««   »»
  

El PIB de Venezuela aumentó

Las cifras preliminares del Banco Central de Venezuela (BCV) registran un aumento de 4,6% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre del 2008, lo cual evidencia que, mientras algunas economías del mundo están sumidas en recesión, Venezuela alcanza su vigésimo trimestre de crecimiento económico sostenido y se acerca aún más a la meta establecida para el presente período fiscal (6%).

Tras un 4,8% y 7,1% de crecimiento del PIB durante el primer y segundo trimestre de este año, respectivamente, el balance refleja una expansión de 5,6% en el período enero-septiembre del año en curso.

“El país sigue por las sendas del desarrollo político y social que se ha planteado en la agenda socialista del Presidente Hugo Chávez, quien ha venido levantando una agenda económica y social que, para el presupuesto 2009, contempla la continuación de todas las políticas que se vienen desarrollando, así como el empuje del aparato productivo nacional, que aspira incluir fundamentalmente a las mayorías nacionales”, expresó El Troudi, el pasado 05 de noviembre, haciendo referencia al balance que arrojarían las cifras anunciadas por el ente emisor este jueves.

Recordemos que desde el cuarto trimestre de 2003, pese al sabotaje petrolero generado entre finales de 2002 y principios del año siguiente, el PIB venezolano viene registrando un comportamiento positivo. De hecho, para ese momento el indicador se ubicó en 8 puntos porcentuales.

En el primer trimestre de 2004 alcanzó su nivel más elevado en la última década al ubicarse en 36,1%, para luego tomar un ritmo de crecimiento de 13,1%, 15,7% y 12,9% en el segundo, tercer y cuarto trimestre de ese año, respectivamente.

Posteriormente, el PIB de Venezuela registró un comportamiento regular, con un 8,7% para el primer trimestre de 2005, seguido de 12% en el segundo, 9,4% en el tercero y 11,1% en el último trimestre de ese año.

En 2006, el indicador de crecimiento económico se ubicó en 10,3; 9,4; 10,2; y 11,4 puntos porcentuales por trimestre en ese mismo orden, marcando así los primeros trece trimestres de expansión.

Ese mismo comportamiento sólido de la economía venezolana se mantuvo el año pasado, cuando el menor porcentaje fue de 7,6% -en el segundo trimestre-, tras un 8,8% correspondiente a enero-marzo, y seguido de 8,6% y 8,5% de tercer y cuarto trimestre.

Cabe destacar que esta evolución del factor económico de Venezuela ha permitido el impulso y mantenimiento de políticas públicas dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos, tales como las misiones sociales, el ajuste anual del salario mínimo, el fortalecimiento del aparato productivo interno, etc.

Asimismo y ante la crisis financiera mundial -que ya se constituyó en recesión para algunas economías-, el comportamiento del PIB en 2008 y de la balanza de pagos -con saldo positivo de $5.585 millones para el tercer trimestre-, así como de los activos netos de Venezuela, ratifica la sólidez de la economía local y otorgan al país una amplia capacidad de acción para afrontar posibles impactos derivados de la fuerte turbulencia por la que atraviesa la economía mundial.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

sábado, 15 noviembre, 2008  

  Anónimo

domingo, 16 noviembre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»