«« | »» |
Israel mata a cuatro palestinos en Gaza |
Una nueva incursión aérea de Israel contra el sur de la Franja de Gaza causó hoy cuatro muertos en las filas del Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas), denunciaron hoy testigos y fuentes oficiales palestinas.
Los ataques aéreos escalonados se produjeron al mediodía de este miércoles como parte de una operación del ejército hebreo emprendida contra la zona este de la ciudad de Khan Younis, días después de una serie de agresiones que dejaron siete muertos.
Unos 40 uniformados hebreos, respaldados por tres tanques y un avión de reconocimiento, entraron en el área a través del muro de seguridad que separa este territorio controlado por Hamas de Israel, según las autoridades locales.
Dirigentes de Hamas confirmaron que las víctimas eran miembros de su brazo armado y fueron abatidas mientras se enfrentaban a fuerzas ocupantes que se habían infiltrado por el este de Khan Younis.
Añadieron que los choques se desataron cuando soldados israelíes asediaron a combatientes palestinos que vigilaban la frontera.
Testigos relataron también que durante la incursión los soldados dispararon obuses y destruyeron una casa palestina después de que el ejército evacuó por la fuerza a los residentes.
Asimismo, indicaron que los cadáveres de los cuatro combatientes de la resistencia a la ocupación fueron trasladados a la morgue del principal hospital de la localidad.
Previo a disparar proyectiles de artillería contra la aludida vivienda, un avión de Tel Aviv lanzó misiles sobre un grupo de palestinos, pero éstos lograron escapar ilesos, agregaron los reportes difundidos por la radio de este enclave costero.
La reciente agresión debilita aún más el ya frágil acuerdo de tregua conseguido entre Hamas e Israel en julio pasado con la mediación de Egipto.
El lunes, el recrudecimiento del bloqueo hebreo sobre la franja impidió el suministro de combustible a la única planta de generación eléctrica y obligó a unos 700 mil palestinos a pernoctar en medio de un apagón que se hizo más angustioso por las gélidas temperaturas.

Etiquetas: conocimiento, medios, multitud, politica, violencia.
La acción, precisó la nota, fue la “respuesta a los continuos crímenes israelíes contra el pueblo palestino, los arrestos en la Ribera Occidental y las amenazas contra la Franja de Gaza”.
Fuentes militares en Tel Aviv confirmaron el ataque sobre “un área abierta” al este de Gaza y añadieron que un obús de mortero impactó en Nahal Oz, aunque tampoco provocó víctimas ni daños.
Según Radio Israel, las autoridades judías justificaron sus ataques contra este territorio con el hecho de que en la última semana militantes de Hamas presuntamente rompieron un acuerdo no escrito y se aproximaron al muro que delimita ambos territorios.
Antes del lanzamiento de los cohetes, el viceministro israelí de Defensa Matan Vilnai manifestó su esperanza de que se mantuviera vigente la tregua firmada en junio último con Hamas, gracias a la mediación egipcia, pero descartó detener las acciones hebreas.
Desde el fin de semana pasado la situación se tornó más tensa de lo habitual en esta franja costera, luego de incursiones aéreas de Tel Aviv contra supuestas plataformas de tanques de los islamistas, acciones que dejaron un saldo de siete muertos.
El Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas), que controla Gaza desde junio de 2007, denunció ayer otra cruzada militar israelí que segó la vida de cuatro miembros de su brazo armado.
La tregua pactada el 19 de junio debe ser ampliada en diciembre próximo por otros seis meses, pero el clima de inseguridad acentuado por las incursiones israelíes amenaza con sepultarla definitivamente, según han advertido autoridades palestinas en esta ciudad.
Un cohete disparado desde la Franja de Gaza se abatió este lunes sobre el sector de Sderot sin causar víctimas, según un portavoz del ejército israelí.
"El asunto de la reapertura de los pasos fronterizos y los suministros de carburante serán objeto de nuevas consultas", recalca no obstante el comunicado.
Por otro lado un portavoz de la Comisión Europea, que financia el fuel de la única central eléctrica de Gaza, comentó a AFP: "La oficina de enlace israelí con los territorios palestinos nos ha notificado que los suministros a la central podrían reanudarse mañana (martes)".
Varios responsables palestinos informaron el domingo de cortes de corriente eléctrica y expresaron su temor de que se agoten las reservas de fuel en las próximas 24 horas.
