«« | »» |
Atenas: Policia mata a joven de 16 años |
En la noche del sábado, un policia disparó directamente al corazón a un joven de 16 años en el barrio de Eksarjia, pleno centro de atenas.
Al parecer algún tipo de incidente se produjo entre un grupo de jóvenes y policias en las calles de este barrio, histórico por la lucha social que ha desempeñado desde hace décadas, cuando una bala salió disparada de la pistola de uno de los policias, dirigida directamente al corazón de la víctima, provocándole la muerte antes de su llegada al hospital. Existe controversia respecto a los motivos que originaron el disparo, pero hasta los medios masivos acabaron anunciando en la televisión que fue a sangre fría y sin motivo.
A partir de ese momento, la noche ha sido larga para una larga lista de ciudades del pais helénico.
El barrio de Eksarjia, inmediatamente se llenó de furgones policiales, que no impidieron que la gente se organizara, dirigiéndose finalmente al edificio universitario del politécnico, donde se creó la asamblea para decidir qué hacer.
Tanto en Atenas, como en Tesalonica, en Creta (Iraklio, Rethimno y Hania), y en muchas ciudades del país, se produjeron en la noche un sinfín de actos en respuesta al asesinato:
Manifestaciones por las calles mostrando la repulsa, cajeros y cámaras de seguridad rotos, bancos abiertos, coches incendiados, ataques a edificios policiales (con la respuesta de algunas detenciones), pintadas en las calles... además de múltiples asambleas que han convocado a la gente a manifestarse en el día de hoy, domingo, a las 1 del mediodía.
Un clima de tensión y rabia recorre el pais, y esto no ha hecho más que comenzar. Todo el odio acumulado durante años hacia la represión y el terrorismo de estado en que vivimos sale a la luz como una ola masiva.
El tiempo verá cómo se desarrollan los acontecimientos.
Fuertes disturbios en respuesta a un asesinato policial: La policía dispara tres veces y mata a un joven que podría estar vinculado a colectivos libertarios. lahaine.org
Disturbios en Grecia por la muerte de un joven tiroteado por la policía: El ministro de Interior griego, Prokopis Pavlopoulos, condenó el suceso y declaró que se investigarán las causas.
kaosenlared.net
No es la primera vez: Miles de griegos salen a las calles tras el asesinato de un joven por disparos de la policía. insurgente.org
(mas...)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
En la ciudad portuaria de Salónica, policías antimotines reprimieron con gases lacrimógenos a un grupo de jóvenes que destrozaron vidrieras de locales comerciales y lanzaron piedras contra una estación policial.
En tanto, tres policías resultaron heridos en la ciudad de Trikala cuando unos 50 jóvenes, tras atacar vehículos y vitrinas de comercios y bancos, apedrearon la comisaría central.
Cerca de 30 manifestantes y varias decenas de policías resultaron heridos en Atenas durante el fin de semana por objetos que les lanzaron los manifestantes, en la que, según medios griegos, es la peor protesta en más de 20 años, desde que en 1985 otro joven estudiante murió en choques con la policía.
La violencia se desató tras la muerte de Andreas Grigoropulos, de 16 años, quien recibió tres disparos de un policía en un incidente confuso el sábado después de las 21, en el céntrico barrio de Exarchia, en Atenas. Herido en el pecho, murió cuando lo llevaban al hospital.
Tras conocer la noticia, cientos de manifestantes, la mayoría vecinos de ese barrio -uno de los más politizados del país, donde son frecuentes los enfrentamientos entre policías y grupos de jóvenes anarquistas- salieron a protestar contra la "arbitrariedad" de los policías y contra el gobierno derechista del premier Costas Caramanlis.
Tras arrestar la policía a 87 personas la víspera, el gobierno conservador intenta detener las consecuencias políticas del caos de los últimos días.
Las protestas, con saldo de 50 heridos, sacaron a la luz el rechazo generalizado por los escándalos de corrupción, la diferencia creciente entre ricos y pobres, así como los problemas económicos exacerbados por la crisis financiera mundial, comenta la prensa local.
El ambiente inestable en el funeral de Grigoropoulos pone en aprietos al equipo de Karamanlis, que sólo cuenta con un voto de ventaja para su mayoría legislativa.
Las más recientes encuestas sitúan a la oposición socialista cinco puntos por encima de los conservadores.
Karamanlis se vio obligado a prometer un castigo ejemplar para los agentes implicados en el incidente, tras el cual varios sindicatos y universidades convocaron a una huelga general para mañana en rechazo a la política económica aplicada por el Ejecutivo.
Miles de estudiantes, profesores y militantes de izquierda griegos desfilaban este martes en Atenas y Tesalónica, segunda ciudad del país, para pedir justicia por el joven que el sábado murió baleado por un policía, comprobó AFP.
La protesta de Atenas se inició poco antes de los funerales de Alexis Grigoropoulos, un adolescente de 15 años, cuya muerte desencadenó una ola de violentas protestas en todo el país.
Los profesores del Sindicato de Enseñanza Secundaria desplegaron una banderola que decía: "El asesino, el culpable, es el gobierno".
Unos 2.000 estudiantes participaban en la marcha, que recorrerá las principales calles de la capital y concluirá en el Parlamento.
El Gobierno defendió la labor de las fuerzas de seguridad ante las críticas feroces de la mayoría de medios de comunicación, que denunciaron la "ineficacia", el "vacío de poder" y lo acusaron de haber dejado al país a merced de la "anarquía".
El primer ministro griego, el conservador Costas Caramanlis, hizo este martes un llamamiento a la unidad nacional y a "condenar categóricamente y aislar a los autores de estas destrucciones", tras informar de la situación al del Estado, Karolos Papoulias.
El jefe de Gobierno se reunirá durante el día con los líderes de los partidos de oposición.
La crisis desatada por la muerte del joven debilitó aún más a Caramanlis, cuya popularidad estaba ya bajo mínimos por la crisis económica y por un escándalo urbanístico que le obligó a cesar a dos de sus más estrechos colaboradores el pasado mes.
Un portavoz gubernamental desmintió informaciones de prensa de que el gobierno griego planeaba instaurar la ley marcial.
Para este martes hay convocadas nuevas manifestaciones.
Los colegios de secundaria de todo el país permanecerán cerrados en señal de duelo por la muerte del joven, por decisión del ministerio de Educación.
Alexis Grigoropoulos, de 15 años, murió el sábado por un disparo de un policía tras un altercado entre un grupo de jóvenes y las fuerzas de seguridad en el centro de Atenas.
