«« | »» |
Rusia pronostica crecimiento económico |
El crecimiento económico en Rusia al término de 2008 será de un 7%, informó el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, reunido hoy con representantes de los círculos empresariales rusos y brasileños.
"El crecimiento económico se mantendrá a nivel de un 7%, aunque todos tendrán que afrontar determinadas dificultades", dijo el presidente, haciendo recordar que en Rusia se registra un doble superávit desde 2001: en el presupuesto y en el balance de pagos.
"La tarea primordial consiste en conservar lo que se tiene y preparase a afrontar los problemas que se acumulan en los mercados financieros", subrayó el presidente.
La inauguración de una representación del holding ruso Gazprom en Brasil, prevista para el año que viene, permitirá consolidar la cooperación entre ambos países en el sector de hidrocarburos, dijo.
Medvédev exhortó a firmar lo más rápido posible el convenio de evitación de doble imposición entre Rusia y Brasil, lo que permitiría desarrollar más enérgicamente la cooperación económica mutua.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, monopolios, multitud, politica.
En los ejercicios navales conjuntos que comenzarán el 1-ro de diciembre participarán por la parte venezolana 12 buques, aviación marítima, incluidos cazas SU-30MK2, y unidades de 700 efectivos; y por la rusa, el crucero misilístico nuclear "Pedro el Grande", el destructor antisubmarino "Almirante Chabanenko" y dos buques de apoyo logístico.
El mandatario ruso dijo que los 7 acuerdos de cooperación en terrenos energético, tecnológico y comercial firmados este miércoles sientan "base nueva de colaboración" para los dos países.
Mencionó el gran avance que representa para ambas naciones la creación del banco binacional, para el cual se firmará en dos semanas un documento de creación. Posteriormente se asignará el capital inicial para su puesta en marcha y funcionamiento.
También anunció que se estudia la posibilidad de usar el bolívar como la moneda legal para las negociaciones bilaterales.
En cuanto al tema militar, Medvédev afirmó que ambos países continuarán cooperando en dicho terreno, lo que "se mantendrá teniendo en cuenta, estrictamente, el derecho internacional".
Finalizó su intervención subrayando que además de los acuerdos netamente económicos y científico-técnicos, existen otras iniciativas como el impulso del turismo bilateral, el intercambio deportivo y los encuentros culturales de ambos pueblos. También la creación de un centro del idioma ruso en Venezuela.
El mandatario ruso inició su gira latinoamericana en Perú y Brasil. Luego de la visita a Venezuela partirá hacia Cuba.
Medvedev arribó a Venezuela este miércoles para efectuar una visita oficial de dos días, la primera que un presidente ruso realiza a Venezuela.
"Creo que los dirigentes cubanos tampoco se negarán", apuntó.
Putin expresó su sorpresa ante la reacción de la comunidad internacional ante las primeras maniobras navales ruso-venezolanas en el Caribe y la matriz de opinión que se generó en torno a que Rusia quería instalar bases militares en territorio venezolano, lo cual fue desmentido en reiteradas oportunidades.
El premier ruso calificó de "exitosos" los ejercicios que las Armadas de Rusia y Venezuela efectuaron el pasado 1º de diciembre en el Caribe. Los ejercicios fueron desarrollados por dos unidades rusas: el buque misilístico nuclear Pedro El Grande y el buque antisubmarino Almirante Chabanenko, con tres embarcaciones venezolanas: las fragatas F-21 Mariscal Sucre, F-22 Almirante Brion y F-24 Almirante Soublette.
Otro punto destacado por Vladimir Putin es que Rusia recibió solicitudes de varios países, para que buques rusos visiten sus respectivos puertos.
«« | Inicio | »» |