«« | »» |
Caramba con el corazón partío |
El cantante anticomunista Alejandro Sanz, figura en una lista de 67 españoles que defraudan a Hacienda llevándose el dinero al paraíso fiscal de Liechtenstein.
El cantante Alejandro Sanz (residente en Miami y permanente hostigador de Hugo Chávez y la revolución cubana) es uno de los 67 españoles denunciados por la Fiscalía Anticorrupción por haber blanqueado presuntamente capitales en el paraíso fiscal de Liechtenstein, según publica la revista 'Interviú'.
La Hacienda Pública dejó de ingresar más de 73 millones de euros (casi 15.000 millones de pesetas) entre 2002 y 2006, debido a la actuación de los españoles acusados de ocultar dinero en Liechtenstein.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz investiga desde el pasado mes de junio la rama española del caso, que estalló en Alemania cuando los servicios secretos compraron a un confidente un DVD que contenía todos los nombres del Liechtenstein Global Trust Group (LGT), sospechosa de ser una de las grandes entidades de ocultación y blanqueo de dinero del mundo, según los datos de 'Interviú'.
En el DVD figuran 67 implicados nacidos o residentes en España, que utilizaron numerosas fundaciones como tapaderas y sociedades para mediar entre los inversores y la empresa LGT Group.
En la lista, a la que ha tenido acceso la revista, figura el cantante Alejandro Sanz, además de José María Márquez Vigil, directivo de un banco holandés que después fundó la ONG África Directo; Eugenio Erhardt, presidente del grupo empresarial del mismo nombre y ex directivo del Ahtletic de Bilbao, además de otros directivos de empresas de comunicación, energía y transportes.
Entre las personas investigadas se encuentra también el padre del secretario general de Convergència i Unió (CiU), Artur Mas.
La Fiscalía Anticorrupción asegura en el sumario que Alejandro Sánchez Pizarro, auténtico nombre del compositor y cantante Alejandro Sanz, era titular en el año 2002 de un millón de euros en fondos ocultos en Liechtenstein, en el que tenía una participación del 100%, según informa la revista. Este depósito no fue declarado por el artista en el Impuesto de Patrimonio de ese ejercicio.
Las investigaciones apuntan a que Sanz utilizó los apellidos de su padre para hacer el depósito. Según los cálculos de la Agencia Tributaria, el artista podría haber defraudado a Hacienda 480.000 euros en el año 2002, siempre según la versión de la revista.
'Interviú' también relata el 'modus operandi' de los españoles denunciados por la Fiscalía Anticorrupción. Así, el inversor encargaba a LGT Group la creación de una fundación con domicilio en el Principado donde iba a colocar el patrimonio que pretendía ocultar.
El interesado envíaba entonces a la fundación las rentas o patrimonios no declarados. Con el fin de que las transferencias no dejasen rastro, LGT Group creaba sociedades interpuestas y se encargaba de rentabilizar el dinero hasta que el cliente decidía disponer de él.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La denuncia parte de la Fiscalía Anticorrupción, después de que el pasado 15 de julio recibiera una lista con casi 200 nombres de sociedades y particulares españoles que poseían cuentas en Liechtenstein. Ese mismo día, Pedraz ordenó entradas y registros en las sedes de varias sociedades y domicilios particulares en una operación a nivel nacional que se desarrolló en las ciudades de Madrid, Marbella, Barcelona y Zaragoza.
El Reino Unido remitió este listado de los españoles con cuentas en entidades de este paraíso fiscal europeo a la Fiscalía tras recibirlo de Alemania. La relación de nombres es parte del contenido del DVD que el Estado alemán compró a un confidente por valor de 4,2 millones de euros con datos de clientes de la entidad Liechtenstein Global Trust Group (LGT) y que destapó el mayor escándalo fiscal de la historia del país, según confirmaron fuentes de la Fiscalía.
El titular del Juzgado Central del Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional ha levantado el secreto de sumario y mantiene abiertos 35 sumarios de diligencias previas distintas por estos supuestos desvíos, según las mismas fuentes.
Según la publica hoy la revista Interviú, en el listado completo figuran 67 españoles que habrían ocultado cerca de 170 millones de euros en el paraíso fiscal. Estos hechos provocaron que la Hacienda Pública dejara de ingresar más de 73 millones de euros entre 2002 y 2006.
