficiarios de ese reembolso usó el dinero para pagar deudas y en el tercer trimestre la economía de EEUU tuvo una contracción del 0,5 por ciento, la primera desde la recesión de 2001.
"Algunos argumentan que, en lugar de que intentemos la creación de empleos junto con la inversión en un crecimiento a largo plazo, deberíamos concentrarnos exclusivamente en las políticas de corto plazo que generen gasto de los consumidores", señaló Summers.
"Pero ése es el enfoque que nos ha llevado a algunos de los problemas que hoy tenemos, y es un enfoque que debemos rechazar si queremos fortalecer a nuestra clase media y a nuestra economía a largo plazo", añadió.
Por su parte David Axelrod, quien dirigió la campaña electoral de Obama y será su asesor en la Casa Blanca, dijo que los programas económicos del nuevo gobierno "se planifican de manera que dejen una huella perdurable".
Obama, dijo Axelrod en una presentación en la televisión, todavía no ha decidido qué hará con las reducciones de impuestos aplicadas por el gobierno del presidente George W. Bush, las cuales según muchos demócratas han favorecido a los más acaudalados.
Obama ha dicho que sacarlo adelante será su prioridad una vez que asuma la Presidencia el 20 de enero, mientras que Pelosi ha afirmado que quiere tenerlo listo para esa fecha.
No obstante, es probable que no pueda cumplir esa meta, de acuerdo con el diario, por la preocupación de los republicanos y los demócratas moderados sobre el impacto del gasto extraordinario en el déficit presupuestario.
Los legisladores sopesan aprobar un paquete de entre 675.000 y 775.000 millones de dólares, según el rotativo, que serían destinados a proyectos de infraestructura, ayudas para los estados y rebajas de impuestos.
El miércoles comenzarán las audiencias en el Congreso sobre el tema, en las que testificarán expertos como Martin Feldstein, profesor de la Universidad de Harvard; Mark Zandi, economista jefe de Moodys.com, y Maria Zuber, profesora del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
«« | Inicio | »» |