El funeral se celebrará este martes a las 13H00 GMT en el cementerio municipal de Palio Faliro, un suburbio residencial al sudeste de Atenas, muy cerca del puerto del Pireo.
Atrincherados en la Escuela Politécnica, un centenar de jóvenes continuaban este martes por la mañana desafiando a las fuerzas del orden, que respondían con gases lacrimógenos, según una fuente policial.
Doce policías resultaron heridos en los enfrentamientos del lunes por la noche y al menos diez personas fueron hospitalizadas por problemas respiratorios tras haber inhalado gases lacrimógenos.
Los bomberos realizaron 190 intervenciones y tuvieron que extinguir las llamas en 49 edificios de oficinas, 47 tiendas, 20 vehículos y diez edificios oficiales, según una fuente de este cuerpo.
También se produjeron incidentes en Tesalónica (norte), Patras (en el Peloponeso), Larissa (centro), en la isla de Creta (sur) y en Ioannina (nordoeste).
El policía que disparó sobre Grigoropoulos sigue detenido, acusado de "homicidio voluntario", así como el agente que le acompañaba, acusado de "complicidad".
Según los analistas, estos incidentes muestran la combatividad y la capacidad organizativa en las grandes ciudades del movimiento anarquista, que cuenta con 2.000 a 3.000 miembros y aprovecha cualquier manifestación estudiantil o grandes mítines sindicales para llevar a cabo actos vandálicos.
La prensa griega coincidió el lunes en criticar al Gobierno por no haber actuado antes, dejando el campo libre a los vándalos. Una pasividad que los expertos interpretan como una medida para que el movimiento anarquista no se radicalice aún más.
Estudiantes de colegios griegos han respondido esta mañana a las fuerzas represivas con piedras y cócteles molotov en distintas comisarías de la capital griega.
En la noche de ayer se registraron enfrentamientos en la Universidad Politécnica, uno de los núcleos de la resistencia desde que se desató la revuelta popular en la ciudad extendiéndose como un reguero de pólvora por el resto del país.
Según informan hoy los medios locales, cerca de 500 jóvenes, que se habían refugiado en la Escuela Politécnica de Atenas para huir de la represión, se enfrentaron durante toda la noche con las fuerzas del orden (fascista) apostadas en las afueras para desalojar el lugar.
Los intentos de la policía por desalojar a los estudiantes degeneraron también en enfrentamientos este jueves ante la Facultad de Agronomía de Atenas, ocupada por los estudiantes, mientras que la represión en otros barrios de la capital griega obliga a que los manifestantes en su huida ataquen grandes tiendas y el mobiliario urbano, indicó una fuente creíble.
También se han registrado enfrentamientos delante de la prisión ateniense de Koyrdallos, la principal del país. Los disturbios se producen por sexto día consecutivo desde el asesinato de un adolescente por el disparo de un policía.
Los colegios permanecen cerrados durante toda la jornada y, algunos de ellos, ocupados por los alumnos.
El gobierno y los medios comerciales insisten en hacer creer a la población que el resultado del informe balístico, que se conocerá mañana, permitirá establecer que la bala que asesinó al adolescente griego Alexis Grigoropulos impactó tras un rebote, como afirma la defensa de los policías inculpados.
Según informó la Policía griega, el análisis del laboratorio se retrasó unos días debido a que para elaborar el informe final se esperó a la asignación de peritos por parte de la familia de la víctima y de la defensa de los dos policías acusados.
Otras fuentes aseguran que el retraso se debe al miedo que genera en las altas instancias el volumen que ha tomado la revuelta popular.
“Las intenciones de la policía eran claras en cuanto a impedir la realización de la manifestación, ya que antes de su empiezo atacaron con gases lacrimógenos a la concentración. La policía ha atacado a manifestantes y a periodistas que les impiden grabar con sus cámaras sus barbaridades. En la calle Koraí la policía ha atacado a jóvenes, y también a profesores, sindicalistas y periodistas que intentaron proteger a los jóvenes”.
También se destaca que "en general es una manifestación enorme y pacifica (por parte de los manifestantes), algo muy importante en estos momentos ya que es una respuesta muy clara al estado y a los medios de comunicación que hablan de provocadores y hooligans".
Una TV griega ha reconocido que "la movilización estudiantil ha colapsado el centro de la capital, bloqueando el acceso al tráfico y paralizando la actividad comercial" y las agencias resaltan que "son ya siete las jornadas de protestas y disturbios por la muerte del adolescente. Decenas de escuelas y facultades se encuentran ocupadas desde el lunes, según el Ministerio de Enseñanza, y las clases están suspendidas tras la negativa de los alumnos a regresar a las aulas".
La policía esta en estado de alerta, a la espera de que se conozca el informe balístico que podría aclarar si la muerte del menor fue provocada intencionadamente o se debió al rebote de una bala disparada al aire por el agente, que se encuentra en prisión provisional.
El desafío de encauzar la protesta
También el portal Grecia Libertaria, que sigue desde el primer día los acontecimientos, destaca hoy la experiencia del ayuntamiento de Áyios Dimítrios:
En el barrio de Áyios Dimítrios el Ayuntamiento sigue ocupado en el día de hoy. Anoche se realizó una asamblea popular donde participaron mas de 300 personas y de todas las edades. Se hablaron muchos temas como es la autoorganiación de la lucha, el tema de la violencia, las razones de la explosión social, los problemas de los inmigrantes, de los parados...de todos nosotros.
Durante la asamblea se notó la necesidad de la gente de tomar sus vidas en sus propias manos, que es una "ocasión" de un cambio radical... algo que hace poco tiempo parecía imposible.
El mito bien construido, por parte de los medios de comunicación, durante los últimos años sobre grupos de hooligans encapuchados que destrozan la propiedad privada se derrumbó. Padres, abuelos, niños, anarquistas... todos juntos debatieron en un clima de respeto, horizontal y autoorganizado.
Recopilación de los medios de contrainformación Grecia Libertaria, A las barricadas, Nodo 50, Indymedia, La haine, Occupied London (en inglés) y katalipsiasoee (en griego)
Occupied London.
Domingo, 14 de diciembre de 2008 20, 04.20:
Manifestaciones en Atenas en las zonas de marcha. La policía persigue a jóvenes que intentaban distribuir panfletos. Los enfrentamientos alrededor de la Politécnica duran hasta las primeras horas de esta madrugada; La sentada de protesta en la plaza Syntagma es atacada con gases lacrimógenos.
04,20 horas.