► miércoles, 03 diciembre, 2008
Los investigadores no han podido identificar a todos los españoles con depósitos en Liechtenstein.En algunos casos indican expresamente que se desconoce la identidad de los beneficiarios. En otros expresan sus sospechas porque simples empleados de bancos tengan millones de euros a su nombre y creen que se trata de testaferros de clientes. Un primer grupo de denunciados habrían ocultado el dinero desde el 2002. Otros lo hicieron antes de ese año y puede que sus posibles delitos queden impunes.
En las diligencias previas 211/2008 del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional aparecen también los seis intermediarios relacionados con Merchbanc y Vontobel y los tres asesores que supuestamente ayudaban a traer el dinero ya lavado de vuelta a España.
Benito Lasierra Puyuelo. Trabaja en Merchbanc SA. Dinero en Liechtenstein: 6.000.000 euros. Como beneficiarios figuran su esposa, su cuñada y dos hijos. Presunto fraude: 2.880.000.
Carlos Maier Allende. Empresario vinculado a prensa y comunicación. Dinero en Liechtenstein: 2.100.000 euros ocultos bajo el nombre de Ariatza Foundation. Presunto fraude: 190.636.
Ignacio Fagalde Mateos. Empresario de prensa. Dinero en Liechtenstein: 9.000.000 euros. Como beneficiarios figuran sus hermanos Francisco Javier y Andrés. Presunto fraude: 5.656.138,80.
José Bas Puig. Empresario catalán del sector químico. Dinero en Liechtenstein: 6.000.000 euros. Su esposa y sus dos hijos figuran como beneficiarios. Presunto fraude: 4.290,546.
Ernesto Ferrer Calonge. Administrador de dos empresas de inversiones. Dinero en Liechtenstein: 1.200.000 euros. Beneficiarios son su esposa y alguien sin identificar aún. Presunto fraude: 573.916.
Enrique Clapers Alegre. Miembro de una familia de clase alta catalana. Dinero en Liechtenstein: 650.000 euros en la fundación Choroni, creada por su hermano Casimiro. Presunto fraude: 296.905,07.
Manfred Werner Myohl. Empleado de Vontobel en España. Dinero en Liechtenstein: 17.250.000 euros. La fiscalía cree que tiene a su nombre dinero de los clientes. Presunto fraude: 11.588.953.
Luis Gari Sentmenat. Administra una empresa náutica en Barcelona. Dinero en Liechtenstein: 14.000.000 euros. Beneficiarios son sus dos hijos, esposa y familiares. Presunto fraude: 7.979.505.
Enrique Pérez Flores. Exdirectivo del Banco Exterior de Suiza y Argentaria. Dinero en Liechtenstein: 650.000 euros en una cuenta. Hacienda le investiga por ocultar otros cinco millones. Presunto fraude: 4.971.002.
Eugenio Erhardt Hormaechea. Empresario vizcaíno. Dinero en Liechtenstein: 22.300.000 euros ocultos en el 2002. Puso el 25% a su nombre. Murió en el 2007. Presunto fraude: cesa por defunción.
María Luisa Oraa Sáenz de Pipaón. Viuda de Eugenio Erhardt Hormaechea. Dinero en Liechtenstein: participa con el 25% de la cuenta secreta de su marido: 5.575.000. Presunto fraude: 2.665.934,71.
Rafael Erhardt Oraa. Hijo de E. Erhardt. Exdirectivo del Athletic de Bilbao. Dinero en Liechtenstein: participa con el 25% de la cuenta secreta de su padre: 5.575.000. Presunto fraude: 2.676.000.
Eugenio Erhardt Oraa. Hijo de E. Erhardt. Presidente de empresas. Dinero en Liechtenstein: participa con el 25% de la cuenta secreta de su padre: 5.575.000. Presunto fraude: 2.665.934,71.
Arturo Mas Barnet. Patrono de la fundación catalana Hospital Plató. Dinero en Liechtenstein: 500.000 euros en una cuenta. Investigan la procedencia de 1.700.000 euros más. Presunto fraude: 823.262.
Looser Hubert. Exempresario de calefacción. Colecciona arte. Dinero en Liechtenstein: 15.000.000 euros. Tiene un museo en Zúrich y apoya a la oenegé Child Support Network. Presunto fraude: 9.713.890.
Manfred Stier. Presidente de Hoteles Sidi. Directivo del club náutico de Altea. Dinero en Liechtenstein: 3.000.000 euros. Tiene como beneficiarios a su esposa y sus tres hijos. Presunto fraude: 1.440.354,79
Aldo Zanussi. Empresario de párkings y garajes en Madrid. Dinero en Liechtenstein: tiene el 33,3% de una fundación con 4.000.000 euros. Presunto fraude: 633.264.
