«« | »» |
El Ibex se desploma más de un 6% |
La impresionante remontada de los siete últimos días que había hecho soñar con la recuperación ha tocado hoy a su fin. El recorte de tipos de interés anunciado por el Banco Central Europeo no ha conseguido el efecto deseado: ha rebajado en medio punto el precio del dinero que se sitúa en el 3,25% y ha dado a entender que en diciembre se volverán a repetir nuevas bajadas. No obstante, lejos de acoger con optimismo la noticia, las bolsas europeas se han sentido decepcionadas y han ampliado su caída. Los desplomes han superado el 6% en la mayoría de los índices de referencia del viejo continente.
Los datos macro y los últimos resultados empresariales han devuelto a la cruda realidad a los inversores. Los temores a que la recesión a la que se enfrentan las grandes economías del planeta sea profunda y duradera han reaparecido de nuevo con toda su crudeza bajo la forma de indicadores de actividad muy débiles y el goteo de pérdidas empresariales. Una vez despejado el interrogante sobre quién será el nuevo inquilino de la Casa Blanca, los mercados han vuelto a las 'andadas' bajistas tras el alivio de las últimas sesiones. Wall Street cayó ayer con fuerza un 5% y no ha conseguido rebotar en la apertura. Además, hoy han hecho los propio las bolsas asiáticas.
Desde la perspectiva pura de mercado, esto nos recuerda una vez más lo peligroso de la situación actual, con una enorme volatilidad, un bajo volumen de negocio y una ausencia absoluta de inversores finales. Las posiciones son a corto plazo y se deshacen a toda velocidad en cuanto hay cualquier noticia negativa. Y todavía no han terminado las ventas forzadas de las entidades intervenidas en EEUU y Europa, ni las de los hedge funds que deben deshacer su enorme apalancamiento.
"Una vez conocido quién va a ser el nuevo presidente de los EEUU, algo que nosotros ya considerábamos descontado por los mercados hace días, y tras una pequeña fase alcista, en la que muchos valores que habían sido “masacrados” en las últimas semana rebotaron con fuerza, ayer los inversores volvieron a centrarse en la realidad macro y macroeconómica, realidad que, como venimos insistiendo desde hace tiempo, se presenta bastante inquietante", apuntaba en una nota Link Securities.
El Ibex 35, que ayer consiguió salvar el tipo frente a las fuertes caídas que registraron las principales bolsas europeas y que ha recuperado más de un 20% enuna semana, ha corregido con fuerza y ha terminado perdiendo un 6,27% que le dejan en los 9.133,9 puntos. Con todos los valores en negativo, han sido los blue chips los que han arrastrado al mercado hacia abajo. Santander ha cedido un 6,24%, mientras que los recortes para el BBVA han sido del 6,32%. Iberdrola ha caído el 8,8%, mientras que Repsol YPF se ha dejado más de un 14% pese a conseguir alcanzar un acuerdo con Ecuador para poder permanecer en el país durante un año. Los recortes para Telefónica han ascendido al 5,47%. A la cabeza de las caídas Gamesa y Acciona con pérdidas del 16,17% y del 12,29%, respectivamente. También han caído con fuerza las acciones de Iberia, más de un 12%, mientras que OHL y Técnicas Reunidas se han dejado más del 9%.
En España, la debilidad económica ha quedado hoy patente en el dato de producción industrial, que ha caído un 8,8% en septiembre, registrando su quinta caída consecutiva. Además, el martes se conoció que la tasa de paro alcanzó su nivel más alto en 12 años.
"Los indicadores adelantados de actividad en los sectores no manufactureros -ISM en EEUU y los PMI en Europa- señalan una fuerte contracción de los mismos, marcando algunos de estos indicadores sus niveles mínimos en términos históricos relativos", señalaba Link Securities.
En el resto de Europa también se amplíaban las caídas a medida que se acercaba el cierre. El Cac 40 retrocede más del 5,9%, mientras que el FTSE 100 se deja un 5,6%. El sector financiero vuelve a ser el objeto de las ventas. Dexia se resiente un 6,9%, mientras que las pérdidas para BNP Paribas son del 6%. Ayer, Wall Street cayó con fuerza un 5%, tras pagar los excesos de la víspera electoral y ante unos malos datos económicos de empleo y de actividad del sector servivios que han puesto de manifiesto los desafíos a los que deberá enfrentarse Obama.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
En plena crisis bursátil, las elecciones en Estados Unidos habían servido de 'excusa' para tomar aire. Hasta un 23% en el caso del Ibex, en sólo una semana. La jornada de ayer, confirmada la victoria, descontada de antemano, de Barack Obama, puso freno a este rebrote de confianza.
El otro gran estímulo que alentó a los mercados en las jornadas previas era la certeza de nuevos recortes de los tipos de interés. El Banco de Inglaterra puso primero el listón muy alto, con una sorprendente y drástica bajada de 1,5 puntos, desde el 4,5% hasta el 3%.
En ese mismo momento, el Ibex redujo a la mitad sus pérdidas, desde el 4% hasta el 1,7%. En los 45 minutos que transcurrieron desde la decisión del Banco de Inglaterra hasta la del BCE, el mercado albergó la posibilidad de que el descenso en los tipos para la eurozona fuera muy superior al medio punto esperado inicialmente.
El BCE se encargó de enfriar estas expectativas al anunciar una bajada de medio punto, hasta el 3,25%. A partir de ahí, los descensos fueron cobrando fuerza en la renta variable europea, a medida también que empresas como Cisco, News Corp y Blackstone incrementaban la presión bajista en Wall Street (-3% el Dow Jones a media sesión).
La prudencia del BCE, comparada al menos con el Banco de Inglaterra, generó el desencanto incluso en el mercado de divisas. A pesar de la sorpresa por la severa bajada de tipos en Reino Unido, la libra recuperaba terreno frente al euro, con la esperanza de una más pronta recuperación de la economía británica.
En una jornada aciaga para las empresas ligadas a las materias primas, el índice Ftse británico, el más expuesto a este sector con desplome incluido de las mineras, bajó un 5,7%. El Eurostoxx50 elevó este porcentaje al 6,22%, el Dax alemán al 6,84% y el Cac francés al 6,38%.
El Ibex superó también al cierre el 6% de pérdidas, al situarlo en el 6,27%, hasta los 9.133,9 puntos, al borde de sus mínimos intradía. Los 35 valores del Ibex concluyeron en negativo, y la peor parte se la llevaron en muchos casos los valores más destacados en la reciente remontada.
El pinchazo del 5% en el precio del petróleo, y castigos como los sufridos por la empresa danesa de aerogeneradores Vestas, aceleraron la toma de plusvalías en las compañías ligadas a las energías alternativas. Gamesa se desinfló un 16,17%, Acciona un 12,2%, Iberdrola un 8,8%, Abengoa un 7,14% y un 5% Iberdrola Renovables. La petrolera Repsol bajó un 8,5%.
«« | Inicio | »» |