Una manifestación espontánea que se inició desde el lugar adonde fue asesinado Alexandro se dirigió a las zonas de Gazi y Psiri, es decir, a la zona de marcha de Atenas. Cuando regresaban a la zona de Eksarhia, en la plaza Omonia, la mani fue atacada y por lo menos detuvieron a 25 personas (algunos afirman que habría 40 detenidos) La gran mayoría de los detenidos son menores!
Mientras tanto, hubo fuertes enfrentamientos entre la policía y manifestantes en los alrededores de la Politécnica de Atenas. Fueron arrojados una gran cantidad de cócteles molotov y la policía parecía tener poco capacidad de respuesta.
Anteriormente en la noche, una reunión pacífica en la plaza Syntagma, convocada por los bloggers, fue atacado por la policía en 1.30am, con gases lacrimógenos – con el único objetivo de dispersar a la multitud.
Es muy difícil mantener eventos al día. Voy a mencionar algunos títulos de IMC de Atenas para darles una idea del nivel de actividad que nos ocupa: "Los bancos destruídos en la calle Panormou de Atenas" | "Los residentes del barrio de Eksarhia patearon a un cabo de la policía antidisturbios"| Hay rumores de que una persona de 68 años de edad murió a causa de la inhalación de gases lacrimógenos | 700 escuelas secundarias ocupadas por sus estudiantes en todo el país | La estación de policía de Eksarhia fue atacada por aprox. 100 personas | barricadas en todo el barrio de Eksarhia en la noche en que se cumplía una semana del asesinato de Alexandros.
Descripciones más detalladas de los acontecimientos de esta noche y el (prometido!!) resumen de pensamientos sobre lo que ha sucedido hasta ahora, mañana.
katalipsiasoee 23.26.
El portavoz de prensa de la Policía, el Sr Panayiotis Stathis, niega categóricamente ante los medios de comunicación que entre los manifestantes que concurrieron al acto de homenaje a Alexandros hubiesen policías disfrazados de manifestantes.
Admitió, sin embargo, que los agentes de policía de Seguridad se encuentran activos en los actos políticos y trabajan con las fuerzas de SWAT y están llevando a cabo detenciones. Pero no con capuchas, advierte el Sr Stathis, porque según informa este proceder no es coherente con la función social y el carácter de Policía.
Es históricamente sabido que la policía regular, en todo el mundo, tiene camaleones (como se los llama) se infiltran en el medio para tender una trampa y así alzarse con el BOTIN. Eso se hace en forma permanente, ya sea como informante mediante mecanismos que les permitan penetrar en la izquierda y los sindicatos, o como fachas.
Debemos tener conocimiento todos los insurgentes, para evaluar las distintas operaciones, los grupos de ayuda, la camaradería y la solidaridad de la calle para tener una seguridad de máxima eficacia.En campo abierto pueden presentarse todos los conflictos. Nadie tiene que actuar solo o sin tener la mente clara. Ni nadie ni nada debe ser inocente.
Tener seguridad en las acciones significa que no todos los que están actuando agresivamente, están cuestionando los mecanismos de este régimen político. Los dispositivos de seguridad de lxs insurgentes han sido históricamente así.Las declaraciones de este señor, son una aceptación directa que identifica que hay informantes. Esto mismo ocurre con muchos de estos en México que ahora se mezclan con los compañerxs zapatistas para neutralizarlos.
Tenemos nuestra mente, usémosla.
Sábado 13 de diciembre de 2008
23.00 Informado por katalipsiasoee.
Grupos de personas lanzaron bombas incendiarias contra dos sucursales de bancos, un cajero automático y varias tiendas de la avenida Patision.
21:31. Informado por Occupied London.
Cerca de 300 anarquistas han atacado las oficinas del Ministerio de Planificación y Obras Públicas en solidaridad con la lucha del pueblo de la aldea de Leukimi en Corfu (una mujer local fue asesinada por la policía allí en el verano). Dos bancos también se rompieron y quemaron. Algunas tiendas de la calle fueron destruídas. La policía no es vista por ninguna parte.
Disturbios en Atenas
Informado por Grecia Libertaria a las 13 horas
Mas de 1.000 personas estan atacando a la comisaría policial en el barrio de Eksárjia en estos momentos. Barricadas en las calles alrededor, mientras mas gente va llegando. Antes, la policia atacó a la concentración que tuvo lugar en el lugar del crimen. También la policia atacó y golpeó gente que había ido al barrio de Psirrí (barrio de marcha) con la intención de panfletear.
Vídeo del momento del asesinato y otro tomado segundos después. Nueva noche de disturbios en Grecia. Manifestación hoy sábado en el centro de Atenas.
El órgano de Coordinación de Estudiantes advirtió que las manifestaciones continuarán esta semana, con un plantón hoy frente al cuartel general de la Policía Nacional y el martes con un bloqueo de las principales carreteras.
El miércoles se tiene prevista una manifestación frente al tribunal en el que testificarán los dos policías implicados en la muerte del adolescente Alexis Grigoropoulos, uno de los cuales ha sido acusado de asesinato premeditado y el otro de complicidad. El jueves se realizará otra protesta de todos los sectores de la educación frente al Parlamento.
La policía entregó un balance de 86 detenidos el sábado.
Desde que comenzó la violencia más de 70 personas han resultado heridas y 200 han sido detenidas.
Daño político
Según un sondeo publicado por el periódico griego Kathimérini, 60% de los consultados cree que Grecia está viviendo un “levantamiento popular”. Por su parte 69% de los entrevistados considera que el gobierno del conservador del primer ministro Costas Caramanlis no ha sabido manejar la crisis.
El viernes de la semana pasada el Primer Ministro descartó dimitir a su cargo o convocar elecciones anticipadas.
► miércoles, 17 diciembre, 2008
Posiblemente es la primera vez que me he alegrado de ser un completo ignorante.Me explico: acabo de llegar a Atenas, donde, como la mayoría ya habréis visto en los medios de comunicación, la situación está bastante tensa. Yo, por suerte, estando en Barcelona no vi ningún telediario, ni escuché ningún noticiario en la radio, ni mucho menos leí los artículos de la enviada especial de El País, que con esfuerzo y tesón acabará consiguiendo que mi hermana le haga un club de fans.
De lo único que me había enterado era de que un policía había matado a un chaval de quince años, y que los anarquistas estaban destrozando todo en las calles. Y por eso precisamente me alegro de haber sido un completo ignorante, porque la realidad es muy diferente.