Renate Klara Birke. Vive en Tenerife. No hace declaración de la renta. Dinero en Liechtenstein: tiene el 50% de una fundación con 5.300.000 euros. Presunto fraude: 1.262.223.
Frolen Lidwina Knecth. Vive en Marbella. Dinero en Liechtenstein: tiene el 50% de un depósito de 3.100.000 euros. Presunto fraude: 734.833.
María Ilona Pantel Ayal. Vive en Eivissa con su marido. Dinero en Liechtenstein: 1.500.000 euros. Es instructora de ayuno de Budda House Trail, centro de meditación. Presunto fraude: 712.595.
Rolf Werner Peter Kimmel. Vive en la isla de Lanzarote. Dinero en Liechtenstein: 5.800.000 euros. Dirige un centro de meditación de Osho World. Presunto fraude: 2.773.934
Bruckner Margit Weinberg. Residente en Puerto de la Cruz (Tenerife). Dinero en Liechtenstein: tiene el 50% de un depósito de 9.000.000 euros. Presunto fraude: 2.150.223,20.
José María Márquez Vigil. Empresario asturiano. Fundó la oenegé África Direct. Dinero en Liechtenstein: tiene el 20% de un fondo de 4.500.000 euros. Presunto fraude: 426.835,50.
María Luisa Márquez Vigil. Psicóloga. Hermana del anterior. Dinero en Liechtenstein: tiene el 20% de un fondo de 4.500.00 euros. Presunto fraude: 424.311.
Javier Márquez Vigil. Hermano de los anteriores. Experto en microcréditos. Dinero en Liechtenstein: tiene el 20% de un fondo de 4.500.000 euros. Presunto fraude: 426.879,52.
Marta Márquez Vigil. Hermana de los anteriores. Dinero en Liechtenstein: tiene el 20% de un fondo de 4.500.000 euros. Presunto fraude: 425.297,17.
María Luisa Vigil Mendiburu. Madre de los anteriores. Dinero en Liechtenstein: tiene el 20% de un fondo de 4.500.000 euros. Presunto fraude: 426.012,70.
Jaume Graells Coll. Empresario catalán de la decoración. Dinero en Liechtenstein: tiene el 100% de un depósito de 2.600.000 euros. Presunto fraude: 1.247.408.
Pieter Jan Vlaander Gerrit. Miembro de la comunidad Ravel en Granada. Dinero en Liechtenstein: tiene el 25% de 2.000.000 euros. Asesor matrimonial y psicológico. Presunto fraude: 231.809.
Alejandro Sánchez Pizarro. Es el artista conocido como Alejandro Sanz. Dinero en Liechtenstein: depósito oculto de 1.000.000 euros. Usó los apellidos de su padre, Sánchez Madero. Presunto fraude: 480.000.
María del Pino Bello Cabrera. Funcionaria. Vive en Gran Canaria. Dinero en Liechtenstein: tiene el 33% de un depósito de 2.000.000 euros. Presunto fraude: 310.191.
José Luis Martín Carbonell. Dueño de colegios en Valencia e Irlanda. Dinero en Liechtenstein: tiene el 100% de un depósito oculto de 650.000 euros. Presunto fraude: 312.000.
Wilhelm Hocht. Es un pensionista, retirado en Las Palmas. Dinero en Liechtenstein: tiene el 50% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 153.704,525.
Anna Charlotte Hocht Auguste. Esposa del anterior. Dinero en Liechtenstein: tiene el 50% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 153.704,525.
Petra Josefina Wallach. Empleada de JC Consejeros en Madrid. Dinero en Liechtenstein: tiene el 50% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 152.661.
Annabel Wallach. Hermana de la anterior. Vive en Tarragona. Dinero en Liechtenstein: tiene el 50% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 152.661.
Leif Gunnar Brime. Trabaja en una inmobiliaria. Vive en La Moraleja (Madrid). Dinero en Liechtenstein: tiene el 100% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 310.973.
Francisco Santos Recuero. Empresario del mundo del tenis. Dinero en Liechtenstein: tiene el 100% de un fondo de 500.000 euros. Presunto fraude: 237.004.
Elena Diana Koefman Cuenca. Es una joven de 19 años. Dinero en Liechtenstein: 650.000 euros de fondos ocultos, procedentes de su madre, viuda. Presunto fraude: 230.223.
Alfredo Arribas Cabrejas. Prestigioso arquitecto de Barcelona. Dinero en Liechtenstein: tiene el 100% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 311.471.
