«« | »» |
La OCDE constata la recesión |
Los peores presagios se confirman. La desaceleración de la economía mundial será un hecho en 2009. Las últimas previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apuntan hacia un crecimiento negativo en Estados Unidos del 0,9% durante el próximo año, del 0,5% en la zona euro y del 0,1% en Japón. Ésta es la segunda vez este año que la OCDE se ve obligada a revisar sus previsiones de crecimiento mundual y ha instado a los gobiernos de todo el planeta a tomar medidas adicionales para luchar contra la decisión.
El director de estudios del departamento económico de la OCDE, Jorgen Elmeskov, señala, no obstante, que existe un cierto grado de incertidumbre en torno a estas previsiones y que de ellas dependerá la profundidad y la duración de la crisis financiera, la principal causa de la recesión actual.
La OCDE también ha revelado que los 30 países que conforman de la organización han entrado en recesión, situación que debería prolongarse durante 2009. eEn 2009, se espera que el PIB de la OCDE se cotraiga un 0,3% en 2009 antes de recuperarse en 2010, cuando se espera un crecimiento positivo del 1,5%, gracias en especial a una subida del 1,6% en EEUU, y, en menor medida, del 1,2% de la eurozona. El PIB japonés, sin embargo, no crecerá más del 0,6%, según la organización.
Las previsiones de la OCDE se sumas a las realizadas recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también prevé una contracción económica en Estados Unidos, Japón y la Eurozona el próximo año.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
En el caso de Estados Unidos, prevé una contracción del PIB del 2,8% en el último trimestre del año, frente a su estimación inicial, que pronosticaba un crecimiento del 0,7%.
Así, la mayor economía del mundo cerraría el año con un crecimiento del 1,4%. En 2009 caería un 0,9% para recuperarse en 2010 con una subida del 1,6%.
Para el conjunto de los países de la zona OCDE la organización espera una expansión del 1,4%, una caída del 0,3% en 2009 y una recuperación del 1,5% en 2010.
Paro e inflación
La OCDE también ha publicado nuevas estimaciones de desempleo. La organización estima que la tasa de paro de la zona euro cerrará el año en el 7,4% para tocar el 8,6% en 2009 y el 9% en 2010.
En el caso de Estados Unidos, alcanzará el 5,7% en 2008 para dispararse al 7,3% y el 7,5% en 2009 y 2010, respectivamente.
En cuanto a la inflación, cerrará 2008 en el 3,4% en la zona euro. El próximo año crecerá un 1,4% y lo hará un 1,3% en 2010. En Estados Unidos, los precios crecerán un 3,6% este año y un 1,2% el próximo. En 2010 la inflación llegará al 1,3%.
UBS
Hoy mismo, el banco de inversion suizo ha recortado su previsión de crecimiento de la economía mundial en 2009. UBS espera una expansión del 1,3%, frente a su estimación previa del 2,3%.
La entidad prevé una contracción del 0,6% en Estados Unidos, del 1,8% en Reino Unido y del 0,9% en la eurozona. Estos descensos serán compensados por un crecimiento del 4,9% en Asia, continente impulsado por la expansión de China, que crecerá a un ritmo del 7%, según la entidad.
Unión Europea
Hace tan sólo diez días, la Comisión Europea (CE) presentó sus previsiones para la zona euro y el conjunto de los países que forman la Unión Europea.
La conclusión más relevante las cifras presentadas por el Ejecutivo comunitaria fue que la eurozona ya está en recesión y que no saldrá de ella hasta 2009.
La Comisión constató que PIB de los países del euro empezó a contraerse en el segundo trimestre de 2008 (-0,2%), lo ha hecho en el tercero (-0,1%) y lo hará de nuevo en el último trimestre del año.
Así la CE espera que la eurozona crezca un 1,2% en 2008 -frente al 2,7% de 2007-. Para el próximo año prevé un crecimiento del 0,1% que se ampliará al 0,9% en 2010. del 0,1% en 2009 y del 0,9% en 2010.
Para el conjunto de la UE pronosticaba un crecimiento del 1,4% este año (2,9% en 2007), una expansión del 0,2% en 2009 y un avance del 1,1% en 2010.
La CE también facilitó sus previsiones de paro e inflación. El Ejecutivo comunitario prevé una tasa de paro del 8,7% en la eurozona en 2010 y del 8,1% en el conjunto de la UE ese mismo año. La inflación llegaría a finales de 2010 ligeramente por encima del 2%.
«« | Inicio | »» |