Lo que está aconteciendo en Atenas no es una lucha urbana entre anarkos y maderos, sino que los ciudadanos han decidido no transigir con los abusos policiales, tan habituales desde que en Grecia gobierna el partido de derechas.
Se dice en los medios que las calles de Exarjia están tomadas por vándalos encapuchados, que queman contenedores, destrozan comercios, vuelcan coches, etc…
Pero en realidad esto es sólo la punta del iceberg, es decir, los daños colaterales de esta guerra.
Una guerra que está liderada no por encapuchados, sino por estudiantes de entre 12 y 18 años.
Estudiantes que han convocado manifestaciones y sentadas pacíficas, que han ocupado y paralizado más de 400 escuelas y que por supuesto tiran piedras a los antidisturbios cuando éstos cargan contra ellos.
Está claro que esta versión de los hechos no es la que ofrecen los medios de comunicación fuera de Grecia (aquí es imposible esconder lo que sucede en la calle). Y no sólo eso, sino que intentan convencer al mundo de que lo que sucedió en Exarjia es un hecho aislado, de que la continua ocupación policial en este barrio se debe a la marginalidad.
Pero a mí, que estoy alojado a dos minutos a pie del Politejnío, es decir, en pleno epicentro del meollo, no me parece que este barrio sea un gueto.
Tampoco me parece que ésta sea una lucha vecinal.
Lo primero que aprendí en griego fue:
"Bachi gurunia dolofoni"
(Maderos cerdos asesinos), y mi maestro no fue un yonki ni un ladrón residente en Exarjia.
Esto es lo que le gritaban miles de manifestantes, sin capucha, en la plaza Síntagma a los antidisturbios mientras éstos los rociaban con gases lacrimógenos caducados comprados a nuestros "amigos" de la U.S. Army.
Pero tampoco tendréis ocasión de verlo en los medios, del mismo modo que no veréis a los "vándalos encapuchados" bajar de los furgones policiales para reventar las manifestaciones, ni mostrarán el sentimiento de odio generalizado hacia los bachi.
No son los delincuentes los que han generado esta revuelta, aunque sí está claro que algunos (y no sólo delincuentes) han aprovechado el caos para robar todo lo que han podido.
Lo cierto es que por estos lares hemos podido ver hasta a señoras sesentonas escupiendo a los policías.
Las revueltas han traspasado rápidamente las fronteras no sólo de Exarjia, sino también de Atenas, y se están propagando cual malaria por toda Grecia, donde los jóvenes cada vez ven el futuro más oscuro, trabajan por 500 euros mensuales, a menudo sin contrato y sin seguridad social, y muchos de ellos han de buscarse dos trabajos a jornada completa para llegar a final de mes.
El asesinato de Alexandros a manos de "Rambo" (así lo llamaban sus colegas policías) sólo ha sido el detonante de esta batalla que está aconteciendo en tierras helenas.
Me pregunto si será necesario que en otros países de Europa (entre ellos el nuestro) maten también a un menor para que la juventud tome conciencia de su precaria situación y decida plantar cara a los abusos de autoridad.
(mas...)
► miércoles, 17 diciembre, 2008
Los jóvenes se enfrentaron a la tropa de choque de la policía en alrededor del principal tribunal y de la comisaría más céntrica de Atenas. Decenas de manifestantes fueron detenidos, otros tantos heridos. Hay indicios de que la policía estaría usando un nuevo stock y tipo de gas lacrimógeno, más paralizante.La protesta reunió a cerca de cuatro mil estudiantes de bachillerato de diferentes barrios de la capital, que bloquearon varias avenidas principales de la ciudad. La policía intentó detener a algunos manifestantes, que lanzaron huevos, naranjas, harina, piedras y otros objetos contra los agentes.
Al menos 15 autobuses blindados y centenares de agentes antidisturbio, armados con gas lacrimógeno y balas de goma se posicionaron en las proximidades del cuartel general de la policía. Pero toda esa pompa no intimidó a los jóvenes estudiantes.
Los jóvenes gritaban frases contra los agentes, como "policías cerdos asesinos", y portaban pancartas que decían "estos días son de Alexis", en alusión a la muerte de Alexandros Grigoropoulos, de 15 años.
Otros grupos de estudiantes de bachillerato cerraron al mediodía las principales calles de sus barrios y protestaron delante de las comisarías de cada distrito.
En una manifestación estudantil en el barrio de Koridalos hubo incidentes cuando los manifestantes tiraron piedras contra la policía y fueron repelidos por los agentes con gases.
Otra manifestación se desarrolló fuera del Ministerio de Educación, en Maroussi, por estudiantes de las escuelas de los suburbios del norte de Atenas. Las protestas también aparecieron en varios puntos a lo largo de la Avenida de Messogion, especialmente en los aledaños del Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio del Orden Pública, así como en el barrio de Peristeri.
En el resto del país, también se organizaron protestas delante de las comisarías. Algunos bancos y tiendas fueron atacadas en dos ciudades del norte del país.
Grupos de manifestantes ocuparon una emisora de radio en la ciudad griega de Loannina, y transmitieron en vivo sus posiciones sobre los acontecimientos. También en esta ciudad, un grupo de jóvenes atacó las oficinas del periódico local “Proina Nea”.
Los estudiantes en la Universidad de Egeu ocuparon una emisora de radio en la Isla de Lesbos, de las 10h de la mañana hasta poco después de las 13h, colocando en el aire programas relacionados con los acontecimientos desde la muerte de Alexandros.
Más jóvenes también protestaron en la ciudad de Hania, en la isla de Creta, mientras varias escuelas en la región no funcionaron debido a las manifestaciones y boicots estudantiles.
Las escuelas en Tesalónica planean continuar las acciones de protesta, después de una reunión organizada este domingo por los comités de estudiantes, incluyendo una marcha este mediodía (día 16) y piquetes en las carreteras el miércoles.
Más de 700 colegios de bachillerato permanecen ocupados. Varias facultades griegas también están ocupadas por estudiantes y grupos anarquistas e izquierdistas.
A lo largo de esta semana decenas de manifestantes irán a juicio, con la posibilidad de ser condenados, inmediatamente, a un año de prisión.
La mayor parte de los manifestantes se ha refugiado en el colegio de abogados. Una furgoneta de transporte de dinero está ardiendo.
La gente ha entrado en una iglesia próxima, haciendo sonar sus campanas en cada disparo de gas lacrimógeno, agregando un toque levemente surrealista a la dantesca escena.
