«« | »» |
La verdad sobre conflicto en Osetia del Sur |
La cadena BBC World News transmitió ayer un reportaje en el que su autor, corresponsal Tim Whewell, cuenta cómo Georgia empleó la fuerza de una manera indiscriminada en Tsjinvali lo que provocó la muerte masiva de sus habitantes.
El periodista -primer corresponsal de la televisión occidental quien obtuvo acceso libre a Osetia del Sur- trató de establecer la verdad de la reciente guerra en el Cáucaso que causó numerosas víctimas mortales y destrucciones.
La versión radial del reportaje de Whewell salió al aire el pasado 28 de octubre. Georgia reaccionó de inmediato y negó haber cometido crímenes de guerra contra los habitantes de Osetia del Sur.
"Los georgianos afirman que los osetas, con apoyo de Rusia, utilizaban Tsjinvali como base para frecuentes ataques a las localidades georgianas vecinas", dice el periodista. Según sus palabras, Georgia se escudó en este argumento para justificar el ataque contra Osetia del Sur el pasado 7 de agosto.
Por primera vez, en un reportaje occidental, aparecen como personajes protagónicos los habitantes de Tsjinvali de los que no dicen nada los medios de prensa. El autor expone su propia versión de los acontecimientos, "casi desconocida en Occidente", mostrando viviendas destruidas por artillería y tanques georgianos y el dolor de los osetas que perdieron a sus familiares y parientes.
Las tropas georgianas atacaron la ciudad a las 23.30 (19.30 GMT) del 7 de agosto y durante dos días causaron un sinnúmero de muertes y destrucciones "principalmente, en barrios residenciales", indica el periodista.
Según sus palabras, "para osetas es un crimen de lesa Humanidad al que el mundo cerró los ojos".
Whewell desmiente la versión georgiana, por la cual las tropas rusas entraron en Osetia del Sur, a través del túnel Rokski, unas 20 horas antes del ataque georgiano contra la república, en la madrugada del 7 de agosto.
"Todas las personas con las que hablé aquí afirman que el grueso de las tropas rusas llegó sólo dos días después del ataque por parte de Georgia", dice el periodista tras platicar con habitantes de Tsjinvali los que tuvieron que formar milicias para detener la agresión georgiana.
Según sus palabras, los "georgianos disparaban de una manera indiscriminada contra ciudadanos pacíficos".
En particular, una mujer que trató de salir en su coche de Tsjinvali le contó a Whewell que la artillería georgiana varias veces abrió el fuego contra su vehículo.
"En aquella carretera murieron muchas personas, muchas", reveló la mujer.
El autor del reportaje indica que la organización Human Rights Watch "acusa a Georgia del empleo indiscriminado de la fuerza en Tsjinvali y de la violación de la Convención de Ginebra".
No obstante, según sus palabras, el mundo "se centró en lo que sucedió después: en la invasión rusa en Osetia del Sur y Georgia" y tomó por punto de partida lo acaecido en Gori, donde los rusos ocuparon las bases militares acondicionadas según las normas de la OTAN para debilitar a Georgia.
Al amanecer del 8 de agosto el Ejército georgiano invadió el territorio de Osetia del Sur y atacó Tsjinvali, su capital, y otros poblados con artillería pesada, lanzamisiles múltiples "Grad", tanques, bombardeos con aviones de combate, y francotiradores que dispararon contra la población civil. Tsjinvali fue convertida en ruinas.
El conflicto causó 1.500 muertos, según la parte suroseta. Georgia también planeaba lanzar un ataque masivo contra Abjasia. En la agresión georgiana contra Tsjinvali murieron más de diez efectivos de paz rusos y decenas de ellos resultaron heridos.
Rusia envió a la región casi 10.000 efectivos militares para reforzar el contingente de paz que tenía emplazado allí y proteger a los vecinos locales, muchos de los cuales tienen nacionalidad rusa.
La operación de imposición de la paz terminó el 12 de agosto y las partes implicadas acordaron con la mediación de Francia un plan para el arreglo del conflicto. Rusia completó el 22 de agosto la retirada de sus refuerzos militares de Georgia a Osetia del Sur pero mantuvo el número necesario de efectivos de paz en las llamadas zonas de seguridad en el territorio georgiano lo que no contradice el plan Medvédev-Sarkozy. Las fuerzas de paz rusas abandonaron esas zonas el 8 de octubre. Los observadores de la UE comenzaron su labor en Georgia el 1 de octubre.
