««   »»
  

EEUU: otra maniobra político-económica

Semanas antes de pedir un rescate millonario al gobierno federal, compañías como American International Group (AIG), líder mundial de seguros, la automovilística Ford, el mayor banco de inversiones mundial, Citigroup, y una de las más grandes hipotecarias, Freddie Mac, fueron algunos de los principales patrocinadores del show electoral de noviembre último.

Ante una oportunidad inusual de apoyo ilimitado a los candidatos a la presidencia, el demócrata Barack Obama y el republicano John Mc Cain, estas empresas pagaron millones de dólares para sufragar las convenciones nacionales en Denver y Minneapolis.

Sin dudas estamos ante una nueva forma de fraude, de entidades que previeron en el futuro serían las primeras en recibir la imprescindible ayuda del gobierno, cuando los efectos de la crisis cayeran sobre ellas inevitablemente.

La vieja estrategia de "ayúdame que yo te ayudaré" es revivida por estos días en Estados Unidos, que cada vez muestra con mayores garras las causas que le impiden salir de una de las peores crisis económicas.

Semanas antes de pedir un rescate millonario al gobierno federal, compañías como American International Group (AIG), líder mundial de seguros, la automovilística Ford, el mayor banco de inversiones mundial, Citigroup, y una de las más grandes hipotecarias, Freddie Mac, fueron algunos de los principales patrocinadores del show electoral de noviembre último.

Fraudes empresariales y financieros caracterizaron esa economía en estos meses de fuerte recesión.

El último escándalo fue el de Wall Street, llevado a cabo por el administrador de fondos, Bernard Madoff, por el cual los principales bancos del mundo pueden perder alrededor de 50 mil millones de dólares.

En esta ocasión estamos hablando de otro suceso, denunciado recientemente por el Centro para una Política Responsable, organización no gubernamental estadounidense, con la colaboración del Instituto de Finanzas de Campaña.

Ante una oportunidad inusual de apoyo ilimitado a los candidatos a la presidencia, el demócrata Barack Obama y el republicano John Mc Cain, estas empresas pagaron millones de dólares para sufragar las convenciones nacionales en Denver y Minneapolis.

Según el estudio divulgado por esa ONG, el monto general proveniente de intereses privados ascendió a 118 millones de dólares para cubrir las dos convenciones.

La cifra total representa cuatro veces lo que recibió cada una de las partes del gobierno federal, advirtió el Centro para una Política Responsable.

Estos convenios privados de recaudación de fondos fueron informados a la Comisión Federal Electoral a mediados de octubre, cuando hacía mucho rato que había concluido, reveló.

Las contribuciones, consideradas "dinero blando" (financiamiento indirecto), fueron dirigidas a los comités de acción anfitriones y no a los partidos, estrategia que permitió un apoyo desmedido, pues de lo contrario, como habitualmente se establece, estarían prohibidas.

Las leyes norteamericanas indican que empresas, sindicatos y otras organizaciones no pueden asistir directamente desde sus tesoros a los candidatos al gobierno federal y partidos políticos, mientras los particulares pueden hacerlo sólo por cantidades limitadas.

Sin dudas estamos ante una nueva forma de fraude, de entidades que previeron en el futuro serían las primeras en recibir la imprescindible ayuda del gobierno, cuando los efectos de la crisis cayeran sobre ellas inevitablemente.

El instituto de Finanzas de Campaña estima en su informe que el 87 por ciento del dinero recibido en las convenciones, en ese período, provino de estas organizaciones y de fuentes privadas, y solo 15 donantes aportaron el 44 por ciento de la financiación.

Hoy la noticia es la siguiente, las empresas patrocinadoras andan por el suelo o recibieron del gobierno enormes sumas para evitar la quiebra.

AIG fue beneficiada por 85 mil millones de dólares, también Citigroup y Freddie Mac recibieron cuantiosas sumas o fueron semiestatalizadas, lo mismo que Goldman Sachs, Bank of América y otras tantas, según la fuente.

Todas ellas, que un día caminaron por encima de la cuerda floja y el descalabro financiero, apoyaron a quien sería el futuro presidente de Estados Unidos.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

sábado, 27 diciembre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»