Información de occupiedlondon.org
Duros enfrentamientos entre manifestantes y represores en Atenas
Unos 10.000 manfiestantes acudieron a la convocatoria del Partido Comunista (KKE) en la plaza Omonia, en el centro de la capital, antes de dirigirse hacia el Parlamento, que se ha convertido en el escenario de las protestas desde el asesinato de Alexis Grigoropoulos.
Otro grupo calculado también en unas 10.000 personas siguió la llamada de los sindicatos de profesores y estudiantes y se desplazó hasta la Universidad de Atenas para acudir después a la sede del Parlamento, acordonada por decenas de policías antidisturbios.
En las pancartas de los manifestantes podían leerse mensajes como "El luto no basta, la lucha continúa", "Es necesario castigar de forma ejemplar a los culpables" o "Estado asesino". Otras 1.000 personas participaron también en las protestas en Salónica, en el norte del país.
Ver vídeo de Euronews
Duros enfrentamientos entre manifestantes y represores en Atenas
Estudiantes universitarios y la Unión de Funcionarios Civiles (Adedy) está realizando un paro, y la manifestación se que convocó en el centro de Atenas en protesta contra el asesinato de Alexis y los presupuestos estatales que se debaten en el Parlamento tuvo un desenlance muy violento.
Cuando la Policía ateniense se disponía a sacar las banderas que simbolizan la protesta por la liberación de manifestantes y el asesinato de un chico de 15 años, centenares de manifestantes se trenzaron a golpes y arrojaron objetos de todo tipo a la gendarmería griega.
En el centro de la ciudad, en respuesta a la represión a la marcha, se lanzaron bombas incendiarias a los represores apostados fuera del Parlamento, en el día de protestas número 13.
20.000 personas en la manifestación
Son cerca de 20.000 las personas que marcharon al Parlamento para protestar.
En tanto, el número de detenidos asciende.
Grecia está prácticamente parada.
Los empleados bancarios se sumaron a la huelga y los enfermeros estarán en huelga durante toda la jornada. También los docentes universitarios mantendrán un paro desde las doce hasta las tres de la tarde en protesta por la situación de la enseñanza.
En Salónica, los estudiantes en huelga celebran a su vez un concierto al aire libre al mediodía en el puerto norte de la capital.
Asimismo, se informó que unos 700 colegios de secundaria permanecen ocupados o con las clases suspendidas tras el asesinato el 6 de diciembre de Alexis Grigoropulos por disparos de un policía.
(mas...)
El incidente se produce en el décimo tercer día de las masivas movilizaciones de la juventud griega, desatadas por la muerte de Alexis Grigoropoulos, de 15 años, a causa de un balazo efectuado por un policía.
Por otro lado, estudiantes y trabajadores convocaron una nueva jornada de protestas y paros contra la política económica del gobierno conservador griego y por la muerte del adolescente el pasado 6 de diciembre.
La Unión de Funcionarios Civiles (ADEDY) tiene previsto un paro y convocó una manifestación en el centro de Atenas en protesta contra los presupuestos estatales que se debaten en el Parlamento.
Los controladores de la aviación civil participarán del paro, lo que llevará a la cancelación de 32 vuelos y a la modificación de otros 61, informó el aeropuerto de Atenas.
Los empleados bancarios se sumarán al paro y los enfermeros estarán en huelga durante toda la jornada.
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de Grecia (GSEE) y los estudiantes afiliados al partido comunista (PAME) convocaron a una manifestación a las tres de la tarde en el centro de Atenas para protestar por la muerte de un adolescente por un policía y expresar su malestar por la situación económica.
La federación de docentes de secundaria (OLME), además de otros estudiantes y alumnos, se dieron cita en otro punto del centro de la capital en protesta por la muerte del joven y la política económica del gobierno. También los docentes universitarios mantendrán un paro en protesta por la situación en la enseñanza.
En Salónica, los estudiantes celebrarán un concierto al aire libre en el puerto norte de la capital.
La OLME informó de que unos 700 colegios de secundaria permanecen ocupados o con las clases suspendidas tras la muerte de Grigoropulos.
Las manifestaciones y protestas previstas coinciden con la celebración del Día Paneuropeo de Solidaridad.
Sobre la pancarta de la imagen
Un grupo de manifestantes colgó hoy dos pancartas gigantes en lo alto de la colina de la Acrópolis en una de las cuales de leía la palabra “resistencia” en varios idiomas, mientras en la otra se convocaba a realizar este jueves protestas en todo Europa, en solidaridad con las que se llevarán a cabo en Grecia.
“Resistencia”, decía la pancarta en griego, francés, italiano, inglés y alemán en lo alto de la Acrópolis, el monumento más visitado del país, mientras la otra decía “Jueves 18/12, manifestaciones en todo Europa”, en el decimosegundo día de movilizaciones por la muerte de un joven a causa de disparos de un policía, el 6 de diciembre reciente.
Las manifestaciones de protesta más intensas en las últimas décadas en Grecia se alimentan, además, del encono provocado por el desempleo juvenil y la crisis económica internacional.
“Elegimos este monumento a la democracia para proclamar nuestra resistencia a la violencia estatal y exigir derechos en educación y trabajo”, dijo un representante de los manifestantes.
La gran manifestación que se realizará este jueves en Atenas, promovida por varias agrupaciones estudiantiles, precederá a otra protesta antirracista contra el Pacto Europeo sobre la inmigración organizada tiempo atrás.
Los colectivos que convocaron la marcha antirracista llamaron a los jóvenes a unirse a su acción, que tiene por finalidad rechazar a la policía, que ha detenido a numerosos indocumentados a los que acusa de saqueos al margen de la violencia urbana.
Por otro lado, un grupo de activistas prendió fuego con bombas molotov a un camión de las fuerzas antidisturbios, cerca de la Dirección de la Policía de Atenas, sin causar heridos.
Otro grupo de por lo menos 70 personas, que se autoproclamaron “trabajadores sublevados” contra el sistema, invadieron la sede ateniense de la mayor central sindical, la Confederación General de Trabajadores de Grecia.
Además, los manifestantes se concentraron frente al tribunal de Atenas, en el que testifican los dos policías que están implicados en la muerte de Alexis Grigoropoulos, de 15 años de edad.
Según el comité de coordinación de los estudiantes de la educación secundaria, los escolares mantiene ocupados al menos 600 centros de enseñanza en toda Grecia.
