«« | »» |
Una patera en el mar de Alborán |
Los veinticinco subsaharianos que llegaron anoche al puerto de Málaga tras ser rescatados de una patera medio hundida en el mar de Alborán están siendo identificados por la Policía y han ofrecido testimonios contradictorios sobre el número de personas desaparecidas que viajaba en la embarcación.
Aunque a su llegada al recinto portuario los inmigrantes comentaron al personal que les atendió que en la patera viajaban entre cincuenta y sesenta inmigrantes -al menos veinte habrían fallecido-, de forma individual han ofrecido versiones dispares sobre los compañeros que no han sobrevivido al viaje.
Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, veintitrés de los inmigrantes se encuentran en la Comisaría Provincial de Málaga, mientras que otros dos, un hombre y una mujer, continúan hospitalizados.
Entre los veinticinco inmigrantes que han sobrevivido hay cinco mujeres, al menos una de ellas menor, a falta de que se le practiquen las pruebas que confirman este extremo, según ha informado el coordinador provincial de Cruz Roja, Francisco Román.
A su llegada al puerto fue atendida una mujer con una crisis de ansiedad porque, según su testimonio, ha perdido a su marido y a sus tres hijos, uno de ellos un bebé. Tras una primera asistencia sanitaria, tuvieron que ser trasladadas a un centro hospitalario cuatro personas, tres de ellas desde el puerto porque presentaban hipotermia severa y posibles fracturas, y una cuarta desde la Comisaría Provincial, aquejada de un dolor de estómago que podía estar causado por la ingesta de agua con gasolina, según Román.
Fuentes de Salvamento Marítimo han explicado a Efe que se ha comunicado la localización de la patera a las autoridades marroquíes por si consideran necesario establecer algún dispositivo de búsqueda de desaparecidos en sus aguas.
Los inmigrantes fueron rescatados el lunes por la tarde en el mar de Alborán por el buque Isla de los Volcanes, que cubre la línea entre Melilla y Málaga.

Etiquetas: conocimiento, monopolios, multitud, politica, violencia.
Las fuentes consultadas en Salvamento Marítimo, sin embargo, aseguraron que ellos avisaron al gobierno marroquí. "Hay demasiadas incógnitas y no merece la pena ir en su búsqueda porque no hay supervivientes", explicaron en este organismo, dependiente del Ministerio de Fomento. Ni se sabe de dónde partieron ni cuál era su destino. Tampoco qué ruta llevaban. Fueron encontrados sobrepasadas en una milla las aguas jurisdiccionales de Marruecos. Casi en la frontera. Nadie se hace cargo. Y en lo que va de año, al menos 86 inmigrantes, diez de ellos bebés, han muerto al intentar llegar a España.
La tripulación del buque Isla de los Volcanes salvó la vida de los 25 que alcanzaron el Puerto en la medianoche del lunes. La escena que se encontraron era dantesca. La embarcación estaba prácticamente hundida y 21 de ellos iban apretados en la proa, pero otros cuatro estaban ya apenas nadando agarrados a los cadáveres de otros ocupantes que no habían aguantado el viaje. Las maniobras para el rescate fueron difíciles y también subirlos a bordo. Aunque algunos pudieron usar la escala para subir, otros debieron ser ayudados hasta los botes salvavidas. Puede que nunca hubiesen llegado a la costa española: el timón de la patera estaba fijado para no perder el rumbo, pero la dirección era errónea. No estaba recto, sino inclinado hacia un lado, así que su trayectoria era circular, su viaje más largo y sus posibilidades de éxito, ínfimas.
Según la Subdelegación del Gobierno en Málaga, de los 25 que sobrevivieron y que llegaron a bordo del Isla de los Volcanes, 20 eran hombres y cinco mujeres. Además, cinco eran menores (tres varones y dos chicas), por lo que pasaron a manos de la Junta de Andalucía. Del resto ya se han comenzado los trámites de devolución a sus países, aunque la labor estaba siendo complicada. Todos los inmigrantes tienen origen subsahariano, pero proceden de una gran disparidad de países: El Chad, Eritrea, Kenia, Nigeria, Ruanda, Sierra Leona, Zimbawe y Uganda. Mientras permanecen en Comisaría, hay un plazo legal de 72 horas para proceder a la repatriación de todos. Si hay problemas y el plazo se alarga, pasarán a disposición de un juez para su internamiento en un centro.
«« | Inicio | »» |