««   »»
  

EEUU: Las automotrices sin rescate

El Congreso suspenderá su sesión legislativa esta semana sin aprobar una ley para extender préstamos de emergencia a las automotrices estadounidenses, pero podría reanudarla en diciembre si las compañías presentan un plan "viable" para su supervivencia, dijeron líderes legislativos demócratas el jueves.

El líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijeron que las automotrices no les han proporcionado una estrategia viable para darles un giro de 180 grados a sus finanzas.

Un plan de "compromiso" fraguado por un grupo bipartidista de senadores para extender préstamos a la industria a través de un programa del Departamento de Energía parece haber fracasado.

"Queremos asegurarnos de que haya viabilidad", dijo Reid. "Sólo podemos ayudar si están dispuestos a ayudarse a sí mismos".

El Congreso podría volver a reunirse la semana del 8 de diciembre, dijeron Reid y Pelosi, pero sólo si las automotrices presentan un proyecto aceptable. "Hasta que no muestren el plan, no podemos mostrarles el dinero", dijo Pelosi.

Eso deja a las Tres Grandes automotrices de Detroit (General Motors Corp., Ford Motor Co. y Chrysler LLC) tratando de determinar qué medidas específicas podrían tomar. Tras dos días de testimonios ante el Congreso esta semana, los presidentes ejecutivos de las tres automotrices no lograron obtener suficiente apoyo para un rescate, en gran parte debido a que muchos legisladores siguen sin estar convencidos de que los ejecutivos estarían cambiando de manera fundamental la forma en que operan sus empresas.

Los ejecutivos Rick Wagoner, de GM; Alan Mulally, de Ford, y Robert Nardelli, de Chrysler, le restaron importancia a la necesidad de recortar más empleos o renegociar sus contratos con su mayor sindicato, United Auto Workers. Además, dijeron que la principal razón por la cual necesitan dinero es por el colapso de los mercados financieros. Pero pocos legisladores están de acuerdo.

Los ejecutivos también fueron criticados por no tomar medidas simbólicas para mostrar que comparten los sacrificios. Los congresistas de ambos partidos los criticaron por volar en sus aviones corporativos a Washington para pedir miles de millones de dólares de los contribuyentes. También se les presionó para que recortaran sus salarios a US$1. Nardelli dijo que lo haría, mientras que Wagoner y Mulally presentaron objeciones al respecto.

La junta directiva de GM discutirá el estado de la compañía en una conferencia telefónica programada para hoy. La junta se ha estado reuniendo varias veces por semana mediante teleconferencia para monitorear las crecientes dificultades financieras de la automotriz. Pese al revés en Washington esta semana, la junta continúa apoyando a Wagoner, dijo un portavoz.

Wagoner ha sido criticado por no ser capaz de articular claramente cuánto dinero necesita GM para mantenerse a flote y por no presentar un sendero convincente hacia la rentabilidad en las condiciones actuales del mercado.

La junta de GM también tiene programada una reunión regular para el 2 diciembre. La supervivencia de las automotrices se ha convertido en una batalla que avanza día a día debido al inesperado colapso del mercado automovilístico en EE.UU. y a la excesiva erosión de la liquidez en el tercer trimestre. Los directores de GM, así como la gerencia de la compañía, creen que las opciones de la empresa para evitar la quiebra son limitadas sin la asistencia del gobierno federal, dijeron varias personas al tanto.

En su testimonio en Washington, Wagoner dijo que no está claro si GM podrá sobrevivir con los fondos que tiene hasta que el presidente electo Barack Obama tome posesión del cargo en enero. A fines de septiembre, la compañía tenía US$16.200 millones en efectivo.

En Ford, cuya situación financiera es algo mejor que la de GM, los ejecutivos están esperando a ver si el Congreso alcanza un acuerdo de compromiso para extender préstamos estatales a la industria, según fuentes cercanas.

Aun así, no se mostraron muy optimistas sobre la posibilidad de un rescate inmediato y están planeando metódicamente cómo enfrentar una variedad de posibles escenarios que podrían darse en las próximas semanas y meses.

Tanto Wagoner como Mulally dijeron que no han empezado a hacer planes de contingencia en caso de que sus compañías necesiten solicitar la protección por bancarrota. Sin embargo, Chrysler sí que ha empezado a tomar esos pasos. Nardelli le dijo al Congreso que a fines de año los fondos de su compañía podrían caer debajo del nivel necesario para seguir operando.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 5 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

sábado, 22 noviembre, 2008  

  Anónimo

sábado, 22 noviembre, 2008  

  Anónimo

sábado, 22 noviembre, 2008  

  Anónimo

domingo, 23 noviembre, 2008  

  Anónimo

domingo, 23 noviembre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»