Recopilación de los medios de contrainformación Grecia Libertaria, A las barricadas, ainfos (agencia anarquista), Occupied London (en inglés) y katalipsiasoee (en griego)
Publicado por : Agência de Notícias Anarquistas-Ana // A Las Barricadas Noticias
Bajo una intensa lluvia, estudiantes de bachillerato, universitarios, trabajadores, anarquistas e izquierdistas realizaron este jueves (18) otra gran marcha de protesta contra el gobierno y la policía por el centro de Atenas.
Miles de manifestantes tomaron las calles de la principal ciudad griega. Y nuevos conflictos entre jóvenes y policías sucedieron.
Contenedores y coches de lujo fueron quemados y volcados, bancos atacados, cámaras de vigilancia destruidas.
Atenas se transformó una vez más en un campo de batalla.
Frente al Parlamento, un grupo de manifestantes intentó romper el cordón de protección de la policía, que reaccionó lanzando botes de gas lacrimógeno.
Los manifestantes lanzaron piedras, bombas de pintura, naranjas y otros objetos contra los policías.
Después de esa refriega, muchos de los manifestaron siguieron hacia la universidad, localizada a pocos metros de allí y que se convirtió en el punto de encuentro de los manifestantes.
Una vez allí, otro enfrentamiento más, con los estudiantes de la terraza de la universidad ocupada respondiendo con piedras, cócteles molotov y otros objetos al avance de la policía antidisturbios.
En el acto, los manifestantes portaban pancartas con frases como "El luto no basta, la lucha continúa", "Abajo este gobierno de sangre, pobreza y privatizaciones", "Estado asesino", entre otros lemas.
Intentaron quemar el nuevo árbol de Navidad de la plaza después de que el anterior hubiese sido quemado en las protestas del día 8, pero la policía usó gas lacrimógeno para dispersar a la multitud.
En Tesalónica (norte de Grecia), la segunda ciudad del país, centenares de personas participaron de una manifestación este jueves, mientras grupos de jóvenes invadieron durante unos 30 minutos las instalaciones de dos radios privadas, donde emitieron mensajes de rebeldía y solidaridad.
En la ciudad de Trípoli, la Radio Municipal fue ocupada por profesores de la Universidad de Peloponeso, que expresaron por algunos minutos sus demandas e hicieron visibles los problemas que enfrentan en las escuelas.
También se hicieron manifestaciones en Patras (sur), Preveza (oeste) y en otras ciudades del país.
Publicado por Grecia Libertaria
Báchi, Gurúña, Dolofóni (Maderos, Cerdos, Asesinos)
Atenas, 18-12-08
La concentración estaba convocada para las 12,00 en Propílea por asociaciones estudiantiles, las asambleas de los departamentos ocupados, izquierdistas y colectivos anarquistas.
Más y más gente iba llegando, mientras los bancos y grandes comercios alrededor de la calle Panepistimíu cerraban sus puertas.
La manifestación empezó sobre la 13,30-14,00 y era verdaderamente enorme.
Muchos decían que era incluso más grande que las manis de la semana pasada.
No sé cuantas miles de gente había...y poca importancia tiene.
La gente salió de la calle Panepistimíu, con dirección hacia el Parlamento (Plaza de Síntagma) a través de las calles Pesmasóglu y Stadíu.
Gritos, lemas... las calles son nuestras y esto es algo que se veía claramente.
Es algo que se notaba, que despues de tantos días saliendo a la calle los jóvenes, los mayores... tod@s..., se les veían que la calle les pertenecía.
Es algo que no soy capaz de explicarlo. Reapropiación total del espacio público, del espacio urbano.
Hasta llegar en la Plaza de Síntgma, no se notó nada la presencia policial.
Es algo indiscutible de quien provoca el odio, quien provoca los disturbios, quien provoca... ya que era una mani totalmente pacifica y los únicos ataques que se realizaron era la destrucción de cámaras de vigilancia.
En la plaza de Síntagma nos encontramos con multitud de antidisturbios (MAT).
Ahí empezaron los primeros disturbios.
Un grupo de gente encapuchada intentó prender fuego en el árbol de la navidad, ya que el Ayuntamiento lo volvió a poner.
De entrada pareció que la gente lo consiguió ya que empezó a salir humo. Sin embargo, entre la fuerte lluvia de la mañana (es decir, estaba mojado) y la intervención de los MAT consiguieron apagarlo.
Un grupo de izquierdistas realizó un ataque cuerpo contra cuerpo con los MAT, con palos de madera.
Ahí empezaron a tirar los primeros gases lacrimógenos.
La gente contestó con una oleada de piedras y bolsas de pintura.
Los bloques de los manifestantes se reorganizaron y empezaron a dirigirse de nuevo a Propílea.
Ya los antidisturbios nos seguían por las aceras y los callejones alrededor de la Panepistimíu.
Otro ataque con piedras y cócteles molotov y de nuevo gases lacrimógenos.
Entre barricadas muy bien construidas y ataques muy bien organizados y solamente a bancos y a ministerios, a lo largo de la calle Panepistimíu y Akadimías nos dirigimos todos a la facultad ocupada de Derecho, ya que había asamblea general.
Dentro de la facultad...
Una asamblea enorme, con la participación de más de 700 personas.
Ahí estaban los "representantes" de todos los departamentos ocupados transmitiendo las decisiones de sus asambleas.
Se veían claramente la intención y las ganas de seguir, tanto durante las vacaciones de la navidad como después.
En la última planta del edificio gente en las terrazas tirando piedras a los antidisturbios y vigilando el área avisando a los que se enfrentaban en la calle.
En el patio fuegos, para poder protegernos de los gases lacrimógenos que tiraban los antidisturbios, incluso dentro...
Una verdadera fortaleza.
Fuera de la facultad...
Los enfrentamientos duraron unas 5 horas. Barricadas, piedras, cócteles molotov. Muchísima gente participando en los enfrentamientos con los MAT.
Apoyo mutuo, solidaridad...
Es algo increíble ver que la gente ya no tiene ningún miedo (o por lo menos, muchísimo menos que antes) a la policía.
Es increíble ver jóvenes de 15 o 16 años enfrentándose en la calle, no cagarse de miedo por los gases y las porras de los MAT, que los bloques de los manifestantes no se dispersan después de un ataque por parte de la policía.
La capacidad de reorganizarse la gente en la calle, en momentos muy densos y bajo condiciones que requieren unas reflexiones muy rápidas, es algo que me llamó mucho la atención.
Es lo que se dice en Grecia.
En la calle nace la conciencia política.
Ahí es donde todo se pone en práctica.
Ya ni siquiera sus gases pueden pararnos...
