«« | »» |
Travesía contra el bloqueo israelí en Gaza |
Casi medio centenar de pacifistas de 17 nacionalidades distintas, incluido un israelí, arribaron este sábado a la franja de Gaza a bordo de dos pequeñas embarcaciones en protesta por el feroz embargo que Israel impuso a la franja en junio de 2007, después de que Hamas se hiciera con el control de Gaza. Con esta acción los activistas denunciaron el continuo sufrimiento de un millón y medio de palestinos a quienes la comunidad internacional ha preferido olvidar. Ya no es sólo Estados Unidos quien apoya ciegamente a Israel en todos sus actos sino también la Unión Europea.
Los dos barcos, el Free Gaza, de 21 metros de eslora, y el Liberty, de 18 metros, partieron de Chipre el viernes. Simultáneamente, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y los ministros de Exteriores y Defensa, Tzipi Livni y Ehud Barak, se reunieron para estudiar la situación y decidieron no responder a la “provocación” y permitir que las embarcaciones llegaran a su destino0. Pero nada más abandonar el puerto chipriota de Larnaca, los pacifistas vieron como su sistema electrónico de comunicaciones quedaba bloqueado, y responsabilizaron de ello a Israel. Durante la singladura, de 350 kilómetros, los activistas, entre quienes no había marineros profesionales, tuvieron que luchar contra un mar embravecido.
La mayoría de los 46 pacifistas eran de nacionalidad estadounidense. También viajaron una activista española, un sacerdote católico de 81 años, un diputado griego y una cuñada del ex primer ministro británico Tony Blair, quien en la actualidad es el enviado europeo para el conflicto de Oriente Próximo aunque sus gestiones como tal son nulas. También viajaban estudiantes, abogados, médicos y periodistas de entre 22 y 81 años de edad.
Recibidos con júbilo
Una veintena de embarcaciones palestinas engalanadas con banderas trataron de salir al mar para recibir a los pacifistas pero se vieron obligadas a volver a puerto cuando los buques israelíes realizaron disparos de advertencia. Varios millares de palestinos recibieron con júbilo a los dos barcos en el puerto de Gaza. Los activistas llevaban consigo un simbólico cargamento, incluidos 200 audífonos para niños sordos, que entregaron a los palestinos.
“Nuestro objetivo es probar que la gente normal con los medios a su alcance puede defender los derechos humanos de los palestinos sin limitarse a proveerles de arroz”, manifestó Paul Larudee, uno de los organizadores de la protesta. “Lo que hemos hecho hoy muestra que la gente es capaz de hacer lo que deberían haber hecho los gobiernos. Si la gente se levanta contra la injusticia se puede convertir en la conciencia del mundo”, dijo el doctor Jeff Halper, el único israelí a bordo, nada más llegar al puerto de Gaza.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica.
Pese a las declaraciones de autoridades israelíes, dos embarcaciones zarparon el viernes de Chipre rumbo a la Franja, pero horas antes de tocar tierra sus pasajeros recibieron la noticia de que el gobierno judío les permitiría ingresar a este territorio palestino.
El vocero de la cancillería israelí Aviv Shiron indicó este sábado que los pacifistas estaban autorizados a entrar a Gaza, blanco de un bloqueo recrudecido por Israel desde que Hamas tomó el poder en junio de 2007, tras desplazar a su rival Al-Fatah.
La misión solidaria con los palestinos, que han sufrido las consecuencias del sitio judío al enclave costero, trajo provisiones de comestibles, medicinas y otros artículos deficitarios como consecuencia del bloqueo.
El Movimiento Libertad para Gaza, promotor de la iniciativa, está integrado básicamente por estudiantes, profesores, periodistas, médicos y abogados sensibilizados con las penurias de los 1,4 millones de palestinos afectados por las medidas punitivas de Tel Aviv.
«« | Inicio | »» |