«« | »» |
El BCE baja tipos |
El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado los tipos de interés en medio punto, del 3,75% al 3,25%, con lo que prosigue con el relajamiento monetario emprendido el pasado 8 de octubre, cuando los bajó del 4,25% al 3,75%. De esta manera, en apenas un mes, el banco que preside Jean Claude Trichet ha recortado el precio oficial del dinero en 100 puntos básicos, o un punto porcentual, desde el 4,25% al 3,25%.
La decisión sucede a la adoptada por el Banco de Inglaterra 45 minutos antes, con una rebaja histórica de 150 puntos básicos desde el 4,5% hasta el 3%. Los dos mayores bancos centrales de la Unión Europea (UE) confirman con estos movimientos el fuerte deterioro que sufren las economías del euro y la libra esterlina, así como la desaparición de las tensiones inflacionistas que hasta ahora cercaban la estabilidad de los precios de consumo (IPC).
El cuadro macroecónimico en Europa se encuentra en fase de deterioro y el BCE sacará toda la artillería monetaria para aliviar los dolores de la recesión económica en la eurozona. Según las cifras dada a conocer por la Comisión Europea (CE), el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro empezó a contraerse en el segundo trimestre de 2008 (-0,2%), volvió a hacerlo en el tercero (-0,1%) y seguirá cayendo en el cuarto (-0,1%).La CE prevé que la economía del área euro comenzará una lenta recuperación a partir de 2009.
El índice de gestores de compras del sector manufacturero de la zona del euro bajó en octubre hasta 41,3 puntos, frente a los 48,3 puntos de septiembre.La tasa de inflación interanual de la zona del euro disminuyó en octubre cuatro décimas, hasta el 3,2%, la tasa más baja desde el mes de enero, según el cálculo preliminar de Eurostat, la oficina de estadística europea. El objetivo del BCE está en el 2% y parece salvaguardado.

Etiquetas: conocimiento, monopolios, multitud, politica.
En plazos intermedios, el euribor ha cedido al 4,24% (1 mes), 4,59% (3 meses) o 4,65% (6 meses). Pero el más seguido de todos ellos para el gran público es el tipo a un año, que acumula 20 sesiones consecutivas de descenso y enlaza su mayor racha bajista desde octubre de 2000, cuando comenzó el pinchazo de la burbuja tecnológica. El barómetro hipotecario se encuentra ya en niveles similares a los del año pasado y el mercado prevé que se deslice por debajo de su cotización de noviembre de 2007, con lo que podría proyectar a las cuotas hipotecarias las primeras rebajas en casi cuatro años, como apuntó este diario el lunes.
En este sentido, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, precisó hoy que las hipotecas que se actualicen a partir del mes de diciembre serán las primeras en beneficiarse, al margen de las que se contraten a partir de ahora, de las bajadas del Euríbor desde el mes de octubre. "Si la hipoteca se revisa en octubre, seguramente el tipo de referencia será el de agosto, dependiendo de la entidad, con lo que aún no recogerá la moderación el Euríbor en ese mismo mes. Por eso, las que se han renovado hasta ahora todavía se encarecen (...) Las hipotecas que se tengan que revisar a partir de diciembre tomarán el Euríbor de octubre y lo notarán en el descenso de la cuota", dijo en declaraciones recogidas por Europa Press.
Las cuotas hipotecarias podrían sufrir su primera rebaja interanual en noviembre. Desde 2004, conforme comenzó a alzarse el ciclo de tipos, los españoles con préstamo sobre vivienda han visto como se encarecía el pago mensual que debían realizar al banco. España cuenta con 9 de cada 10 hipotecas referencias al tipo variable del euribor y la mayoría de ellas se revisan anualmente.Por eso, el endeudamiento español es uno de los más expuestos al repunte de los tipos de interés, pero también el que más se alivia en el momento en el que estos comienzan a ceder.
Los hipotecados que contrataron su préstamo con base en noviembre tendrán, según apunta la tendencia del mercado, buenas noticias este mes. El euribor a 12 meses comienza el mes desde el 4,8% y comenzará a acercar la media al 4,6% que registró en noviembre de 2007 y ya mismo se sitúa en línea con el promedio de diciembre del año pasado, del 4,79%. De esta manera, las cuotas de noviembre podrían sufrir una rebaja, según apuntas fuentes financieas, o un efecto neutral. Todo un alivio para miles de hipotecados, que llevan cuatro años sufriendo el encarecimiento de las cuotas de sus créditos.
Las expectativas de un repunte mayor se vieron reforzadas a los pocos minutos de que el BCE anunciara su decisión a las 13:45. Tres cuartos de hora antes el Banco de Inglaterra anunció un recorte de tipos de 1,5 puntos, desde el 4,5% al 3%.
Algunos analistas especularon entonces con la posibilidad de que el BCE siguiera a su manera los pasos de su homólogo británico y redujera el precio del dinero en un punto porcentual.
Sin embargo, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha mostrado la predisposición de la entidad a seguir bajando los tipos de interés en el futuro.
En la rueda de prensa posterior a la publicación de la decision, Trichet aseguró que el Consejo de Gobierno del BCE había debatido dos opciones, bajar los tipos medio punto o tres cuartos de punto, en lo que hubiera sido la mayor bajada del precio del dinero en un solo día por parte del BCE. Además, Trichet aseguró que no "descarta volver a bajar tipos" en diciembre.
Y en el comunicado, el BCE ya deja claro que no hay obstáculos para abaratar de nuevo el precio del dinero en diciembre. La institución apuntó que la "intensificación y difusión de las turbulencias financieras van a afectar negativamente a la demanda global y de la eurozona por un periodo prolongado de tiempo".
Además, según apunta Jürgen Michels, analista de Citi, Trichet reconoció por primera vez que "hay algunas evidencias en los datos de septiembre que la intensificación de las tensiones financieras han provocado una menor provisión de crédito bancario para el sector privado".
A ello se une una menor preocupación por la inflación, cuyos riesgos, según apuntó el BCE han seguido disminuyendo, pero no han desaparecido completamente: "El escenario para la estabilidad de precios ha mejorado nuevamente. Esperamos que las tasas de inflación continúen bajando en los próximos meses, alcanzando un nivel en línea con la estabilidad de precios durante 200". Según el BCE, "teniendo en cuenta la caída de las materias primas en los últimos meses, los precios, los costes y las presiones salariales de la eurozona deberían moderarse en los próximos meses".
Con todo, la puerta queda abierta a una nueva bajada de tipos en diciembre. Al menos de 0,25 puntos y con posibilidades de que sea de 0,50 puntos. Todo dependerá de los datos que se vayan publicando hasta la próxima reunión.
«« | Inicio | »» |