Por la noche fuimos al edificio ocupado de la Confederación General de los Trabajadores.
Un sindicato burócrata, la mano izquierda del gobierno.
El edificio esta tomado por trabajadores libertarios, anarquistas, izquierdistas.
Otra asamblea con más de 400 personas donde se hablaron muchos temas alrededor del mundo laboral, la precariedad y maneras de intervención en los centros del trabajo.
Ya es hora de que se organice la gente fuera de los sindicatos amarillos de manera horizontal y autoorganizada.
En la asamblea se decidió, entre otras cosas, la realización varias jornadas durante este fin de semana,
Nos dirigimos a la universidad ocupada de ASSOE. Es la ocupación, desde mi punto de vista, mas grande que hay. Ya que hay muchísima gente donde participa, y además hay un montón de grupos de trabajo desde el funcionamiento del comedor ocupado (había cena gratis) hasta los comunicados, grupos de limpieza etc.
La asamblea empezó muy tarde, sobre las 22,00 con la participación de unas 500 personas. Ahí nos comunicaron que han detenido 5 personas durante los enfrentamientos de la mañana, nos informaron sobre las concentraciones del fin de semana y temas de gestión de la ocupa.
Después de tantos días de ocupación y de presencia durante todo el día en el edificio, la gente está muy cansada y se habló mucho sobre lo que se ha conseguido y bajo que condiciones van a seguir manteniendo la ocupación.
Algo que merece la pena mencionar, en cuanto la capital Atenas, es que aparte de lo que ocurre en el centro (ya que es lo único que se muestra por los medios) hay un montón de iniciativas y mucho movimiento en los barrios periféricos.
Solamente para este fin de semana hay más de 10 concentraciones-manifestaciones en distintos barrios atenienses.
Somos la imagen de futuro
Publicado por Occupied London
Otra emisora de televisión ocupados; Grandes manifestaciones en Atenas y Tesalónica; Se acrecientan adhesiones para mañana, día internacional de acción contra los asesinatos del estado.
Viernes, 19 de diciembre de 2008
La televisora "Kydon” en Chania fue ocupada el día de hoy, con el fin de denunciar las mentiras de los medios de comunicación que cubren la rebelión.
Se han producido decenas de ocupaciones en emisoras de televisión y estaciones de radio en los últimos días.
Un gran concierto contra la represión del estado, se programa para dentro de poco en el Propylea en Atenas.
Hay previstas más manifestaciones en el Egaleo (Atenas), Sintagma (fuera del Parlamento) y Salónica.
Estamos todos trabajando para mañana, el día de acción internacional contra los asesinatos de estado.
Publicado por Ainfos. [Grecia]
Burocracia y derecha intentan recuperar el edificio sindical ocupado. Otras pinceladas de la situación en el país
La situación en la ocupación de la sede de la GSEE (Confederación General de Trabajadores de Grecia) en Atenas, es tensa.
Hace pocas horas un grupo de 100 sindicalistas bajo las ordenes del Partido Comunista Griego (Kommounistiko Komma Elladas - KKE) y del derechista Nea Dimokratia (Nueva Democracia - NA), intentaron recuperar el edificio por la fuerza.
Pero el ataque fue rechazado por los compañeros que están movilizados en la ocupación, con la ayuda de anarquistas de la Universidad Ocupada de ASSOE, que llegaron para apoyarlos cantando lemas de solidaridad.
La traducción de la pancarta pegada en la fachada del edificio dice: Desde los accidentes de trabajo, hasta los asesinatos a sangre fría.
Estado y Capital Asesinan. Libertad sin cargos para todos los rebeldes detenidos.
Huelga General.
La autorganización de los trabajadores será la tumba de todos los amos.
Asamblea General de Trabajadores Insurgentes.
Traducción Insurrectasypunto
De acuerdo con los ocupantes, la reacción del vicerector es absurda y completamente ilegal, inclusive, yendo contra sus propias leyes ("leyes de asilo en el campus"). De esta forma, es inminente que en cualquier momento una operación de las Tropas de Choque de la policía griega entren en la Politécnica. Si eso sucede, será la primera vez en la historia que la policía entra en la ciudad universitaria en una operación gigantesca sin permiso previo por parte del Senado.
Ahora aún había (22h) una asamblea general en la Politécnica de Atenas, en la que se discute si los manifestantes abandonan o no la ocupación.
La venganza de la normalidad no pasará, ni en la Politécnica ni ningún lugar!
Domingo, 21 de diciembre de 2008.
Comunicado de la Politécnica Ocupada de Atenas, emitido recientemente:
Desde el sábado, 20 de diciembre, después de los enfrentamientos alrededor de la Universidad Politécnica de Atenas (uno de los tantos enfrentamientos inmensos entre manifestantes y policía que han sucedido trás el asesinato del joven de 15 años Alexandros Grigoropoulos), hubo mucha especulación sobre la ocupación de la Politécnica de Atenas.
Las informaciones que nos llegan sobre una posible invasión de la policía en la Politécnica ocupada, junto a la estrategia de la policía de choque presagian lo obvio: la policía está preparándose para invadir la ocupación. Las indicaciones al Senado, y abandonar la Politécnica a la policía y al Ministerio de Interior, el procurador general de justicia nos envió un mensaje poco claro, que suena a amenaza y a chantaje, según el cual tenemos "unas pocas horas” más.
Respondemos que el tiempo que tenemos de más será lo que decidirá la parte sublevada de la sociedad, y que esta no acepta ultimátums. Que más bien ellos deben respetar y temer a todos los que participaron, participan y continúan participando en la revuelta. Son exactamente ellos, los miles de sublevados, de estudiantes, trabajadores, desempleados, inmigrantes y compañeros a los que llamamos a estar en alerta por la Politécnica, hasta la inminente invasión.
- Convocamos a todo el mundo a una presencia masiva en la ciudad universitaria de la Politécnica de Atenas.
- Convocamos una asamblea abierta hoy, domingo, 21 de diciembre, a las 21h.
- Convocamos a un concierto de solidaridad y apoyo financiero para los prisioneros de la revuelta. A las 18 horas de la noche en la Politécnica de Atenas.
Tendremos la última palabra...
Estos días te pertenecen, Alexis!
Ocupación de la Politécnica de Atenas
► miércoles, 24 diciembre, 2008
Occupied London.
Martes 23 de diciembre. UPDATE, 19:41
Los principales medios de comunicación informan que un vehículo de la policía antidisturbios en Goudi recibió 7 disparos, no 2.
