«« | »» |
El Ibex pierde los 8.000 puntos |
El panorama económico y empresarial sigue sin ofrecer una tregua a los mercados. Prueba de ello son los problemas que sufren compañías tan emblemáticas de Wall Street como General Motors y Citigroup. El pesimismo deja al menos el precio del petróleo en mínimos de 22 meses, a costa de un nuevo correctivo para el sector. El revés bursátil en el conjunto de las bolsas euopeas se tradujo en una caída del 2,72% para el Ibex, que perdió por segunda vez en el año los 8.000 puntos.
La sangría bajista deja al Ibex al borde de sus mínimos anuales, los 7.905 puntos del cierre del pasado 28 de octubre. Menos de un mes después, la bolsa española ha dejado atrás la referencia de los 8.000 puntos.
La jornada podía haber tenido un balance todavía más adverso. En sus mínimos intradía alcanzó los 7.830 puntos. Por entonces, en Wall Street, el índice S&P 500 llegó a rozar sus cotas más bajas desde el año 1997. Los posteriores amagos de reacción de la Bolsa de Nueva York colaboraron, en la recta final, a reducir las pérdidas en Europa.
Los analistas se están acostumbrado a tirar de series cada vez más históricas para evaluar los récords negativos de cada dato macroeconómico que se publica. Las cotizaciones de las empresas, y de los índices bursátiles de referencia, responden con nuevos mínimos.
Dos de los casos más sangrantes en Wall Street son los de emblemas como General Motors y Citigroup. La jornada de hoy agravaba todavía más si cabe su debacle bursátil, un 35% y un 20%, respectivamente. Otro gigante de la dimensión de General Electric caía otro 9%.
Un desplome más generalizado es el que registra el precio del petróleo, reflejo del pesimismo económico que descuentan los inversores para los próximos trimestres. En el día de hoy, el barril tipo West Texas ha llegado a bajar de los 50 dólares, frente a los 147,27 que alcanzó el 11 de julio, marcando nuevos mínimos de 22 meses.
En su caída, el crudo arrastró al conjunto de los mercados ligados a las materias primas. De hecho, la siderúrgica ArcelorMittal (-9,44%) lideró los descensos del índice Eurostoxx50, del 3,03%. En el ránking de las mayores bajadas, ArcelorMittal precedió de nuevo a los bancos (-8% para Deutsche Bank, -7% para ING) y a valores industriales como Daimler y Renault.
El cierre de las principales bolsas europeas se ajustó también a este 3%. El índice Dax alemán se dejó un 3,08%, el Cac francés un 3,48%, y un 3,3% el Ftse británico.
En la bolsa española, el Ibex situó sus descensos finales en el 2,72%, hasta los 7.988,4 puntos. En esta ocasión, Santander, al cierre, no fue el valor más penalizado del índice. Sus acciones concluyeron un 5,55% a la baja, en 5,11 euros, después de bajar de los 5 euros, lo que representaría sus mínimos desde finales del año 2002. Los derechos de su ampliación se desinflaron otro 22%, hasta los 0,17 euros, después de tocar 0,10 euros.
El relevo al frente de las bajadas del Ibex lo tomaron hoy la concesionaria Cintra (-8,39%) y empresas ligadas al sector energético, como Iberdrola Renovables (-8,26%), Gamesa (-7,7%), Iberdrola (-5,7%) y Gas Natural (-5,4%).
Al contrario que el resto de principales plazas europeas, la española pudo bajar del 3% de pérdidas gracias a la destacada contribución de valores como Sacyr. La empresa constructora cerró un 13,2% al alza, en medio de la agitación provocada alrededor de la venta de su 20% en Repsol, y con los analistas descontando una casi inminente venta de su filial Itínere.
Entre los siete valores del Ibex que lograron evitar las caídas figuraron también Telefónica (+0,20%), Iberia (+1,18%), con el severo ajuste del petróelo a su favor), y Telecinco (+3,4%), en una sesión en la que renunció a presentar una oferta por Digital+, puesta en venta por Prisa.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, politica.
Y mientras tanto el financiero Cebrián, a la vez poeta, prosista, periodista y académico de la Lengua, entre otras muchas cosas, multiplica de forma frenética su actividad. Hace apenas unos días se le vio comiendo en Horcher, el templo gastronómico madrileño situado a la vera del Retiro, con Rodrigo Rato, ex ministro, ex responsable del FMI y algunas otras cosas más también. ¿Charla financiera o política entre viejos amigos? ¿Simple encuentro entre lisiados ricos, dispuestos a lamerse mutuamente las heridas?
El caso es que en el sector crítico de Prisa no deja de sorprender esa frenética actividad ‘cultural’ emprendida por un hombre que, en buena lógica, debería vivir entregado en cuerpo y alma las 24 horas del día a sacar al grupo del atolladero de futuro en que se encuentra. Ni hablar. Cebrián pasa de angustias dinerarias y escribe artículos (sobre la crisis y la cumbre de Washington); redacta reseñas poéticas (para la colección que El País comenzará a publicar el próximo domingo); prepara conferencias (para el Premio Internacional Jesús Polanco); dicta semblanzas (a Joaquín Ruiz-Giménez, con ocasión de la concesión del XIV premio para Juristas de Reconocido Prestigio); diserta en desayunos informativos (Foro de Nueva Economía, el último) y, en fin, prepara vuelo transatlántico para participar en el homenaje al escritor Carlos Fuentes.
Eso sí, genio y figura, entre tanto tráfago literario, cuyo detalle pormenorizado resultaría prolijo en exceso, al consejero delegado de un grupo en situación de quiebra técnica también le da tiempo para sentar cátedra en el V Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), ante los que habló (fin de semana pasado en Zaragoza) naturalmente de… ¡política!
«« | Inicio | »» |