««   »»
  

Ataques "terroristas" en Bombay

La sincronizada matanza "terrorista" del miércoles en hoteles cinco estrellas y centros del poder económico en Bombay, que registra hasta el momento más de 140 muertos y alrededor de 350 heridos, derivó finalmente en una toma de rehenes y en una guerra de trincheras entre los comandos "extremistas" y las fuerzas especiales del gobierno indio que anunciaron haber retomado este viernes el control del hotel Oberoi Trident, uno de los lugares en los que los atacantes se habían atrincherado con rehenes. Con el correr de las horas, fue cobrando forma una versión esparcida en los medios de inteligencia local según la cual los comandos "terroristas" provienen de grupos islámicos que actúan en Pakistán. De esta manera, la serie de ataques "terroristas" también podrían tener como uno de sus objetivos encubiertos el de generar un conflicto India-Pakistán para cerrar su llave de ocupación militar en el enclave estratégico Afganistán-Pakistán.

Este viernes, según consignan las agencias internacionales, comandos de India se hicieron con el control del hotel Trident/Oberoi de Bombay, aunque arreciaron los enfrentamientos con los extremistas que seguían atrincherados en otro hotel de lujo y un centro judío con alrededor de media docena de rehenes extranjeros.

Este viernes, India volvió a apuntar con el dedo a "elementos" con vínculos paquistaníes por los desafiantes atentados coordinados perpetrados el miércoles en su capital financiera, en los que según la policía murieron al menos 121 personas.

"Las evidencias preliminares indican que hay implicados elementos con vínculos con Pakistán", dijo el ministro de Exteriores, Pranab Mukherjee, en una rueda de prensa en Nueva Delhi. Instó a Pakistán a desmantelar la infraestructura que respalda a los extremistas.

Sin embargo, su homólogo paquistaní, Shah Mehmood Qureshi, urgió a India a no hacer política con los atentados de Bombay.

"No traiga la política a este tema. Este es un problema colectivo. Nos enfrentamos a un enemigo común y deberíamos unir nuestras manos para derrotar al enemigo", dijo el ministro de Exteriores a la prensa durante una visita a la localidad india de Ajmer.

Bombay (también conocida bajo la forma local Mumbai) es la capital del estado federal de Maharashtra en la India y la más importante ciudad portuaria del país.

El intercambio de declaraciones planteó la perspectiva de nuevas tensiones entre ambos países rivales, que cuentan con armas nucleares y han librado tres guerras desde su independencia de Reino Unido en 1947.

El gobierno paquistaní ha negado cualquier participación en la masacre de Bombay y dijo que los dos países deben trabajar unidos para derrotar a un enemigo común. También anunció quien enviará a su jefe de inteligencia a India para ayudar en las investigaciones.

Sin la mano dura de Musharraf, atacado por un vacío de poder ascendente, metido en un espiral de crisis económica, y con una escalada indetenible de violencia y atentados en las grandes ciudades, Pakistán, un resorte geopolítico-militar clave en la estrategia regional de Washington y un aliado invalorable en el marco de la disputa con Rusia e Irán, comienza convertirse en un dilema difícil de resolver para los halcones de la Casa Blanca.

Pakistán, con 165 millones de habitantes, está en un avanzado proceso inflacionario con alza de precios de los alimentos, cortes de luz masivos, acompañados de una escalada de violencia y atentados en las grandes ciudades, con espectaculares ataques del talibán y más bombardeos en la frontera con Afganistán.

En este escenario, las usinas conservadoras de EEUU ya comienzan a barajar hipótesis de "salida militar" para retomar el control en un país que se les va de las manos.

Pakistán, un aliado estratégico clave de EEUU, es un país en crisis y en "guerra permanente", y en este escenario afirman las usinas conservadoras resulta suicida dejar el país en manos de políticos débiles y divididos.

Cuando se habla de Pakistán, se habla de Afganistán: Una frontera por donde en la visión de Washington se infiltra la "guerra contraterrorista" en el gigante islámico con dientes nucleares.

Para EEUU y las usinas conservadoras de EEUU, Pakistán, también en frontera con Irán, es una extensión natural del combate contra el terrorismo en Afganistán, metido en la geografía de los corredores energéticos y del conflicto en el Cáucaso.

Musharraf en el poder, constituía una "figura fuerte" con amplio manejo de los servicios de inteligencia y de la intrincada red de los talibanes y del "terrorismo islámico" que tienen sus búnkeres operativos en la frontera de Pakistán con Afganistán.

Además, la renuncia del general "contraterrorista" se produje en un momento de feroz contraofensiva talibán en Afganistán donde las fuerzas de EEUU y la OTAN permanecen empantanadas y sus bajas y derrotas fisuran y agrietan cada día más a la coalición imperial liderada por Washington.

Acuciados por la guerrilla talibán que opera en la frontera Pakistán-Afganistán, y por las contradicciones del decadente y débil gobierno del "viudo" de Benazir Bhutto, el Pentágono y la OTAN han autorizado una serie de bombardeos en territorio pakistaní que han producido la muerte de centenares de civiles, entre ellos mujeres y niños.

Es tanta la confusión, la crisis y el vacío de poder que reina en Pakistán luego de la renuncia del "hombre fuerte", Pervez Musharraf, que el gigante islámico con poder nuclear oscila permanentemente en su alianza "contraterrorista" con EEUU y las denuncias de violación de su territorio por parte de las fuerzas aliadas EEUU-OTAN.

Un nuevo conflicto armado India-Pakistán presionaría al desgastado gobierno de Islamab a reciclar un nuevo pacto con Washington que podría incluir una apertura de su territorio a las fuerzas internacionales ocupantes de Afgansitán para que combatan desde adentro a la guerrilla talibán.

De manera tal que la serie de ataques "terroristas" también podrían tener como uno de sus objetivos encubiertos generar un conflicto India-Pakistán para cerrar su llave de ocupación militar en el enclave estratégico Afganistán-Pakistán.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

sábado, 29 noviembre, 2008  

  Anónimo

sábado, 29 noviembre, 2008  

  Anónimo

sábado, 29 noviembre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»