Un grupo que se autodenomina "Acción Popular" (Λαϊκή Δράση) ha reivindicado la responsabilidad del ataque.
La manifestación de estudiantes en el centro de Atenas terminó hace una hora.
Hubo una gran cantidad de personas y la demo fue relativamente pacífica, un coche de policía fue dado vuelta.
Occupied London.
Martes 23 de diciembre 14.53
Después de una tranquila noche en la Politécnica de Atenas, los principales medios de comunicación (que, en la mayoría de los casos, preparan el terreno para las operaciones de la policía) informan ahora que una redada policial en la Politécnica es poco probable.
Las personas que ocupan el edificio han defendido con éxito su derecho a decidir por sí mismos cuándo dejar la ocupación. Esto puede suceder en la asamblea abierta hoyque se realizará a las 6 PM.
Circulan informes, en medios de contrainformación como Indymedia y las Asambleas abiertas de ocupación acerca de que la policía se ha acercado a los taxistas pidiéndoles que transmitan información sobre sus pasajeros (exactamente como lo hacían durante la dictadura 1967-1974). Tal el caso de una compañera que tomó un taxi desde fuera de los territorios ocupados de la Universidad de Economía y pidió que la llevaran a un suburbio norte de Atenas: fue dirigida directamente a la jefatura de policía.
Afortunadamente ella se dio cuenta de lo que estaba pasando a una cuadra de la policía y consiguió saltar por la ventana del taxi y escapar, siendo perseguida por el conductor del taxi y la policía.
Mientras tanto, los principales medios de comunicación informan que a las 05:50 horas, en Goudi suburbio de Atenas, junto al campus universitario en Zografou le dispararon dos veces a un furgón de la policía antidisturbios; una bala golpeó el neumático de la camioneta y el otro golpeó el motor.
La última manifestación de estudiantes para este año se iniciará en pocos minutos. Ya ha habido una convocatoria de una nueva demo de estudiantes para el 9 de enero y se espera que las manifestaciones continúen a ritmo acelerado en el nuevo año.
También se espera que la ocupación anarquista de las tres universidades (de Economía, Politécnica y la Escuela de Derecho) termine a mas tardar esta semana, ya que la fatiga nos ha golpeado seriamente en estos (sin precedentes) 17 días de duración de las ocupaciones.
Las acciones, por supuesto, deben seguir la apuesta más importante ahora es ampliar la rebelión y la agitación en este tiempo y todxs están centrando sus planes en este sentido. Deberemos tener una idea más precisa de para dónde van a ir las cosas después de esta semana de asambleas.
Traducción Insurrectasypunto
Occupied London.
Mani hoy en Atenas de solidaridad con lxs detenidxs. Siguen ocupaciones de radios y periódicos. Las organizaciones de base están floreciendo y consolidándose.
Una demostración de solidaridad con lxs compas presxs ha sido convocada para el día de hoy (4 pm) desde la Asamblea de ocupación de la GSEE (Edificio de la Confederación General de Trabajadores - ahora desocupado).
De acuerdo a una decisión tomada ayer desde la asamblea abierta anarquista de la Universidad de Economía, los ocupantes propusieron que se utilice la manifestación como una forma para abandonar el edificio en masa - y en forma segura.
Las ocupaciones de la escuela de Derecho y la Politécnica, decidieron a partir de esta mañana, que continúan.
Parece, sin embargo, existir amplio consenso sobre la necesidad de salir de las universidades y extender el espíritu de la rebelión y las luchas en la totalidad de la sociedad.
Algunos espíritus que están extendiéndose como el fuego: los edificios municipales y los ayuntamientos que se están ocupando en Atenas, y las asambleas populares (λαϊκές συνελεύσεις) que se están organizando en los barrios de Atenas y Tesalónica.
En lo que resulta ser uno de los aspectos más positivos de la rebelión, la gente está empezando a recuperar sus vidas: la calle tras calle, plaza tras plaza, barrio tras barrio.
No se trata de una caída del gobierno alguna "justicia" que deba ser pagada, de una mera reunión de en función de algunas peticiones o una reivindicación de algún tipo.
La gente de la calle no la demanda, ocupan, se organizan entre ellos mismos, saben que no hay camino de vuelta a la normalidad, que la lucha contra esta normalidad es, literalmente, una cuestión de vida o muerte.
En la ciudad de Volos municipal de radio y las oficinas del periódico local "Thessalia" fueron ocupados.
Una nueva manifestación se llama allí para el sábado 27/12.
Voy a la mani de solidaridad con lxs presxs. Informaré en breve
Grecia Libertaria
24 de diciembre a las 5.23 hs.
La asamblea de la Facultad de Derecho decidió continuar con la ocupación del edificio.
Barrio de Álimos (Atenas):
Entre las 11,00 y 12,00 de esta mañana compañeros ocuparon el centro cultural del ayuntamiento. Recuperaron el equipo de sonido del Ayuntamiento donde leyeron texto con las decisiones de la iniciativa ciudadana del barrio: Libertad de lxs detenidxs, Que retiren las armas del cuerpo policial, Que retiren la ley antiterrorista.
Ciudad de Vólos:
Ayer un grupo de personas ocupó las oficinas del diario local "Zesalía". También por la noche realizaron una intervención en un espectáculo teatral. Libertar sin cargos a todxs lxs deteidxs. Esta mañana se ocupó una emisora de radio, durante media hora, donde se leyeron varios textos y exigiendo la libertar para todxs lxs detenidxs. Para el Sábado, 27-12-08, esta convocada una manifestación en la misma ciudad.
Barrio de Néa Filadélfia (Atenas):
Mas de 300 personas participaron en la manifestación que convocó el Centro Cultural Ocupado del barrio. Se realizaron pintadas en varios bancos y se destruyeron 3 cámaras de vigilancia. Poco antes de acercarse la mani en la comisaría del barrio, aparecieron los antidisturbios y la gente empezó a tirarles huevos, naranjas. Antes ese "ataque brutal" con frutas y verduras las policía contestó con gases lacrimógenos! La manifestación volvió al centro Ocupado, donde los antidisturbios se acercaron a unos 15 metros. Pero los compañeros con la ayuda de varios vecinos, que habían salido a los balcones gritando y tirándoles cosas, consiguieron que se retirasen los antidisturbios. Luego, en la ocupación se realizó una asamblea popular con la participación de mas de 100 personas.
Atenas, 23-12-08:
más de 5.000 personas participaron en la manifestación que convocaron los departamentos ocupados y otras asociaciones estudiantiles.
«« | Inicio | »» |