«« | »» |
La FED y el BCE bajan los tipos |
Las autoridades monetarias de todo el mundo realizan una bajada coordinada de tipos de interés para aplacar los nervios y aliviar el desplome que sufren los mercados. La Fed, el BCE y el Banco de Inglaterra han bajado el precio del dinero en 50 puntos básicos ó un 0,5. La reacción de los mercados europeos ha sido inmediata, han pasado de retroceder hasta un 4% a cotizar prácticamente en tablas.
Los principales bancos centrales mundiales han tomado la decisión de rebajar los tipos de interés de forma coordinada. En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) los ha recortado medio punto, hasta el 3,75%, mientras que en Estados Unidos la rebaja ha sido idéntica, hasta el 1,5%.
Las bolsas europeas, que cotizaban a media sesión con fuertes pérdidas, se recuperan de forma ostensible ante el recorte coordinado de los tipos. El el caso del Ibex, que ya llegado a dejarse un 6,44% y ahora suma un ligero 0,11%.
El BCE, la Fed e Inglaterra unen fuerzas
como en el 11-S y ...
bajan tipos medio punto a la vez
En urgencias. La crisis financiera ahoga y los bancos centrales han pasado a la acción con su arma principal: política monetaria. La Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo y Reino Unido han recortado los tipos de interés en medio punto cada uno, según un comunicado conjunto, para las áreas respectivas del dólar, euro y libra esterlina.
Electroshock: las bolsas europeas resucitan con la acción coordinada de los bancos centrales
La esperada acción coordinada de los grandes bancos centrales de todo el planeta se ha producido. El Banco Central Europeo, la Reserva Federal y el Banco de Inglatera, y otras tres entidades han acordado una rebaja coordinada de los tipos de interés de medio punto. La noticia ha provocado la reacción inmediata de las bolsas europeas que por la mañana vivían una auténtica jornada de pánico con los principales indicadores perforando los míninmos anuales y cayendo a mínimos de cinco años.
El Cac 40 rebota con fuerza un 4,5% tras la noticia. La bolsa parisina ha llegado a caer hoy más de un 8%, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2003. Un derrumbe que obligó a suspender durante quince minutos la cotización del principal indicador bursátil parisino debido a la afluencia masiva de órdenes de venta.
El FTSE, por su parte, recupera un 0,7%, mientras que la bolsa española, que reaccionaba a la noticia con un giro brusco de signo al alza, provocando que hasta más de diez valores tuvieran que ser suspendidos por alta volatilidad. Minutos después, el Ibex 35 se desinflaba y volvía a terreno negativo con caídas del 1,5%.
Pronóstico reservado: Los bancos centrales realizan una rebaja coordinada de los tipos de interés
La decisión se ha tomado de forma coordinada entre la Fed, el BCE y los bancos centrales de Gran Bretaña, Suiza, Suecia y Canadá.
El BCE ha emitido un comunicado para anunciar esta decisión en el que explica que la reciente intensificación de la crisis financiera ha aumentado los riesgos bajistas para el crecimiento.
La institución presidida por Jean Claude Trichet añade que la presión inflacionista ha comenzado a moderarse en varios países y que las turbulencias han disminuido los riesgos alcistas para la estabilidad de los precios, por lo que una relajación de las condiciones monetarias está justificada.
En cualquier caso, el BCE ha reiterado que continúa siendo necesario evitar efectos de segunda vuelta en precios y salarios.
Recorte
Además de la Fed y el BCE, también han recortado los tipos medio punto el Banco de Inglaterra (hasta el 4,5%), El Banco Central de Canadá, hasta el 2,5% o China, que lo ha rebajado en 27 puntos básicos.
El Banco de Japón, que tiene los tipos en el 0,5%, no ha recortado los tipos, pero ha expresado su respaldo a la medida coordinada de los bancos centrales.
(mas...)

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
El BCE junto a otros bancos centrales rebajan en medio punto porcentual los tipos de interés
El Banco Central Europeo bajado los tipos en la zona euro hasta el 3,75%
La Reserva Federal reduce la tasa de referencia en Estados Unidos al 1,5%
En una nota de prensa, el BCE informa de que la rebaja de los tipos de interés ha sido una acción coordinada con los bancos centrales de las otras grandes potencias mundiales de EEUU, Canadá, Reino Unido, Suecia y Suiza. El banco central de Japón no se ha sumado a la acción, pero, según el comunicado, "expresó su fuerte apoyo a esta política de actuación".
De esta manera, el Banco Central Europeo ha bajado 50 puntos básicos los tipos de interés en la zona euro hasta el 3,75% con efectos a partir de la próxima operación principal de refinanciación del 15 de octubre.
Igualmente, la Reserva Federal ha reducido la tasa de interés de referencia en EEUU al 1,5%, el Banco de Inglaterra ha recortado los tipos hasta situarlos en el 4,5%, el Banco Nacional de Suecia los ha bajado hasta situarlos en el 4,25%, el Banco de Suiza ha suavizado la tasa hasta el 2,5% y el Banco de Canadá ha establecido la tasa interbancaria en el 2,5%.
En un comunicado el BCE justifica la bajada de tipos señalando que "las presiones inflacionistas han empezado a moderarse en una serie de países, en parte por un marcado descenso en los precios de la energía y otras materias primas". Además, añade que "la reciente intensificación de la crisis financiera ha aumentado los riesgos a la baja en el crecimiento y en consecuencia ha disminuido la probabilidad de que los precios se desvíen al alza".
Hacía cinco años que el BCE no reducía los tipos de interés, ya que la última bajada se produjo en junio de 2003. Entonces, los tipos quedaron fijados en el 2%.
Desplome tras la apertura de Wall Street
Pese al recorte de los tipos de interés, y el buen inicio de las bolsas europeas, los principales indicadores bursátiles de Europa se han desplomado junto al Dow Jones tras la apertura de Wall Street.
Tras abrir la sesión con una caída del 0,59%, el Dow Jones cayó en picado hasta bajar un 2,4%, tras lo que mostró signos de recuperación con un crecimiento cercano al 2%. Sin embargo, menos de una hora después de la apertura, el principal indicador estadounidense retomó las caídas, hasta registrar un descenso del -0,5%.
Recesión de España en el 2009
El Fondo Monetario Internacional pronostica que España entrará en recesión en el 2009, con un crecimiento negativo del 0'2%, algo que no ocurría desde 1993. Para el FMI se trata de las consecuencias de la crisis financiera internacional y los altos precios de la energía han tenido en los países europeos.
«« | Inicio | »» |