«« | »» |
Reagrupación de inmigrantes se complica |
El Gobierno propone que los ascendientes sólo puedan venir a España si son mayores de 65 años y su familiar lleva cinco.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el informe sobre la reforma de la Ley de Extranjería, la cual pretende ser más restrictiva con los flujos migratorios dados los tiempos de crisis económica, aunque también garantizará mayores derechos hacia este colectivo. Uno de los principales endurecimientos lo protagonizará el plan de reagrupación familiar.
El Gobierno pretende que los inmigrantes que residan durante más de un año en España puedan reagrupar a su cónyuge o, como novedad, a su pareja de hecho. Sin embargo, las restricciones girarán en torno a los familiares ascendientes, los cuales deberán contar con un permiso de residencia de larga duración, que sólo se consigue tras cinco años de estancia legal en el país, y tendrán que superar además los 65 años de edad. El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, informó durante el Consejo que este endurecimiento motivará a que la agrupación no tenga un impacto en el mercado laboral. "De lo contrario llega la frustración y hay una sensación de falta de futuro al que ha sido reagrupado", afirmó. El ministro recalcó también la elevación de las sanciones para las infracciones en materia de extranjería, de modo que las muy graves pasan de 60.000 euros a 100.000 euros y las graves de 6.000 a 10.000.
El borrador de la Ley aumentará de 40 a 60 días el plazo máximo de internamiento. Y no contemplará, tal y como confirmó el ministro, casos excepcionales, a pesar de que en un primer momento se pensó en la posibilidad de que este período pudiera alcanzar los 70 días en estos casos.
Distintas asociaciones de inmigrantes ya han rechazado la limitación a la reagrupación familiar, entre ellos el portavoz de la Asociación Ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, quien considera la medida "absurda y desproporcionada". Por contra, la Confederación Española de Policía mostró su apoyo a la mencionada restricción, porque "acaba con la reagrupación en cadena" y con un "coladero" que da lugar a la nacionalización o reagrupación individual, aunque pertenezcan a la misma familia.

Etiquetas: conocimiento, memoria, multitud, politica.
"Tienes que haber cotizado durante mucho tiempo para tener derecho a cobrar una cantidad importante de dinero", dice Raúl Jiménez, portavoz de la asociación ecuatoriana Rumiñahui. La cuantía media abonada hasta ahora es de 9.670 euros, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Miedo al desarraigo
Jiménez también señala que hay "muchos más factores" que han influido en la pérdida de interés por el programa. "Los que podían cotizar cantidades importantes llevan muchos años en España, tienen hipotecas y sus familias viven aquí. Regresar ahora supondría un segundo de-sarraigo", apunta.
De los 20 países que podrían beneficiarse de las ayudas, Marruecos es el país con más nacionales en España: 644.688. Sin embargo, sólo dos marroquíes han solicitado las ayudas durante el primer mes de vigencia. La lista la lidera Ecuador (318), seguido de Colombia (129), Argentina (105) y Perú (60).
El 37% de los solicitantespertenece a la construcción, el 31% a actividades inmobiliarias y alquiler de servicios a empresas (incluido el doméstico), el 9% al comercio y el 8% se dedica a la hostelería.
"El Gobierno ha intentado hacer una medida anticrisis más que de gestión de la inmigración. Y se ha equivocado al no consultar a las asociaciones", critica el presidente de la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Kamal Rahmouni.
Además, los sin papeles desempleados por la crisis quedan fuera de estas ayudas. Es el caso de Araus, un boliviano de 26 años que llegó hace dos a Madrid para trabajar como oficial de albañil. Lleva seis meses sin trabajo y reclama que el Gobierno amplíe las ayudas a todo el colectivo: "Somos los que peor lo estamos pasando".
La nueva reforma de la ley de extranjería, aprobada ayer por el Consejo de Ministros, acota las reagrupaciones familiares de los extranjeros y eleva a 60 días la estancia máxima en un centro de internamiento.
