««   »»
  

Las bolsas siguen en picada

Ya con Obama como presidente electo de EEUU la crisis se sigue expandiendo y multiplicando a escala global: El colapso financiero con desaceleración económica (por efecto de la contracción del crédito) exportada originalmente de EEUU y la Unión Europea ya se contagia aceleradamente a las llamadas economías "emergentes" de Asia, África y América Latina. China, Japón, los "tigres asiáticos", Latinoamérica y Europa del Este. En este escenario la "píldora Obama" poco sirvió para calmar la ansiedad de los mercados.

A un día de las elecciones en EEUU, el lunes, la Comisión Europea, tras actualizar sus previsiones de crecimiento e inflación sobre la región, informó que la economía de la zona euro se contrajo en el tercer trimestre de este año, con lo que ya está en una recesión técnica, y las perspectivas para el crecimiento futuro continúan siendo débiles.

Luego de su derrumbe del miércoles, los mercados volvían a hundirse este jueves al imponerse de nuevo la dura realidad de la crisis financiera mundial apagada la euforia generada la víspera por la elección triunfal del demócrata Barack Obama como presidente de Estados Unidos.

El "nerviosismo postelectoral" -así lo calificaron algunos analistas- provocó en la víspera una caída accionaria importante en la Bolsa de Nueva York. El índice principal Dow Jones bajó abruptamente y otra vez hubo pesimismo en los agentes y miedos a la recesión. El panel liderado por las acciones tecnológicas , el Nasdaq, también perdió terreno.

En su apertura, las bolsas europeas hacían prever un panorama desolador con caídas generalizadas.

Londres perdía un 2,62%, París un 3,07%, Fráncfort un 1,26% y Madrid un 3,47%. Las plazas europeas parecían decididas a seguir la misma senda que las de la región Asia Pacífico este jueves y Wall Street la víspera, reflejando la preocupación sobre el estado de la economía global.

Tokio cerró con una desplome del 6,53%, Hong Kong cayó un 7,1%, Seúl un 7,6%, Sídney un 4,30%, Shanghai un 2,44% y Yakarta un 4,3%. "Ahora que la elección ya ocurrió, los inversores recuperan la sobriedad y vuelven la mirada hacia las verdaderas desgracias de la economía", comentó Masatoshi Sato, corredor de Mizuho Investors Securities.

En Nueva York, el índice Dow Jones había recibido la victoria de Obama bajando el miércoles un 5,05% y el Nasdaq un 5,53%, mientras nuevos índices recordaban que el el nuevo presidente, que asumirá el 20 de enero, estará confrontado a una situación económica muy degradada en EEUU.

En otro mercados internacionales también hubo mayoría de bajas el miércoles. El índice británico FTSE 100 cayó 1,3%, el alemán DAX perdió 1,5% y el índice francés CAC-40 bajó 1,2%.

En Latinoamérica, el Ibovespa de Brasil perdió más de 6% pero el Merval de Buenos Aires subió 1,1% y acumula más de 30% de alza en una semana. También, en Asia, subió el índice Nikkei de Japón, 4,5%.

Fuera de las especulaciones políticas, la mayoría de los analistas probablemente se están enfocando en el informe del mercado laboral del Departamento del Trabajo durante octubre, que se emitirá mañana.

El sector privado norteamericano perdió 157.000 puestos de trabajo en octubre después suprimir 26.000 en septiembre. Y la actividad en los servicios en Estados Unidos se contrajo en octubre, según el índice ISM de los directores de compras del sector. Estas cifras hacen presagiar malas noticias en el frente de las estadísticas del empleo. Su publicación el viernes es la que esperan con mayor inquietud los inversores.

El desempleo crece con fuerza en EEUU (está en 6,1% y se prevé un alza) y es un indicador acabado de la recesión en curso en ese país. Se especula que la información dirá que las empresas despidieron, sólo en octubre, a 200 mil personas.

Volviendo a Nueva York, el estratega Bill Stone, de PNC Financial Service Group, dijo a la cadena de noticias CNN que los inversores actuaron con el típico miedo por los rumores en torno a un cambio de gobierno.

Según The Wal Street Journal, la primera respuesta optimista a la elección probablemente haya terminado, y los mercados ahora empezarán a concentrarse en específicas acciones políticas. Esta será la transición más interesante y desafiante en décadas, dada la continua toma de decisiones políticas en el ámbito financiero.

El problema es que el presidente electo no asumirá el mando sino hasta dentro de dos meses y medio (20 de enero), y varias decisiones cuyo impacto durará hasta el término de Obama podrían tomarse en el ínterin, señala el Journal.

En tanto, el precio del petróleo en Nueva York bajó por los mismos pronósticos de menor actividad económica, a 65.30 dólares el barril. Y los bonos del Tesoro subieron levemente como refugio de inversores.

El Banco Central Europeo (BCE) bajará con toda probabilidad este jueves su principal tipo de interés con el fin de tranquilizar a los mercados y dar un poco de oxígeno a la economía. Los analistas pronostican una bajada de medio punto, al 3,25%.

El Banco de Inglaterra (BoE) también debería practicar este jueves un recorte de su tipo de interés, actualmente de un 4,50%. Algunos economistas se esperan hasta un punto porcentual, que sería una primicia en 16 años.

El panorama del crecimiento económico mundial se ha deteriorado en el último mes, dijo el jueves el Fondo Monetario Internacional, que pronostica que las economías desarrolladas podrían contraerse por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

El FMI dijo que espera que la economía mundial crezca un 2,2 por ciento, 0,8 puntos porcentuales por debajo de lo estimado en octubre.

Si bien las medidas de los gobiernos para reducir el impacto de la crisis estaban ayudando, se necesitan más esfuerzos, consideró el Fondo.

"Las condiciones de los mercados están comenzando a responder a estas medidas, pero incluso con una rápida puesta en marcha, las tensiones financieras serían más profundas y más prolongadas de lo pensado (en octubre)", dijo el FMI en un comunicado.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

viernes, 07 noviembre, 2008  

  Anónimo

viernes, 07 noviembre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»