«« | »» |
España: brutal represión a estudiantes |
Barcelona: Duras cargas policiales contra los estudiantes que protestaban con el plan Bolonia. Varios contusionados en una carga contra una manifestación de estudiantes contra el 'plan Bolonia' Cientos de estudiantes ocupan el claustro del edificio histórico de la UB.
Varios estudiantes y un fotógrafo de prensa han resultado contusionados como consecuencia de una carga de los Mossos d'Esquadra contra algunos de los participantes en una manifestación estudiantil contra el proceso de Bolonia que se celebra hoy en Barcelona, según ha constatado Efe.
La carga policial se ha producido cuando algunos de los manifestantes han tratado de romper el cordón policial que los mossos habían desplegado para impedir que descendieran por las Ramblas después de que la cabeza de la manifestación llegara a la plaza de Catalunya.
Licenciados en precario
La manifestación, en la que participan varios miles de estudiantes, ha comenzado en la plaza Universitat y se ha dirigido sin incidentes hasta la plaza de Catalunya, donde los mossos han montado un cordón para impedir que continuara por las Ramblas.
En la cabeza de la manifestación se exhibía una gran pancarta en la que se leía: "Ayer licenciados, hoy graduados, mañana precariedad".
La protesta estudiantil contra el proceso de Bolonia ha sido convocada por movimientos asamblearios de varias facultades y por el Sindicat d'Estudiants del Països Catalans (SEPC).
Ocupado el claustro de la UB
Varios cientos de estudiantes que habían participado en la manifestación han penetrado en el edificio histórico de la Universitat de Barcelona (UB), en la plaza de la Universitat, y han ocupado uno de los claustros y el vestíbulo del edificio.
Después de la marcha, un nutrido grupo de estudiantes han entrado en el claustro y han aporreado la puerta del vicerrectorado de estudiantes con la pretensión de derribarla, aunque sin conseguirlo.
Los estudiantes han comenzado una asamblea en el vestíbulo del edificio histórico de la UB para decidir si continúan la acción de protesta en esta sede.
(mas...)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Las protestas, en forma de encierros indefinidos, continuarán en toda España: hoy comienza uno en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Y los estudiantes de Barcelona quieren extender los suyos al recinto de Les Heures de la UB, y a la Facultad de Letras de la Autónoma, en Bellaterra. Los universitarios que protestan en Barcelona quieren un referéndum sobre Bolonia, que se retiren los expedientes abiertos a alumnos de la Autónoma por protagonizar incidentes violentos la pasada primavera y un proceso de diálogo sobre la Universidad. El rector en funciones de la UB, Josep Samitier, ha ofrecido diálogo, pero ha avisado de que éste es incompatible con el encierro.
Los alumnos se encierran para debatir en grupos de trabajo sobre un proceso de reformas que consideran que "mercantiliza" la universidad pública, en el que temen que las carreras pierdan su función más pura de transmisión de pensamiento independiente para convertirse en fábricas de profesionales que sepan exclusivamente lo que necesita la empresa. Esta lectura está en el fondo de todas las quejas, aunque de momento sea sólo un temor (también otras cuestiones como la subida del precio de las matrículas o la pérdida de calidad de la educación).
En la Facultad de Filosofía de la Complutense realizan un encierro semanal, los martes. Y en Bellas Artes, los jueves. En el resto de centros están debatiendo qué día de la semana lo van a hacer, asegura Olga Arnaiz, estudiante de doctorado y portavoz de la Asamblea de estudiantes contra Bolonia. Continúa el encierro indefinido de alumnos en la Universidad de Valencia, y facultades de Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León están pidiendo información a la asamblea de Madrid para preparar también encierros indefinidos, explica Arnaiz.
De poco parecen haber servido los encuentros con los estudiantes en todas las facultades que anunciaron los rectores españoles antes del verano, coincidiendo con otra oleada de encierros y protestas. Los rectores pretendían explicar y debatir el plan de reformas, aunque no todas están recogidas en el proceso de Bolonia (como se conoce al Espacio Europeo). El hecho cierto es que los estudiantes siguen teniendo hoy las mismas quejas que entonces y sintiendo que no se ha contado ni se cuenta con ellos para decidir los cambios.
Con esta acción, que se incluye dentro del conjunto de actividades que estan llevando a cabo los estudiantes contra el plan de Boloña, exigimos:
i) La paralización del proceso de implantación de dicho plan.
ii) La retirada de los treinta y un (31) expedientes académicos contra estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona.
iii) La apertura inminente de un proceso de diálogo real y público sobre la situación de la enseñanza superior para solucionar los problemas vigentes.
iv) La realización de un referémdum vinculante sobre la implantación del EEES en la UB.
Finalmente, queremos remarcar nuestro apoyo a las acciones que se estan llevando a cabo contra esta reforma europea.
Animamos a todos los estudiantes a sumarse a las protestas.
«« | Inicio | »» |