El mencionado Muro ha sido construido durante los últimos 6 años por los diferentes gobiernos israelíes. Un monstruo con placas de hormigón de 8 metros de altura, puestos de vigilancia, alambradas y carreteras auxiliares, que según el informe publicado el pasado mes de julio por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la onU, está en estos momentos completado en su 57% y tendrá al final una longitud de 723 km, la mayoría construidos dentro de Cisjordania, aislará aproximadamente al 9,8% del territorio incluyendo el Este de Jerusalén, dejando aproximadamente a 385.000 colonos entre el Muro y la línea verde que separa Cisjordania de Israel, a unos 35.000 palestinos aislados de Cisjordania así como 250.000 residentes en Jerusalén Este, a unos 125.000 palestinos de 28 localidades atenazados por tres partes por el Muro, y a 26.000 palestinos en 8 comunidades completamente rodeados, siéndoles necesario un túnel o algún camino especial para conectarse con el resto de Cisjordania. Esto es lo que día a día, sin ningún ruido mediático sigue construyéndose.
Un monstruo condenado además por multitud de organismos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos de la onU, el Comité Internacional de la Cruz Roja, Amnistía Internacional, Human Rights Watch o Médicos sin Fronteras por citar algunos de los más conocidos.
El Muro no solo significa un nuevo atentado contra la soberanía del pueblo palestino, con la pérdida de tierras laborables, la imposibilidad práctica del libre desplazamiento, las dificultades insuperables para el desarrollo de una vida económica normal, la asistencia a los centros de trabajo, salud y educación a decenas de miles de personas. El Muro está pensado, entre otras cosas, como complemento a la construcción incesante de colonias sionistas en Cisjordania que, según la organización israelí Paz Ahora, en un informe publicado el 26 de agosto, se ha prácticamente duplicado desde el comienzo de 2008 en relación al mismo período de 2007.
Cada metro que se construye constituye un metro más de dique contra cualquier verdadero proceso de paz que se pueda dar en el futuro. Significa una política de hechos consumados que Israel lleva a cabo de forma que en cualquier futura mesa de negociación las toneladas de cemento tengan un peso decisivo a la hora de configurar el futuro de la zona.
Un agresión así no puede dejar de provocar resistencia. Palestinos y palestinas han caído muertos, han sido detenidos, apaleados y torturados cuando han pretendido defender sus tierras y sus pueblos contra el muro. Ciudades como Ni´lin o Bi´lin simbolizan esa resistencia. En ellas, comités populares organizan la resistencia, hay una participación plural en la que colaboran las organizaciones palestinas con organizaciones anticoloniales israelíes y del extranjero. Y, buen presagio, este pasado mes de agosto se han visto manifestaciones de mujeres contra el muro con participación de diferentes tipos de asociaciones de mujeres, que demuestran que las mujeres están volviendo a recuperar un protagonismo en la lucha que estos últimos años había quedado bastante oculto. Una resistencia que no puede quedar aislada y a la que pretenden ayudar las actividades que en marco de la sexta semana contra el Muro del Apartheid vamos a desarrollar esta semana diferentes grupos de Iruñea.
Si la administración neocon norteamericana tiene una responsabilidad fundamental en todo lo sucedido, el recién elegido presidente Obama ha dado demasiadas garantías a los lobbys sionistas como para que despierte entusiasmo entre las gentes solidarias con Palestina. Pero hoy en particular queremos señalar a nuestros gobernantes más cercanos. El pasado mes de junio, la UE e Israel acordaron mejorar sus relaciones dentro de la estructura del Acuerdo de Asociación EU-Israel. El artículo 2 de dicho acuerdo, firmado en 1995, establece que “Las relaciones entre las partes, así como los requisitos del Acuerdo en sí, estarán basados en el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos, que guiarán su política interna y constituirán un elemento esencial de este Acuerdo”. Causa escalofríos pensar que algún gobernante europeo pueda pensar que la política desarrollada por Israel desde la firma del Acuerdo cumpla en algo este artículo 2.
A la vista de lo mencionado más arriba, (y hemos dejado para otra ocasión desarrollar el tema de la Franja de Gaza, donde con un asedio de características medievales Israel mantiene cercadas a más de un millón y medio de personas), no queda más remedio que exigir a nuestros gobernantes que rompan ya cualquier tipo de acuerdo de colaboración con el estado de Israel. No queda igualmente más remedio que exigir a todas las instituciones públicas y privadas que, teniendo en consideración lo anterior, rompan sus vínculos con el estado de Israel y le exijan el cumplimiento estricto de los derechos que le corresponden al pueblo palestino, manteniendo todas ellas una estricta vigilancia sobre el cumplimiento por el estado de Israel de la ley internacional, las resoluciones de las Naciones Unidas y los ordenamientos básicos de los derechos humanos.
* Alberto Nadal Fernández y son miembros del colectivo Iruñea contra las Guerras.
(mas...)
La UNRWA distribuye ayuda alimentaria a unas 750.000 personas, o sea, la mitad de los habitantes de la Franja de Gaza.
