««   »»
  

Zionistas atentan en Líbano

Un atentado con bomba contra un autobús dejó al menos diez muertos y 24 heridos, en su mayoría militares, este miércoles en pleno centro de Trípoli, la gran ciudad del norte de Líbano que ya estaba enlutada por mortíferos enfrentamientos entre las comunidades sunita y alauita.

Este atentado tuvo lugar el mismo día de la visita a Siria del presidente Michel Suleiman, la primera de un jefe del Estado libanés desde la retirada siria de Líbano, en 2005. El general Suleiman dejó su cargo de jefe del ejército para ser electo presidente de la República, en mayo pasado.

'Diez libaneses, incluyendo a siete soldados del ejército libanés, murieron y 24 fueron heridos en el atentado', que se produjo en la calle Massarif, en el centro de Trípoli, declaró un responsable de la seguridad que solicitó el anonimato.

La explosión se produjo por la mañana, a poca distancia de un autobús que transportaba a soldados libaneses entre sus pasajeros, según un corresponsal de la AFP en el lugar.

La fuerza de la explosión lanzó trozos de cuerpos a los techos de las viviendas cercanas. Miembros de la Cruz Roja Libanesa, enviados al lugar, evacuaban a los heridos en decenas de ambulancias.

Según las primeras estimaciones, la bomba estaba compuesta por '20 kilos de material explosivo', indicó el responsable de la seguridad. 'Todavía no se estableció si la bomba fue activada a distancia o por un sistema de minutería', dijo esta fuente.

Este ataque se produjo en una calle comercial de Trípoli donde hay más de siete sucursales de bancos, a 1,5 km del barrio de Bab al Tebbaneh, donde se produjeron los enfrentamientos que afectaron regularmente a la ciudad desde el mes de mayo.

El diputado de Trípoli, Mesbah al Ahdab, declaró a la radio libanesa: 'Ahora el blanco son el pueblo y el ejército, antes eran los diputados'. Ahdab se refería a una serie de atentados perpetrados contra diputados y personalidades públicas en los tres últimos años y que fueron atribuidos por la mayoría libanesa antisiria a Siria.

Este atentado tuvo lugar un día después del voto de confianza del Parlamento libanés al gobierno de unión nacional dirigido por Fuad Siniora. El gobierno de Siniora se formó el 11 de julio, después de una prolongada crisis política entre la mayoría, apoyada por Occidente y la mayor parte de los países árabes, y la oposición, aliada de Siria e Irán. En mayo, esa crisis degeneró en violentos combates, que dejaron 65 muertos, y el país estuvo a punto de hundirse en una nueva guerra civil.

Desde el mes de mayo se produjeron enfrentamientos en Trípoli entre las comunidades sunita y alauita, una rama del chiismo, que dejaron 23 muertos. El ejército envió refuerzos a las zonas de los enfrentamientos, el barrio alauita de Jabal Mohsen -cuyos habitantes apoyan mayoritariamente a la oposición dirigida por Hezbolá- y Bab al Tebbaneh, de mayoría sunita y bastión de la mayoría antisiria.

En Trípoli, el antagonismo entre esas dos comunidades se remonta a la época de la guerra civil (1975-1990), cuando Bab al Tebbaneh se había convertido en un refugio para los habitantes de la ciudad siria de Homa, devastada en 1982 por el régimen del ex presidente Hafez al Assad después de una insurrección islamista. En 1986, las fuerzas sirias, que ocupaban Líbano, entraron en Bab al Tebbaneh, matando a 300 personas con la ayuda de los alauitas de Trípoli.

Las relaciones entre Líbano y Siria, la antigua potencia de tutela en Líbano, se deterioraron después de la retirada de las tropas sirias en abril de 2005, dos meses después del asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri en Beirut.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

jueves, 14 agosto, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»