Rusia reconoció la independencia de Osetia del Sur y Abjasia el 26 de agosto a solicitud de los pueblos y parlamentos de estas repúblicas autoproclamadas desde hace 15 años y estableció las relaciones diplomáticas con ellas el 9 de septiembre.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Derribar la versión oficial
Según Gage, el colapso "repentino y espontáneo" de las torres es imposible sin una demolición controlada. Hay muchos testimonios, además, sostiene este arquitecto, que hablan de explosiones en la planta baja un segundo antes del inicio del colapso.
También hubo "una nube piroclástica masiva" y toneladas de metal fundido en los sótanos encontradas por los trabajadores de la demolición posterior. Incluso, se encontró la huella química del agente incendiario "Thermite", de alta tecnología incendiaria, dice, que aparecía en todas las muestras de los restos y polvo.
Lo más grave, por otro lado, es que muchos medios, según denuncia Gage, conocían el colapso antes de que se produjera. Como la BBC, que anunció el derribo de un edificio adyacente minutos antes de que tuviera lugar, ha señalado.
Sus pruebas
El ingeniero estructural del complejo WTC, advierte Gage, llama la atención sobre la piscina de magma que ardió durante semanas tras el atentado. Una evidencia que demuestra la existencia del agente incendiario 'Thermite', empleado para "fundir y cortar columnas y vigas de acero".
Por otro lado, en el mismo vídeo se ven "destellos y explosiones técnicas localizadas en puntos estructurales clave". De haber habido un colapso de la estructura como sostiene la versión oficial, concluye este arquitecto, los restos hubieran quedado "en una inmensa pila todavía de gran altura". Pero los restos de los tres edificios cupieron en sus propios sótanos.
La prueba definitiva es que las columnas aparecieron a 400 metros de distancia, según los datos de Gage, y fragmentos de huesos humanos aparecieron en los techos de los edificios colindantes al WTC.
NOTA: www.telecinco.es
Presidente del Senado italiano desde 1983 hasta su elección como presidente de la República, Cossiga fue considerado un hombre honesto e incorruptible durante todo el período de sus mandatos, hasta 1992, lo cual le valió respeto general, incluso de parte de sus adversarios políticos. Pero se vio obligado a retirarse después de haberse ganado la hostilidad del establishment político y de la OTAN al hacer pública la existencia de la «Operación Gladio» y el papel de la alianza atlántica en la organización de dicha operación.
Las revelaciones de Cossiga dieron lugar a una investigación parlamentaria, durante el año 2000, sobre las actividades de Gladio en Italia. Así se supo que los servicios secretos estadounidenses y los de los países de la OTAN habían perpetrado acciones terroristas «bajo banderas falsas» que causaron numerosas víctimas entre la población civil. Su objetivo era atribuir aquellos actos terroristas a diversas organizaciones de izquierda para atizar así la cólera contra los comunistas y poder exigir más medios por parte del Estado.
Cossiga comenta ahora el engaño más grande de la historia que se haya montado contra la población mundial. Según el artículo del Corriere Della Sera: «Nos hicieron creer que Ben Laden había confesado [ser el autor] del ataque del 11 de septiembre de 2001 contra las dos torres de Nueva York –cuando en realidad los servicios secretos estadounidenses y europeos saben perfectamente que aquel desastroso ataque fue planificado y ejecutado por la CIA y el Mossad, para acusar de terrorismo a los países árabes y así poder atacar Irak y Afganistán».
Ya en 2001, el ex presidente Cossiga había puesto en duda la teoría oficial sobre el complot, propagada por la administración Bush. Cossiga puso de relieve que el ataque no hubiera podido realizarse sin infiltrarse entre el personal de los sistemas de radar y de la seguridad aérea estadounidenses. Los especialistas de la construcción señalan que la simetría y la cronología del derrumbe de las torres sólo pudo ser resultado del uso de explosivos, ya que el incendio no pudo haber dado lugar al drama.
Es notable que este prestigioso diario cite ahora las declaraciones de tan respetado jefe de Estado. Esto despoja de toda credibilidad las afirmaciones de que la llamada «teoría del complot» es una exageración.
Existen al parecer esfuerzos tendientes a atraer más firmemente la atención de los políticos europeos de alto nivel sobre el hecho de que nada justifica su sumisión a Estados Unidos en lo tocante a las masacres contra la población y las guerras de agresión, entre las que se incluye la supuesta «Operación Libertad Inmutable» («Operation Enduring Freedom») y para que entiendan que se trata en este caso de un crimen contra la humanidad –con todas las consecuencias personales que implica ese tipo de delito, como se mostró durante el juicio de Nuremberg.
NOTA: www.voltairenet.org
«« | Inicio | »» |