Sin embargo, la agencia de la ONU no recibe provisiones desde hace varios días debido al refuerzo del bloqueo mantenido por Israel sobre ese territorio para intentar acabar con los disparos de cohetes por parte de activistas palestinos.
Desde Bruselas, la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, se declaró "profundamente preocupada por las consecuencias para la población de Gaza del cierre total de todos los puntos de paso" y pidió a Israel que los vuelva a abrir "para los convoyes humanitarios y comerciales".
La organización no gubernamental OXFAM advirtió de que la Franja de Gaza se enfrentará a una catástrofe humanitaria a menos que Israel levante el bloqueo.
La organización basada en Gran Bretaña instó a los dirigentes del mundo a que presionen a Israel para que ponga término al bloqueo, al tiempo que pidió que se mantenga la tregua acordada en junio. "Los dirigentes del mundo deben intensificar su presión y utilizar todo su peso político para romper el bloqueo de Gaza", declaró el director ejecutivo de OXFAM, Jeremy Hobbs.
"Si los israelíes y los palestinos no hacen ahora todos los esfuerzos posibles para prolongar la tregua acordada el pasado mes de junio, el resultado puede ser catastrófico para los civiles tanto de Gaza como de las poblaciones israelíes vecinas", puntualizó.
Hobbs advirtió que si la comunidad internacional no actúa ahora con decisión "sólo se agravará el sufrimiento humano y se pondrá en peligro las posibilidades de la paz".
El bloqueo de Gaza por Israel conllevó en los últimos días penuria de combustibles y cortes de luz, tras el cierre de la única central eléctrica del territorio, que producía el 30% de sus necesidades energéticas. El resto lo suministran las redes israelí y egipcia.
Pese a estas presiones, las violencias persistieron, fragilizando aún más la tregua vigente desde el 19 de junio entre Israel y el movimiento islamista Hamas, que controla la Franja de Gaza.
Un activista palestino que se disponía a disparar un cohete murió y otro fue herido en un ataque aéreo israelí en el norte de la Franja de Gaza, indicaron este sábado una fuente médica y testigos.
Según testigos, el palestino, miembro de un grupo armado, murió en un ataque aéreo israelí en el norte de la Franja de Gaza cuando trataba de lanzar un cohete contra Israel.
Dos activistas de la Yihad islámica fueron heridos en una incursión aérea israelí en el norte de la Franja de Gaza, según los servicios de emergencia. De acuerdo al ejército israelí, el ataque fue "contra un grupo de terroristas que se disponían a disparar cohetes contra el sur de Israel".
Israel justificó el cierre hermético de los puntos de paso con el territorio palestino a causa de los nuevos disparos de cohetes palestinos en las últimas horas.
"Esos disparos constituyen "una flagrante violación" de la tregua, declaró el jefe del gobierno de transición, Ehud Olmert, durante una reunión de urgencia con el ministro de Defensa Ehud Barak, y responsables militares, según un comunicado de su despacho
"Israel no tiene intenciones de tolerar esos incidentes", advirtió Olmert. El texto precisa que Israel ha decidido mantener la presión sobre Hamas reforzando el bloqueo en Gaza.
El portavoz de la policía israelí, Micky Rosenfeld, señaló que cinco cohetes cayeron en territorio israelí, dos de ellos en la ciudad de Sderot, donde una anciana de 80 años resultó levemente herida, y otro en una zona deshabitada de la localidad de Ashkelon.
En Gaza, el movimiento islamista de Hamas, que controla ese territorio desde junio de 2007, reivindicó ocho disparos de cohetes dirigidos a Sderot.
También señaló haber disparado contra Ashkelon "cinco cohetes del tipo Grad", de concepción soviética y ya usados en el pasado por los grupos armados palestinos.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, y Ehud Olmert se entrevistarán el lunes en Jerusalén, por primera vez desde mediados de septiembre, para hablar de la violencia en Gaza y de las negociaciones de paz, informaron este sábado funcionarios.
"Mahmud Abas y Ehud Olmert se entrevistarán el lunes en la residencia del primer ministro israelí en Jerusalén", afirmó a AFP uno de los principales negociadores palestinos, Saeb Erakat.
Una vez más, Abas pedirá a Olmert "que se detenga la colonización, sobre todo tras las informaciones según las cuales (el ministro de Defensa israelí) Ehud Barak ha autorizado proyectos de construcción en colonias de Cisjordania" ocupada, añadió Erakat.
Olmert y Abbas tuvieron su última entrevista el 16 de septiembre.
En un discurso ante el Parlamento el pasado 10 de noviembre, Olmert, quien anunció su dimisión en septiembre y abandonará su cargo en cuanto se forme un nuevo gobierno tras las legislativas del 10 de febrero, advirtió de que Israel tendrá que hacer importantes concesiones territoriales en las negociaciones de paz.
«« | Inicio | »» |