«« | »» |
OPEP mantendrá niveles de producción |
La OPEP ha confirmado que mantiene los actuales niveles de producción de petróleo tras celebrar en la capital egipcia una reunión consultiva. La producción se mantendrá en 27,3 millones de barriles diarios pero es previsible que se acuerde un recorte en la próxima cita en Argelia.
El mantenimiento de la producción fue confirmado por el ministro argelino del Petróleo, Chakib Jelil, en un breve comunicado leído a los periodistas al final de la reunión de El Cairo, que se ha celebrado tras una conferencia de ministros árabes de petróleo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que aporta cerca del 40% del crudo que se extrae en el mundo, mantendrá los niveles de producción de 27,3 millones de barriles diarios, tal y como se acordó en la última reunión de Viena, el pasado 24 de octubre.
La próxima reunión de la OPEP será el próximo 17 de diciembre en Orán (Argelia), cita en la que es posible que se adopte un nuevo recorte en la producción para hacer frente a la caída en los precios del crudo.
El comunicado que leyó Jelil al final de la reunión destaca que la cita de hoy era "consultiva" y tenía como propósito estudiar el desarrollo del mercado petrolero desde la última reunión de Viena, cuando se decidió un recorte de 1,5 millones de barriles diarios.
En la nota se expresa la preocupación de los ministros "por el continuo deterioro de la situación económica mundial" y su impacto en el precio del petróleo, con unos índices "más bajos de lo estimado el mes pasado". Los ministros, añade la nota, acordaron seguir vigilando la situación del mercado con vistas a la reunión de Orán y decidieron que allí se adoptarían "medidas adicionales para mantener el equilibrio del suministro del petróleo y asegurar la estabilidad el mercado".
La OPEP ha recortado ya en los últimos meses la producción de crudo en dos millones de barriles diarios con el fin de evitar la drástica caída del precio del crudo a causa de la reducción de la demanda por la actual crisis financiera internacional. El precio del crudo, que llegó a alcanzar los 147 dólares en julio pasado, está ahora en torno a los 50 dólares, y los últimos descensos aplicados en la producción no han logrado remontar los precios.
75 dólares el barril
El rey Abdalá bin Abdelaziz Al Saud, de Arabia Saudí, el primer exportador mundial de crudo, ha dicho en unas declaraciones publicadas hoy en un periódico kuwaití que el precio de 75 dólares el barril sería "justo". Así lo respaldó su ministro del Petróleo, Ali Ibrahil al Nuemi, en declaraciones a los periodistas cinco minutos antes de que comenzara la reunión en El Cairo. "Ya hemos hecho dos reducciones grandes y vamos a esperar y ver el impacto en los mercados", agregó el ministro saudí. "Haremos todo lo que sea necesario para recuperar el precio", Continuó Al Nuemi.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
“Hay que esperar, es lo más sensato. Venezuela y los países de la Opep hemos planteado que el nivel de sobreoferta es tal que debíamos reducir un millón de barriles de petróleo”, dijo.
Aclaró que una decisión sobre un nuevo recorte será tomada en Argelia, en el encuentro a realizarse a mediados de diciembre.
Por otra parte, Ramírez destacó la posición de Rusia, cuyo gobierno está de acuerdo en tomar acciones para ayudar a estabilizar el mercado, que de producirse, sería durante el mes entrante.
El ministro explicó que en esta reunión se hizo revisión de las consecuencias de la crisis financiera y demás elementos que influyen en el comportamiento del mercado petrolero.
Los países productores, en el actual escenario de recesión global, asumen que un descenso en sus cuotas de producción difícilmente podría tener un efecto milagroso sobre el precio. Probablemente por este motivo tampoco se han apresurado en adelantar otro recorte a su reunión de este fin de semana.
La cumbre de la OPEP celebrada en Egipto concluyó sin cambios en las cuotas oficiales de bombeo, tal y como había augurado el mercado en los días previos. La decisión queda aplazada hasta el 17 de diciembre, en la cumbre que tendrá lugar en Argelia.
El comunicado emitido por la OPEP tras la cumbre de El Cairo reconoce que la demanda será "muy inferior" a la esperada hace sólo un mes, como consecuencia del frenazo en el crecimiento de la economía mundial.
En la apertura de los mercados europeos, el precio del barril tipo West Texas acelera sus caídas otro 3,69%, hasta los 52,42 dólares. El barril de Brent, de referencia en Europa, baja un 4%, hasta los 51,1 dólares.
'Los datos muestran que Venezuela está bien posicionado para seguir políticas anticíclicas; es decir, políticas macroeconómicas expansionistas -especialmente un paquete de estímulo fiscal- para contrarrestar la desaceleración global', señaló el codirector de CEPR y autor principal del informe, Mark Weisbrot.
El trabajo Los precios del petróleo y la economía venezolana, de Weisbrot y Rebecca Ray, considera una gama de proyecciones de precios para las exportaciones petroleras de Venezuela y encuentra que: con un precio de 90 dólares por barril de petróleo, Venezuela tendría un superávit comercial de entre 46,4 dólares y 55,2 millardos de dólares, o un muy alto porcentaje de 12,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2009; y de 8,7% del PIB en 2010.
Con el petróleo a 80 dólares por barril, aún se obtendría un enorme superávit comercial de entre 10,1% del PIB en 2009 y de 6,1% del PIB en 2010; con un precio de 70 dólares por barril, este superávit es aún importante, de entre 7,8% del PIB en 2009 y de 5,2% del PIB en 2010.
A 60 dólares por barril, este superávit se reduciría a entre 3,7 y 5,4% del PIB en 2009 y entre 2,4 y 3,4 puntos porcentuales de PIB en 2010; incluso con un precio de 50 dólares por barril, Venezuela aún tendría niveles un superávit hasta 2010. Sin embargo, éste es un escenario que se considerado extremadamente improbable por economistas que pronostican precios del petróleo.
Para 2008, se calcula que Venezuela tiene un superávit en cuenta corriente de más de 18%.
'Los países en desarrollo generalmente se han abstenido de implementar las políticas fiscales y monetarias adecuadas, necesarias para estimular sus economía durante una recesión, debido a restricciones por falta de acceso a divisas', dijo Weisbrot.
Agregó que Venezuela está lejos de experimentar dichas restricciones ahora y es poco probable que las enfrente en un futuro previsible.
El Centro de Investigación Económica y de Política es independiente y no partidario, creado para promover el debate democrático sobre los temas económicos y sociales más importante que afecta el diario vivir de las personas.
La junta asesora de economistas de CEPR incluye a los economistas Premio Nóbel, Robert Solow y Joseph Stiglitz; a Richard Freeman, Catedrático de Economía en la Universidad de Harvard; y a Eileen Appelbaum, Catedrática y Directora del Centro para la Mujer y el Trabajo (Center for Women and Work) en la Universidad de Rutgers.
Este descenso fue paralelo a las fuertes perdidas sufridas por el Brent y el WTI, los crudos de referencia en Europa y Estados Unidos, que reaccionaron ante nuevas señales de deterioro económico y retracción de la demanda energética, así como a la decisión de la OPEP de posponer un posible recorte adicional de sus suministros petroleros.
«« | Inicio | »» |