Jorge Serra Murtra. Auditor y asesor catalán vinculado al sector editorial. Dinero en Liechtenstein: tiene el 100% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 313.442.
Grete von Unger. Exdelegada del Grupo Kirch (accionista de Tele 5). Dinero en Liechtenstein: tiene el 100% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 309.822.
Viroomal Roopchand Tarachand. Empresario, vive en Madrid. Dinero en Liechtenstein: tiene el 100% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 302.223.
Johan Cramer. Residente en Alicante, vive de rentas de inmuebles. Dinero en Liechtenstein: tiene el 50% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 151.750.
Betty Nebig. Está casada con el anterior. Dinero en Liechtenstein: tiene el 50% de un depósito de 650.000 euros. Presunto fraude: 151.750.
Stellan K. H. Lundqvist. Dueño de residencias de ancianos en Mallorca. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 3.441.838 euros en depósitos en Gumbo Foundation.
Beatrice Grafin von Sponeck. Esposa de un directivo de BBVA Seguros. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 1.470.827 euros en Grune Weisse Stiftung.
José Víctor Villalobos Fernández. Empresario papelero asturiano. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 3.341.293 en Belgravia Stiftung.
Rafael Ruiz-Jarabo Muñoz. Patrono de una fundación prominusválidos. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos, al 50% con su mujer, 3.535.847 euros.
Paloma Valdés. Esposa del anterior. Hija del fundador de Diez minutos. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos, al 50% con su marido, 3.535.847 euros.
Alejandro Legarda. Director general de CAF, empresa auxiliar de Renfe. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 1.670.827 euros en Kalookan Foundation.
Ricardo Fuster Junquera. Empresario de aviación de Pinto (Madrid). Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 461.880 euros en STDC Foundation.
Antonio Rodríguez Perea. Empresario turístico de Canarias. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 129.820 euros junto a su esposa, Carmen Castro.
Miguel Ladrón de Cegama Chamorro. Empresario del sector inmobiliario. Dinero en Liechtenstein: tuvo el 25% de 650.000 euros en Maleon Foundation.
Juan Güell de Sentmenat. Empresario inmobiliario de Barcelona. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 1.193.703 euros en Tretler Foundation.
Casimiro Clapers Alegre. Miembro de la alta sociedad catalana. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 661.190 euros a medias con su esposa.
Luis Rodríguez Cerezo. Empresario turístico de Canarias. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 1.266.208 euros en Kirschwald Foundation.
Ignacio Monzonís Ferrer. Dueño de colegios en Irlanda y Valencia. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 650.000 euros, junto con su esposa.
Julio Jiménez Vicente. Empresario madrileño del sector alimenticio. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos, junto a su padre, ya fallecido, 1.268.812 euros.
María Inés Viñas Barth. Vive en Pamplona. Dinero en Liechtenstein: tuvo escondidos 1.906.547 en True Foundation.
INTERMEDIARIOS
Joaquín Herrero González. Presidente de Merchbanc. Su presunta misión en la trama: crea fundaciones en Liechtenstein para ocultar dinero de sus clientes.
Joaquín López Veraza. Copresidente de Merchbanc. Su presunta misión en la trama: tiene firma autorizada para administrar algunas de las fundaciones.
Benito Lasierra Puyuelo. Empleado de Merchbanc. Su presunta misión en la trama: se cree que prestaba su nombre para que el de otros clientes quede oculto.
Francisco Javier Armada Díaz. Directivo de Merchbanc. Su presunta misión en la trama: asesoraba en la red de fundaciones creadas en Liechtenstein.
Carlos Ruiz de Castañeda. Directivo de Vontobel. Su presunta misión en la trama: su empresa asesoraba también sobre la creación de fundaciones opacas.
Manfred Werner Myohl. Representante de Vontobel Europa SA. Su presunta misión en la trama: se cree que prestaba su nombre para que el de otros clientes quedase oculto.
COLABORADORES
Andrés Guillamot Bernardo. Asesor fiscal. Exdirectivo de Endemol. Su presunta misión en la trama: representante de sociedades en Gibraltar, Panamá, Islas Vírgenes...
José Ramón Blanco. Asesor fiscal. Su presunta misión en la trama: comparte despacho con Guillamot. Ayudarían a repatriar el dinero.
José Pérez Díaz. Directivo de empresas de su padre, Enrique Pérez Flores. Su presunta misión en la trama: colabora con su padre para traer a España el dinero ocultado a Hacienda.
Fuente: Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. Sumario de la Audiencia Nacional.
«« | Inicio | »» |