Al respecto, Toxo dijo que no le "gusta" lo que ha aprobado el Ejecutivo, ya que da "una de cal y una de arena" a los "millones" de inmigrantes que han venido a España a tratar de mejorar su situación.
Rapidamente, el PSOE ha felicitado al nuevo secretario general, a través de José Blanco, que en la misiva ha utilizado las palabras claves: "paz social".
Al Ministerio de Trabajo le exigió un "mayor control" sobre los expedientes de regulación, "sobre todo de los oportunistas, que pretenden aprovechar la marea de la crisis".
En su primer discurso como nuevo secretario general, consideró un "pírrico incremento" el que el Gobierno quiere aplicar en 2009 al salario mínimo interprofesional (SMI), que ha propuesto elevar el 3,5 por ciento, con lo que pasaría de los 600 actuales a 621 euros al mes.
Al respecto, emplazó a Zapatero a que "cumpla su compromiso" con los sindicatos de revalorizar el SMI al 60 por ciento de los salarios medios que se negocien.
Su objetivo es no renunciar a este objetivo, así como corregir ese alza antes de que sea aprobado el próximo 26 de diciembre en el Consejo de Ministros.
"Estaremos mucho más en la empresa y en la calle , si es necesario, con las personas que trabajan defendiendo sus derechos. Vamos a negociar hasta la extenuación porque la situación del país lo exige y la sociedad lo demanda", indicó.
Asimismo, aprovechó para lanzar un mensaje de advertencia y pedir que nadie aproveche la crisis para cobrárselo en paridades de derechos de trabajadores o en la reducción de los derechos de protección social como ha pasado en otras ocasiones. "Si es así se encontrarán con CCOO y con el conjunto del movimiento sindical", indicó.
En una rueda de prensa posterior a su intervención, se reafirmó en que CC.OO. estará en "primera línea" en la calle cuando sea necesario para defender el empleo y las condiciones de trabajo. «He querido enviar un aviso», señaló.
No obstante, dijo sobre sus relaciones con el Gobierno que "no veo grandes sobresaltos, ni cambios", y puso como ejemplo el que le han llamado para felicitarle Zapatero, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y el ministro de Industria, Miguel Sebastián.
En cuanto al titular de Trabajo, Celestino Corbacho, con quien no ha conversado aún, dijo que "tengo el teléfono abierto y he hablado con quien me ha llamado".
En este 9º Congreso Confederal, que empezó el pasado miércoles 17 y concluyó hoy, Toxo ha impedido que su predecesor José María Fidalgo saliese reelegido para un tercer mandato consecutivo -el primero fue en 2000 y el segundo fue en 2004-. Toxo recibió anoche 512 votos (el 51,1 por ciento), frente a los 484 de Fidalgo (48,3 por ciento) para la Secretaría General, mientras que su lista recibió 509 apoyos (el 50,8 por ciento) y la de su predecesor 488 (el 48,7 por ciento).
Con este respaldo, Toxo se convierte en el cuarto secretario general en la historia de CCOO: el primero fue Marcelino Camacho, el segundo Antonio Gutiérrez y el tercero José María Fidalgo.
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha felicitado al nuevo secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Ignacio Fernández Toxo.
"La responsabilidad de los sindicatos ha contribuido de forma decisiva al progreso económico y social de nuestro país", destacó Blanco, quien subrayó que "el consenso ha permitido la paz social en España, que es la base fundamental para hacer frente a la crisis y trabajar por la recuperación económica y la creación de empleo".
En un comunicado, Blanco se mostró esperanzado en que "se mantenga el buen entendimiento entre los agentes sociales y el Gobierno", que ha permitido alcanzar "acuerdos muy importantes en estos años para mejorar los derechos de los trabajadores".
Toxo logró en el Congreso celebrado anoche el apoyo del 51,4% de los delegados (512 votos), mientras que el anterior secretario general, José María Fidalgo, recibió 484 votos favorables a su candidatura. En cuanto a la Comisión Ejecutiva, la lista encabezada por Toxo logró 509 votos, frente a los 488 de la de Fidalgo.
«« | Inicio | »» |