««   »»
  

España: rebaja de las pensiones futuras

Gobierno y oposición inician la reforma del sistema de pensiones. El acuerdo podría reducir el importe de las prestaciones hasta en un 30% si, finalmente, deciden calcular la prestación en función de toda la vida laboral. De momento, coinciden en rebajar la pensión media en 60 euros (un 5% menos).

Gobierno y oposición inician la reforma del sistema de pensiones. Aunque la propuesta es ampliar a 20 años el periodo cálculo de la cotización, lo que bajaría las pensiones una media de 60 euros, las dos formaciones han defendido en los últimos años ampliar el cálculo de las pretaciones a toda la vida laboral, lo que reduciría su importe un 30%.

El pasado 14 de octubre, el presidente del Gobierno y el lider de la oposición acordaron –en una reunión celebrada para hablar de los reales decretos anti-crisis del Gobierno- revitalizar el Pacto de Toledo, con el objetivo de garantizar el futuro del sistema de pensiones.

Para dar una base estadística al proceso de negociaciones, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, publicó un informe en el que avisaba de la insostenibilidad del actual sistema de aportaciones a la Seguridad Social a largo plazo. La conclusión principal del estudio era que las pensiones de los menores de 50 años no están garantizadas.

Con estos precedentes, la comisión parlamentaria que estudia periódicamente la evolución del sistema público de pensiones se reunió el pasado jueves y la principal conclusión que se extrae de las intervenciones de los portavoces de las distintas formaciones políticas es que se aprobarán reformas de calado.

En concreto, se considera muy probable, según las fuentes consultadas, que se apruebe la ampliación del periodo de tiempo que se usa para calcular la cuantía de la pensión. En la actualidad el plazo es 15 años –los últimos de la vida laboral- y la intención de PSOE y PP es aumentarlo hasta los 20 años de forma gradual.

Este compromiso, que se denomina “la contributividad del sistema”, ya se encuentra en el documento fundacional del Pacto de Toledo, pero en los últimos años se había dejado en un segundo plano por la oposición de algunos partidos políticos y de los sindicatos.

Y es que aprobar esta medida podría tener un alto coste electoral, ya que reduciría la cuantía media de las pensiones.

Según revela un informe elaborado por Labour Asociados para la Seguridad Social, “el alargamiento del periodo de cálculo de las pensiones de jubilación tendría, sin lugar a dudas, un impacto negativo sobre aquellos que se jubilan a los 65 años”. La consultora estima en más de un 5% la reducción, alrededor de unos 60 euros, a los que habría que sumar otra reducción del 5% aprobada en la reforma de 1997. Es decir, en total, las últimas reformas del sistema (si sale adelante la actual propuesta) rebajarán hasta un 10% el importe de las pensiones de los españoles.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

miércoles, 26 noviembre, 2008  

  Anónimo

miércoles, 26 noviembre, 2008  

  Anónimo

miércoles, 26 noviembre, 2008  

  Anónimo

martes, 06 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»